Reporte de lo aparecido en prensa con motivo de
la
4a. Reunión Anual del Sector Energía
*Cambios irrelevantes
REDUCIRA PEMEX 9% DEL PRESUPUESTO PARA PETROQUIMICA
El presupuesto destinado a la subsidiaria Pemex
Petroquímica será cien millones de pesos menor, lo que equivale a una reducción de 9
por ciento a lo estipulado en el gasto original, como resultado del ajuste al que tuvo que
someterse la paraestatal ante la caída de los precios del petróleo. Está modificación
señaló el director general de la subsidiaria, Raúl Livas, representará cambios poco
significativos en los programas de las siete filiales
...Al dar a conocer los programas de inversión que la
CFE pondrá en marcha durante este año y hasta el año 2006,el jefe de la Unidad de
Contratación y Precios de la paraesatal, Franscisco Moreno Derbez, informó a los
miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC) que durante
este año se licitaran nuevos paquetes de obras de transmisión y transformación, bajo el
esquema de Construcción, Arrendamiento y Transformación (CAT),para cuya realización
requerirá de una inversión aproximada a 500 millones de dólares...
Fuente: La Jornada. Sábado 17 de enero, 1998.

Presidente de la CMIC
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, A 65% DE SU CAPACIDAD.
Como resultado de una lenta recuperación después del
desplome de 1995,la industria de la construcción trabaja actualmente a dos terceras
partes de su capacidad instalada, mientras que el valor de su producción ,que en el
primer año de la crisis se desplomó 45%,sólo ha avanzado marginalmente en los últimos
24 meses, señaló Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción CMIC...
Fuente: La Jornada. Sábado 17 de enero, 1998.

LICITARÁ CFE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 ENTRALES TERMOELÉCTRICAS
Tendrán una inversión de US 3,500 millones provenientes dela IP
PUEBLA, Pue., 16 de enero.- La Comisión Federal de
Electricidad (CFE) licitará durante este año la construcción de 10 nuevas centrales de
generación termoeléctrica con una capacidad total de 3,600 Megawatts (Mw) y una
inversión aproximada de 3,500 millones de dólares que provendrán de recursos privados,
informó aquí el jefe de la Unidad de Construcción y Procesos Unitarios de la
paraestatal, francisco Moreno Derbez.
Al participar en los trabajos de la IV Reunión Anual del
Sector Energía e industria que realiza aquí la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC), dijo en representación del director general de la empresa, Rogelio
Gasca Neri, que a más tardar a fines de febrero próximo se lanzará la convocatoria para
la licitación de las primeras cinco plantas.
Fuente: El Universal. sábado 17 de enero,1998

La Inversión Será Mayor que en 1997, Anuncian
Autoridades
NINGÚN PROYECTO DEL SECTOR ENERGÉTICO SERÁ AFECTADO POR LA REDUCCIÓN PRESUPUESTARIA
PUEBLA, Puebla, 16 de enero.- Ninguno de los proyectos de inversión
del sector energético se verá afectado por la caída de los precios del petróleo, es
más, será mayor que en 1997, anunciaron los representantes de las más altas autoridades
de ese sector en una reunión encabezada por el gobernador Manuel Barlett Díaz, quien
sentenció que aún en la crisis más difícil, en los tiempos más aciagos el país puede
salir adelante si realiza sus proyectos, con los que se puede salir adelante si realiza
sus proyectos, con los que se pueden atraer importantes inversiones.
En este año, la Comisión Federal de Electricidad erogará unos
2,300 millones de pesos solamente en el rubro de distribución, principalmente en obras
relacionadas con el suministro de energía, mientras que Pemex-Petroquimica invertirá
1,761 millones de pesos, lo que implica un incremento de 47% en relación a 1997.
Esta ciudad fue la sede de la Cuarta Reunión Anual del sector de
energía e industria, realizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, la cual, por cierto careció de organización luego de que ninguno de los
cuatro invitados especiales se presentaron y el gobernador Bartlett llegó tarde.
Fuentes: Excélsior. Sábado 17 de enero de 1998.

