REPORTE DE LO APARECIDO EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACION
PRENSA ESCRITA
CRECIÓ 8%
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PRIMER BIMESTRE DE ESTE AÑO
En el primer bimestre de este año la industria de la construcción
registró un importante crecimiento de 8 por ciento en términos reales, por lo que se
recupera de las fuertes pérdidas que ha tenido a partir de 1995, cuando se ubicó como el
sector industrial más perjudicado por la crisis económica.
De acuerdo a información del Instituto Nacional de
Estadistica,Geografía e Informática (INEGI), en el período analizado las obras de
edificación en general reportaron un incremento de 35.5 por ciento; las de transporte
19.6 las de petróleo 17.8 por ciento; en tanto que otras construcciones 12.3 las de agua
riego y saneamiento 8.2 y las de electricidad y comunicaciones 6.6 por ciento
respectivamente.
Sin embargo los mismos datos del INEGI revelan que en materia
salarial la mejoría fue mucho menor al crecimiento, ya que los obreros recibieron apenas
0.5 por ciento más en sus percepciones, mientras que los empleados del sector lograron un
incremento de 9.9 por ciento.
Fuente: La Prensa. Domingo 26 abril de 1998.

BENEFICIARÁ A 20 MIL
FAMILIAS PLAN HABITACIONAL DE SEDESOL
Alrededor de 20 mil familias de las ciudades medias del país de
beneficiasrán con el programa de vivienda que realizará este año la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL).
Así lo señaló el director general de Política y Fomento a la
vivienda a nivel nacional se sitúa en 4.6 millones de unidades.del total, 3.5 millones
requieren reparación inmediata y solo 1.5 millones de la construcción de nuevas
casas-habitación.
Entrevistado luego de que en representación del titular de la
dependencia, Carlos Rojas Gutiérrez, clausuró los trabajo del Cuarto Foro Nacional de la
Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano. Denominado
Construyendo un Futuro Urbano Mejor, indicó que este programa está dirigido a aquellas
familias que perviben dos salarios minímos.
Fuente: El Nacional. Sábado 26 abril de 1998.

SE COMPROMETE CUAUHTÉMOC A
DARLE SOLUCIÓN
El gobierno del Distrito Federal prevé que durante esta
administracón sera solucionado el problema de ambulanteje; en tasnto los operativos para
disuadir el comercio informal continuarán de manera permanente en el Centro Histórico,
informo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; por su
parte Saúl Escobar Toledo, subsecretario del Trabajo y Previnsión Social, anunció que
durante el segundo trimestre del año serán reubicados cinco mil comerciantes de puntos
conflictivos.
En actos por separfado, ambos funcionarios aseguraron que este
problema no ha escapado de las manos de gobierno del Distrito Federal y confiaron en tener
unas ciudad ordenada en lo que se refiere al ambulantaje.
Cuahtémoc Cárdenas quien ayer inaguró el Cuarto Foro Nacional de
Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano, reitero que el
gobierno capitalino continuará aplicando las medidas necesarias para dar cumplimiento de
las reglamentaciones vigentes.
Fuente; Uno más Uno viernes 24 de abril de1998.

SE ANALIZA LA
VIALIDAD DEL PLAN MAESTRO DEL METRO: CÁRDENAS
Con un avence de obra de 50 por ciento, la línea B del metro
transportará de Ciudad Azteca, en el estado México, a Buenavista, en el Distrito
Federal, a más de 600 mil pasajeros diariamente para principios del año 2000,
informac´p Cuahtémoc Cardenas Solórzano, jefe de gobierno de la ciudad.
Asimismo, la administracion bajo su cargo analiza el Plan Maestro
del Sistema de Transporte Colectivo (STC), que incluye ampliar las líneas 7 hacia San
Jerónimo, y 8 hacia el sur de la ciudad, además de ña cpmstricción de la nueva línea
1 transversal. Que partiría de la estación Constituyentes de 1917, en Iztapalapa, hacia
el poniente para enlazar las líneas 2, 3, 7 y 8.
La licitación internacional para la adquisición de 28 trenes para
la Línea B estará lista a fines de mayo o principios de junio, informó por su parte
Miguel Gerardo Requis Bustos, subdirector general téxnico del Metro, quien señaló que
el Plan Maestro comprende 15 líneas y 220 kilómetros de recorrido.
Fuente: La Jornada viernes 24 de abril de 1998.

DE LOS QUE HABLAN
Muy activo ha estado el gobernador de Michoacán, Victor manuel
Tinoco Rubí, por Argentina, entidad. Por lo pronto, dictó una conferencia: "La
pluralidad política en México, el caso Michoacán", que motivó buenos comentarios
entre empresario,. Exportadores y prestadores de servicios argentinos...Según un estudio,
lasd Afores, a un año de su creación, han generado alrededor de 50,000 empleos directos
y han otorgado un redimiento promedio de 21%, lo cual representa 7% arriba de la
inflación...El gonierno de Cuahtémoc Cárdenas ha enciado a la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal una iniciativa de ley que seguramente causará muchas sorpresas, se trata
de la Ley de Obras Públicas del DF, presenta por César Buenrostro, secretario de Obras y
Servicios capitalino...El jefe de gobierno ha convocado a varios organismos empresariales
para participar, como en su campaña promerió, para reunir apereciaciones diversas y
elaborar juntos la leyes que regirán en un futuro cercano nuestra convivencia.
Fuente: El Universal viernes 24 de abril de,1998.

