[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm]

Palabras de Carlos Ruiz Sacristán, Secretario de Comunicaciones y Transportes, en la Inauguración del Foro del Sector Comunicaciones y Transportes organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

México, D.F., a 27 de marzo de 1998

Señor Presidente Nacional de la Cámara de la Industria de la Construcción,
Ingeniero Ricardo Platt García;

Distinguidos Miembros del Presidium:

Amigos Constructores:

Me da mucho gusto reunirme nuevamente con ustedes para inaugurar este Foro del Sector Comunicaciones y Transportes, que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Quiero agradecer su amable invitación y, en especial, la oportunidad de acompañarlos en este día en que la Cámara cumple 45 años de haberse fundado. Como lo mencionó el Ingeniero Platt, han sido 45 años de trabajo para sus asociados, pero también para mejorar la industria de la construcción y, principalmente, para apoyar el desarrollo de México.

* * * * *

Hoy quisiera iniciar haciendo una reflexión sobre lo que ha venido ocurriendo en nuestra economía y, en especial, sus efectos en el desarrollo de la infraestructura y los servicios de comunicaciones y transportes.

Como ustedes saben, en las últimas semanas, hemos vivido un ambiente de inestabilidad en el mercado internacional del petróleo. El gobierno mexicano, consciente del impacto que tiene en las finanzas públicas la reducción en los precios de nuestro petróleo de exportación, ha respondido con prudencia y responsabilidad ajustando el gasto público.

Si bien la reducción en el gasto trae consigo efectos importantes en la inversión productiva, ésta se realiza para no afectar el proceso de consolidación del crecimiento que tuvimos en 1997 y para cumplir con las metas macroeconómicas propuestas para 1998.

Como ustedes recordarán, durante 1997, nuestra economía creció como no lo había hecho en los últimos 16 años. En conjunto, el Producto Interno Bruto creció a una tasa anual de 7 por ciento, lo cual se reflejó en el desempeño favorable de todos los sectores de nuestra economía.

Específicamente, en el caso de la industria de la construcción, por segundo año consecutivo ésta fue la actividad que más creció de todos los sectores. En 1997, el PIB de la construcción creció a una tasa anual de 10.2 por ciento, lo cual refleja el dinamismo que ha tenido esta importante actividad que influye directamente en otras 40 ramas productivas y que constituye uno de los motores de nuestro mercado interno.

Esto sin duda es resultado del trabajo y el compromiso de todos ustedes. Pero también se debe, en gran medida, al entorno de estabilidad macroeconómica que tuvimos el año pasado. Por eso, este año, el Gobierno de la República, con responsabilidad y prudencia, está actuando para propiciar un marco estable para el crecimiento y sano desarrollo de nuestra economía.

* * * * *

Estos ajustes, sin duda necesarios, no afectarán la evolución que ha tenido el sector comunicaciones y transportes. No lo afectarán porque el proceso de transformación estructural que se ha dado en el sector ha permitido ampliar los márgenes de acción, a través de una mayor inversión privada y del fomento de la competencia.

Hoy, gracias a ello, en el sector se invierte más que antes. Esto se debe a los grandes compromisos de inversión que tienen los nuevos concesionarios y a que el Gobierno Federal ha continuado invirtiendo recursos crecientes para las áreas socialmente mas sensibles.

Así con la participación de los sectores público y privado, se ha acelerado el desarrollo de las comunicaciones y del transporte. Esto ha permitido que, no obstante las dificultades financieras del Gobierno Federal, la inversión en el sector no disminuya. Por el contrario, hoy la inversión es mayor que en el pasado y no está sujeta a los márgenes financieros con los que cuenta el Gobierno Federal.

Esto demuestra que la estrategia que el Presidente Zedillo propuso para el sector es la correcta . Que hoy el gobierno puede asumir con mayor firmeza sus funciones de rectoría, promoción de la inversión y apoyo a los programas sociales, mientras que los particulares participan en la operación y expansión de muchas áreas de la infraestructura.

De otra manera, de haber continuado en manos del Estado gran parte de la infraestructura y los servicios del sector, hoy, seguramente, habría menos inversión que antes y no podría continuarse el acelerado desarrollo de esta infraestructura que es esencial para el crecimiento de México.

* * * * *

La estrategia que se encuentra en marcha ha dado ya algunos resultados,. Con la participación de los particulares hoy se tienen puertos más eficientes y productivos; un sistema ferroviario con un gran potencial de crecimiento, dadas las importantes inversiones que se tienen comprometidas para los próximos años. También, tenemos una mayor diversidad de servicios de telecomunicaciones y un sistema satelital con recursos suficientes para su expansión y aprovechamiento comercial.

En particular, esta nueva forma de impulsar el desarrollo del sector ha permitido que la Secretaría tenga una menor dispersión de su gasto de inversión y que éste ahora se concentre en obras prioritarias que tienen un gran impacto social.

