Reporte de lo aparecido en prensa con motivo de la Reuni�n con el Ing. Eduardo Bours Castello

 

 

 

PRENSA ESCRITA

 

*Eduardo Bours
PREOCUPA A LA IP EL RUMBO ACTUAL DE LA ECONOM�A NACIONAL

El presidente del Consejo Coordinador, Empresarial (CCE), Eduardo Bours Castello, inst� al gobierno federal a profundizar y acelerar los trabajos de la reforma fiscal integral, pues "estamos perdiendo tiempo muy valioso y permitiendo que crisis de otras regiones del mundo nos hagan vulnerables a cualquier contingencia". Asimismo, exigi� avanzar m�s r�pido en la privatizaci�n de la industria petroqu�mica y asegur� que de esa forma se generar�n m�s empleos.

Acompa�ado por el presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), Bours Castello consider� que con la reforma fiscal se conseguir� una distribuci�n m�s equitativa de las cargas fiscales.

Coment� que los integrantes del sector empresarial est�n preocupados por el curso que empieza a tomar la econom�a mexicana, no s�lo por la fragilidad y vulnerabilidad derivadas de los embates externos, sino tambi�n por el deterioro que ha causado a las finanzas internas el crecimiento desmedido de la econom�a informal.

Fuente: La Jornada. Jueves 5 de Febrero de 1998.

DEMANDAN ACCIONES PARA ERRADICAR LA EVASI�N FISCAL
*Exigen constructores del pa�s simplificaci�n de tr�mites en el pago de los impuestos

El sector privado del pa�s demand� al gobierno aplicar un plan de acciones que logre erradicar la evasi�n fiscal y combatir frontalmente la econom�a informal

Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), exigi� que las autoridades terminen con los innumerables tr�mites y complicadas leyes que se aplican, pues son causa importante de la evasi�n en el pago de impuestos.

Hay que reforzar los ingresos p�blicos, dijo, pues s�lo as� se avanzar� en el campo de la justicia social y la equidad tributaria.

"Es urgente meter en cintura a todo el gremio informal por el bien de la econom�a del pa�s", a�adi�.

Dijo que es urgente la simplificaci�n administrativa pues esta es una de las principales causas por las que la gente no paga impuestos.

Platt Garc�a agreg� que ya es tiempo de incorporar al padr�n de contribuyentes a miles de personas f�sicas y morales que no contribuyen al gasto, pero s� disfrutan de los servicios p�blicos.

Fuente: El Universal. Jueves 5 de Febrero de 1998.

INDICADOR FINANCIERO

Sintom�tica coincidencia entre los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Bours Castello y de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC). Ricardo Platt Garc�a, en su reclamo para que se definan un nuevo esquema de privatizaci�n para la petroqu�mica secundaria que contemple la posibilidad de enajenar a particulares la mayor�a del capital accionario de los complejos.

Fuente: El Universal. Jueves 5 de Febrero de 1998.

DEMANDA IP MODIFICAR ESQUEMA PARA LA VENTA DE PETROQU�MICAS
*Afirma el CCE que es necesario aumentar el l�mite de 49% en la participaci�n de empresarios.

La iniciativa privada demand� al gobierno federal modificar el esquema para la privatizaci�n de las petroqu�micas de Petr�leos Mexicanos e incrementar el 49%, de participaci�n m�xima de los empresarios, pues "no es suficiente, ni convence" a los inversionistas nacionales y extranjeros.

Eduardo Bours Castello, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirti� que de no corregirse este porcentaje, la privatizaci�n de las petroqu�micas se seguir� retardando.

El l�der empresarial se reuni� con Ricardo Platt, presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC). Ah�, Bours Castello dijo que el sector petroqu�mico tiene que abrirse m�s a la inversi�n privada y debe corregirse ese porcentaje m�ximo, pues no hay suficiente margen de operaci�n para la capital que provenga del exterior.

Cabe recordar que el martes la CMIC exigi� a Petr�leos Mexicanos (Pemex) mayor apertura y trato igual para participar en los grandes proyectos de inversi�n del �rea de petroqu�mica.

Fuente: El Universal. Jueves 5 de Febrero de 1998.

*Con Empleos y Educaci�n se combate a la Pobreza, subray�
ANUNCIA BOURS CASTELLO LA CREACI�N DE DOS MILLONES DE PLAZAS LABORALES

El sector privado afirm� que no es a trav�s de amenazas verbales, enfrentamientos o de negarse al di�logo, como se van a reducir los altos �ndices de marginaci�n y pobreza que hay en el pa�s.