CRECE 8% LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Durante el primer bimestre del año, el valor de producción de la
industria de la construcción creció en 8 por ciento a nivel nacional, respecto al mismo
periodo del año pasado, informó hoy el INEGI.
Un comunicado el Instituto Nacional de Estadística ,Geografía e
Informática (INEGI) señala que en cuanto a empleo, en ese mismo período los empleados
de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción también tuvieron un aumento
del 8.6 por ciento en plazas permanentes.
De acuerdo con la actividad industrial del Sistema de Cuentas
Nacionales y de la Encuesta Nacionales del Sector Formal de la Industria de la
Construcción, la obra construida en vivienda, escuelas, comercios y edificios fue de 35.5
por ciento de total, señala.
Fuente: El Financiero viernes 24 de abril de1998.

CRECIÓ 8% EL VALOR DE
PRODUCCIÓN DE CONSTRUCTORAS EN ENERO-FEBRERO EL INDICE DE PERSONAL OCUPADO AUMENTÓ 8.6%
Las empresas constructoras afiliadas a la Cámara Nacional de la
Industria de la Construcción aumentaron en 89 por ciento el valor de su producción
durante el primer bimestre del año, y 35 por ciento de las obras corresponden a
edificación en geneal: vivienda unifamiliar y multifamiliar, escuelas, edificios para
oficinas, edificaciones comerciales y de servicios, industriales en general, hospitales y
clinicas, para reacreación y espaciamiento.
En el mismo período, la construcción relacionada con obras para el
transporte representaron 19.6 por ciento del total, 17.8 petróleo y la industria
petroquímica, y 17.8 a "otras construcciones".
Las obras para transporte son las relacionadas con autopistas,
carreteras y caminos vías férreas, metro y tren ligero, así como otras de urbanización
y vialidad; en tanto, la construcción vinculada con petróleo incluye perforación de
`pozos, plantas de almacenamiento y distribución, sistemas de producción por tuberías y
obras auxiliares.
Fuente: Uno más uno viernes 24 de abril 1998.

AUMENTÓ 8.6 POR
CIENTO EL PERSONAL OCUPÀDO DE PLANTA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
En el primer bimestre de este año el personal ocupado de planta en
el sector formal de la industria de la construccion se incrementó en 8.6 por ciento en
relación al mismo período del año anterior: mientras que las remuneraciones reales por
persona ocupada aumentaron en 4.5 por ciento, revelo el Instituto Nacional de Estadisticas
Geografía e Informatica.
Al mes de febrero, las empresas registradas en la Cámara Mexicana
de la Industria de la Construcción dieron empleo a 295 mil 934 personas, de las cuales
221 mil 153 eran obreros y 74 mil 781 eran empleados.
Fuente; El Sol de México viernes 24 de abril de 1998.

NO
ESTÁ CANCELADA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS CONSIONADAS: BANOBRAS
La construcción de carreteras concesionadas nol está cancelada y
sólo se encuentra a la espera de que las autoridades concluyan la reformulación del
esqquema para continuar con el financiamiento privado de su desarrollo, afirmo el
subdirector de Servicios Financieros de Banobras, Daniel Robles Ferrer.
Al partici`par en el "IV Foro Nacional de la Participacion de
la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano" organizado por la Cámara
Mexicana de la Industrria de la Construcción (CMIC),informó también que la concesión a
empresas privadas de la administración del servicio de medición en algunos servicions
públicos como el agua, es el primer paso para llegar a su pribatización total.
Fuente; El Universal viernes 24 de abril de 1998.

GARANTIZA ACABAR
PROBLEMA DEL COMERCIO CALLEJERO,CCS
El jefe de obierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdemnas
Solórzano,garantizó que durante su gestión se acabará con el problelma del comercio
ambulantaje. Dijo qque el gobierno aplicará las medidas que sean necesarias para dar
cumpliniento al reglamento que regula esta actividad.
Por ello, el gobierno capitalino presentó ayer el Programa
Deleacional de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública y aseguro que a más tardar el
próximo trimestre logrará la reubicación de 5.581 ambulantes que operan en siete
delagaciones políticas. Es decir esto respresentara el 5 por ciento del total de 97,951
comerciantes que desarrollan su actividad en las calles de la ciudad de México.
Fuente: La Prensa viernes 24 de abril de 1998.

PELIGRAN LA EXISTENCIA
DE 7,000 CONSTRUCTORAS, SEGÚN PATRONES
Este año pueden cerrar siete mil empresas constructoras
aconsercuencia de la restricción en el gasto público, dijo ayer Ricardo Platt García,
presidente de la Cámara Mexicana de la Construcción.Entrevistado en el Colegio de
Ingenieros, que se ubica en el rumbo del Ajusco, Platt García indico que lo anterior
hará más dificil recuperar los 200,000 empleos que el sector tiene como rezago desde la
crisis de 1994.
Declaró que es preocupante la situación para la industria de la
construcción si se toma en cuenta que los ajestes al gasto público causarán un rezago
en obras de infraestructura.
Fuente: Diario viernes 24 de abril de 1998.

