PRENSA

NAFTA BUILDERS FOCUS ON INFRASTRUCTURE

The Mexican Construction Industry Chamber (CMIC), is gearing up to wage a lobbying campaign to increase the percentage of the gross domestic product (GDP) destined for infrastructure spending, CMIC National President Ricardo Platt Garcia said.

It will support greater private sector involvement to help supplement insufficient public funding.

When the CMIC met with its NAFTA counterparts in Vancouver last week, infrastructure emerged as one of the summint's key issues, particularly the disparity between the level of nfraestructure developmente in Mexico vis a vis its NAFTA partners.

The CMIC returned with the objective of bringing Mexico up to par with the United States and Canada, saying it will push for more spending by the public sector coupled whit an expanded role for the private sector...

Fuente: The News, página 30. Septiembre 22 de 1997.

PROGRAMA MULTIANUAL DEMANDA LA CMIC

Los industriales de la construcción pugnarán ante el Congreso de la Unión y otras instancias por que en proporción al producto interno bruto el gasto público en obras y mantenimiento de infraestructura en el país.

El rezago que presenta el país en la materia es tal que en dos o tres años no se abatirá, sino tendrá que hacerse por medio de un programa multianual, donde se marque la dirección más que definir cierta cantidad, señaló dicho sector en voz de Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción...

Fuente: El Financiero, página 5. Septiembre 21 de 1997.

MEXICO, EN DESVENTAJA CON CANADA Y EU EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA, OPINA CMIC

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción se pronunció por una transición ordenada hacia la privatización de ciertos sectores de la infraestructura del país, para que ésta última sea adecuada y preste un servicio correcto. El presidente de la CMIC, Ricardo Platt García consideró que México se encuentra en desventaja competitiva a nivel internacional al ser el país menos desarrollado en infraestructura con respecto a Estados Unidos y Canadá.

En conferencia de prensa, definió a la infraestructura como la red de instalaciones y obras de uso público que construye…

Fuente: El Heraldo, página 1. Septiembre 19, 1997.

BUSCARIA CMIC ABRIR SECTOR A IP

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción realizará un estudio sobre las necesidades de infraestructura en México, el cual será presentado al Gobierno como parte de una campaña para abrir esta industria a la inversión privada, informó Ricardo Platt García, presidente de la CNIC.

En conferencia con los medios, el empresario refirió que México está rezagado respecto a Estados Unidos y Canadá en materia de comunicaciones, drenaje, sistemas…

Fuente: Reforma, página 8. Septiembre 19, 1997.

URGENTE IGUALAR LA INFRAESTRUCTURA DE MEXICO CON LA DE SUS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

Es urgente que en los próximos años nuestro país iguale su infraestructura a la de nuestros principales socios comerciales -Estados Unidos y Canadá- ya que de lo contrario, se corre el riesgo de detener la recuperación económica, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ricardo Platt García.

Explicó que la actividad económica de nuestro país está fuertemente soportada en el sector de la exportación, sin embargo, si la sociedad en general no tiene infraestructura….

Fuente: El Nacional, página 34. Septiembre 19, 1997.

Para mayor competitividad
PIDE LA CMIC AUMENTAR INFRAESTRUCTURA DEL PAIS

La falta de infraestructura se convertirá en uno de los principales obstáculos del crecimiento económico y de la competitividad, en caso de que el gobierno federal continúe restringiendo el gasto de inversión para este rubro, advirtió el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ricardo Platt García.

Indicó que es necesario igualar dicho sector de la economía con los principales socios comerciales del país, es decir con Estados Unidos y Canadá, subrayo que el gasto en infraestructura no sólo implica la construcción de carreteras…

Fuente: El Sol de México, página 1, Septiembre 19, 1997.

EL REZAGO EN INFRAESTRUCTURA NECESITA EL APOYO GUBERNAMENTAL DE LARGO PLAZO: CMIC
Ante el rezago en materia de infraestructura que enfrenta México en comparación con sus socios del Tratado de Libre Comercio, es necesario que se establezca una política definida que destine un porcentaje del Producto Interno Bruto para la creación y mantenimiento de este sector.

Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que el rezago es tal, que no se podrá combatir en el corto plazo, por lo que es necesario aplicar un programa multianual para abatir este problema…

Fuente: La Crónica, página 8. Septiembre 19, 1997.

SOLICITAN REFORZAR APOYOS AL SECTOR CONSTRUCCION
Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, pidió ayer al Gobierno Federal incrementar los recursos para el fortalecimiento de la infraestructura a través de un programa multianual, con el propósito de superar rezagos y eliminar cuellos de botella.

"De prevalecer el rezago se obstaculizará el crecimiento y la competitividad del país", dijo al advertir que si en los próximos años no se cuenta con una infraestructura similar a la de Estados Unidos y Canadá…

Fuente: El Diario de México, página 5. Septiembre 19, 1997.

LA CMIC DEMANDA MAYORES RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ricardo Platt García dio a conocer que en breve el Sector que representa solicitará al Congreso que se incremente el presupuesto par ala construcción de infraestructura y mantenimiento, ya que en nuestro país aún está muy rezago en estos rubros en comparación con nuestro principal socio comercial (Estados Unidos)…

Sin embargo, el dirigente industrial sostuvo que una vez que se ha superado la emergencia y que la nación se encuentra en una fase de expansión de su economía, se tiene que retomar el mantenimiento y crecimiento de la obra pública.

Fuente: Novedades, página 5. Septiembre 19, 1997.