PESE AL RECORTE PRESUPUESTAL, EL SECTOR ENERGÉTICO SIGUE SIENDO
EL MOTOR DE DESARROLLO
PUEBLA, Puebla.- A pesar de los ajustes presupuestales, por la baja
en el petróleo, la inversión pública y privada en el sector energético, que suma más
de 8 mil millones de dólares, será pieza fundamental en el desarrollo productivo del
país, como lo fue el año pasado, cuando generó 2.7 por ciento de PIB y participó con
10.80 % de las exportaciones totales aseveró Leopoldo Gómez González, subsecretario de
operación energética de la Secretaría de Energía.
En el marco de la 4ª Reunión Anual del Sector Energía e
Industria, Ricardo Platt García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC), mostró su preocupación por que los ajustes al presupuesto del
sector energético vaya a traducirse en nuevas depresiones para los constructores, que ya
de por sí laboran al 67% de su capacidad.
Fuente: El Heraldo de México. Sábado 17 de enero de 1998.

DE LA IP SALDRA CASI LA MITAD DE LA INVERSION REQUERIDA POR LA
CFE
Puebla, Pue.- Más de 49 % de los 23mil millones de dólares en
inversiones que requiere la Comisión Federal de Electricidad de aquí a 2000, para dotar
de energía eléctrica a 100% de la población, provendrá de la inversión que hagan las
empresas privadas informó Francisco Dervez, jefe de la unidad de contratación de precios
unitarios de la CFE.
Durante los trabajos de la 4ª Reunión anual del Sector Energía e
Industria, dio a conocer que durante 1998 se licitarán 9 grandes paquetes de obras bajo
el modelo de arrendamiento y transferencia (CAT), que se ubican en 24 estados del país y
representan una inversión aproximada a los 500 millones de dólares.
En este mismo año se licitarán en una primera fase, 10 centrales
de generación termoeléctrica de acuerdo a lo indicado por la Ley del Servicio Publico de
Energía Eléctrica, por un total de 3 mil 600 megawatts, siendo estas las del Sauz II,
Hermosillo, Río Bravo, Saltillo, Tuxpan.
Fuente: El Heraldo de México, Sábado 17 de enero de 1998.

EL AJUSTE EN LOS RECURSOS DE PEMEX NO RETRASARÁ LA
PRIVATIZACIÓN PETROQUÍMICA
PUEBLA, Pue.- Debido a la baja en el precio del petróleo, las
inversiones públicas de Pemex petroquímica, filial de Petróleos Mexicanos, disminuirá
100 millones de dólares, por lo que el presupuesto inicial de 1,781.6 millones de pesos ,
será de 1661,6 millones de pesos, sin que ello retrase los procesos de privatización de
la petroquímica secundaria.
Así lo afirmó Raúl Livas Cantú, director general de Pemex
Petroquímica, al dar a conocer los proyectos de esa filial a los asistentes a la 4ª
Reunión del sector Energía e Industria, donde dijo que 20 de los proyectos que se
iniciarán este año tienen el objetivo de prevenir daños en la atmósfera, así como
incrementar la seguridad operativa de esa filial.
Fuente: El Heraldo de México. Sábado 17 de enero de 1998.

PROMOVERAN MAYOR PARTICIPACION PRIVADA EN EL SECTOR ENERGIA
Obligados CFE y PEMEX Petroquímica a reducir sus gastos.
Puebla, Pue.-El Subsecretario de Operación Energética de la
Secretaría de Energía, Leopoldo Gómez González , anunció aquí que ante los problemas
financieros que se tendrán que enfrentar por la baja en los precios del petróleo crudo
mexicano de exportación, el Gobierno Federal impulsará con mayor énfasis la
participación privada en el sector energético en áreas donde la ley lo permite.
Por su parte el jefe de la unidad de contratación de servicios de
la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Moreno Derbéz, y el director de Pemex
Petroquímica, Raúl Livas Elizondo, anunciaron que debido a los ajustes en el presupuesto
federal derivados de la merma en los ingresos petroleros, ambas entidades
"ajustarán" sus gastos a las nuevas condiciones
Fuente: Novedades. Sábado 17 de enero de 1998.

Apoyo a empresas constructoras
AMBIENTE DE CERTIDUMBRE PROMUEVE LA INVERSION DEL SECTOR PRIVADO: CMIC
El ambiente de certidumbre y estabilidad continuará promoviendo un
flujo creciente de ahorro e inversión por parte del sector privado, por ello estamos
seguros que el aumento de la inversión pública ayudará a la recuperación de las
empresas constructoras ya que el sector se ha visto en estos últimos años seriamente
afectado, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
(CMIC), Ricardo Platt García.
En el marco de la IV Reunión Anual del Sector Energía e Industria,
el presidente de la CMIC, agregó que a pesar de la disminución
Fuente: El Nacional. Sábado 17 de enero de 1998.