RADIO
INDUSTRIALES
DE LA CONSTRUCCIÓN, INVERTIRAN EN LA CAPITAL
Programa: Monitor de la tarde
Conductor: Enrique Muñoz y Martín Espinosa
Estación: Radio Red
Entrada de la nota: 13: 10 hrs
Duración de la nota: 30 seg
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Conductor.- Piden los industriales de la Construcción, al Jefe de
Gobierno Capitalino, un marco de normatividad confiable para invertir en la capital.
Ante ello, Cuauhtémoc Cárdenas, señaló que brindará el apoyo a
todo tipo de inversiones, siempre y cuando se ciñan a la normatividad vigente.

REACTIVAR A LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Programa: Monitor de la tarde
Conductor: Enrique Muñoz y Martín Espinosa
Estación: Radio Red
Entrada de la nota: 13: 32 hrs
Duración de la nota: 2 min.
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Martín Espinosa (conductor).- Se reunieron los Industriales de la Construcción, con
el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y se habló de inversiones, se habló de
reactivar a esta industria, una de las más golpeadas desde hace varios años, por la
crisis económica del país. Ernesto Osorio, buenas tardes.
Ernesto Osorio (reportero).- Buenas tardes, Martín, muy buenas
tardes auditorio de Monitor.
Pues como lo comentas, los industriales de la Construcción,
demandaron este jueves, al Gobierno de la Ciudad de México, asumir un papel más activo,
para conocer las necesidades sociales, y fomente o proponga un marco de normatividad
confiable, que estimule la inversión.
Esto durante la inauguración del Cuarto Foro Nacional de la
Participación de la Industria de la Construcción, en el Desarrollo Urbano. Presente en
el acto, el Jefe de Gobierno Capitalino, hizo ver a los empresarios su interés por que
las propuestas que aquí se viertan, en este foro, mejoren las condiciones de vida de los
capitalinos.
No sólo con el apoyo del Gobierno de la Ciudad dijo, sino también
con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, que
estuvo representada por el licenciado Antonio Sánchez Gochicoa, quien tomó nota de la
exhortación.
En su momento este sub secretario recalcó las 30 mil hectáreas que
existen, para el desarrollo urbano en el país, por lo que ofreció también a los
industriales considerar todas las propuestas que emerjan de esta foro, Martín.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción, Ricardo Platt, pidió igualdad de condiciones para constructores
mexicanos y extranjeros, en los escasos proyectos, dijo, que se están licitando.
Dijo que el sector de la Construcción, ha sido uno de los más
golpeados por el recorte al gasto público.
En ese sentido recordó que este foro, buscará abrir proyectos de
inversión y la participación de los constructores en concesiones de infraestructura y
servicios urbanos.
Al termino de la ceremonia de inauguración, el Jefe de Gobierno,
respondió a los reporteros con su peculiar sesgo en las respuestas, sin embargo
confirmó, que dentro de la normatividad vigente, su gobierno apoyará todos los proyectos
de inversión, en cuestión de desarrollo urbano.
Cuauhtémoc Cárdenas.- Nosotros facilitaremos la realización de
todos los proyectos en la medida en que estén ajustados a la reglamentación urbana.
Esperamos que esta inversión, pueda beneficiar a la cuidad en
cuanto a estimular su actividad económica. y desde luego, crear condiciones para una
mejor calidad de vida. La cuidad va a dar todo tipo de facilidades, en la medida en que
esto sea procedente.
E.O.- Otros cuestionamientos que se le hicieron al Jefe de Gobierno,
Martín, en una breve entrevista, pues fue la encuesta difundida este jueves, a través de
Monitor, la cual dijo va estudiar, para conocer las inquietudes de la población que ahí
se marcaron.
Del ambulantaje, únicamente musitó, que en su trienio, sí se
resolverá ese complicado problema.

CUAUHTÉMOC
CÁRDENAS CON LA CMIC
programa: Enfoque
Estación: Radio Mil
Transmisión de la nota: 13:50 hrs.
Duración de la transmisión: 1
Fecha de la nota: 23 de abril de 1998
Conductor: Jesús Rangel
Héctor Jiménez, reportero.- Cómo estas, Jesús, muy buenas
tardes. Es correcto, el gobierno de la ciudad, seguirá aplicando las medidas que sean
necesarias con el fin de dar cumplimiento a la reglamentación para respetar el bando
dentro del comercio informal en el Centro Histórico, así lo sostuvo el encargado de la
administración del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, a un día de los actos
violentos ocurridos entre ambulantes, fotógrafos, reporteros y el propio líder de los
comerciantes establecidos, Guillermo Gazal.
Cárdenas Solórzano, Jesús, auditorio; agregó que para quitar a
los informales de las banquetas no hay que aplicar mano dura, sino la ley.
En un evento realizado por la Cámara Mexicana de la Industria de
la Construcción, el Jefe de Gobierno, subrayo, Jesús, auditorio; que se esta
trabajando con todas las organizaciones para los mejores programas, para su
reordenamiento; asegurando que antes de que acabe su gestión los conflictos suscitados
como el día de ayer no sucederán más.

CARDENAS EN
LA INAUGURACION DEL FORO DE LA CONSTRUCCION
Programa: En Contacto
Estación: Radio 620
Entrada de la nota: 14:10 hrs
Transmisión de la nota: 23 de abril de 1998
Duración de la nota: 35"
Conductor: Federico Vále
Conductor: Lo que dijo Cuauhtémoc Cárdenas, dijo hoy que el
problema del comercio de los ambulantes se va a resolver en lo que resta de su
administración, poquito más de 2 años que es lo que resta.
El fue entrevistado después de inaugurar el 4o. Foro Nacional de
Participación de la Industria de la Construcción en el desarrollo urbano;
reiteró que su gobierno va a continuar aplicando las medidas necesarias, o sea, este
bando donde se habla de que se prohibe el comercio en el primer cuadro de la ciudad de
México.

