[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm]

Ciudad de México, abril 23 de 1998.

Señor Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano
Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Señor Licenciado Antonio Sánchez Gochicoa
Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Sedesol

Amigos Constructores

Señoras y Señores:

Para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, es muy satisfactorio dar inicio el día de hoy 23 de abril, al 4º Foro Nacional de la Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano. Los anteriores Foros que hemos llevado a cabo han venido siendo organizados en forma conjunta entre nuestra Cámara y la Secretaría de Desarrollo Social.

Destaca en este 4º Foro, la presencia del Sr. Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, agradecemos su valiosa participación Sr. Ing. Cárdenas.

Destacamos también la presencia del Sr. Lic. Antonio Sánchez Gochicoa, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda SEDESOL.

Este Foro organizado por la Comisión Nacional de Desarrollo Urbano de nuestra Cámara, refleja la inquietud del gremio Constructor sobre el futuro Urbano de nuestro Desarrollo.

Durante décadas el Desarrollo Urbano en nuestro país, se ha carácterizado por una alta concentración de la población, los recursos y las oportunidades en las principales zonas metropolitanas.

Este proceso se ha dado en detrimento del desarrollo de las ciudades medianas y pequeñas, así como del ámbito rural.

Nos satisface saber que los planes de Desarrollo Urbano que hoy se encuentran vigentes, buscan una distribución de la población más amplia y diversa. En el territorio nacional un número considerable de ciudades medianas y pequeñas comienzan un desarrollo ascendente, en tanto que las grandes metrópolis disminuyen su ritmo de crecimiento.

Desde esta perspectiva nacional los planes y programas de Desarrollo Urbano, son acertados pero támbién lo son si los vemos desde la óptica de lo que representan para el sector de la Construcción.

Estas políticas son generadoras de nuevos mercados y por lo tanto se pueden convertir en fuentes de desarrollo.

La Industria de la Construcción obtiene acceso, en primer lugar al propio mercado de proyectos de desarrollo urbano. En segundo lugar se abre ese mercado a proyectos industriales, habitacionales, inmobiliarias, ambientales y otros que se van a exponer estos tres días del Foro.

Por otro lado, en México en los tiempos que estamos viviendo tenemos una creciente participación social en los asuntos de interés público, el desarrollo urbano entre ellos.

Para encauzar esta participación se creó la Comisión Nacional de Desarrollo Urbano en nuestra Cámara y se están impulsando las Comisiones Estatales de Desarrollo Urbano, en cada una de nuestras 43 delegaciones del país.

Estas comisiones sesionarán mañana aquí en estas instalaciones como parte de los trabajos de este 4º Foro. Les damos la más cordial bienvenida y les deseamos que sus trabajos sean muy provechosos.

Antes de continuar quiero destacar que este Foro es un evento que trata de reunir todos los esfuerzos en torno al tema que nos ocupa.

Por eso la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción quiere reconocer la colaboración de todas las instituciones Federales, Estatales y municipales que hoy están aquí representadas con el objetivo común que hoy los reune: " Construir un Futuro Urbano Mejor ".

Nuestro reconocimiento a Sedesol, al Gobierno del Distrito Federal, a Banobras, a la Cámara de Empresas de Consultoría, a Nafinsa y muy especialmente a los señores presidentes municipales. Todos con sus intervenciones y sus proyectos, harán de este evento un encuentro de intercambio de experiencias benéficas para todos los participantes.

El Foro es un ejemplo de coparticipación entre las autoridades y la iniciativa privada. Demuestra que los objetivos de los sectores públicos, social y privado, se puedan conjugar adecuadamente, se convierten en el mejor mecanismo para ver cumplidos en su totalidad nuestros objetivos de desarrollo.

En escencia ese ha sido el espirítu de nuestra Cámara en apoyo a la Industria de la Construcción.

Nuestra Cámara cumple este año 45 años de actividades; nacida en 1953 con escasos 130 miembros fundadores, hoy tiene presencia nacional en todos los estados del país con 43 Delegaciones y 14,000 socios.

Tenemos 45 años participando en el Desarrollo de nuestro país aglutinando al sector formal de la Construcción.

Hoy en 1998, México vive un periodo difícil en su desarrollo, ante una economía globalizada, un mundo abierto, los constructores y muchas empresas que después de recorrer a través de casi ocho sexenios un arduo camino junto con nuestras autoridades y ser partícipes del desarrollo que hoy tenemos, hacemos un llamado a esas autoridades para dar iguales oportunidades a constructores mexicanos y a consorcios extranjeros en los escasos proyectos que se están licitando.

La construcción es el sector que más se ve afectado ante la reducción y recortes del gasto público y este año nos está afectando grandemente. Conocemos las dificultades que están pasando nuestros asociados en toda la república y eventos como este abren proyectos de inversión, participación de la inversion privada en concesiones de infraestructura y servicios urbanos.

El tema es muy amplio, yo les agradezco su respuesta a participar en este Foro Nacional de Desarrollo Urbano y Mercado de Proyectos y estoy seguro que su esfuerzo será para beneficio de nuestra industria y de nuestro país.

Muchas Gracias.