Reporte de lo aparecido en los
medios de comunicacion

Prensa Escrita
Incumplen constructores con
cuotas: Borrego
Anunci� el director general del IMSS un programa de inversi�n para fortalecer
reservas institucionales y crecer.
El 35% de los empresarios de la rama de la construcci�n incumplen
con el pago e sus aportaciones de seguridad social a trav�s del Sistema Unico de
Autodeterminaci�n de Cuotas (SUAC), revel� Genaro Borrego Estrada, director general del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por su parte, Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara
Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), se�al� que cuando se informa del
rezago en las aportaciones de este sector, se hace indiscriminadamente.
"El IMSS tiene un n�mero muy superior de patrones y
trabajadores de esta rama, que el total que nosotros tenemos registrados".
A�adi� que las constructoras procuran, como serias que son, no
incumplir con sus obligaciones.
Reconoci� que si ocasionalmente hay problemas, es por la carencia
de capacidad de financiamiento, es decir, la falta de pago de los propios clientes.
Por otra parte, Genaro Borrego anuncio un programa de inversi�n con
el fin de fortalecer las reservas institucionales y de esa forma crecer.
Durante las mesas de trabajo organizadas por la CMIC, el titular
explic� que en el periodo 1998-2000 estar�n n capacidad de invertir 7 mil 846 millones
de pesos en infraestructura, de esto destinar�n 3 mil 774 millones al programa de
construcci�n de 337 obras, y 4 mil 072 millones se canalizar�n al programa de
conservaci�n y mantenimiento.
Record� que para este a�o tienen a�n 62 obras por iniciar, de las
cuales se est� distribuyendo la lista entre los agremiados de la C�mara para que
participen oportunamente en las licitaciones.
Inform� que estas inversiones est�n contempladas dentro del
programa de financiamiento que tiene como monto 14 mil millones de pesos.
Fuente: El Universal, Octubre 20, 1998.

Trabajan Constructoras a
50% de su capacidad
Reconoce el Presidente de la CMIC Ricardo Platt Garc�a, que el sector no ha podido
recuperar los niveles que ten�a en 94; ha perdido cerca de 200 mil empleos.
La industria de la Construcci�n trabaja a 50% de su capacidad por
lo que no ha podido recuperar los niveles que ten�a desde 1992, afirm� Ricardo Platt
Garc�a.
El presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la
Construcci�n (CMIC), agreg� que de una planta productiva de 490 mil trabajadores que
ten�a este sector hace cuatro a�os, las cifras al final del primer semestre de 1998
registran un n�mero de 294 mil.
Durante una reuni�n de trabajo con el director general del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empresario dijo que en lo referente a las
acciones de gesti�n con el IMSS, solicitamos se oficialice la eliminaci�n de la
Cl�usula Vig�miso Primera del Contrato de Obra P�blica del Instituto.
LA cl�usula establece: "El contratista acepta que se efectu�
la compensaci�n de los adeudos que tuviere con el Instituto por concepto de cuotas
obrero-patronales, con el importe de las estimaciones que le fueran autorizadas para
pago".
Este acuerdo, dijo, ser� en beneficio de todos los constructores
del pa�s, ya que se contar� con una revolvencia econ�mica dentro de la obra, �sta se
terminar� en los tiempos establecidos y el IMSS podr� hacer uno de las instalaciones y
dar los servicios a sus derechohabientes.
El Industrial hizo referencia al art�culo 15 de la Ley del Seguro
Social, en la fracci�n IV �ltimo p�rrafo, donde se dispone que el monto de las
aportaciones cobradas por el IMSS, en forma estimativa por trabajadores que no fue posible
determinar, se destinar�n a servicios de beneficio colectivo para los trabajadores de la
industria de la construcci�n, por lo que se debe cuidar el destino de dichos recursos.
Afirm� que en la Comisi�n Mixta IMSS-CMIC se han presentado las
sugerencias como la aplicaci�n de la pena convencional por incumplimiento del contrato.
Del mismo modo en la Cl�usula de Seguridad Social e Higiene, la
aplicaci�n de una parte de 2% y la aplicaci�n de la partida 32 (suministro de equipo)
que no son susceptibles de escalonamiento y la revisi�n del cat�logo de conceptos que se
genera por parte de las delegaciones del seguro social.
Por �ltimo, exigi� modificar las f�rmulas que permitan que la
carga fiscal, tanto del trabajador como de la empresa, no sean demasiado altas.
Explic� que si se elimina el cr�dito al salario, se tendr�n que
hacer ajustes en las tablas y de esa forma evitar la carga tributaria tan elevada.
Fuente: El Universal, Octubre 20, 1998.

Tiene el IMSS 186
construcciones para licitar entre 1998-2000
El IMSS emprendi� ya 88 de las 337 obras programadas para el
periodo 1998-2000, durante el cual invertir� 3,774 millones de pesos, y ya fueron
publicadas las licitaciones de os primeros 63 proyectos por 700 millones de pesos, por lo
que quedan por licitar 186, anunci� el director general del instituto, Genaro Borrego
Estrada.
Durante una reuni�n con integrantes de la C�mara Mexicana de la
Industria de la Construcci�n (CMIC), el director del Instituto anunci� la supresi�n de
una cl�usula del Contrato de Obra P�blica relativa al pago de cotas obreo-patronales
mediante compensaciones, lo cual dar� mayor revolvencia econ�mica a los constructores y
permitir� terminar las obras en plazos menores.
Asimismo, confirm� que a los trabajadores temporales del sector se
les otorgar�n sus derechos diferidos, con cargo al fondo constitutivo para tal fin con
recursos de beneficiarios no identificados, y se crear� na comisi�n conjunta IMSS-CMIC
para aplicar dicho ordenamiento.
Otra disposici�n anunciada por Borrego Estrada es que a partir de
1999 comenzar�n a operar siete direcciones regionales de construcci�n, conservaci�n y
equipamiento, mientras las penas convencionales por incumplimiento de contrato -
actualmente establecidas en 0.5% de la cantidad total contratada, por cada d�a de atraso
- se aplicar�n en lo sucesivo �nicamente sobre el monto no ejercido
Tambi�n se aplicar� en t�rminos porcentuales la multa de
seguridad e higiene incluida en la cl�usula respectiva, y se analizar�n los conceptos
referentes al suministro de equipo no susceptible de escalamiento.
Por otra parte, el director del IMSS refiri� que de los 731.6
millones de pesos captados por el instituto de enero a julio, 2.6% corresponden a
trabajadores eventuales de la industria de la construcci�n.
Desde que entr� en operaci�n el nuevo modelo de aseguramiento para
los trabajadores eventuales de la industria constructora, se han incorporado al Seguro
Social 825 mil empleados temporales, de los cuales 425,660 se afiliaron entre enero y
julio.
Asimismo, en el mismo periodo el n�mero de patrones del sector
registrados ante el instituto aument� 26%, equivalente a 54,993 nuevos empleados.
Fuente: El Economista, Octubre 20, 1998.