"Los focos rojos est�n encendidos y se deben apagar con propuestas claras y concretas a partir de la generaci�n de empleos y una mejor educaci�n del pueblo", afirm� Eduardo Bours Castello, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Asimismo, indic� que entre 1997 y 1998 se van a general dos millones de empleos con el objetivo de reducir la tensi�n social, pero tambi�n se necesita la unidad de todos los mexicanos. "Ahora m�s que nunca se requieren los consensos de los diferentes sectores de la vida econ�mica del pa�s, as� como de los actores pol�ticos".

En Conferencia de prensa en las instalaciones de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, se�al� que entre el sector empresarial existe gran preocupaci�n por el incremento de la marginaci�n y la pobreza en el pa�s.

Una de las alternativas para resolver estos lastres, dijo, es la econom�a de mercado con responsabilidad social, por lo tanto, es necesario impulsar por todos los medios esta estrategia y hacer a un lado el populismo y la demagogia o el regreso a viejos esquemas que han demostrado su ineficiencia.

Fuente: Exc�lsior. Jueves 5 de Febrero de 1998.

URGE CONCRETAR LA REFORMA FISCAL INTEGRAL, AFIRMA BOURS
*La carga fiscal no debe recaer en unos cuantos, dice el presidente del CCE

El sector privado del pa�s hizo un llamado urgente a concretar la reforma fiscal integral lo antes posible, porque los contribuyentes cautivos no deben llevar sobre sus hombros la pesada carga de los millones de personas que se encuentran dentro de la econom�a informal.

Eduardo Bours, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifest� que es necesario llegar a una reforma tributaria que fomente la creaci�n de fuentes de empleo y donde todo mundo aporte, a fin de que la carga fiscal no sea para unos cuantos.

Entrevistado luego de un evento organizado por la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, que preside Ricardo Platt Garc�a, el dirigente empresarial exhort�

a trabajar arduamente sobre el particular, porque no se puede tirar a la basura lo logrado hasta ahora.

Mencion� que es alarmante el gran crecimiento de la econom�a informal, por lo que es indispensable concretar la estrategia que aterrice en la tan esperada reforma fiscal integral.

Fuente: Novedades. Jueves 5 de Febrero de 1998.

URGEN EMPRESARIOS A REPLANTEAR EL ESQUEMA DE CREDITOS EN UDIS

El Consejo Coordinador Empresarial est� en pl�ticas con la Asociaci�n de Banqueros de M�xico para replantear el esquema de Unidades de Inversi�n (Udis), ya que los deudores que reestructuraron sus cr�ditos bajo este programa est�n cayendo nuevamente en cartera vencida.

El dirigente de este organismo, Eduardo Bours Castello, asegur� que ante la creciente cartera vencida en la que han ca�do la industria y el comercio, que reestructuraron sus adeudos en Udis, ahora se busca replantear este esquema, ya que m�s que una soluci�n se convirti� en un verdadero problema".

Entrevistado luego de reunirse en privado con dirigentes de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), se�al� que el objetivo es disminuir la presi�n de los adeudos pero '-aclar�- sin llegar a un programa general, como el Acuerdo de Apoyo a Deudores (Ade).

Fuente: La Cr�nica. Jueves 5 de Febrero de 1998.

LA POBREZA JAM�S SE COMBATIR� A TRAV�S DE AMENAZAS: CCE

Los altos �ndices de marginaci�n y pobreza que hay en el pa�s no se combatir�n a trav�s de amenazas, enfrentamientos o con una negaci�n al dialogo, sino mediante la uni�n de todos los mexicanos para hacer frente a los problemas sociales, toda vez que la poblaci�n est� m�s politizada y consciente de sus actos, sostuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Bours Castello, quien precis� que una de las alternativas para disminuir la miseria es la aplicaci�n de la econom�a de mercado, pero con responsabilidad.

Fuente: La Prensa. Jueves 5 de Febrero de 1998.

RADIO

 

LAS AMENAZAS NO RESUELVEN LA MARGINACI�N: BOURS

Programa: Panorama
Estaci�n: Radio Acir
Entrada de la nota: 19:25 hrs
Duraci�n de la nota: 2’ 30"
Fecha de transmisi�n: 4 de febrero de 1998
Conductor: Juan Carlos R.

Juan Carlos R., conductor: Sin duda alguna el mon�logo de Luis Echeverr�a Alvarez el d�a de ayer va a dar mucho de qu� hablar todav�a, toda vez que el enojo de los legisladores, bueno pues va m�s all�.