LA
CONTRUCCION PIDE UN MARCO DE NORMATIVIDAD CONFIABLE
Programa: Monitor de la Noche
Estación: Radio Red
Entrada de la nota: 18:14 hrs
Transmisión de la nota: 23 de abril de 1998
Duración de la nota: 2
Conductor: Martín Espinosa, Enrique Muñoz y Gina Batista
Conductora: Piden los industriales de la construcción al
jefe del gobierno capitalino, un marco de normatividad confiable para invertir aquí en la
capital, Ernesto Osorio nos tiene esta información.
Ernesto Osorio, Reportero: Los industriales de la
construcción demandaron este jueves al gobierno de la ciudad de México, asumir un papel
más activo para conocer las necesidades sociales y fomente o proponga un marco de
normatividad confiable que estimule la inversión.
Presente durante el Cuarto Foro Nacional de la Participación de la
Industria de la Construcción en el desarrollo urbano, el Jefe de Gobierno hizo ver a los
empresarios su interés porque las propuestas que se viertan en este foro, pues mejoren
las condiciones de vida de los capitalinos.
Sin embargo, dijo, no sólo con el apoyo del gobierno de la ciudad,
sino también con el apoyo del gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo
Social, que estuvo representada por el Lic. Antonio Sentes Ochicoa. En su ocasión, ese
subsecretario recalcó las 30 mil hectáreas para el desarrollo urbano en el país, por lo
que ofreció también a los industriales, considerar sus propuestas.
Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción, Ricardo Platt, pidió igualdad de condiciones para
constructores mexicanos y extranjeros en los muy escasos proyectos que se están
licitando, según dijo.
Agregó que el sector de la construcción ha sido uno de las más
golpeados por el recorte del gasto público; en ese sentido recordó que en este foro se
buscarán abrir proyectos de inversión, así como la participación de los constructores
en concesiones de infraestructura y servicios urbanos por parte del gobierno.
Al término de la ceremonia de inauguración, el Jefe de Gobierno
capitalino respondió a los reporteros con su peculiar sesgo a diferentes preguntas, sin
embargo, confirmó que dentro de la normatividad vigente, su gobierno apoyará todos los
proyectos de inversión en cuestión de desarrollo urbano.
Cárdenas: Nosotros facilitaremos la realización de todos
los proyectos en la medida en que estén ajustados a la reglamentación urbana; esta
inversión pueda beneficiar a las ciudad en cuanto a estimular su actividad económica y
desde luego crear condiciones para una mejor calidad de vida.

CÁRDENAS EN EL FORO
DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Programa: Antena Radio
Conductora: Miguel Angel Carreras
Estación: IMER
Entrada de la nota: 20:18 hrs.
Duración de la nota: 110"
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
José Manuel Martínez, reportero.- Al advertir a los
vendedores ambulantes que continuarán los operativos para retirarlos de Centro
Histórico, el Jefe de Gobierno, del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, afirmó que
su administración hará cumplir la ley.
En entrevista, luego de inaugurar el cuarto Foro de la Industria
de la Construcción en el Desarrollo Urbano, Cárdenas Solórzano, aseguró que
mediante el dialogo tanto con las organizaciones de comerciantes establecidos, como de
ambulantes, se logrará erradicar al comercio en vía pública.
Al lamentar los hechos violentos entre ambulantes llamados toreros y
el presidente de Procentrhico, Guillermo Gazal, así como con inspectores y la propia
policía destaco que se logrará la reubicación del ambulantaje en su administración,
pero sólo, advirtió en donde esta prohibido.
Cárdenas Solórzano.- Estamos aplicando la ley, en donde
este autorizado el comercio en vía pública, evidentemente habrá comercio en vía
pública; donde no este autorizado no habrá comercio en vía pública.
JMM.- Por otra parte, Cárdenas Solórzano, afirmó que el
programa de Desarrollo de Infraestructura para la ciudad de México no se ha detenido, por
lo que se invertirán tan sólo en este año nueve mil millones de pesos. Antena Radio,
José Manuel Martínez.

PIDE
INDUSTRIALES DE LA CONSTRUCCION A CARDENAS ORDEN PARA INVERIR EN EL DF
Programa: Cúpula Empresarial
Conductor: Oscar Mario Beteta
Estación: Oro 103
Duración de la nota: 5"
Entrada de la nota: 15: 05 hrs.
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Conductor.- Piden los industriales de la construcción a Cuauhtémoc
Cárdenas, jefe de gobierno capitalino, un marco de normatividad para invertir en la
ciudad de México.
Cárdenas reiteró su apoyo a todo tipo de inversiones siempre y
cuando se ciñan a la normatividad vigente.