Se elimina la cl�usula 21
del Contrato de Obra P�blica del Seguro Social
Beneficiar� a los constructores del pa�s: Ricardo Platt
En reuni�n con la directiva de la C�mara Mexicana de la Industria
de la Construcci�n (CMIC), Genaro Borrego Estrada, director general del IMSS, anunci� la
eliminaci�n de la cl�usula 21 del Contrato de Obra P�blica del instituto por la que se
obliga al contratista a efectuar la compensaci�n de adeudos que tuviera con el organismo
de seguridad social por concepto de cuotas obrero-patronales, con el importe de las
estimaciones que le fueron autorizadas para pago.
Lo anterior, afirm� el presidente de la CMIC, Ricardo Platt Garc�a
beneficiar� a todos los constructores del pa�s pues les permitir� contar con una
"revolvencia econ�mica" que les dar� la posibilidad de terminar en los tiempos
establecidos las obras que construyen para el IMSS.
En la sede de la CMIC. Platt Garc�a tambi�n se refiri� al
art�culo 15 de la Ley del Seguro Social, que en su fracci�n sexta establece que: el
monto de las aportaciones cobradas por el IMSS, en forma estimativa por trabajadores que
no fue posible determinar, se destinar�n a servicios de beneficios colectivos para los
trabajadores de la industria de la construcci�n.
Ante esta situaci�n, asever� que la c�mara, los trabajadores de
la construcci�n y el IMSS deben tener un control estricto de esos recursos, por lo que
consider� necesario conformar una comisi�n mista entre esas instancias.
Borrego estrada, a su vez, dijo que para beneficio de los
empresarios de la construcci�n tambi�n habr� una modificaci�n en la aplicaci�n de la
pena convencional por incumplimiento de contrato por parte de los constructores en obras
hechas para el IMSS.
Explic� que actualmente esta pena equivale a .5 por ciento del
monto total del contrato por cada d�a de atraso; en lo sucesivo la multa seguir� siendo
del mismo porcentaje pero aplicado s�lo al monto no ejercido del contrato y ya no del
total.
Tras destacar el papel fundamental que juegan los empresarios de la
construcci�n para el desarrollo del pa�s, Borrego Estrada subray� que las prerrogativas
anunciadas a este sector deben compensarse con la coadyuvancia para hacer m�s eficiente
la recaudaci�n de cuotas de ese sector.
Por otra parte, inform� que desde la entrada en operaci�n del
Nuevo Modelo de Aseguramiento para los trabajadores Eventuales en la Industria de la
Construcci�n, se han incorporado a los beneficios del IMSS 825 mil trabajadores, quienes
cuentan ya con un n�mero de seguridad social y un cuenta individual de aportaciones al
SAR.
Si se considera a los trabajadores eventuales dela construcci�n
como a los temporales de otras ramas - agreg� -, la afiliaci�n total de trabajadores
eventuales urbanos se ha incrementado 60 por ciento de enero a la fecha, es decir, 426 mil
660 asalariados eventuales.
Por �ltimo, inform� que del total de cuotas a la seguridad a
social recaudadas hasta julio pasado, que equivalen a 731.6 millones de pesos, de la
industria de la Construcci�n proviene 2.6 por ciento por concepto de trabajadores
eventuales.
Fuente: Unom�suno, Octubre 20, 1998.