Ellos, al parecer, ya no tienen intenci�n de volver a reunirse con el expresidente; sin embargo las reacciones contin�an, en este caso el Consejo Coordinador Empresarial, en voz de su presidente Eduardo Bours Castello. Eduardo Gonz�lez, buenas noches.

Eduardo Gonz�lez, reportero: Juan Carlos, buenas noches, te saludo a ti y a nuestros amigos del auditorio. Pues el expresidente Luis Echeverr�a en lugar de hacer comentarios amenazadores deber�a hacer un llamado a la unidad nacional, afirm� el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Bours Castello.

El dirigente de la c�pula empresarial del pa�s, luego de reunirse con los industriales de la construcci�n, asegur� adem�s que de ninguna manera ser� con amenazas como se resolver� la marginaci�n y la pobreza que existe en M�xico.

Eduardo Bours mencion� que advertencias como la posibilidad de un nuevo Tlatelolco o el problema en el estado de Chiapas, ser� resuelto s�lo con propuestas encaminadas a transitar por la econom�a de mercado, lo que pueda contribuir a la generaci�n de empleos, as� como a una mayor educaci�n para la poblaci�n.

Eduardo Bours: No es con se�ales de enfrentamientos, no es con se�ales de posibles amenazas, no es con negaciones al di�logo y la convivencia pac�fica como vamos a resolver el problema de la marginaci�n y la pobreza.

Yo creo que lo que tenemos que hacer un llamado a que todos veamos en qu� coincidimos, en qu� hay coincidencias para trabajar sobre ellas, trabajar sobre las disidencias para poder logra los consensos que tanto nos hacen falta.

Tenemos que hacer un llamado a la unidad nacional, y no un llamado a antiguos Tlatelolcos y cosas por el estilo. Creo que el licenciado Echeverr�a deber�a hacer un llamado a la cohesi�n nacional, m�s a los focos que est�n ah�, que hay un problema de marginaci�n y pobreza, sin lugar a dudas.

Tenemos que comenzar a ver propuestas claras para atacar esos problemas. Si se tratara solamente de voluntad, yo tengo la certeza de que ya lo hubi�ramos resuelto.

EG: En otro orden, el dirigente de los empresarios del pa�s, respecto a las supuestas irregularidades ocurridas en Nacional Financiera, en tiempos del actual secretario de Turismo, �scar Espinosa Villarreal, expuso que las autoridades deben llegar a fondo en sus investigaciones, para esclarecer las acusaciones que se formulan.

En cuanto al papel que ha desempe�ado hasta ahora la banca nacional de desarrollo, �sta, dijo, tiene que replantear sus funciones, toda vez que los cr�ditos que ha otorgado no cumplen con su objetivo original, y en muchos casos han apoyado fundamentalmente a las grandes empresas.****

ECHEVERR�A DEBE LLAMAR A LA UNIDAD: BOURS

Programa: Detr�s de la noticia
Estaci�n: Q 940
Entrada de la nota: 16:40 hrs
Duraci�n de la nota: 2’ 30"
Fecha de transmisi�n: 4 de febrero de 1998
Conductor: Luis Aceves

Luis Aceves, conductor: Hay que ver las primeras planas de la gran parte de los peri�dicos este d�a, donde se expresa, en buena parte de las estaciones de radio tambi�n, y en las televisoras; ah� se vio cu�l es la capacidad pol�tica de un hombre como Luis Echeverr�a.

Sin duda interesante, tanto es as� que hoy, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se refiri� al tema, al tema de Luis Echeverr�a. Carlos Loret, te escuchamos.

Carlos Loret, reportero: Como en los viejos tiempos, la c�pula empresarial se lanz� contra Luis Echeverr�a. �La diferencia?, el pol�tico ya no trae encima la banda tricolor sino m�s bien un tatuaje que se lee 68.

Para Eduardo Bours Castello, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Echeverr�a Alvarez en nada contribuye al desarrollo de M�xico dando predicciones negativas.

Eduardo Bours: No es con se�ales de enfrentamientos, no es con se�ales de posibles amenazas, no es con negaciones al di�logo y la convivencia pac�fica como vamos a resolver el problema de la marginaci�n y la pobreza.

Tenemos que hacer un llamado a la unidad nacional, y no un llamado a antiguos Tlatelolcos y cosas por el estilo. Creo que el licenciado Echeverr�a deber�a hacer un llamado a la cohesi�n nacional, m�s a los focos que est�n ah�, que hay un problema de marginaci�n y pobreza, sin lugar a dudas.