AFECTARAN MAS LOS RECORTES AL GASTO LA EXPLORACION Y
PRODUCCION DE CRUDO
Mantendrá intacto su presupuesto la Comisión Federal de Electricidad
Puebla, Pue.-El recorte al gasto en Pemex afectará principalmente
al sector de exploración y producción de crudo, al ser éste el que mayor presupuesto
maneja, informó ayer Leopoldo Gómez González. El subsecretario de Operación
Energética de la Secretaría de Energía (SE) agregó que la reducción al gasto del
gobierno no tocó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues mantendrá intacto su
presupuesto.
Sobre este particular, cabe aclarar que los principales proyectos de
inversión que la CFE tiene programados para este año serán financiados con recursos de
la iniciativa privada, además que la empresa tendrá un ahorro sustancial por la compra
de combustóleo a Pemex a menor precio del inicialmente proyectado.
El informe desglozado de cómo serán afectadas las cuatro empresas
de Pemex y las restantes paraestatales del sector energético, será anunciado en detalle
el próximo lunes por la SE, adelantó el funcionario
Fuente: El Universal. Sábado 17 de enero de 1998.

*La reducción del presupuesto sólo afectará a los
proyectos menos urgentes.
A PEMEX REFINACION, MIL MILLONES DE PESOS MENOS
Miriam Posada García,enviada,Puebla,Pue.,17 de enero .La caída de
los precios de petróleo mexicano de exportación obligó a la subsidiaria Pemex
Refinación a disminuir en mil millones de pesos su presupuesto para 1998,que
originalmente era de 20 mil millones de pesos, lo que implicó un ajuste de 5%,informó
Petróleos Mexicanos.
En cambio, el presupuesto de Pemex Exploración y Producción no se
modificará este año, e incluso se incrementará la inversión en algunos rubros, por lo
que continuará la búsqueda de yacimientos y la perforación de pozos...
Fuente:La Jornada. Domingo 18 de enero, 1998.

SERA EN EXPLORACION Y PRODUCCION EL RECORTE DE
INVERSIONES, DICE PEMEX.
El 73% del recorte al gasto de inversión de Petróleos
Mexicanos (Pemex) será en el área más rentable de la empresa, la exploración y
producción en dónde el ajuste sumará 375 millones de dólares de los 513 que la empresa
ahorrará con motivo de la baja en el precio del crudo, informó el director de Pemex
Exploración y Producción (PEP) José Antonio Ceballos Soberanis.
En tanto, el director de Pemex Refinación, Jaime Mario
Willards Andrade, dijó que el país seguirá siendo deficitario en la producción de
gasolinas, no obstante las inversiones que por 3,100 millones de dólares realizará la
empresa entre este año y el 2,000,con el fin de duplicar la actual capacidad de
producción.
Ambos funcionarios afirmaron lo anterior en el marco de
los trabajos de la IV Reunión Anual de Energía e Industria, que organizó aquí la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC),la cual fué clausurada por el
director de normatividad del Instituto Nacional de Ecología (INE), Francisco Giner...
Fuente: El Universal. Domingo 18 de enero, 1998.

LA CAIDA EN PETROPRECIOS NO SIGNIFICA QUE BAJARAN
LAS GASOLINAS: PEMEX.
La caída de cuatro dólares por barril de petróleo
mexicano, a partir de octubre del año pasado a la fecha no ocasionará una baja en el
precio de las gasolinas (Magna y Premium) y del diesel.
Tanto las gasolinas como el diesel aumentarán sus
precios de acuerdo con la inflación, tal y como se aprobó en el Presupuesto presentado
en el Congreso de la Unión.
Jaime Mario Willards, director general de Pemex
Refinación dijó en Crónica que "aunque el gobierno decidiera bajar el precio de
los combustibles no sería en la misma proporción a la registrada en la caída de crudo
de exportación,la cual pasó de 17 dólares por barril,en octubre del año pasado,a 12.6
dólares por barril a enero de este 1998...
Fuente: La Crónica de Hoy. Domingo 18 de enero,
1998.