Destinar� $14 mil millones a
Proyectos Prioritarios, Dice en la CMIC
Cumplir� el IMSS su programa de Inversi�n para el Lapso 1998-2000, Asegura Borrego
Estrada
El director general del IMSS, Genaro Borrego Estrada, afirm� en la
C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), que el organismo a su cargo
cumplir� su programa de inversi�n 1998-2000, que totaliza 14 mil millones de pesos.
Precis�, contratar� m�s personal y concluir� proyectos de
inversi�n en el pa�s, considerados prioritarios.
Indic� que con el nuevo modelo de aseguramiento de trabajadores
eventuales, se han incorporado al IMSS m�s de 825 mil, y tambi�n, por primera vez, con
su cuenta individual de aportaciones del seguro de retiro, cesant�a en edad avanzada y
vejez.
Ante los empresarios de la C�mara Mexicana dela Industria de la
Construcci�n, dijo: "as� es como se de vigencia a los prop�sitos humanistas,
solidarios y redistributivos caracter�sticos de la seguridad social mexicana".
Borrego Estrada, en la reuni�n realizada muy de ma�ana en la sede
de la propia CMIC, manifest� su disposici�n "para continuar trabajando de manera
conjunta y corresponsable, sirviendo como v�nculo directo entre los sectores productivos
para garantizar un r�gimen justa, equitativo, de proyecci�n integral para los
trabajadores y sus familias, y as� contribuir con ustedes a ser promotores del desarrollo
nacional, baluarte de la equidad y de la justicia social".
Llam� a la unidad de todos los sectores, toda vez que ello
"nos permitir� seguir construyendo con el Presidente de la Rep�blica un futuro
mejor, m�s equitativo, productivo, saludable y vigoroso que todos anhelamos", dijo.
Al encuentro con el director general del IMSS asisti� el presidente
de la CMIC, Ricardo Platt Garc�a, quien tras se�alar que la reuni�n fue transmitida por
su sistema v�a sat�lite a sus 43 delegaciones en todo el pa�s, solicit� al funcionario
hacer oficial la eliminaci�n de la cl�usula 21 del Contrato de Obra P�blica del IMSS,
que establece: "el contratista acepta que se efect�e la compensaci�n de los adeudos
que tuviere en el IMSS por concepto de cuotas obreropatronales, con el importe de las
estimaciones de las estimaciones que le fueren autorizadas para pago".
En su momento Borrego Estrada dijo que durante 1998 la afiliaci�n
de eventuales urbanos asegurados creci� 60 por ciento, y 26 por ciento el n�mero de
patrones, lo que representa en total 54 mil 993 nuevos patrones afiliados al IMSS.
M�s adelante afirm� que merced a su programa de fortalecimiento
financiero, que incluye inversiones que ascienden a 14 mil millones de pesos, en el
periodo 1998-2000 el Instituto podr� construir m�s cl�nicas y hospitales, ampliar su
infraestructura, mejorar sus equipos y contratar m�s personal.
Preciso que en ese lapso se invertir�n 7 mil 846 millones de pesos
en infraestructura y �stos se destinar�n 3 mil 774 millones al Programa de Construcci�n
para 337 obras, y 4 mil 72 millones se canalizar�n al Programa de Construcci�n y
Mantenimiento.
El coordinador de Obras, Conservaci�n y Mantenimiento, Mauricio
Rivero Borrel, asegur� que ya se publicaron las primeras convocatorias correspondientes a
62 obras que se iniciar�n en el �ltimo trimestre de este a�o, que totalizan 700
millones 764 mil pesos, seguida por la regi�n occidente en la que se emprender�n 14
obras con importe de 171 millones de pesos.
Fuente: Excelsior, Octubre 20, 1998.

Aument� 26% la afiliaci�n de
trabajadores eventuales al IMSS
El director general del IMSS, Genaro Borrego Estrada, afirm� ante
los industriales de la construcci�n que en lo que va del presente a�o se ha incrementado
en 60 por ciento la afiliaci�n de trabajadores eventuales y se sumaron al instituto 54
mil 993 nuevos patrones, lo que significa un aumento en este rengl�n del 26 por ciento.
Adem�s, a petici�n del presidente de la C�mara Mexicana de la
Industria de la Construcci�n, Ricardo Platt Garc�a, el titular del IMSS gir�
instrucciones para eliminar la cl�usula veg�sima primera del contrato de obra P�blica
que contiene el reglamento institucional, para darle un impulso al ramo de la
construcci�n en M�xico.
Borrego Estrada afirm� que dentro del programa de fortalecimiento
financiero del IMSS ser� posible contar con el ambicioso programa de inversiones
1998-2000, el cual asciende a un total de 14 mil millones de pesos, y mediante el cual el
instituto dispondr� de una inversi�n en infraestructura de siete mil 846 millones de
pesos; y de estos tres mil 774 millones se destinar�n al programa de constructores de 337
obras y cuatro mil 72 millones ir�n al programa de conservaci�n y mantenimiento.
En este a�o, cit�, tenemos 83 obras por iniciar todav�a, est�n
por salir las convocatorias de 62 obras importantes por un monto que va de 700 millones de
pesos y "aceleraremos el proceso de inicio de la administraci�n para alcanzar loso
objetivos establecidos en el plan 1998-2000".
Indic� que en la regi�n occidente Guadalajara habr� 14 obras
nuevas; en la regi�n noroeste, en Ciudad Obreg�n, siete obras; en la regi�n sur,
Puebla, doce y en la regi�n oriente, o sea en M�rida, ser�n otras dos. "Las
restantes 26 ser�n convocadas en el siguiente semestre del 99, con lo cual esperamos
complementar el programa de inversiones que supera los tres mil millones de pesos".
Por su parte Ricardo Platt, a nombre de los industriales del ramo de
la construcci�n dijo que durante 1994 daban empleo a 490 mil personas, mientras que al
primer semestre de este a�o s�lo dan trabajo a 294 mil, "y la situaci�n tiende a
agravarse".
Explic� que si el gobierno decide no licitar m�s obras p�blicas
se perder� un sinn�mero de empleos en esta industria, que se ha visto severamente
castigada por la incertidumbre financiera tanto a nivel interno como por las fluctuaciones
de los mercados extranjeros de capitales.
Fuente: Novedades. Octubre 20, 1998.