CL: Para acabar con los rezagos en Chiapas, Bours Castello propone fortalecer la econom�a de mercado con responsabilidad social.

Y ahora algo tambi�n para comentarse, el zapatero a sus zapatos. El hombre c�pula empresarial se quej� de que comerciantes e industriales est�n, cada vez m�s, incurriendo en problemas de cartera vencida, �qu�, ni ellos tienen para pagar?, �porque?, reestructuraron en Udis, y la Udi ya duplic� su costo.

EB: S�, hay un problema en el sentido de las Udis que se tiene que ver c�mo se va a replantear la parte de las gentes que les llegan, les empiezan a llegar los vencimientos de capital, en el caso de las Udis.

CL: Pues eso quieren los de dinero, replantear la reestructuraci�n. Para conseguir tal ya iniciaron las negociaciones con banqueros, para aliviar la presi�n de la cartera vencida, aunque se puntualiz� que nada de programas generales de apoyo, todo lo particular, ya no va a haber Ades o ese tipo de cosas.

Pues esto es lo m�s reciente de una entrevista que se le hizo a Eduardo Bours Castello, luego de reunirse con industriales de la construcci�n.

LA: Carlos, muchas gracias.

CL: Buenas tardes.

LA: Pues tambi�n ah� est�, el l�der de las c�pulas empresariales de este pa�s, tambi�n de alguna manera fue seducido por Luis Echeverr�a.****

CUIDADO, ADVIERTE BOURS A ECHEVERR�A

Programa: Hoy por hoy
Estaci�n: ABC Radio
Entrada de la nota: 18:40 hrs
Duraci�n de la nota: 1’ 40"
Fecha de transmisi�n: 4 de febrero de 1998
Conductor: Manuel Mejido

Locutora: El Consejo Coordinador Empresarial pidi� al expresidente Luis Echeverr�a dejar de hacer declaraciones amenazadoras, y exhortar al cambio, a la unidad nacional.

Ang�lica Torres Mart�nez, reportera: El expresidente Luis Echeverr�a Alvarez debe realizar una llamado a la unidad nacional, en lugar de predecir que habr� otros Chiapas y Tlatelolcos sino se analiza n las situaciones econ�micas y sociales del pa�s.

Lo anterior lo afirm� el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial Eduardo Bours Castello, quien agreg� que la �nica manera de combatir los rezagos y desigualdades es a trav�s de una econom�a con responsabilidad social que genere empleos.

En conferencia de prensa, luego de reunirse con industriales de la construcci�n, Bours Castello critic� la actitud del expresidente de la rep�blica, y dijo que no ser� con amenazas como se resolver�n la marginaci�n y la pobreza.

Eduardo Bours: No es con se�ales de enfrentamientos, no es con se�ales de posibles amenazas, no es con negaciones al di�logo y la convivencia pac�fica como vamos a resolver el problema de la marginaci�n y la pobreza.

Tenemos que hacer un llamado a la unidad nacional, y no un llamado a antiguos Tlatelolcos y cosas por el estilo. Creo que el licenciado Echeverr�a deber�a hacer un llamado a la cohesi�n nacional, m�s a los focos que est�n ah�, que hay un problema de marginaci�n y pobreza, sin lugar a dudas.

ATM: El presidente del CCE, Eduardo Bours Castello, por otra parte, exigi� que se investigue a fondo y se castiguen las supuestas irregularidades en Nacional Financiera y en el Banco Nacional de Comercio Interior.

PIDE PLATT LA APERTURA DE PEMEX

Programa: Monitor de la ma�ana
Estaci�n: Radio Red
Entrada de la nota: 8:15 hrs
Duraci�n de la nota: 3’ 50"
Fecha de transmisi�n: 5 de febrero de 1998
Conductor: Mart�n Espinosa

Mart�n Espinosa, conductor: Dicen que cuando el r�o suena es porque agua lleva, y en el caso de las petroqu�micas de Petr�leos Mexicanos, en su proceso de privatizaci�n pues hay se�ales de que va a haber modificaciones en el esquema de licitaci�n.

Esquema que como recordamos no ha funcionado, ha retardado el proceso de venta de estas plantas petroqu�mica, dado que hay un aspecto que no est� llamando la atenci�n de los inversionistas nacionales y extranjeros: el l�mite m�ximo del 49 por ciento que se estableci� como tope para que un empresario, ya sea nacional o extranjero, pueda participar en esta licitaci�n de las plantas petroqu�micas que actualmente tiene petr�leos mexicanos.