De esta forma. La Secretaría se ha concentrado más en avanzar en la modernización de los tramos estratégicos de los ejes troncales carreteros y en construir obras de importancia regional. Gracias a ello, en lo que va de la presente administración, se ha trabajado en la construcción o ampliación de poco más de 2 mil 400 kilómetros de carreteras en todo el país, de los cuales casi 2 mil 200 ya se han puesto en operación.

De estos kilómetros puestos en operación, 1,435 kilómetros corresponden a carreteras de 2 carriles que fueron construidas o pavimentadas a 7 u 8 metros. 92 kilómetros corresponden a carreteras nuevas construidas con 12 metros de ancho de corona. Asimismo, se han ampliado a 12 metros alrededor de 185 kilómetros y se han construido cuerpos en 465 kilómetros para ampliar carreteras a 4 carriles. También se ha trabajado en otros kilómetros adicionales para construir cuatro carriles nuevos y para ampliar carreteras a 6 carriles.

En estos años, también se ha trabajado en la construcción y ampliación de cerca de 970 kilómetros de caminos rurales, de los cuales se han terminado y puesto en operación poco más de 530.

Esto se ha hecho a pesar de la escasez de recursos públicos y gracias a que la Secretaría, en cada ajuste presupuestal, ha podido reorientar su gasto, disminuyendo el gasto corriente y concentrando los recursos de inversión hacia obras de carácter prioritario.

En congruencia con esto, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, seguirá canalizando importantes recursos para avanzar en la modernización de la red federal carretera. Con ello, pretendemos modernizar de 1,300 kilómetros de tramos estratégicos de los ejes troncales, a fin de completar, para el año 2000, los ejes que van de México a Nogales, a Nuevo Laredo y a Ciudad Juárez. Así como el eje Acapulco-Veracruz. También, seguiremos realizando obras de importancia regional en todos los estados de la república y apoyando la conservación de las carreteras y el mejoramiento de los caminos rurales.

Amigos Miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción:

He escuchado con profundo interés lo que su Presidente, el ingeniero Platt García, y su Viceprecidente de Fuentes de Trabajo, el ingeniero Ordaz Toledo, han comentado sobre el sector comunicaciones y transportes. Algunos de estos puntos, en detalle, serán tratados por los señores Subsecretarios y los Directores Generales de los organismos del sector que estarán con ustedes en reuniones posteriores.

Yo, a continuación, me referiré a un punto que se ha tocado y que es de gran interés para quienes, de una u otra forma, participamos en la construcción de la obra pública que se realiza en nuestro país. Y o escuché al ingeniero Ordaz comentar sobre la falta de definiciones precisas de la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, lo cual, mencionó el, dificulta se efectiva aplicación y entorpece los procesos para la construcción de las obras.

Si bien la Ley no es del todo perfecta, está sujeta a las propuestas de modificación que ustedes consideren adecuadas. Hoy, quiero ratificar la voluntad del Gobierno Federal para trabajar conjuntamente con la Cámara, en propuestas de solución a los problemas que ustedes enfrentan en el marco de esta Ley.

Yo sería el primero en apoyar una iniciativa de reformas que impidiera los atrasos e incumplimientos en las obras. Créanme que, en la Secretaría, hemos realizado un gran esfuerzo para gestionar mayores recursos de inversión y para contar con ellos a tiempo. También, hemos procurado agilizar el pago de sus estimaciones, a fin de que ustedes no se vean afectados por lo atrasos en los pagos.

Sin embargo, es muy lamentable que, muchas de las veces, a pesar de que existan los recursos, nos estemos atrasando en la obras y se estén incumpliendo los contratos. Por ello, hoy quiero hacer una invitación a ustedes para que, a través de la Cámara, trabajemos conjuntamente en la solución de este problema.

Para que, a través de los medios más adecuados, hagamos también consciencia de lo importante que es el asumir con seriedad el análisis de los proyectos y los costos que se proponen. Que se utilicen precios realistas que garanticen llevar a cabo y finalizar las obras en los tiempos acordados. No podemos permitir que los atrasos en las obras traigan consigo, a la larga, mayores costos en la construcción de las mismas.

Estas consideraciones nos ayudarán a agilizar el proceso de construcción de la obra pública y, sin duda, también, les ayudará a ustedes a hacer de sus constructoras más eficientes u rentables.

Nosotros queremos apoyarlos en este fin. Queremos que sus constructoras se vayan especializando para se más productivas; más competitivas en precios; y, principalmente, para mejorar la calidad de las obras que se realizan para beneficio del pueblo de México.

Solo así nos adecuaremos a los cambios que se han realizado en el sector y al nuevo papel que ahora a cada uno le corresponde. Yo sé de su compromiso y de su gran interés por continuar colaborando en la edificación de un México más próspero y más moderno. Por ello, estoy seguro que ustedes seguirán, como hasta hora, trabajando con profesionalismo y seriedad en la vital función que les corresponde.

Los exhorto a que continúen realizando foros como este que son una gran oportunidad para conocer y enriquecer las políticas de desarrollo del sector comunicaciones y transportes. Con ello, estoy seguro que continuarán contribuyendo a la gran labor que, en este sector, nos ha encomendado el Presidente Zedillo.

Muchas Gracias