PERDIDA DE EMPLEOS
EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Programa: Formato 21
Conductor: Enrique Cuevas Baez
Estación: Formato 21
Entrada de la nota: 13: 19 hrs
Duración de la nota: 2 min
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Enrique Cuevas Baez (conductor).- Se podrían perder miles de
empleos de la Industria de la Construcción. Esta es una advertencia que hace Ricardo
Platt García, en su calidad de dirigente del ramo. Y Miguel Luna Flores, pues el resto de
esta noticia, adelante Miguel.
Miguel Luna Flores (reportero).- Así es don Enrique, buenas tardes
a todo el auditorio.
Pues hay mucha preocupación entre los empresarios constructores del
país, toda vez que los ajustes presupuestales, pues ya están impactando en este sector.
Un sector bastante importante, don Enrique, porque de este sector depende la reactivación
de otras industrias.
Pues resulta, que de continuar la situación, hay un fuerte rezago,
un fuerte rezago en obras de infraestructura, don Enrique, por los recortes al gasto, y de
continuar esta situación, pues están en riesgo de desaparecer el 50 por ciento de las
empresas constructoras del país.
Estamos hablando de aproximadamente, siete mil empresas, toda vez
que actualmente hay 14 mil. Esto evidentemente traería la perdida de miles de empleos en
el sector. Ya de por sí con la crisis, se perdieron aproximadamente 200 mil, más de 200
mil empleos.
Actualmente la Industria de la Construcción, tiene contratados a
300 mil trabajadores, y con la crisis se perdieron 200 mil, tenía 500 mil, una planta de
500 mil, pero bueno, ya de por si con la crisis se perdieron, este número importante de
trabajadores, y ahora con estos recortes al gasto, don Enrique, la situación no es nada
halagadora.
Vamos a escuchar.
Ricardo Platt García.- Una reducción de seguir esto, el número de
empresas, ha habido un número importante... que han cerrado, no tan importantes, más o
menos, como unas cuatro mil empresas desde.... el total de empresas registradas, el
número mayor de empresas que nosotros hemos llegado a tener en la Cámara, es de 18 mil.
El año pasado cerramos con 14 mil empresas, entonces, el número de
empresas que ha cerrado, no es tan grande comparado, con el monto de la disminución de
las obras. Las obras estamos trabajando, ustedes lo saben, al 50 por ciento del valor de
la producción, a precios reales de lo que teníamos en 1994.
M.L.F.- Don Enrique, pues los industriales constructores están
trabajando un 50 por ciento de su capacidad instalada, lo cual es verdaderamente
preocupante.
Ellos tenían contemplado crecer este año, un 5 por ciento, pero
dicen que bueno, no van a crecer en un cinco por ciento, si bien les va, crecerán igual
que el año pasado, es decir, 1.5 por ciento.
Sin embargo, los pronósticos, son bastantes pesimistas. Tal es la
salida para que la Industria de la Construcción, pueda repuntar, pues, dice Ricardo
Platt, que desafortunadamente no hay alternativa.
Una seria, la privatización de varias empresas del sector público,
entre ellas la petroquímica, pero dice que no es una salida que dé solución completa a
este fuerte, a esta fuerte crisis, que enfrenta en estos momentos, la Industria de la
Construcción.
Don Enrique, este es el reporte que tenemos.
E.C.B.- Y ni que mencionar, Miguel, de cuándo podría, una fecha
verdad, por más próxima, para que lograra recuperarse esta industria.
M.L.F.- No don Enrique, porque hay que recordar, que con el primer
ajuste al presupuesto, tuvo que recortarse en un número importante el gasto de
inversión, todavía no les informa la Secretaría de Hacienda, para el segundo recorte en
cuánto, se va a tener que ajustar el gasto de inversión.
Ellos contemplan que seria en un 50 por ciento, así que habría que
esperar, hasta ver en cuánto se va a recortar el gasto de inversión, para saber que
tanto más continuará rezagadas las obras, si no hay obras, pues la Industria de la
Construcción, no tiene empleos, no tiene en que ocuparse, pues definitivamente, dice
Ricardo Platt, únicamente quedará el dueño de la empresa y una secretaria que conteste
los teléfonos.

CÁRDENAS CON
INDUSTRIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
Programa: La Noticia y Usted
Conductora: Teseo López
Estación: Cambio 1440
Entrada de la nota: 17:10 hrs.
Duración de la nota: 1 min
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Teseo López, conductor.- El día de hoy, auditorio de Cambio
1440, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, afirmó que el
problema del comercio ambulante si se resolverá en lo que resta de su administración.
Entrevistado luego de inaugurar el cuarto Foro Nacional de
Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano, reiteró
que su gobierno continuará aplicando las medidas necesarias para dar cumplimiento a las
reglamentaciones vigentes.
En ese sentido, advirtió que habrá comercio en vía pública,
donde estén autorizadas y donde no como en el Perímetro A del Centro Histórico de la
Ciudad de México, no se permitirá la instalación de vendedores.
Se le pregunto, si el gobierno capitalino aplicará mano dura contra
los comerciantes ambulantes que incumplan el bando que prohibe el comercio ambulante en el
Perímetro "A" del Centro Histórico, y Cárdenas se limito a responder, estamos
aplicando la ley.
Subrayó también, que todo mundo debe observar el bando que regula
el comercio en vía pública en el Centro Histórico y todos los reglamentos que ordenan
la vida en la ciudad.

