DISCURSO DEL ING. RICARDO PLATT GARCIA, PRESIDENTE DE LA CAMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EN EL SEGUNDO FORO NACIONAL SOBRE EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL DENTRO DEL NUEVO FEDERALISMO.Señor Lic. Fernando Silva Nieto Señor Lic. Santiago Levy Algazi Señor Lic. Alejandro Zapata Perogordo Señores miembros del presidium Señores y señoras Para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es muy satisfactorio y de especial interés, iniciar el día de hoy este Segundo Foro Nacional sobre el Fortalecimiento Municipal dentro del Nuevo Federalismo. El Foro ha sido organizado en forma conjunta por nuestra Cámara y la Secretaría de Desarrollo Social, de igual forma como se organizó el Primer Foro hace poco más de dos años en la ciudad de Tlaxcala. Hoy nos reúne aquí en la ciudad de San Luis Potosí, el mismo espíritu que prevaleció en el Primer Foro, de hecho el título de la Reunión es el mismo y lo que buscamos es eso: El Fortalecimiento de los Municipios dentro del Nuevo Federalismo. El Federalismo tiene sus raíces en nuestro país desde que se configuró como nación a principios del siglo pasado. Es de todos conocido que el Municipio es la base de nuestra organización política, administrativa y territorial, es el pulso del desarrollo económico, cultural y social, es en suma el territorio en donde el ser humano logra sus realizaciones, anhelos y proyectos de vida. Federalismo y Municipio serán entre nuestros temas; el Fortalecimiento Municipal dentro del Nuevo Federalismo, conjuga esos dos conceptos que nos ocupan en éste Foro. La organización de éste Foro llevó al equipo de trabajo un buen tiempo. Se buscó la participación plural tanto de representantes del Sector Público como del Sector Privado y se logró conjuntar un proyecto de trabajo que nos ocupará por dos días, en el cual participan funcionarios de nivel Federal, Estatal y Municipal, así como constructores que desarrollarán el programa en seis sesiones plenarias y en ocho sesiones simultáneas que hemos denominado talleres de trabajo. En la configuración de la estructura del programa de trabajo, partimos de las conclusiones a que se llegó en el Primer Foro, en el cual aunque no se resolvieran todos los problemas ahí ventilados, ni se aclararan las todas las dudas, se avanzó mucho en el mutuo entendimiento de la problemática desde la óptica, tanto de los funcionarios de los tres niveles de gobierno, como la de los sectores privado y social. El programa del Segundo foro considera en su temática la dinámica económica que ha venido experimentando nuestro país en estos dos años, así como los avances que se han tenido en cuanto a la descentralización de los recursos federales. A esto se ha agregado, para su revisión en los talleres de trabajo, la planeación, ejecución, evaluación y seguimiento de todo lo relativo a la normatividad para el manejo de los recursos del ramo 26 y 33. La Cámara tiene especial interés en éste Segundo foro entre otros motivos en dar como es nuestra razón de ser, servicios a sus socios y siempre estar en la búsqueda de oportunidades de trabajo para las empresas afiliadas para su beneficio y el de nuestro país. El constructor requiere transformar su mentalidad que lo convierta de su función única de contratista, a un hombre de empresa que sea el promotor de su propia actividad y se involucre en las necesidades de su localidad y aporte los elementos para su solución. Se debe de establecer un nuevo tipo de relación entre nuestra Cámara y los funcionarios municipales, relación que debe basarse en la comunicación para colaborar y participar en el diseño de sus planes, de sus proyectos, así como en su metodología para detectarlos. Esto podría llevarse a cabo a través de Comisiones Mixtas a nivel municipal. La nueva actitud tanto del constructor como del funcionario municipal así como la creciente participación ciudadana dan una nueva oportunidad para el desarrollo de las acciones ante las oportunidades que presentan por las grandes necesidades de infraestructura. Por otro lado, existen realidades adversas que la Cámara a través de todas sus Delegaciones en el país deben superar. Estas realidades son entre otras la escasa relación que en muchos casos existe con los municipios, el hecho de que el constructor no siempre esté acostumbrado a trabajar en grupos interdisciplinarios y que en ocasiones no conoce a profundidad la estructura de las instituciones municipales, así como las leyes y normas que las rigen. Creemos que son necesarias en la revisión y reorientación de los esquemas de educación y capacitación que desarrollan actualmente nuestras instituciones como son el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción y el Instituto Tecnológico de la Industria de la Construcción, como elementos fundamentales para su acercamiento a los municipios a través de sus acciones de servicio a nuestros socios. Para la implementación de un auténtico y sano federalismo, tanto los constructores como los funcionarios públicos debemos reconocer que la coparticipación es la única solución posible; quienes poseen los conocimientos técnicos y administrativos (los constructores) deben aportarlos para apoyar a los que conocen las necesidades de la sociedad y deben solucionarlas (los funcionarios municipales). La estrecha colaboración entre empresarios y funcionarios municipales, asegurará que los recursos del ramo 26 sirvan realmente para superar la pobreza. Ya para terminar permítanme manifestar el reconocimiento al esfuerzo en la organización de la temática y en la coordinación general de éste Foro al señor Lic. Roberto Salcedo Aquino, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de SEDESOL y por parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, al Arq. Jorge Preciado Plascencia, Vicepresidente de Promoción y Desarrollo Empresarial, con su trabajo y coordinación lograron la participación de todos los ponentes, presidentes y moderadores de sesiones que estarán en éste evento. A los ponentes, a los presidentes y moderadores de las plenarias y sesiones simultáneas les quiero agradecer su tiempo, el esfuerzo al desplazarse desde sus lugares de trabajo hasta esta ciudad; pero sobre todo su entusiasta colaboración al brindarnos sus conocimientos, sus experiencias y sus ideas que es lo que hace valioso este encuentro. Finalmente nuestro agradecimiento al Ing. José de Jesús González Aguilera, Presidente de la Delegación San Luis Potosí de nuestra Cámara y a su equipo de trabajo y nuestro reconocimiento al señor Lic. Fernando Silva Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí, quien muy gentilmente aceptó estar con nosotros en ésta ceremonia inaugural. Muchas Gracias |