*Sin cambio,el presupuesto para exploración y
producción,indica Pemex.
NI ESTE AÑO NI EL PROXIMO MEJORARAN LOS PRECIOS DEL CRUDO, PRVEN
*Se reducirá la demanda del energético en Asia al decrecer la actividad
económica,señalan
Los precios internacionales del petróleo no se
recuperarán este año ni el siguiente, como esperan los gobiernos de países afectados
por la caída -México entre ellos-, debido a que un descenso en la actividad económica
en Asia provocará la contracción en una quinta parte del consumo mundial energético,
estimaron las corredurias Merrill Lynch y Santander Investment...
Fuente: La Joranda. Domingo 18 de enero, 1998.

DESCARTA SECRETARIA DE ENERGIA CANCELACION DE PLANES
DE INVERSION EN PEMEX Y DESPIDOS MASIVOS.
El subsecretario de Energía, Leopoldo Gómez
Gónzalez, rechazo que debido al recorte presupuestal Federal haya planes de cancelar
algunos de los proyectos de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) o que se pretendan
realizar despidos masivos.
Durante una reunión con empresarios en Puebla, donde
estuvo presente el gobernador de la entidad, Manuel Bertlett Díaz, el funcionario
precisó que el propósito es continuar trabajando normalmente, y que en caso de existir
un recorte, éste sería del 5 %...
Fuente: Uno más uno. Domingo 18 de enero, 1988.

INCREMENTAR LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS, AFAN DE
PEMEX.
El 70% de los 25 mil millones de dólares de que
dispone Petróleos Mexicanos para el trienio 1998-2000,se destinará a la exploración de
nuevos campos petroleros y a la recuperación secundaria de los mismos, para incrementar
nuevas reservas probadas de hidrocarburos que en la actualidad suman 48 mil millones de
barriles de petróleo crudo, afirmó José Antonio Ceballos Soberanis, director general de
Pemex Exploración y Producción, al concluir los trabajos de la Cuarta Reunión Anual del
Sector de Energía e Industria.
En la última jornada de los trabajos de la Reunión
Organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, el director de
PLP, explicó que la paraestatal no suspenderá ningún proyecto estrátegico, por el
contrario, buscará de aquí al año 2001 hacer producir pozos cerrados y aumentar las
reservas probadas de 48,472 millones de barriles de petróleo y de 64 millones de pies
cúbicos para mejorar su octavo lugar como productor mundial...
Fuente: El Heraldo de México. Domingo 18 de enero,
1998.

DUPLICARA PEMEX INVERSIONES EN EXPLORACION DURANTE
1998
Petróleos Mexicanos duplicará sus inversiones en
exploración durante 1998 a fin de incrementar su volumen de reservas de crudo y gas
probadas, probables y posibles, que el año pasado sumaron 48,000 millones de barriles y
las cuales continúan a la baja, afirmó José Antonio Ceballos Soberanis, director
general de Pemex Exploración y Producción (PEP).
En entrevista agregó que la exploración es
fundamental para garantizar los programas de explotación que tiene la paraestatal.Por
ellos se están desarrollando trabajos en la región marina de Tabasco y Campeche así
como en Tamaulipas en la región de Burgos...
Fuente: El Universal. Lunes 19 de enero, 1998.

PEMEX FIRMARA CONTRATOS DE REFINACON CON LAS
PETROLERAS
Ni se privatizarán las refinerías ni se pondrá en juego la soberanía,
asegura un directivo.
Petróleos Mexicanos firmará convenios con compañías
petroleras privadas (Shell,Amoco),en donde Pemex aportará el petróleo crudo de menor
demanda, para que las empresas privadas los procesen en Estados Unidos, sin tener que
gastar dinero, privatizar sus refinerías o comprometer su soberanía, anunció Jaime
Mario Willards, director general de Pemex Refinación...
Fuente: El Heraldo de México. Lunes 19 de enero,
1998.

RECHAZA PEMEX BAJAR LA GASOLINA
El derrumbe en los precios internacionales del
petróleo, que implicó un ajuste en las finanzas públicas mexicanas, no significa que
bajará la gasolina que vende el Gobierno al público, advirtió Jaime Mario Willards,
Director de Pemex Refinación...
Fuente: Reforma. Lunes 19 de enero, 1998.

