[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm]

Mensaje del Ing. Ricardo Platt, en la Ceremonia Inaugural del Foro del Sector Comunicaciones y Transportes.

Marzo 27, 1998.

Se�or Licenciado Carlos Ruiz Sacrist�n
Secretario de Comunicaciones Y Transportes

Se�or Ingeniero Manuel Rodr�guez Morales
Subsecretario de Infraestructura

Se�or Doctor Aar�n Dychter Poltolarek
Subsecretario de Transportes

Se�or Licenciado Javier Lozano Alarc�n
Subsecretario de Comunicaciones

Se�ores Miembros del Presidium

Se�ores Funcionarios P�blicos que nos honran con su presencia

Se�ores Representantes de la Banca Comercial, de la Banca de Desarrollo y de la Banca Internacional.

Amigos Constructores

Se�oras y Se�ores:

En este d�a, para los constructores de M�xico, Asociados a la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, es un honor llevar a cabo este Foro del Sector Comunicaciones y Transportes que con el tema central "PERSPECTIVAS DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 1998-2000" nos permitir� conocer a constructores y funcionarios los programas y esquemas de inversi�n que tienen planeado realizar las dependencias y entidades del sector, a corto y mediano plazo y donde habremos de continuar el di�logo que hemos venido manteniendo entre autoridades y constructores.

Es un honor contar con la presencia del se�or licenciado Carlos Ruiz Sacrist�n, Secretario de Comunicaciones y Transportes en esta reuni�n; de los funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Cr�dito P�blico, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares; de Ferrocarriles Nacionales de M�xico, de Caminos y Puentes Federales y funcionarios de la Asociaci�n de Banqueros de M�xico, de la Banca de Desarrollo; de la Banca Internacional, y de ustedes compa�eros constructores:

Sean todos ustedes bienvenidos a este Foro de Sector Comunicaciones y Transportes.

Precisamente hoy 27 de marzo de 1998, la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n cumple 45 a�os de haberse fundado. Fue en 1953 cuando nuestra C�mara inicia sus actividades.

Son ya 45 a�os a lo largo de los cuales esta C�mara ha venido trabajando para sus asociados, para la industria de la construcci�n y para nuestro pa�s.

A�o con a�o nuestra C�mara, como organismo representativo de los constructores ha venido participando en el desarrollo econ�mico de M�xico.

Hemos ido en paralelo, siempre respondiendo en la realizaci�n de todo tipo de obras: las obras de estos 45 a�os de actividad constructora.

Desde su fundaci�n, la C�mara creo sus delegaciones hasta tener la estructura nacional que hoy tiene con 43 Delegaciones en todo el pa�s. Hemos as�, aglutinado al sector formal de la construcci�n realizando la labor de impulsar a la industria de la construcci�n y unido al sector industrial en toda la rep�blica.

Con ese mismo esp�ritu de trabajo, hoy estamos aqu� en este foro que es el resultado y la culminaci�n del trabajo permanente llevado a cabo por funcionarios y empresarios en el seno de las comisiones mixtas de fuentes de trabajo.

En el mes de julio del a�o pasado tuvimos la oportunidad de recibir en la sede de nuestra c�mara al licenciado Carlos Ruiz Sacrist�n, ocasi�n en la que nos dio a conocer en detalle el programa carretero 1998-2000 y que el se�or Presidente Ernesto Zedillo Ponce de Le�n hab�a presentado d�as antes en la ciudad de Mazatl�n Sinaloa.

En el mes de enero de este a�o estuvimos presentes en la gira por San Luis Potos� en la que se di� a conocer el Programa de Trabajo del Sector Comunicaciones y Transportes para el presente a�o, que seg�n pudimos observar dar� impulso al crecimiento econ�mico y a la infraestructura nacional.

Sabemos que las reducciones al presupuesto de egresos han sido necesarias dentro de un contexto financiero mundial por la baja de los precios del petr�leo, pero sabemos tambi�n que el gobierno del Presidente Ernesto Zedillo, tiene presente que el desarrollo de la infraestructura de todos los pa�ses es un instrumento invaluable para fomentar el bienestar, los pa�ses que tienen mayor infraestructura, han alcanzado los m�s elevados �ndices de desarrollo.

Ante los proyectos de inversi�n para los pr�ximos a�os nos interesa conocer la inversi�n que del fondo de infraestructura carretera se destinar� en este rubro durante el presente a�o, que aunada a la prevista en el presupuesto de egresos de la Federaci�n se�alar� un reto para los empresarios de la construcci�n que creemos poder hacer tangibles estos proyectos; las empresas asociadas a esta C�mara responder�n, estamos seguros, como siempre lo han hecho, con responsabilidad.

El Sector Comunicaciones y Transportes ha sido por tradici�n eminentemente constructor, las actividades que desarrolla tanto las dependencias como las entidades que lo componen, son de trascendental importancia en la vida moderna.

Autopistas, aeropuertos, ferrocarriles, puentes y las telecomunicaciones generan recursos fundamentales a la econom�a, y han evolucionado en sus esquemas de desarrollo.

Un pa�s sin obra p�blica no puede llegar a la competitividad sin contar con una infraestructura equivalente a la de sus principales socios comerciales.

La calidad de la infraestructura de una naci�n es un �ndice critico de la vitalidad de su econom�a y viabilidad como pa�s. materializa y concreta en instalaciones f�sicas los elementos b�sicos de una sociedad civilizada y una econom�a productiva. se requiere su adecuada presencia para tener una econom�a competitiva internacionalmente; su ausencia o deficiencia impone una carga inaceptable a la ciudadan�a, y es un gran obst�culo para el crecimiento, la competitividad y la calidad de vida del pa�s.

Insistimos se le de a la inversi�n en infraestructura la prioridad que le corresponde, si es que queremos estar a la par de las naciones desarrolladas en el contexto internacional

Requerimos as� mismo saber cuales ser�n los procesos de desincorporaci�n del Ferrocarril de Sureste y del resto de las l�neas cortas de ferrocarriles; de especial inter�s son los lineamientos generales para la apertura a la inversi�n en el Sistema Aeroportuario Mexicano los planes de desarrollo de Puertos Mexicanos y las perspectivas de desarrollo de la infraestructura para las Telecomunicaciones debidas a su expansi�n.

Por otra parte las actividades del Sector y de las Entidades que lo conforman no pueden estar alejadas del �mbito de la capacitaci�n.

La capacitaci�n de los obreros y trabajadores de la construcci�n y digamos de una vez de quienes participan a todos los niveles de la empresa constructora; es un elemento insustituible para llevar a cabo obras en tiempo, calidad y costo �ptimos por lo que proponemos se firme cu�nto antes el convenio de colaboraci�n para capacitaci�n ya que facilitar� la resoluci�n de problemas y podremos trabajar conjuntamente en este �mbito.

Esperamos encontrar en este Foro propuestas de soluci�n a nuestra problem�tica y ofrecer alternativas para una reactivaci�n real de la Industria de la Construcci�n que Autoridades, Funcionarios y Constructores podamos instrumentar.

MUCHAS GRACIAS.