El IMSS como salvavidas
Borrego anuncia 7.8 mmdp frente a la Industria de la Construcci�n
Se apuntalar� con el cr�dito por 725 mdd de BM; subrogaci�n en ciernes
El IMSS actu� como salvavidas. All�, frente a la C�mara Mexicana
de la Industria de la Construcci�n que preside Ricardo Platt, Genaro Borrego tir� el
salvavidas: El Seguro Social destinar� de aqu� al a�o 2000 m�s de 7,846 millones de
pesos en infraestructura en construcci�n de cl�nicas y hospitales as� como a
conservaci�n y mantenimiento.
Con este anuncio, Borrego calm� los �nimos de l os constructores
por dem�s quejumbrosos de los recortes presupuestales, los cuales, inhiben la actividad
constructora que no ha podido divorciarse del gasto gubernamental.
Y vale la pena poner una lupa al gasto del IMSS. El Instituto
Mexicano del Seguro Social se encontraba de nuevo en una encrucijada, la cual fue
externada por el mismo Borrego el d�a que present� su informe a la Asamblea del
Instituto: Se atend�a el pasivo laboral de los jubilados y pensionados para lo cual se
crear�an reservas financieras, o mejor se solventaba el Programa de inversi�n f�sica
para crear cl�nicas y hospitales.
La disyuntiva financiera era ser�a, y eso que se present� cuando
el IMSS trae una mejor�a en sus finanzas como resultado dela nueva ley de seguridad
social.
Antes de la actual legislaci�n, el IMSS estaba utilizando las
reservas para pensionados y con ellas cubr�a la construcci�n de toda su infraestructura.
Sin embargo, como ello no iba a durar mucho tiempo tuvo que venir la
nueva ley que sane� el IMSS.
Sin embargo, con todo ello, los recursos siguieron siendo escasos
frente a las enormes demandas sociales, y lo peor del caso fue que no exist�an muchas
v�as para incrementarlos: �qui�n va a solicitarles a los empresarios que ampl�en su
cuota patronal al IMSS?.
Fue cuando tuvo que entrar el financiamiento complementario, y a
trav�s de la Secretaria de Hacienda, a cargo de Jos� Angel Gurr�a, se
solicit� el famoso cr�dito del Banco Mundial.
Este cr�dito del organismo internacional es por 725 millones de
d�lares y ser� otorgado a trav�s del Banobras con el gobierno federal como garante.
En base a este cr�dito se ech� a andar el Programa de Inversiones
1998-2000 del IMSS con un monto considerable de 14 mil millones de pesos.
Mediante dicho monto, ahora, se podr�n cubrir las dos necesidades:
la reserva para pensiones y tambi�n la obra social.
Y no se puede perder la vista que este Programa de Inversiones
servir� como salvavidas a la industria de la construcci�n, justo, en los momentos que
pemex tuvo que meter freno a sus planes de inversi�n y que el gobierno federal ha parado
obras par el segundo semestre del a�o y espera un presupuesto austero para 1999.
El mayor presupuesto para el IMSS relajar� las presiones
financieras de la instituci�n social. Ahora faltar� saber si el IMSS seguir� con su
plan de reformas.
Empresarios fuertes como el regiomontano Alfonso Romo del
Grupo Pulsar, o Carlos Peralta de Grupo Iusa, est�n a la espera de la
famosa subrogaci�n de servicios, la cual, no se ha reglamentado.
La duda sigue all� �Con el nuevo presupuesto del IMSS se podr�
dar atenci�n a los derechohabientes, o se requerir� del apoyo del sector privado que
dise�e cl�nicas de corta estancia utilizando el sistemas IMSS?.
La inc�gnita esa latente. Aunque ya se alistan los interesados en
el nuevo negocio, como es la compa��a aseguradora Inbursa de Carlos Slim, que se
encuentra interesada en ser de las intermediarias entre el IMSS y las cl�nicas privadas.
Hay inter�s del sector privado en la subrogaci�n. Mientras tanto,
el IMSS sigue evaluando si le convendr� apoyarse en las cl�nicas privadas, o si con su
aumento presupuestal podr� sortear la mayor demanda tanto de cl�nicas como de servicios
de seguridad social. Por lo pronto es positivo que el Seguro Social tome la importancia
presupuestal para sortear sus demandas, y claro, de colof�n servir� de apuntalamiento
para la deca�da industria de la Construcci�n.
Fuente: La Cr�nica de Hoy, Octubre 20, 1998.

Se compromete el IMSS con
constructores a invertir 7,846 mdp en los siguientes dos a�os.
Ante un dif�cil panorama para la industria de la construcci�n
durante los pr�ximos 2 a�os, por el austero presupuesto, el director general del IMSS,
Genaro Borrego Estrada, garantiz� a los empresarios de este sector que la instituci�n
invertir� 7,846 millones de pesos en infraestructura, de aqu� al a�o 2000. Es decir,
del total de inversiones que realizar� el IMSS en el periodo 1998-2000, unos 14,000
millones de pesos, m�s de 50% ser� para infraestructura: construcci�n de cl�nicas y
hospitales, ampliaci�n de infraestructura m�dica.
Los 7,846 millones de pesos en infraestructura se repartir�n de la
siguiente manera: 3,774 millones al Programa de Construcci�n en 337 obras, y 4,072
millones al Programa de Conservaci�n y Mantenimiento, la inversi�n
m�s importante de la �ltima d�cada. Mauricio Rivero Boreel, coordinador de Obras,
Conservaci�n y Mantenimiento del IMSS; inform� que ya se publicaron las primeras
convocatorias correspondientes a 62 obras que iniciar�n el �ltimo trimestre de este a�o
por un importe de 700 millones 764,000 pesos.
Lo anterior fue dado a conocer durante una reuni�n que sostuvo el
director general del IMSS con miembros de la C�mara Mexicana de la Industria de la
Construcci�n (CMIC), para anunciar el programa de trabajo del Seguro Social.
El evento que fue transmitido v�a sat�lite a las 43 delegaciones
de la CMIC en el pa�s, Borrego Estrada destac� que a un a�o del nuevo modelo de
aseguramiento del trabajadores eventuales a IMSS; m�s de 825,000 cuentan ya con un
n�mero de seguro social y, por primera vez, con su cuenta individual de aportaciones al
Seguro Social de Retiro, Cesant�a en Edad Avanzada y Vejez.
El presidente de la CMIC, Ricardo Platt Garc�a, celebr� las
inversiones en infraestructura que realizar� el Seguro Social, toda vez que la industria
de la construcci�n ha asido una de las mas afectadas desde la crisis de diciembre de
1994, con una p�rdida de m�s de 50% de empleo (de 490,000 en 1994 a 294,000 trabajadores
en el primer semestre de este a�o) y una ca�da en la capacidad instalada de casi 50 por
ciento.
Situaci�n que se agrava con los recortes presupuestales en 1998,
que lo primero que eliminaron son las inversiones en obras nuevas, junto con el dif�cil
entorno internacional. Ricardo Platt solicit� al director general del IMSS que se
oficialice la eliminaci�n de la Cl�usula Vig�simo Primera del Contrato de Obra P�blica
del Instituto, la aplicaci�n de la pena convencional por incumplimiento del contrato, y
establecer una pena de 2% en la Cl�usula de Seguridad Social e Higiene, as� como la
aplicaci�n de la partida 32 (suministro de equipos) que no son susceptibles de
escalamiento y la revisi�n del cat�logo de conceptos que se genera por parte de las
delegaciones del Seguro Social.
Fuente: La Cr�nica de Hoy, Octubre 20, 1998.