RADIO NACIONAL
EL IMPACTO PRO LA BAJA DEL PETRÓLEO, POCO SIGNIFICATIVO:
PLATT
Programa: Formato 21
Estación: F21
Entrada de la nota: 19:42 hrs.
Duración de la nota: 145"
Fecha de transmisión: 16 de enero de 1998
Conductora: Blanca Lovél
Blanca Lovél, conductora: Ante los vaivenes económicos de los
últimos días, empresarios nacionales expresaron su confianza en el sector energético de
nuestro país.
Julio Martínez, reportero: Tanto el subsecretario de Energía,
Leopoldo Gómez González, como voceros de la Comisión Nacional del Agua, se reunieron
con el sector empresarial nacional, particularmente el sector construcción, para
incentivar confianza, mucha confianza, ante los vaivenes económicos motivados por el
precio del petróleo.
Habla Ricardo Platt García, presidente nacional de la Cámara
Mexicana de la Industria de la Construcción; esto durante la Cuarta Reunión Anual del
Sector Energía.

CRISIS DE EMPLEO EN LA CONSTRUCCION
Estación: Radio Acir: 1090 AM
Entrada de la nota: 06:00 hrs.
Duración de la nota: 1
Transmisión de la nota: 17 de enero de 1998
La crisis del petróleo no afectará la energía en México, dice
aquí en Puebla, Leopoldo Gómez González, estó dijo durante la Reunión Nacional de
Energéticos que hoy sigue y termina.
Al inaugurar el evento, Manuel Barttlet Díaz, Gobernador del
Estado, dijo que Angelopolis rebasa el plan sexenal, esto es, que es un plan transexenal
para continuar en Puebla.
Por cierto estuvo presente el presidente nacional de la Cámara
Mexicana de la Industria de la Construcción, el presidente señaló que el empleo bajó
en la industria al pasar de 1995 a la fecha, de 480 mil empleados en todo lo que se
refiere a esta crisis del empleo, precisamente en la industria.

RADIO LOCAL
ANGELOPOLIS; PROYECTO MAS ALLA DEL 2000
Estación: Radio Alegría 1280 AM
Entrada de la nota: 19:05 hrs.
Duración d ella nota: 45"
Transmisión de la nota: 16 de enero de 1998
Para trabajar de manera constante y contribuir al desarrollo del
país se requieren proyectos a largo plazo, sin improvisaciones, y el programa de
desarrollo nacional Angelopolis es un ejemplo a nivel nacional, aseguró el gobernador
Manuel Barttlet Díaz.
Destacó que es un proyecto que va más allá del año 2000, ya que
ha sido un programa detonador en materia económica e industrial para Puebla, que ha
traído grandes beneficios al estado.
Lo anterior, durante su participación en la Cuarta Reunión
Regional del Sector Energía e Industria
.

LA CONSTRUCCION CON EL SECTOR ENERGETICO
Estación: Radio Alegría
Entrada de la nota: 14.25 hrs.
Duración de la nota: 2
Transmisión de la nota: 16 de enero de 1998
Claudia García, reportera: Para trabajar de manera constante y
contribuir al desarrollo del país, se requieren proyectos a largo plazo, sin
improvisación; y el programa Angelopolis es un ejemplo a nivel nacional afirmó este día
el gobernador Manuel Barttlet Díaz, durante su participación en la Cuarta Reunión
Nacional de Energía, con el tema "inversión y Modernización en el Sector
Energético", organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Aquí el gobernador aseguró que Angelopolis es un proyecto que va
más allá del año 2000 y que ha sido detonador en materia económica e industria para
Puebla..

REUNION ANUAL DEL SECTOR ENERGIA
Estación: Radio Tribuna, 1250 AM
Entrada de la nota: 06:16 hrs.
Duración de la nota: 25"
Transmisión de la nota: 17 de enero de 1998
A pesar de las dificultades por las que ha atravesado el país, no
se cancelarán los proyectos de desarrollo, dijo Leopoldo Gómez, Subsecretario de
Energía e Industria; que asistió a la Cuarta Reunión Anual del Sector d Energía que se
realizó en Puebla.
También se aclaró que no se cancelarán proyectos que tiene
Petróleos Mexicanos, tampoco se afectara el programa Angelopolis con la reducción que
habrá también, de parte del gasto: no se hará ninguna expropiación en la zona
de
..