CONSTRUCTORES EN
EL FORO DE DESARROLLO URBANO
Programa: Panorama
Conductora: Alma Rosa Baez y Juan Carlos Escobedo
Estación: Radio Acir
Entrada de la nota: 19:32 hrs.
Duración de la nota: 2 min
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Claudia Olgin, comentarista.- Por estas horas se debe estar
ya concluyendo el primer día del denominado Foro de Desarrollo Urbano,
construyendo precisamente un futuro urbano mejor y esto lo organizan la Comisión Nacional
de Desarrollo Urbano, la Secofi y Banobras; durará desde hoy hasta el 25 de abril; y el
objetivo es destacar las oportunidades de inversión que hay y todo el marco que rodean el
gran reto de las metrópolis, no sólo en la ciudad de México, sino no en otras ciudades
importantes del país.
Se dice que existen 80 proyectos de desarrollo urbano, valuados más
o menos en 30 mil millones de pesos. Sin embargo, el problema es grave dado el gran limite
que tienen los propios gobiernos de cada estado para poder liberar recursos, como grandes
promotores de la dotación de servicios y sobre todo proyector urbanos.
En este sentido, diversos representantes de estas organizaciones que
le he mencionado, se sentarán a debatir en torno al desarrollo urbano como un reto
compartido, donde participe no sólo el propio gobierno, sino la iniciativa privada y la
sociedad; así como la mejor manera de poder promover y optimizar los proyectos, así como
el papel que esta jugando el constructor mexicano en desarrollo de los mismos.
Se hablará también del tema de las concesiones y es un punto
fundamental que los constructores se encuentren en este tipo de foros, un nuevo espacio
donde puedan abrirse caminos para poder inyectar capital, hasta ahora bastante limitado
por parte del gobierno, repetimos los constructores mexicanos dependen en más de 60 por
ciento del presupuesto federal y esto les obliga a abrirse nuevos espacios, espacios tan
importantes como los que ahora están promoviendo el desarrollo de este tipo de foros.
Y otro que termino precisamente ayer, refiriéndonos al tema del
reciclaje y todo lo que es la reapertura en proyectos urbanos e inmobiliarios, y sobre
todo de construcción, pásela bien, que tenga buena tarde.

CRECIÓ INDUSTRIA DE
LA CONSTRUCCIÓN
Programa: En Efectivo
Conductora: Carolina Navarrete
Estación: ABC Radio 790 AM
Entrada de la nota: 20: 08 hrs*
Duración de la nota: 30 seg
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Conductora: Y también tenemos información del INEGI, que reitera,
que el crecimiento de la Industria de la Construcción, en el primer bimestre del
año, fue del 8 por ciento en términos reales.
Las buenas noticias adicionales es que el empleo permanente creció
en un 8.6 por ciento, y las remuneraciones reales por persona ocupada, también aumentaron
en 4.5 por ciento.

LA
PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN SE INCREMENTÓ
Programa: En Efectivo
Conductora: Carolina Navarrete
Estación: ABC Radio 790 AM
Entrada de la nota: 20: 25 hrs
Duración de la nota: 2 min
Fecha de transmisión: 23 de abril de 1998
Conductora: También hay una información del INEGI, que se
relaciona con la Industria de la Construcción. Vamos con Adriana Garay.
Adriana Garay (reportera).- Durante el primer bimestre del año, el
valor de la producción de la Industria de la Construcción, presentó un
crecimiento acumulado de 8.0 por ciento, en términos reales, respecto al mismo periodo de
1997.
Por lo que respecta al tipo de obra, las que corresponden a la
edificación, representaron el 35.5 por ciento del total de las obras construidas. Las de
transporte el 19.6 por ciento; las del petróleo y petroquímica, el 17.8 por ciento; las
obras de agua y riego y saneamiento, el 8.2 por ciento; las de electricidad y
comunicaciones, el 6.6 por ciento; y las otras construcciones el 12.3 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
también señaló que el empleo en las empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción, presentaron un crecimiento acumulado de 8.6 por ciento.
Mientras que los trabajadores eventuales disminuyeron.
Asimismo, las remuneraciones medias pagadas en las empresas
constructoras afiliadas a la Cámara Mexicana, presentaron un crecimiento de 4.5 por
ciento, en términos reales, respecto a enero- febrero de 1997.
Desde una perspectiva regional, tres entidades federativas, entre
ellas Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, y Guerrero, generaron 74 por ciento
del valor total, de la obra construida.

PLATT GARCIA PIDE OPORTUNIDADES
IGUALES
Programa: Voz Pública
Estación: Radio Educación
Entrada de la nota: 18:38 hrs
Duración de la nota: 115"
Fecha de transmisión: 23 de Abril de 1998
Conductor: Francisco Huerta
Javier Rodríguez, Reportero: El gobierno de la ciudad sí
podrá resolver el problema del ambulantaje (....) administración, aseguró el jefe de
gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, en relación al enfrentamiento
suscitado ayer donde ambulantes agredieron a periodistas.
A pregunta expresa de que el gobierno aplicará mano dura, Cárdenas
contestó que simplemente aplicará la ley y aseguró que continuarán los operativos,
así como el diálogo con todas las organizaciones promoviendo la reubicación de
ambulantes.
Cárdenas: Vamos a seguir aplicando las medidas que sean
necesarias para dar cumplimiento a las reglamentaciones que están vigentes y que todo
mundo (....) el bando que regula el comercio en vía pública en el centro de la ciudad y
todas las reglamentaciones que ordenan la vida de la .....
Reportero: Entrevistado al término del cuarto foro,
organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, donde su
presidente Ricardo Platt García expresó que debido a la globalización
económica, México vive un periodo difícil y al hacer un llamado para que el gobierno
dé oportunidades iguales a constructores mexicanos y extranjeros, Cárdenas Solórzano
expresó que ayudarán siempre y cuando todo proyecto este reglamentado y que las
inversiones busquen el beneficio de los habitantes de la ciudad.

