Palabras del Ing. Ricardo Platt, Presidente CMIC,
durante la Reuni�n de Asociados con la CMIC.

M�xico, D.F., Octubre 19 de 1998.
imss3c.gif (24426 bytes) Sr. Lic. Genaro Borrego Estrada
Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social

Distinguidos Directores y Coordinadores del IMSS

Se�ores asociados a esta C�mara que est�n con nosotros a trav�s de la Red Construsat

Se�ores miembros del Consejo Consultivo de esta C�mara

Se�ores asociados aqu� presentes

Se�oras y se�ores:

Para todos los miembros de esta C�mara mucho nos complace recibir una vez m�s, al se�or licenciado Genaro Borrego y a sus distinguidos colaboradores, en las instalaciones de nuestra sede nacional en este evento que se transmite simult�neamente a todas nuestras delegaciones a trav�s del sistema Construsat.

Hace ya casi un a�o, el 27 de octubre en donde tuvimos el honor de recibirlo tambi�n en esa ocasi�n, se iniciaban las transmisiones v�a sat�lite de los eventos de nuestra C�mara; de hecho usted las inaugur�.

En este evento del d�a de hoy, reconocemos una vez m�s la siempre abierta y franca disposici�n al di�logo que usted ha demostrado se�or licenciado Borrego, de igual forma que sus distinguidos colaboradores, por lo que agradecemos su presencia y le damos la m�s cordial bienvenida.

Nuestra interlocuci�n ha sido dual, es decir como usuarios de los servicios del seguro social por parte de los trabajadores de la construcci�n, y como constructores prestadores de nuestros servicios profesionales a esa gran instituci�n que es el Seguro Social.

Hay un gran inter�s de parte de nuestros asociados en recibir su mensaje particularmente en estos momentos dif�ciles por los que atraviesa nuestra econom�a.

Nos preocupa mucho la situaci�n econ�mica que estamos viviendo. La industria de la construcci�n es una de las industrias m�s afectadas. De hecho desde la crisis que se origin� a finales de 1994, nuestra planta productiva no ha podido recuperar los niveles que ten�a antes de ese a�o. Estamos trabajando al 50%.

Los tres recortes presupuestales de este a�o han empeorado la situaci�n de las empresas asociadas a nuestra C�mara y consecuentemente a los trabajadores de esas empresas que desafortunadamente han tenido que prescindir de ellos.

De una planta productiva de 490 mil trabajadores que ten�a el sector organizado de la construcci�n en 1994, las cifras al final de este primer semestre nos dan un n�mero de 294 mil.

Desafortunadamente los recortes presupuestales lo primero que eliminan son las inversiones en obras nuevas por lo que este a�o ha sido dif�cil para nosotros. Adem�s el entorno internacional ha sido un factor adicional muy desafortunado.

Nos interesa mucho conocer, se�or licenciado, cu�les son los planes del Instituto a su digno cargo, entendemos que hay planes interesantes a partir de 1999 y esa es la principal raz�n por la cual nos hemos permitido invitarlo por lo que su presencia ha despertado mucho inter�s entre nuestros asociados.

Con el Instituto Mexicano del Seguro Social tradicionalmente nuestra C�mara ha tenido muy buenas relaciones a lo largo de los 45 a�os de actividades que tiene nuestra instituci�n.

Precisamente este a�o de 1998 la C�mara conmemora 45 a�os de trabajos continuos y los hemos venido celebrando no en forma festiva, sino redoblando esfuerzos.

Este a�o tambi�n el Instituto de Capacitaci�n de la Industria de la Construcci�n, llega ya a 20 a�os de actividades continuas capacitando a nivel nacional a trav�s de nuestras 43 Delegaciones; asimismo el Instituto Tecnol�gico de la Construcci�n este mismo a�o alcanza ya los 15 a�os de formaci�n de profesionistas especializados en la ingenier�a de construcci�n.

Nuestro lema "Servir al Socio: nuestra raz�n de ser" lo hemos ejercido este a�o incrementando nuestras actividades porque la situaci�n as� lo exige, porque as� nos lo han pedido las circunstancias.

Hemos insistido en diversos foros que la infraestructura integral de M�xico es una necesidad inaplazable y justamente ese es el tema de nuestro Congreso bianual que en marzo de 1999 llevaremos a cabo en la ciudad de Le�n, Gto. Evento que ya estamos preparando y al cual se�or licenciado Borrego esta usted cordialmente invitado.