Los recorte no afectar�n la
inversi�n del IMSS; licitar� 82 obras.
Los recortes presupuestales no afectar�n el gran proyecto de
inversiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el periodo 1998-2000,
advirti� el director general de dicha instituci�n, Genaro Borrego Estrada, ante los
miembros de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.
Pormenoriz� que para el pr�ximo a�o se tienen ya contempladas la
licitaci�n de 62 obras en todo el pa�s y particularmente par el Distrito Federal 15
m�s, que se repartir�n entre el Centro M�dico Siglo 21 y La Raza con 5 y 10,
respectivamente , as� como la construcci�n del hospital de San Pedro Xalpa.
Borrego Estrada se�ala que adem�s se destinar�n 14 mil millones
de pesos para mejorar el equipo, as� como para la contrataci�n de m�s personal, adem�s
de darle salida a proyectos rezagados.
"Para el periodo 1998-2000, el Seguro Social tiene contemplados
invertir un total de 7 mil 846 millones de pesos en infraestructura; para construir 337
obras se destinar�n 3 mil 744 millones de pesos, mientras que el resto del monto se
destinar� para el mantenimiento".
Por su parte, la industria de la construcci�n demand� al director
del Instituto Mexicano del Seguro Social crear una Comisi�n que vigile el destino de los
recursos recaudados entre los trabajadores del sector y que est�n destinados a servicios
de beneficios colectivos.
Los constructores demandaron al director general del IMSS que se
cumpla cabalmente todos los puntos convenidos por la comisi�n mixta que agrupa a ambas
instituciones para efectos de licitaciones.
Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara Mexicana de la
Industria de la Construcci�n (CMIC), afirm� que su sector es uno de los m�s golpeados
por la crisis econ�mica y ejemplific� diciendo que la planta productiva se encuentra
trabajando a 50 por ciento.
Fuente: El Heraldo de M�xico, Octubre 20, 1998.

Continuar� la
Construcci�n de Infraestructura del IMSS, se comprometi� Genaro Borrego
Aument� 60% la afiliaci�n de trabajadores eventuales urbanos
En lo que va del presente a�o se ha incrementado en un 60 por
ciento la afiliaci�n a seguridad social de trabajadores eventuales urbanos y son 54,993
los nuevos patrones que han entrado al IMSS, lo que representa un aumento del 26 por
ciento en ese rengl�n, asegur� el director general de ese instituto, Genaro Borrego
Estrada, quien se comprometi� ante constructores a continuar con la creaci�n de
infraestructura, por lo que de 1998 al 2000 se invertir�n 7 mil 846 millones de pesos. 3
mil 74 millones de pesos se destinan al programa de construcciones en 337 obras.
Al tener un encuentro con los asociados de la C�mara Mexicana de la
Industria de la Construcci�n , el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social dejo
que en total son 423,660 los asalariados eventuales que se han afiliado en este a�o.
Indic� que el total de las cuotas a la seguridad social cobradas
hasta el mes de julio es de 731.6 millones de pesos, recaudaci�n que corresponde al 2.6
por ciento a los trabajadores eventuales de la construcci�n.
En materia de gasto por parte del IMSS dijo que ser�n 4 mil 72
millones los que se utilizar�n dentro del programa de conservaci�n y mantenimiento de
inmuebles, y anunci� a los integrantes de la C�mara que este a�o a�n se tienen 83
obras por iniciar.
Mientras tanto el titular de la C�mara Nacional de la Industria de
la Construcci�n, Ricardo Platt Garc�a, advirti� que mientras el gobierno decida no
licitar m�s obras p�blicas se perder�n un n�mero considerable de empleos, por lo que
pese a la dif�cil situaci�n econ�mica por la que atraviesa el pa�s se debe dar
incentivos a la actividad productiva para no afectar la ocupaci�n.
Detall� que durante 1994 daban empleo a 490 mil personas, mientras
que en el primer semestre de 1998 s�lo se dio trabajo a 294 mil, situaci�n que no
descart� se agrave.
Fuente: La Prensa, Octubre 20, 1998.

Mostr� el IMSS a
constructores planes de obras para 1998-2000
La instituci�n invertir� casi 8,000 mdp: Borrergo
Genaro Borrego, director del IMSS, se reuni� con los
dirigentes de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, e inform� que en
el periodo 1998-2000 el instituto invertir� 7,846 millones de pesos en infraesctructura.
Borrego explic� que de este total 2,774 millones de
pesos se destinar�n al Programa de Construcciones que incluye 337 obras, y 4,072 millones
al Programa de Conservaci�n y Mantenimiento en el que los constructores tendr�n
relevante participaci�n.
Al aclarar que este a�o se realizar�n 83 obras, el
director del IMSS indici� que se elimini� la cl�usula 21 del Contrato de Obra P�blica
del reglamento institucional, como respuesta a una justa demanda de los constructores.
Dijo que antes que finalice 1998 y principios de 1999,
se licitar�n 62 obras por un valor de 700 millones de pesos. En una primera etapa, 14 se
har�n en la regi�n occidental (Guadalajara); 7 en la noroeste (Ciudad Obreg�n); 12 en
la sur (Puebla) y 2 en la regi�n oriental (M�rida), y las 26 restantes en la segunda
etapa.
Fuente: Diario de M�xico. Octubre 20, 1998.