REUNION REALIZADA POR LA CONSTRUCCION
Estación: Radio Tribuna 1250 AM
Entrada de la nota: 13:10 hrs.
Duración de la nota: 50"
Transmisión de la nota: 16 de enero de 1998
Celia M. de Olarte: Reportera: En el marco de la Reunión Anual del
Sector Energía e Industria, realizado por la Cámara Mexicana de la industria de la
Construcción; el Subsecretario de Energía, Leopoldo González Gómez, señaló que pese
al recorte del presupuesto anunciado pro Hacienda, esta dependencia continuará con sus
planes de trabajo, porque los proyectos se realizarán por completo, aunque si con algunos
meses de retraso.
Así seguirá creciendo uno de los sectores más importantes del
pais
..

GOMEZ GONZÁLEZ EN LA REUNION DEL SECTOR ENERGETICO
Estación: Radio Tribuna, 1250 AM
Entrada de la nota: 13:45 hrs.
Duración de la nota: 2
Transmisión de la nota: 16 de enero de 1998
Celia M. de Olarte, reportera: Pese a la caída del petróleo a
nivel mundial, Petróleos Mexicanos no ha cancelado ni planea cancelar ninguno de sus
proyectos de inversión, ni tampoco habrá despidos masivos de su planta laboral.
El Subsecretario de Energía, Leopoldo Gómez González, estuvo en
la Cuarta Reunión anual del Sector Energía e Industria, donde también aseguró que este
sector será d ellos que menos resentirá la producción del gasto publico, anunciado por
Hacienda. Estas fueron sus palabras.
Lepoldo Gómez: No se verá afectado substancialmente, pero el caso
de Pemex, aún bajo estas circunstancias, bajo las nuevas circunstancias, no se ha
cancelado ningún proyecto de inversión, ni se han lesionado los programas
operativos

EVENTO DE LA CONSTRUCCION PRESIDIDA POR BARTTLET DIAZ
Estación: XHPBA 98.7
Entrada de la Nota: 14:00 hrs.
Duración de la nota: 110"
Transmisión de la nota: 16 de enero de 1998
Conductor: Pasando a otro tipo de información, aquí en Puebla el
Gobernador del estado, Manuel Barttlet, después de su informe ha estado teniendo
reuniones el día de hoy y de ello nos platica Irma Sánchez. ¡Buenas Tardes, Irma!
Irma Sánchez, reportera: ¡Que tal Fernando, muy buenas tardes!;
bueno, pues efectivamente, al otro día de su quinto informe, Manuel Barttlet Díaz, uno
de los más polémicos políticos mexicanos, se ha dedicado a recibir la salutación de
diversos grupos de la sociedad que han reconocido los alcances de su gestión y a
invitación de los constructores presidió un evento de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción.
Ahí, a la familia de los constructores los invitó a cerrar filas,
a sumar esfuerzos en los momentos en los que el petróleo redefine el rumbo de la
actividad público de este país cargado de necesidades; y ante una nueve de
periodistas

DISMINUCION DE EMPLEO EN LA CONSTRUCCION
Programa: Radar
Estación: XHVC 102.1 FM
Entrada de la nota: 18:00 hrs.
Duración de la nota: 50"
Transmisión de la nota: 16 de enero de 1998
Conductora: En más de 50 por ciento han disminuido los empleos de
sector constructor, revela el Presidente Nacional de la Cámara del ramo, Ricardo Platt
García.
Ricardo Platt: Otro indicador muy importante es, que de casi 480 mil
trabajadores con que contaban nuestras empresas en fomra directa en 1994, a finales del
año pasado llegábamos sólo a 295 mil
.

PROYECTO DETONADOR EN REUNION SECTOR ENERGETICO
Programa: Al tanto
Canal: 3, Televisa
Entrada de la nota: 15:00 hrs.
Duración de la nota: 110"
Transmisión de la nota: 16 de enero de 1998
Conductor: Miguel Angel Pérez
Conductor: El gobierno de México no ha cancelado proyectos
económicos pese a los ajustes anunciados por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
Reportero: Pese a las dificultades a las que se ha enfrentado
nuestro país, no se han cancelado proyectos que representan un óptimo desarrollo de
México, aseguró el Subsecretario de Operaciones y Energética, Leopoldo Gómez
González, al inaugura la Cuarta Reunión Anual del sector Energía e Industria en
Puebla

|