RADIO

PLATT ANTE LAS CAMARAS DE CONSTRUCCION

Programa: Para empezar
Estación: Stereo Rey
Transmisión de la nota: 13:39 hrs.
Duración de la Transmisión: 20"
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductora: Carmen Aristegui

Carmen Aristegui (conductora): México no podrá desarrollarse en forma adecuada, mientras mantenga una infraestructura deficiente, esto dice Ricardo Platt García, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Al dar a conocer una declaración conjunta entre las Cámaras de Construcción de México, Estados Unidos y Canadá.

PUEDE FRENARSE LA RECUPERACION ECONOMICA: PLATT

Programa: F21
Estación: F21
Transmisión de la nota: 16:17 hrs.
Duración de la Transmisión: 2‘
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductor: Carlos Mauricio Pérez

Miguel Luna Flores, Reportero: El dirigente, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Ricardo Platt García advirtió este jueves que la recuperación económica podría sufrir un serio tropiezo si el gobierno no invierte en obra pública.

Señaló que el desarrollo económico podría estancarse si México no cuenta con una infraestructura similar a la de sus principales socios comerciales como Estados Unidos y Canadá….

QUE SE MANTENGA LA INFRAESTRUCTURA: PLATT

Programa: Hora 17
Estación: Ondas del Lago
Transmisión de la nota: 17:50 hrs.
Duración de la Transmisión: 2‘
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductor: Alex Castillo

Víctor, reportero: El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Ricardo Platt García, quien asegura que la economía del país podría sufrir tropiezos en su desarrollo, si el gobierno no invierte en infraestructura.

Al dar a conocer un acuerdo entre los representantes de la industria de la Construcción en estados Unidos, Canadá y México, Platt García destacó que la calidad de la infraestructura de una nación es indicador de la vitalidad económica de un país y en este rubro México presenta severos rezagos…

PUEDE TROPEZAR LA ECONOMIA: PLATT

Programa: Monitor
Estación: Radio Red
Transmisión de la nota: 18:01 hrs.
Duración de la Transmisión: 20"
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductor: Enrique Muñoz y Martín Espinosa

Luis Fernando Ordas, reportero: Si no se supera el rezago en infraestructura la recuperación económica sufrirá un tropiezo advirtió Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Dijo que del gasto público este es el rubro que mayor atención deberá para el próximo año.

PODRA DETENERSE LA RECUPERACION ECONOMICA: PLATT

Programa: Monitor
Estación: Radio Red
Transmisión de la nota: 18:26 hrs.
Duración de la Transmisión: 2‘
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductor: Martín Espinosa y Enrique Muñoz

Enrique Muñoz: Advierten los empresarios, los industriales de la construcción que hay que superar un rezago que está generando muchísimos problemas en el país, precisamente el de la infraestructura.

Antonio Guzman, reportero: Pues es la advertencia que hace Ricardo Platt, el es presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Durante una conferencia de prensa señala que el gobierno de la República tiene que elevar los recursos destinados a la construcción de infraestructura porque de lo contrario seguirá en el rezago y con ello se detendrá la recuperación económica…

SE ANALIZA LA INFRAESTRUCTURA: PLATT

Programa: Don Dinero
Estación: Stereo Rey
Transmisión de la nota: 20:05 hrs.
Duración de la Transmisión: 30"
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductor: Alberto Aguilar

Alberto Aguilar: Ricardo Platt García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, informó que la actualizad se lleva a cabo un análisis de infraestructura en México que durará 2 o 3 meses y que va a servir para desarrollar un programa que indique las áreas que esté más rezagadas. Y para las cuales se va a solicitar al Gobierno Federal un incremente en su apoyo….

MEXICO ES EL MENOS DESARROLLADO EN EL TLC: PLATT

Programa: Don Dinero
Estación: Stereo Rey
Transmisión de la nota: 20:26 hrs.
Duración de la Transmisión: 2‘
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductor: Alberto Aguilar

Ablerto Aguilar: Hoy Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción informó que se está trabajando en un programa que indique aquellas áreas que se encuentran más rezagadas en lo que es la infraestructura en México.

Y pues se va a presentar a las autoridades para solicitar más apoyo para las mismas…

MEXICO ENFRENTA FUERTES REZAGOS: PLATT

Programa: Formato 21
Estación: F21
Transmisión de la nota: 19:20 hrs.
Duración de la Transmisión: 2‘
Fecha de la nota: 18 de septiembre de 1997
Conductor: Carlos Mauricio Pérez

Carlos Mauricio Pérez: Teme el sector de la construcción que se trunque el desarrollo económico tenemos los detalles.

Miguel Luna Flores, reportero: El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Ricardo Platt García advirtió este jueves que la recuperación económica podría sufrir un serio tropiezo si el gobierno no invierte en obra pública.

Señalo que el desarrollo económico podría estancarse si México no cuenta con una infraestructura similar a la de sus principales socios comerciales como Estados Unidos y Canadá.

Ricardo Platt García, dijo que la infraestructura es un indicador de la vitalidad económica de un país y en este rubro México enfrenta fuertes rezagos…

INFRAESTRUCTURA ADECUADA: PLATT

Programa: Hora 7
Estación: Ondas del Lago
Transmisión de la nota: 08:05 hrs.
Duración de la Transmisión: 10"
Fecha de la nota: 19 de septiembre de 1997
Conductor: Tere Vale

Tere Vale (conductora): Debe crearse la infraestructura adecuada para mantener una competitividad comercial, esto señala Ricardo Platt García, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.