|
|||
Mensaje pronunciado por el Ing. Ricardo Platt durante la Reunión de Asociados efectuada con el Ing. Carlos Rojas Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Social.
daños ocasionados por el Huracán Paulina. Nuestra Cámara ofrece seguir colaborando en esta labor como hasta ahora lo ha hecho, a través de su representación nacional y estatal. En materia de Política de Desarrollo Urbano y Vivienda, reiteramos nuestra convicción sobre la necesidad de establecer una política de estado más fuerte, vigorosa y clara, acorde con las necesidades y características de nuestro país. El rezago habitacional estimado en el Plan Nacional de Desarrollo de 1995 en 4.6 millones de unidades se sigue incrementando, en lugar de disminuir. Las distintas instituciones de vivienda, sector financiero, etc., hacen cada quien lo mejor que pueden según las circunstancias. Pero es deseable una mayor coordinación nacional que identifique con claridad y de seguimiento a metas; las que, si no se están cumpliendo, busque soluciones adecuadas; pues aunque cada uno de los entes de vivienda está haciendo lo mejor que puede, no estamos logrando lo que México requiere: resolver nuestro problema de vivienda. Es necesario además trabajar en forma conjunta gobierno, sector social e iniciativa privada, en la elaboración y redefinición de los planes de desarrollo urbano estatales y municipales, de tal forma de evitar que sucedan en el futuro desgracias como la ocurrida en la ciudad de Acapulco. A través de esta política, proponemos homologar las reglas de operación así como los criterios técnicos de revisión de proyectos por parte de los diferentes fondos nacionales de vivienda. De esta manera, se simplificarían trámites, al poder presentar un sólo proyecto ante los diferentes organismos de vivienda. Proponemos la aplicación de la afirmativa ficta; esto significa que cualquier constructor pueda solicitar la tramitación de permisos o licencias ante cualquier instancia del gobierno, teniendo ésta última un tiempo razonable de 30 días como máximo para responder a tal solicitud. Si al término de dicho plazo, la dependencia no responde, el promotor obtiene de manera automática el permiso o licencia solicitado. Se han dado avances importantes por parte del gobierno federal, así como gobiernos estatales y municipales, en el sentido de reducir el promedio nacional de los costos indirectos asociados a la producción de vivienda de interés social; esto es, los permisos y licencias necesarios para edificar una vivienda han descendido del 12.4 por ciento en 1992, al 4.3 por ciento en diciembre de 1996. Consideramos de vital importancia redoblar esfuerzos por parte del gobierno y el sector constructor, para lograr que ningún estado esté por arriba del 4 por ciento, así como la instalación de ventanillas únicas que agilicen los trámites de gestión. En el tema de suelo, se requiere reforzar los mecanismos de incorporación de suelo al desarrollo urbano, con énfasis al de origen ejidal, que permitan constituir las reservas territoriales que demanda la población y que permita concluir en un plazo previsible, el costoso e interminable proceso de regularización. Ello demanda el incondicional apoyo y la estrecha coordinación de Sedesol, la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) y la participación activa de la iniciativa privada. Será de gran interés para nuestros asociados señor Secretario, el conocer a más detalle los diferentes programas que tiene considerados la Secretaría en materia de desarrollo urbano y vivienda para 1998. El mes pasado en la Reunión Nacional de Vivienda celebrada en la ciudad de Monterrey, N.L., el señor Subsecretario licenciado Antonio Sánchez Gochicoa, anunció el valioso Programa de Vivienda Progresiva y Subsidios para 1998, sujeto a la aprobación del H. Congreso de la Unión. Nuestra Cámara apoya este tipo de esquemas que combinan el ahorro previo y el subsidio directo orientados a los estratos de población con ingresos más bajos. Nuestro más amplio reconocimiento por dicho esfuerzo. En materia de Desarrollo Urbano, nuestra Cámara participa en forma activa con la Secretaría, en particular con la Dirección General de Desarrollo Urbano, a través de la Comisión Nacional de Desarrollo Urbano SEDESOL- CMIC. Se ha logrado incorporar la participación activa de SECOFI, BANOBRAS y de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría. Todos estamos uniendo esfuerzos para impulsar el desarrollo urbano de nuestro país en acciones coordinadas entre el sector público y la iniciativa privada. A la fecha, se tiene conformada una cartera de 89 proyectos urbanos, social y económicamente rentables que son susceptibles de desarrollarse con la participación de inversionistas privados. De la misma forma, se promueve de manera conjunta la formación de Comisiones Estatales de Desarrollo Urbano, para promover a nivel estatal y municipal, las acciones correspondientes a dichos ámbitos. Hemos realizado diversos eventos y para 1998, celebraremos en la Ciudad de México el 4º Foro Nacional de la Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano, en el que nos sentiremos muy honrados de contar con su presencia. Respecto a nuestra colaboración para instrumentar el Federalismo y la aplicación de los recursos del Ramo 26 o sus equivalentes en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 1998, proponemos establecer un acuerdo de colaboración SEDESOL- CMIC y autoridades municipales, en el cual nuestra Cámara, a través del Instituto de Capacitación, el Instituto Tecnológico y la Fundación de la Industria de la Construcción así como sus 43 delegaciones, puedan apoyar a los ayuntamientos en materia de asistencia técnica, capacitación y tecnología, proceso que iniciamos este día con el Convenio de Concertación para el Fomento a la Capacitación a través de las retenciones del 2 al millar en los contratos de obra que celebre Sedesol con los socios de esta Cámara. Por la relevancia que este tema tiene a nivel nacional, le sugerimos la celebración para 1998 del 2º Foro Nacional del Federalismo, -cuya primera edición fue organizada conjuntamente SEDESOL- CMIC en 1996, a fin de difundir los avances de las actividades de nuestras instituciones en esta materia. Señor Secretario: A nombre del sector constructor del país, deseamos manifestarle un amplio reconocimiento por su esfuerzo y el de sus colaboradores, reiterándoles nuestro gran interés en continuar participando en forma conjunta con la Secretaría a su digno cargo, en aras de obtener un mejor desarrollo social del país. Muchas Gracias. |
|||