HAN DEJADO DE OPERAR 4
MIL EMPRESAS: PLATT GARCIA
Programa: ABC Noticias
Estación: ABC Radio
Transmisión de la nota: 14:12 hrs.
Duración de la transmisión: 110"
Fecha de la nota: 23 de abril de 1998
Conductor: Guillermo Chao
Angélica Torres, reportera.- Gracias, señor, buenas tardes,
buenas tardes al auditorio de ABC Radio. Así es, de un universo de 14 mil empresas
dedicadas a la construcción están en riesgo de desaparecer más del 50 por ciento; cada
vez que con los dos recortes presupuestales será uno de los sectores más golpeados.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, Ricardo Platt García, agregó que en los últimos años han dejado de
operar cuatro mil empresas. No se han podido recuperar los 500 mil empleos que se tenían
antes de la crisis y la reducción del presupuesto gubernamental ha modificado la
perspectiva de crecer cinco por ciento a 1.5 por ciento, vamos a escuchar.
Ricardo Platt, presidente de CMIC.- Podíamos pensar que la
reducción pudiese llegar hasta el 50 por ciento. No hemos llegado a reducción del 50 por
ciento.... pero lo que si se ha dado es que las empresas recortan a su personal, de manera
que antes de la crisis se ... de 500 mil trabajadores directos ... afiliados; y ahorita
estamos a bajo de los 300 mil.
AT.- Por otra parte, Ricardo Platt, indicó que es urgente
acelerar el proceso de privatización de la petroquímica para dar incertidumbre a los
inversionistas.
El empresario, hablo al inaugurar el cuarto Foro Nacional de la
Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano. Señor, este
sería mi reporte, muy buenas tardes.

PLATT GARCÍA, HABLA
SOBRE LOS RECORTES
Programa: Antena Radio
Conductora: Nora Patricia Jara
Estación: Imer
Entrada de la nota: 13:21 hrs.
Duración de la nota: 2 min
Fecha de transmisión: 24 de abril de 1998
Nora Patricia Jara, conductora.- Y hoy el presidente de la
Cámara de la Industria de la Construcción, Ricardo Platt García, habló sobre los
recortes al presupuesto, siempre que hay recortes en la economía, pues una de las ramas
inmediatamente que se impactan es precisamente la industria de la construcción casi de
manera inmediata, así que bueno pues ya hay proyecciones sobre lo que va hacer
precisamente el crecimiento estimado que no es nada optimista. José Manuel Martínez,
cómo estas buenas tardes.
José Manuel Martínez, reportero.- Gracias, Nora Patricia,
auditorio de Antena Radio. Si bien en el primer trimestre del año la industria de la
construcción creció ocho por ciento, será a partir de junio próximo cuando los efectos
de los recortes al gasto público sean más evidentes.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, Ricardo Platt García, advirtió lo anterior al descartar que no se
logrará el pronostico de un crecimiento de cinco por ciento en este sector durante 1998.
Ante la alta dependencia de las constructoras en las obras pública
el panorama se obscurece, ya que además será difícil, dice, mantener los casi 300 mil
empleos directos que las 14 mil constructoras del país formales mantienen.
Resalto sin embargo, que el sector informal de la construcción
registra un ritmo de crecimiento mayor ante la posibilidad de algunos sectores de la
población para realizar pequeñas obras, sobre todo de reparación y amplificación de
vivienda, de ahí el repunte en las ventas de cemento durante el primer trimestre.
Ricardo Platt, presidente de CMIC.- Pues lo que ha sucedido
es que el sector público, que como ustedes saben representa el 66 por ciento del valor de
la producción de nuestros afiliados, pues se ve muy afectado por todos estos recortes
presupuestales. Entonces la gente si esta consumiendo cemento, pues para hacer una
pequeña ampliación de su casa, etcétera, pero las obras de ..., los edificios grandes,
los hospitales, las escuelas, los caminos, eso no lo construye la gente con un saquito de
cemento, sino se necesita otro tipo organización. Y eso es lo que sentimos nosotros, que
esta quedándose de una forma rezagado.
JMM.- Un tercer recorte al presupuesto, concluyo el
presidente de la CMIC, sería casi catastrófico para la construcción, lo que se
situaría entonces en niveles decrecientes en 1995 donde esta actividad, recordemos cayo
22 por ciento la más golpeada y desde luego también una de las industrias que tienen una
cadena productiva muy amplia.