Tendr� IMSS m�s cl�nicas,
equipos y personal, se�al� Genaro Borrego
Con el Programa de Fortalecimiento Financiero que incluye
inversiones por 14 mil millones de pesos en el periodo 1998-2000, el IMSS podr� construir
m�s cl�nicas y hospitales, ampliar su infraestructura m�dica, mejorar sus equipos y
contratar m�s personal, afirm� Genaro Borrego Estrada, director general del Instituto,
quien se�al� que con el nuevo modelo de aseguramiento, 825 mil trabajadores eventuales
ya tienen n�mero de afiliaci�n y cuenta individual para el retiro.
Durante una reuni�n con los integrantes de la C�mara Mexicana de
la Industria de la Construcci�n, el titular del Seguro Social expres� su disposici�n
para continuar trabajando de manera conjunta y corresponsable sirviendo como v�nculo
directo entre los sectores productivos para garantizar un r�gimen justo, equitativo, de
protecci�n integral para los trabajadores y sus familias.
En el evento que estuvo tambi�n encabezado por Ricardo Platt
Garc�a, presidente de la C�mara de la Industria de la Construcci�n, y transmitido por
su sistema v�a sat�lite a sus 43 delegaciones en todo el pa�s, Borrego Estrada detall�
que durante 1998 la afiliaci�n de eventuales urbanos asegurados creci� en un 60 por
ciento y el n�mero de patrones en 26 por ciento, lo que representa un total de 54,993
nuevos patrones afiliados al Seguro Social.
Fuente: La Prensa. Octubre 20, 1998.

RADIO
GENARO BORREGO SE REUNE
CON LA CMIC
Programa: Hora 13
Estaci�n: Ondas del Lago
Hora de transmisi�n: 13:19
Fecha de transmisi�n: 19 de octubre de 1998
Duraci�n de la nota: 2 15"
Conductora: Alejandra Posada
Alejandra Posada, Conductora.- El sector m�s afectado
durante este a�o ha sido el de la construcci�n.
Por lo que bueno, pues va a concluir con sus metas de crecimiento y
de aportaci�n de empleos, seg�n manifest� Ricardo Platt Garc�a, presidente de la
C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, esta informaci�n la tiene mi
compa�ero V�ctor Hugo Barrera.
Victor Hugo Barrera, Reportero.- Ale, pues as� es la C�mara
Mexicana de la Industria de la Construcci�n, no ser� nuevamente el motor de
crecimiento o de infraestructura para M�xico por qu�, bueno pues por lo tres recortes
presupuestales; hicieron que esta C�mara tuviera una baja importante en lo que ser�an
sus metas de ganancias o sus metas finales.
As� lo se�al� Ricardo Platt Garc�a, quien es el presidente de la
C�mara, agreg� que las metas tambi�n de empleos pues no llegar�n ni al 50 por ciento,
ellos ten�an pensado por lo menos tener unos 300 empleos durante el a�o y apenas llevan
100 empleos, 100 mil (sic) empleos generados durante el a�o.
Lo que significa, que no , no podr� haber m�s creaci�n de empleos
porque tambi�n el gobierno dej� a un lado los programas de presupuesto en la
construcci�n, ya sea de obras p�blicas que podr�an ser la construcci�n de algunas
compa��as el�ctricas, en este caso, ser�an las principales obras que hace la C�mara y
tambi�n la de las autopistas, que como debemos recordar fue un gran problema que se
gener� a finales del a�o pasado y principios de este a�o.
En esta misma conferencia estuvo Genaro Borrego Estrada, quien es el
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social y el se�al� que a�n cuando
existieron esos tres recortes el instituto que dirige pues todav�a tiene 14 mil millones
de pesos para ejercer durante el a�o, lo que significa que habr� un poco m �s d empleos
para los trabajadores de la Industria de la Construcci�n, porque ellos
construir�n m�s hospitales y tambi�n se les dar� empleo a algunos doctores, para
algunos m�dicos, para los hospitales y tambi�n gente administrativa, escuchemos a Genaro
Borrego.
Genaro Borrego Estrada.- El cual asciende a un total de 14
mil millones de pesos y mediante el cual el IMSS podr� mejorar sus equipos m�dicos de
atenci�n, contratar m�s personal para este fin y sobre todo sacar adelante proyecto de
inversi�n rezagado.
V.H.B.- Pues de esta manera, la C�mara Mexicana de la Industria
de la Construcci�n y el Instituto Mexicano del Seguro Social, seguir�n trabajando de
la mano para crear empleos, fuentes de empleos para los personajes que trabajan
directamente en esta C�mara que pueden ser los mismos alba�iles, los constructores y
sobre todo la infraestructura carretera ferroviaria y tambi�n porque no de aquello de la
luz el�ctrica que se necesita durante los pr�ximos a�os del presente siglo.