Recientemente estuvo la Comisi�n Ejecutiva de esta C�mara en la ciudad de San Francisco, California, participando en una reuni�n tripartita con las organizaciones c�pula empresariales de la construcci�n de Estados Unidos y Canad�, reuni�n que produjo un acuerdo trinacional, destacando la prioridad de estos tres pa�ses para el desarrollo de la infraestructura integral.

La pr�xima semana en la reuni�n interamericana de la industria de la construcci�n en la ciudad de Lima, Per�, estableceremos el compromiso a nivel interamericano de esa prioridad.

En orden particular de las acciones de gesti�n con el Instituto Mexicano del Seguro Social, solicitamos muy atentamentame se oficialice eliminar la Cl�usula Vig�simo Primera del Contrato de Obra P�blica del Instituto, donde establece que " El Contratista acepta que se efectu� la compensaci�n de los adeudos que tuviere con el Instituto por concepto de cuotas obrero-patronales, con el importe de las estimaciones que le fueren autorizadas para pago".

Este acuerdo ser� en beneficio de todos los constructores del pa�s, ya que se contar� con una revolvencia econ�mica dentro de la obra, esta se terminar� en los tiempos establecidos y el Instituto podr� hacer uso de las instalaciones y dar los servicios a sus derechohabientes.

Como derechohabientes de los servicios del IMSS me quiero referir muy brevemente al Art. 15 de la Ley del Seguro Social, en la fracci�n VI �ltimo p�rrafo, donde se dispone que el monto de las aportaciones cobradas por el IMSS, en forma estimativa por trabajadores que no fue posible determinar, se destinar�n a servicios de beneficios Colectivos para los trabajadores de la Industria de la Construcci�n, por lo que consideramos que est� C�mara, los trabajadores y el Instituto deben cuidar el destino de dichos recursos, para lo cual proponemos la creaci�n de una Comisi�n.

En la Comisi�n Mixta IMSS-CMIC para su informaci�n se han presentado los siguientes puntos que esperamos se solucionen: aplicaci�n de la pena convencional por incumplimiento del contrato. Del mismo modo en la Cl�usula de Seguridad Social e Higiene, la aplicaci�n de una pena del 2%.

La aplicaci�n de la partida 32 (suministro de equipos) que no son susceptibles de escalamiento, y la revisi�n del cat�logo de conceptos que se genera por parte de las delegaciones del seguro social.

Tambi�n en la Comisi�n Mixta se ha estado viendo la problem�tica de las obras y se ha comentado por parte de las personas del IMSS integrantes de de esa Comisi�n, que a partir del 2 de enero del pr�ximo a�o se tendr� un Coordinador en cada una de las Direcciones Regionales que tiene ese Instituto para el mejor desarrollo de las obras.

En otro orden de ideas, la estrecha relaci�n que siempre ha caracterizado al instituto a su digno cargo y nuestra c�mara y muy especialmente al Instituto de Capacitaci�n de la Industria de la Construcci�n (ICIC) nos ha permitido llevar a cabo acciones conjuntas de asesor�a, planeaci�n, ejecuci�n, capacitaci�n y difusi�n en materia de orientaci�n institucional; fomento a la salud y seguridad e higiene para los trabajadores de la Industria de la Construcci�n, lo que les permite ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones del IMSS, y prioritariamente disminuir los riesgos de trabajo en el ramo, acciones que contribuyen al fomento de la salud, seguridad al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros trabajadores.

Queremos ratificar el compromiso de los constructores con el activo m�s importante del pa�s, nuestros recursos humanos, que al capacitarse en todos sus niveles, especialidades, en lo t�cnico y desarrollo, permiten los est�ndares esperados en la ejecuci�n de los proyectos.

En este sentido, durante el presente a�o, se han impartido 6,750 cursos para 78,500 participantes, en las �reas de construcci�n en alba�iler�a, seguridad e higiene y supervisi�n, en las �reas administrativas en inform�tica y fiscal y a nivel directivo en los temas de calidad y productividad.

El convenio que firmamos en meses pasados entre el Instituto a su digno cargo y el Instituto de Capacitaci�n de la Industria de la Construcci�n, garantiza los recursos econ�micos suficientes para que la capacitaci�n sea una realidad, una inversi�n y un compromiso con el desarrollo de nuestro pa�s.

Se�or Director:

A nombre del sector constructor del pa�s reconocemos su esfuerzo y el de sus colaboradores, reinter�ndoles nuestro profundo inter�s en continuar el di�logo que nos permita avanzar a�n m�s en beneficio de nuestros trabajadores y empresas, as� como del Instituto Mexicano del Seguro Social, luchando juntos por un M�xico mejor.

Muchas Gracias.