Mensaje pronunciado por el Ing. Ricardo Platt durante la Reunión de Asociados efectuada con el Lic. Carlos Ruiz Sacristán, Secretario de Comunicaciones y Transportes.

Ciudad de México, julio 2 de 1997

Para los constructores de México, asociados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, es un honor contar con la presencia del señor Secretario de Comunicaciones y Transportes en esta su casa. Señor Secretario, sea usted bienvenido.

En esta ocasión, es nuestro interés conocer con detalle el Programa de Inversión en Carreteras 1998 - 2000, que el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León presentó el pasado 24 de junio en la ciudad de Mazatlán, en donde usted, señor Secretario, estuvo presente; acto al cual también tuve la oportunidad de asistir.

Este anuncio despertó gran interés en nuestro gremio y es por eso que nos permitimos pedirle a usted, señor Secretario, que nos acompañara en esta reunión de trabajo para conocer más a fondo el Programa de Desarrollo del Sector Comunicaciones y Transportes.

Tuvimos la oportunidad de contar con su presencia en la Inauguración del XXI Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción celebrado los días 5 al 8 de marzo pasado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En esa ocasión, expusimos nuestra gran preocupación por el estado que guardaba nuestra industria, por su caída a raíz de la crisis originada a finales de 1994 y de la cual aún no nos hemos recuperado.

Las cifras ahí expuestas nos indicaban el rezago del 50% en la construcción de infraestructura en nuestro país, respecto al nivel de la producción observado en 1994.

Precisamente, por esas razones, vemos de manera muy positiva el anuncio de la semana pasada, relativo a la liberación de 8 mil millones de pesos para la construcción de infraestructura carretera que permitirá reactivar, en parte a la industria de la construcción, incentivar el empleo y ayudar a sanear las finanzas de las empresas del ramo.

Los constructores estamos conscientes, y somos los primeros en decirlo, que un país sin infraestructura adecuada, no puede aspirar al desarrollo. La infraestructura carretera juega un papel fundamental para lograr un desarrollo sostenido y equilibrado.

Coincidimos ampliamente con el concepto que usted vertió al respecto durante la presentación del Programa de Inversión en Carreteras y lo cito textualmente:

La infraestructura facilita el crecimiento económico y representa un instrumento invaluable para fomentar el bienestar.

De hecho, los países con mayor infraestructura son los que han alcanzado más elevados índices de desarrollo.

En particular, con la infraestructura carretera se impulsan los procesos productivos, se mejora la eficiencia en los intercambios comerciales y se promueve un mayor acceso a todos los servicios.

Además, las carreteras propician el desarrollo balanceado de todas las regiones y la más adecuada integración de redes productivas y comerciales.

Como mexicanos vemos con beneplácito que en esta administración se busque modernizar e integrar la infraestructura carretera del país, promover su uso efectivo y mejorar la planeación y asignación de las inversiones.

Con la visión del programa carretero 1998-2000 se preven los ejes carreteros trascendentales, totalmente modernizados. Estamos, pues, ante un programa de cambio.

No se descuida tampoco el enfoque social, al considerarse importantes inversiones en caminos secundarios.

Aprovechando su presencia, señor Secretario, me voy a permitir, mencionar ante usted, ante nuestros distinguidos invitados y asociados, que aquí nos acompañan, que en el breve plazo que llevamos al frente de esta Cámara, hemos dado forma al Plan de Trabajo que presentamos durante nuestro Congreso.

Nuestra Misión es fortalecer y apoyar a las empresas afiliadas en su desarrollo, otorgándoles servicios de calidad, promoviendo oportunidades de trabajo en la industria de la construcción para su beneficio y el de nuestro país.

Nuestro Lema "Servir al Socio: Nuestra Razón de Ser", es nuestra principal bandera.

Nuestra Cultura de Cámara es de unidad. Integramos un gremio competitivo acorde con el desarrollo de nuestra nación a través de la ejecución de proyectos y obras de calidad. Creemos que la unión fomenta el compromiso y la confianza.

También nos preocupa la creatividad. Se trabaja con el convencimiento de que, generalmente, existe una mejor manera de hacer las cosas, por lo que buscamos adecuar continuamente nuestros procesos, sistemas y servicios; creando ambientes que promuevan el análisis, el orden y estimule la creatividad en beneficio de los socios y la industria.

Tenemos muy presente la Institucionalidad. Creemos en nuestras instituciones porque creemos en nosotros como empresarios de la construcción; el compromiso y la veracidad conducen nuestras acciones, anteponiendo los intereses generales a los particulares y el fortalecimiento a los grupos aislados.

El grupo Cámara esta constituído por tres instituciones paralelas al quehacer propio de la Cámara y que en los últimos 20 años han ayudado a fortalecer los servicios que otorgamos a los socios desde entonces.

El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción es una organización que fue creada en 1978 que ha venido trabajando de manera ejemplar en la capacitación de los trabajadores de la construcción y lo ha hecho en forma ininterrumpida desde su creación. Estamos muy orgullosos de nuestra Institución, la cual sin duda es la primera en su género en toda América Latina.

El Instituto Tecnológico de la Industria de la Construcción creado en 1983, hace ya 14 años, ha formado ingenerios constructores a través de su licenciatura y mediante convenios ésta se imparte en 8 Instituciones de Educación Superior en igual número de estados de la Republica. Además de la licenciatura, el ITC imparte Diplomados y cursos de especialidad.

Por último la Fundación de la Industria de la Construcción, Institución creada en 1994 que tiene como misión incrementar la eficiencia de las empresas mediante el uso de tecnología, hanciéndola accesible a los constructores del país, lo que les permitará modernizarse, incrementar su productividad y lograr la calidad que exigen los mercados globales.

Todo este grupo, que conforma nuestra Cámara, está al servicio de los constructores asociados , y también lo está al servicio de los organismos gubernamentales, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Queremos así los constructores dar un mejor servicio a nuestros clientes tanto del sector público como del sector privado para contribuir al desarrollo de nuestro país.

Pugnamos por alcanzar la Excelencia. Trabajamos para dar lo mejor con un alto grado de atención profesional, buscando la mejora continua y mostrando actitudes proactivas, para aprovechar nuestra experiencia y propiciar un clima de respeto y confianza a nuestros socios. Reconocemos la importancia del elemento humano como factor del servicio de calidad al socio.

En el primer año de afiliación voluntaria, los asociados se han mantenido en un nivel de aceptación; el número de agremiados se ha conservando, y se cuenta a la fecha con 10,300 socios en toda la república.

La planta productiva en términos generales se ha sostenido aunque esta trabajando a la mitad de la capacidad instalada. Este ha sido un gran esfuerzo de los empresarios que se han mantenido en espera de la reactivación del sector y es por eso, señor Secretario, que estarémos atentos a sus palabras.

Muchas Gracias.