El lunes empez� Ricardo Platt, el presidente de la C�mara de la Industria Mexicana de la Construcci�n, a se�alar que era necesaria un apertura de Pemex, y era necesarias modificaciones a los esquemas de las privatizaciones.

El d�a de ayer fue el turno de Eduardo Bours, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se�alando que si no se modifica el esquema para la venta de las petroqu�micas, pues no va a ser suficiente no convincente la oferta del gobierno mexicano para abrir al capital privado la participaci�n en estas plantas petroqu�micas.

Creo Mart�n que son se�ales importantes por parte de estos representantes del sector empresarial, es un tema tan importante y tan delicado que dif�cilmente podr�an estar hablando en cuestiones de esta naturaleza si no se tuvieran ya pl�ticas iniciales con autoridades de la Secretar�a de Energ�a con representantes de Petr�leos Mexicanos, o incluso de la Presidencia de la Rep�blica, para hablar en tal sentido.

Y es que las privatizaciones es uno de los grandes temas pendientes en la econom�a mexicana, junto con la reforma fiscal, o junto con la reforma laboral, pues el hecho de vender no solamente las plantas petroqu�micas pendientes en la lista de las ventas de las empresas paraestatales; sino tambi�n el caso de los aeropuertos, que por ciento ayer se adelant� que la pr�xima semana se van a dar a conocer los calendarios y las condiciones para la venta de los aeropuertos.

Pues insisto, son temas que son muy importantes para la consolidaci�n de la econom�a mexicana.

Vamos a esperar, Mart�n, a ver qu� es lo que sucede con esta retardada venta de las petroqu�micas, y la pr�xima semana, pues bueno, conocer con precisi�n c�mo se va a dar la privatizaci�n de los aeropuertos, ya se adelant� que se van a licitar las 35 terminales m�s rentables, en cuatro grupos.

El primero va a ser el de la ciudad de M�xico, el segundo la regi�n del sureste, la tercera la del Pac�fico y la den centro norte, donde van a poder participar inversionistas privados asociados con un extranjero hasta con un 15 por ciento, el resto colocado en los mercados burs�tiles del mundo.

Petroqu�mica y aeropuertos Mart�n, dos de los grandes temas pendientes en las privatizaciones de M�xico.

Mart�n Espinosa, conductor: Y c�mo ha cambiado el proceso, t� bien lo se�alabas Ignacio. Yo recuerdo, despu�s de las presiones, de las quejas por el primer paso en la apertura de la industria petroqu�mica a intereses de capital incluso extranjero; bueno, en este caso con capital mexicano en conjunto.

Un domingo, finalmente se modificaron algunas cuestiones, y se dio a conocer una nueva reglamentaci�n para la licitaci�n de las petroqu�micas secundarias, se dijo �no?

IC: As� es. Aqu� hay varios aspectos, mira, por ejemplo, el cambio de los secretarios. En el actual sexenio pues llevamos tres: Ignacio Pichardo, Jes�s Reyes Heroles, actualmente Luis T�llez

Ninguno de los tres ha podido hasta ahora con el paquete, vamos a ver ahora si el exsecretario de la presidencia de la rep�blica, ahora secretario de Energ�a, puede con este tema, que dicen muchos analistas va a requerir modificaciones a la Constituci�n para poderla llevar adelante en caso de que se aumente el tope m�ximo.

Y en el caso de los aeropuertos, Mart�n, pues el gran pendiente, en lo que respecta al de la ciudad de M�xico, pues el la definici�n si va a ser Texcoco o Tizayuca. Tambi�n un tema viej�simo, no de a�os, de sexenios, que tampoco ha podido ser definido, vamos a ver si se puede echar a andar.

Hay que tener en cuenta que la situaci�n de la econom�a mundial es muy dif�cil, ahorita no hay mucho dinero que digamos por la crisis asi�tica.