LA CMIC SE REUNE CON EL
IMSS
Programa: Monitor de la Tarde
Estaci�n: Radio Red
Transmisi�n de la nota: 14:45 hrs.
Duraci�n de la transmisi�n: 2
Fecha de la nota: 19 de octubre de 1998
Conductores: Mart�n Espinosa y Enrique Mu�oz
Gloria Hern�ndez, reportera.- Hoy Genaro Borrego, el
director del Seguro Social, se reuni� con los integrantes de la C�mara Mexicana de la
Industria de la Construcci�n, a quienes bueno por una parte trato de calmar, de
levantar un poco el �nimo, tomando en cuenta la situaci�n de que ante la crisis
econ�mica que se esta vivienda en torno al monto presupuestario para el pa�s, bueno pues
se han recortado las obras de inversi�n por parte del Gobierno Federal.
Sin embargo, Genaro Borrego, dijo que hay condiciones por lo menos
en el Seguro Social para echar andar obras en este �ltimo trimestre del a�o; estamos
hablando de 62 concretamente, estr�an 15 tan s�lo en el Distrito Federal.
Por su parte, las que son relacionadas con el Centro M�dico Siglo
XXI y tambi�n con el Hospital La Raza, que esto ser�a una importante inversi�n, porque
se iniciar� la construcci�n del Hospital de San Pedro Xalpa y vamos a escuchar lo que a
este respecto comenta Genero Borrego.
Genaro Borrego, dir. del IMSS.- Posible, continuar con el ambicioso
programa de inversiones 1998 a�o 2000, el cual asciende a un total de 14 mil millones de
pesos y mediante el cual el IMSS podr� mejorar sus equipos m�dicos de atenci�n,
contratar m�s personal para este fin, y sobre todo sacar adelante proyectos de inversi�n
rezagados, considerados prioritarios.
De esta forma de 1998 al a�o 2000, estaremos en capacidad de
invertir 7 mil 846 millones de pesos en infraestructura, de estos se destinar� 3 mil 774
millones al Programa de Construcciones en 337 obras; y 4 mil 072 millones se canalizar�n
al Programa de Conservaci�n y Mantenimiento, en el cual tambi�n ustedes tienen una
relevante participaci�n.
G.H.- Justamente en este Programa de Conservaci�n y Mantenimiento,
en 1998, el Seguro Social ha destinado mil millones de pesos para esta causa. Para el
pr�ximo a�o y en el 2000, tambi�n ser�n cantidades de mil 500 respectivamente cada
a�o, y con lo cual pues se espera dar mayor trabajo a lo que es la Industria de la
Construcci�n.
El objetivo, por parte del Seguro Social, se�alaba Genaro Borrego,
justamente el de poder mejorar la atenci�n en todos los aspectos a los derecho-habientes.

LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION DESARTICULADA
Programa: Voz P�blica
Estaci�n: Radio Educaci�n
Conductor: Francisco Huerta
Fecha: 19 de octubre de 1998
Hora de transmisi�n: 18:19 hrs.
Duraci�n de la nota: 1 03"
Dolores Padierna, diputada.- Tenemos una balanza comercial
totalmente nociva para el pa�s y bueno eso no ser�a lo peor, lo peor es que tenemos
desmantelado todo el mercado nacional, nuestra planta productiva no est� articulada para
que las exportaciones por ejemplo sean como el motor, como un arrastre, que arrastrara
todas las ramas productivas y todas estuvieran crecientes.
Todas las industrias nacionales, toda la empresa nacional est�
desarticulada y desmantelada, por ejemplo la industria del juguete, la industria textil,
la industria del calzado, no se diga LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, la del
vidrio, la del acero, que en un momento fueron altamente productivas, pilar dela
producci�n, en la generaci�n de empleos, hoy d�a est�n en un desequilibrio total.

SE�ALA INDUSTRIA DE
LA CONSTRUCCION QUE MUCHAS EMPRESAS NO ESTAN DADAS DE ALTA
Programa: Monitor
Estaci�n: Radio Red
Entrada de la nota: 18:42 hrs.
Transmisi�n de la nota: 19 de octubre de 1998
Duraci�n de la nota: 3
Conductor: Mart�n Espinosa
Gloria Hern�ndez: Efectivamente, Genaro Borrego, director
del Seguro Social, dijo que a pesar de las restricciones en presupuestos no afecta al
Seguro Social, tomando en cuenta que est�n en capacidad de resolver el programa de
fortalecimiento en materia de inversi�n que se ten�a previsto para 1998-200.
Por lo pronto, en reuni�n con los integrantes de la Industria de la
Construcci�n, Genaro Borrego les dijo que habr� posibilidades, inclusive ya est�n en
proceso de licitaci�n, aproximadamente 62 obras, que estar�n, pues ya para empezar a
trabajar a partir de los primeros d�as el pr�ximo a�o.
Por lo pronto, tan s�lo del Distrito Federal, estar�amos hablando
de 15 obras, cinco de ellas en lo que es el Centro M�dico Siglo XXI y la segunda en lo
que es la zona de La Raza, ah� inclusive es una importante inversi�n, no es espec�fico
de cu�nto, pero se considera que se va iniciar la construcci�n del Hospital San Pedro
Jalpa y vamos a escucharlo al respecto dice Genaro Borrego.
Genaro Borrego: De esta forma ser� posible continuar con el
ambicioso programa de inversiones 1998 a�o 200, el cual atiende a un total de 14 mil
millones de pesos y mediante el cual, el IMSS podr� mejorar sus equipos m�dicos de
atenci�n, contratar m�s personal para este fin y sobre todo, sacar adelante proyectos de
inversi�n rezagados, considerados prioritarios.
G.H.: En ese sentido, especific� que tan s�lo en lo que es 1998 se
han invertido mil millones de pesos en materia de conservaci�n y mantenimiento, esto para
el �rea de lo que es infraestructura, en el periodo de 1999 y 2000 estar�amos hablando
de tres mil millones de pesos adicionales para este sector.
Y bueno, Genaro Borrego les dijo a los integrantes de la Industria
de la Construcci�n que bueno, es preocupante el hecho de que hasta el momento lo que es
el programa de IMMS, desde su empresa s�lo haya 15 registros de empresas a nivel nacional
y ante ello bueno, habr�a la posibilidad de que pudieran pedir mayores informes al
respecto, tambi�n se�al� que el 65 por ciento de los patrones de este sector son los
que est�n cumpliendo con el pago de cuotas, el otro 35 por ciento tiene atrasos, no
especific� de cuento.
Sin embargo, en contra parte, se destaca por parte de la C�mara de
la Industria de la Construcci�n que esto, compete exclusivamente a lo que han denominado
el sector informal, porque muchas de las empresas no est�n dadas de alta y ante ello de
ah� que se est� teniendo este rezago en materia de pago de cuotas al Seguro Social.