LA
CONSTRUCCIÓN NO GENERA EMPLEOS
Programa: Panorama
Estación: Radio Acir
Entrada de la nota: 19: 25 hrs
Transmisión de la nota: 24 de abril de 1998
Duración de la nota: 2 min.
Conductora: Claudia Olgín
Claudia Olgín, conductora.- Buenas tardes, ya en esta
última jornada de la semana, seguramente esta apunto de salir de vacaciones o simplemente
aun descansa, como el que estarían buscando los constructores mexicanos, dado el difícil
entorno que les espera en este 1998, ellos habían previsto crecer más o menos entre
cuatro por ciento este año, después de haberlo sólo en uno punto cinco por ciento en
1997.
Sin embargo la situación no es tan fácil, le habíamos comentado
aquí, el hecho de que los constructores mexicanos, dependen del 60 por ciento de la obra
pública, y para darle mayores detalles, de como les ha afectado de 1994 a 1997,
desaparecieron 4000 mil empresas constructoras, en este mismo periodo pasaron cosas
interesantes, una de ellas, es que la propia crisis hizo de que redujeran substancialmente
su nivel de crecimiento, y qué por otra parte perdieran fuentes de empleo, a todo esto se
agregó un último hecho, el primer recorte presupuestal, no sólo hizo que se redujeran
200 mil empleos, si no que se perdieran mil millones de pesos en obras públicas,
financiada por supuesto por el Gobierno Federal, ya para el segundo recorte presupuestal,
que por cierto la próxima semana, se entregaran los detalles, y hasta donde llegara este
recorte, al congreso, y bueno este segundo recorte, hizo que perdieran 2 mil ya de
entrados, 2200 millones de pesos, dado el recorte que se ha previsto para(...)tan
importantes, generadoras de obra pública, como Petróleos Mexicanos, y también como la
Comisión Federal de Electricidad, todo esto hace suponer a los constructores la necesidad
de crear nuevo entorno, basada ahora en la necesidad, también de crear una ciudad que
permita generar procesos reproductivos en otras ciudades del país.
Hay que recordar que siete de cada diez habitantes, en el país,
viven en grandes ciudades, y esto hace suponer que se generarían nuevos proyectos de
desarrollo sustentable, condensados con la sociedad y sobre todo al cobijo de grupos
constructores, los que no pueden salir al exterior, como son algunos que sí lo han hecho
y han equilibrado sus ventas, en el caso de a aquellos que no lo han podido hacer, generar
nuevas gentes de empleo y nuevas fuentes de ingresos. ***

INEGI HACE ESTUDIO DE
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
Programa: Eduardo Ruíz Healy
Conductor: Ruiz Healy.
Estación: Radio Fórmula.
Duración de la nota: 19:50 hrs.
Entrada de la nota: 19:50 hrs.
Fecha de transmisión: 24 de abril de 1998.
Eduardo Ruiz Healy, conductor.- Estamos hablando de números el
INEGI, tuvo bien enviarme una cosa que se llama
un documento no hay que halar con
propiedad, se llama principales indicadores de empresas constructoras afiliadas a la
cámara Mexicana de la industria de la construcción y creo que es importante hablar de
esto por que nos están diciendo que la industria de la construcción, esta creciendo de
un dinamismo una aceleración que yo digo bueno porque tanto albañil desocupado, al menos
que ya todo esta mecanizado.
Pero en fin, haber aquí hay datos
Hay que hacer el análisis,
dice esto cifras al mes de febrero del 98. El valor de la producción de la industria de
la construcción en conjunto presento un crecimiento acumulado de 8%, en términos reales
durante enero-febrero del 98, respecto al mismo periodo del 97, según el tipo de obra,
las correspondientes (
) en general representaron el 36% total las del transporte el
20, las del petróleo y petroquímica del 18, las otras construcciones el 12, las obras de
agua, río y saneamiento y 8% y las de electricidad y de comunicación el 7% del total en
las obras construida en el primer bimestre.
Por lo que respecto el empleo al mes de febrero del año en curso
los trabajadores de planta, es decir obreros y empleados permanentes en las empresas
afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción presentaron un
crecimiento acumulado del 8.6% mientras que los trabajadores eventuales disminuyeron. Las
remuneraciones medias pagadas en las empresas constructoras afiliadas a la cámara,
acumularan un crecimiento de 41/2% en términos reales respecto a enero-febrero de 1997,
yo le doy esto y digo, este país no tiene problemas lleno de edificaciones por todos
lados vemos obras construcciones no esta rebién.
David Páramo, Comentarista.- No, aquí lo que pase es que nos
podemos sesgar si nos damos cuenta donde el grueso de lo que esta creciendo, es inversión
pública y privada, o sea gran parte de la inversión extranjera directa que se viene a la
(
) la inversión pública que había estado funcionando muy bien, pero que a partir
de este año va acabar y hay que ver que estos números son un rebote de una, de un nivel
muy bajo que cayeron durante 95 y 96 la construcción, cayo casi en un 60%. Pero si
estamos hablando de un crecimiento de un 8%, todavía nos queda un buen trecho para llegar
a los niveles antes de la crisis del 94.
E.R.H..- Y como viene la (
) que parece rescisión este año.
D.P.- Es más de los pocos
de los ya quedaron pocos antes de
esta desaceleración (
) de los pocos sectores que no habían alcanzado el nivel
anterior al 94 era la construcción uno de ellos.

LA CONSTRUCCIÓN
VIVE MOMENTOS DIFÍCILES
Programa: Hechos noche
Canal: 13
Entrada de la nota: 22:50 hrs.
Transmisión de la nota: 24 de abril de 1998
Conductor: Raúl Sánchez Carrillo
Raúl Sánchez Carrillo: El sector de la construcción vive
momentos difíciles y requiere apoyos crediticios y estímulos fiscales. José Mercado,
vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, indicó que la
demanda de vivienda es alta, pero que la construcción ha decaído considerablemente.
Lo anterior ha provocado que las fuentes de empleo disminuyan de
manera significativa.

|