Pa�ses como Argentina han demostrado mayor velocidad en la privatizaci�n de sus aeropuertos, y pues bueno, el pa�s no se puede dar el lujo, no de retrasarse, ni de retrasarse, pero tampoco de hacer las cosas al vapor, para que luego salgan mal, y si no pues ah� est�n los bancos de gran ejemplo.****

TELEVISION

SE REUNIERON PLATT Y BOURS

Programa: Conexi�n Financiera
Canal: 192 SKY
Entrada de la nota: 11:00 hrs.
Transmisi�n de la nota: 4 de febrero de 1998
Conductor: Dian� P�rez

Reportero: El Presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n Ricardo Platt Garc�a y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Bours Castelo ofrecer�n una exposici�n sobre actividades conjuntas que habr�n de realizar en los pr�ximos meses

NO A ANTIGUOS TLATELOLCOS: BOURS

Programa: Noticiero Televisa
Canal: 2
Entrada de la nota: 14:40 hrs.
Transmisi�n de la nota: 4 de febrero de 1998
Conductor: Jacobo Zabludovsky

Jacobo Zabludovsky: Eduardo Bours, el l�der del Consejo Coordinador Empresarial opin� sobre lo dicho ayer por Luis Echeverr�a y luego le dijo a un reportero que no amarrara navajas.

Eduardo Bours: Tenemos que hacer un llamado a la unidad nacional y no un llamado a antiguos tlatelolcos y cosas por el estilo.

Nota: Aparece a cuadro Ricardo Platt a lado de Eduardo Bours.

BOURS CRITIC� A ECHEVERR�A

Programa: Hechos Tarde
Canal: 13
Entrada de la nota: 15:03 hrs.
Transmisi�n de la nota: 4 de febrero de 1998
Conductor: Rosa Mar�a de Castro

Rosa Mar�a de Castro: El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial critic� al ex-presidente Echeverr�a por se�alar que podr�amos enfrentar un nuevo Tlatelolco, tambi�n hizo una propuesta para combatir el rezago y la miseria de los sectores m�s vulnerables del pa�s.

Eduardo Bours: La �nica manera de resolver este problema es con una econom�a de mercado con responsabilidad social, es generando cada vez m�s empleos, tenemos que hacer un llamado a la unidad nacional y no un llamado a antiguos Tlatelolcos y cosas por el estilo, creo que el licenciado Echeverr�a deber�a hacer el llamado a la Comisi�n Nacional.

Nota: Aparece a cuadro Ricardo Platt a lado de Eduardo Bours.

BOURS CONTEST� A ECHEVERR�A

Programa: Noticiero Televisa
Canal: 2
Entrada de la nota: 19:03 hrs.
Transmisi�n de la nota: 4 de febrero de 1998
Conductor: Lolita Ayala

Patricia Betaza (reportera): El m�ximo dirigente empresarial del pa�s contest� a las afirmaciones del ex-presidente Echeverr�a, de que si no se ataca a la pobreza y al desempleo viviremos ot0ro Tlatelolco o Chiapas.

Eduardo Bours: Tenemos que hacer un llamado a la unidad nacional y no un llamado a antiguos tlatelolcos y cosas por el estilo.

P.B.: Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial hay dos caminos para combatir la pobreza: Una mejor educaci�n y generar empleo. Por so pronto, dijo que los empresarios est�n creando un mill�n de empleos por a�o.

*****

Nota: Aparece a cuadro Ricardo Platt a lado de Eduardo Bours.

GENERANDO EMPLEOS: BOURS

Programa: Hechos Tarde
Canal: 13
Entrada de la nota: 19:04 hrs.
Transmisi�n de la nota: 4 de febrero de 1998
Conductor: Rosa Mar�a de Castro

Eduardo Bours: La �nica manera de resolver este problema es con una econom�a de mercado, con responsabilidad social, es generando cada vez m�s empleos.

********

 

Nota: Aparece a cuadro Ricardo Platt a lado de Eduardo Bours.

NO ES CON SE�ALES: BOURS

Programa: Hechos ma�ana
Canal: 13
Entrada de la nota: 07:11 hrs.
Transmisi�n de la nota: 5 de febrero de 1998
Conductor: Pablo Latap� y Ana Mar�a Lomel�

Ana Mar�a Lomel�: Los problemas econ�micos se resolver�n mediante una econom�a de mercado responsable, as� lo asegur� el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Bours Castelo al responder a las afirmaciones del ex-presidente Luis Echeverr�a, en torno a que se podr�a presentar otro hecho similar al del 68.

Eduardo Bours: La �nica manera de resolver este problema es con una econom�a de mercado con responsabilidad social, es generando cada vez m�s empleos, generando cada vez una mayor educaci�n y tendi�ndole las manos a la gente que se encuentra en esta marginaci�n, no es con se�ales ni enfrentamientos, no con se�ales de posibles amenazas, no es con negaciones al di�logo y la convivencia pac�fica como vamos a resolver el problema de la marginaci�n en la pobreza.

******

Nota: Aparece a cuadro Ricardo Platt a lado de Eduardo Bours.