OBRAS DE LA
CONSTRUCCION SE INCREMENTARAN MENOS DE 14% PLATT
Programa: Don Dinero
Estaci�n: Stereorey
Conductor: Alberto Aguilar
Fecha: 19 de octubre de 1998
Hora de transmisi�n: 20:20 hrs.
Duraci�n de la nota: 2 16"
Norma Cruz, reportera.- A pesar de que ha habido recortes
presupuestales en el pa�s debido a las condiciones adversas en el entorno internacional,
el Instituto Mexicano del Seguro Social contrarrestar� esta situaci�n mediante un
programa de fortalecimiento financiero , afirm� 4l director general de dicha instituci�n
Genaro Borrego Estrada.
El directivo explic� que a trav�s de �l continuar� su programa
de inversiones 1998-2000, el cual asciende a 14 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil
846 millones se invertir�n en infraestructura y especific� que en este a�o a�n quedan
83 obras por iniciar.
En el marco de la presentaci�n del programa del trabajo del IMSS
correspondiente a 1999, Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara Mexicana
de la Industria de la Construcci�n, dijo que dicha inversi�n significa una ayuda
para su sector dado que se est�n paralizando las obras para el fin de este ejercicio.
Platt Garc�a dijo que se prev� que los costos de las obras
efectuadas para la Industria de la Construcci�n se incrementen menos y de tasas de
inter�s, ya que insumos como el acero y el cemento han aumentado cerca de 14 por ciento,
por lo que habr� un impacto negativo para el sector, para las construcciones y el
consumidos .
Finalmente a�adi� que es necesario aprender a seguir viviendo con
niveles de inflaci�n que no son como se desear�an, ya que para este a�o espera que
�sta sea similar a la de 1997, misma que se cre�a ser�a menor, en tanto que para 1999
no se prev� que disminuya de manera dr�stica.

RICARDO PLATT ADVIERTE
POSIBLE PERDIDA DE EMPLEOS
Programa: En Efectivo
Estaci�n: ABC Radio
Entrada de la nota: 20:24 hrs.
Duraci�n de la nota: 2
Transmisi�n de la nota: 19 de octubre de 1998
Conductor: Carolina Navarrete
Conductora: El d�a de hoy, los industriales de la
construcci�n advirtieron que podr�a perderse muchos empleos es esa actividad, vamos con
Ang�lica Torres.
Ang�lica Torres, Reportera: Si el gobierno decide no licitar
m�s obras p�blicas, se perder�n un n�mero considerable de empleos en la industria de
la construcci�n, as� lo advirti� el titular de la dependencia, Ricardo Platt Garc�a.
El presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la
Construcci�n explic� que durante 1994, daban empleo a 490 mil personas, mientras que
en el primer semestre de 1998 s�lo dan trabajo a 294 mil, pero la situaci�n se podr�a
agravar.
A su vez el titular del IMSS, Genaro Borrego Estrada, al asistir
como invitado de honor ante constructores, se comprometi� a continuar con la creaci�n de
infraestructura, por lo que de 1998 al a�o 2000 se invertir�n 7 mil 846 millones de
pesos.
Agreg� que 3 mil 74 (sic) millones de pesos se destinar�n al
programa de construcciones en 337 obras.
Genaro Borrego: De esta forma, de 1998 al a�o 2000 estaremos en
capacidad de invertir 7 mil 846 millones de pesos en infraestructura, de �stos se
destinar�n 3 mil 774 millones al programa de construcci�n, en 337 obras y 4 mil 72
millones se canalizar�n al programa de conservaci�n y mantenimiento, en el cual tambi�n
ustedes tienen una relevante participaci�n.
(
) con ellos que para su gremio, es importante conocer que en
este a�o tenemos 83 obras por iniciarse todav�a.
Conductora: Bueno, sin duda, la industria de la construcci�n
es una de las actividades que todav�a no han logrado recuperar los niveles de empleo que
exist�a antes de la crisis de diciembre de 1994. Y bueno, pues desafortunadamente aqu�
el futuro previsible tampoco es halag�e�o, lo cierto es que las obras p�blicas van a
ser destinadas en algunos casos, se van a cancelar proyectos y �sto como resultado del
impacto de la volatilidad en los mercados internacional y b�sicamente, de la ca�da en
los precios del petr�leo en los mercados internacionales.

INCREMENTA EN AFILIACION
AL IMSS
Programa: C�pula Empresarial
Estaci�n: Radio F�rmula
Conductor: Oscar Mario Beteta
Fecha: 20 de Octubre de 1998
Hora de Transmisi�n: 8:52 hrs.
Duraci�n de la ntoa: 26"
Laura Ang�lica Lugo, lectora de noticias.- Ante los
Industriales de la Construcci�n, el director general del IMSS Genaro Borrego Estrada,
afirm� que en lo que va del presente a�o se ha incrementado en 60 por ciento la
afiliaci�n de trabajadores eventuales y se sumaron el instituto 54 mil 993 nuevos
patrones, lo que significa un aumento en este rengl�n de 26 por ciento.

TELEVISION
EMPLEOS, PARA TRABAJADORES
DE LA CONSTRUCCION
Programa: Hoy Noticias
Canal: 2 Televisa
Entrada de la nota: 6:41 hrs.
Duraci�n de la nota: 1 min.
Conductor: Francisco Fortu�o
Fecha de transmisi�n: 20 de octubre de 1998.
Conductor.- Genaro Borrego, Director General del Seguro Social,
anunci� que el IMSS va abrir fuentes de trabajo para empleados de la construcci�n.
Dijo que este a�o el Seguro Social iniciar� 83 obras, para las que
destinar�n un presupuesto de tres mil 700 millones de pesos.
Borrego Estrada anunci� lo anterior, ante miembros de la C�mara
Mexicana de la Industria de la Construcci�n. Seg�n su Presidente, Ricardo Platt,
el sector de la construcci�n, es una de las industrias m�s golpeadas por los recortes
presupuestales.

|