[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm] | |
Mensaje pronunciado por el Ing. Riccardo Platt, durante la Reunión de Asociados con el Lic. González Fernández, Director General de ISSSTE.Abril 16, 1998.
Distinguidos colaboradores que lo acompañan Señores invitados Compañeros asociados a esta Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción: Los industriales de la construcción, nos sentimos honrados de contar con la presencia del Señor Director General del ISSSTE, el Lic. José Antonio González Fernández, aquí en nuestra sede nacional, la casa de los constructores y casa de usted señor Director, en esta sesión desayuno. El mes pasado nuestra Cámara conmemoró sus 45 años de actividades continuas trabajado para sus asociados. Cuando nació nuestra Cámara en 1953, fueron 130 empresas quienes la iniciaron, hoy somos 14,000 asociados en 43 delegaciones de todo el país. Es un orgullo que las principales obras construidas en nuestro país en los últimos 45 años las han hecho los miembros de la CMIC, que constituyen el sector formal del la industria de la construcción. Año con año nuestra institución ha venido participando en el desarrollo económico de México. En estos últimos veinte años de vida de nuestra Cámara, nacieron las tres instituciones que hoy la complementan. El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, que este año cumple 20 años de actividades. Estamos orgullosos de los veinte años de trabajo de nuestro instituto. El Instituto Tecnológico de la Construcción con 15 años formando ingenieros constructores con licenciaturas y maestrías. Y La Fundación de la Industria de la Construcción, que ayuda a las empresas constructoras a estar a la vanguardia en tecnología y en calidad. La estrecha relación que siempre ha caracterizado al Instituto a su digno cargo y a nuestra Cámara, nos ha permitido llevar a cabo acciones conjuntas de planeación, ejecución, promoción de asesoría, capacitación y difusión en materia de orientación institucional; fomento a la salud y seguridad e higiene para los trabajadores de la industria de la construcción, y prioritariamente disminuir los riesgos de trabajo en el ramo, acciones que contribuyen al fomento de la salud y al mejoramiento de la calidad de vida de dichos trabajadores. Como ejemplo, en los últimos cinco años, se han obtenido recursos provenientes del dos al millar de esta importante institución, para capacitar a más de 3,900 trabajadores a través de eventos a nivel nacional, generando 87,000 horas hombre capacitación. Permítame manifestar algunos de los beneficios asociados a la capacitación: Con el dos al millar se da la base económica suficiente para garantizar que se aplique en capacitación, como medio para incrementar la productividad así como la seguridad en la industria, cumpliendo a su vez con la obligación legal de capacitar. En 20 años de existencia el Instituto ha impartido 165,600 cursos para 1560,000 participantes, generando 44919,000 horas hombre capacitado. Se tienen vigentes 5,200 comisiones mixtas y planes y programas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, siendo la industria con mayor cobertura y cumplimiento a nivel nacional. Con la capacitación se facilita la incorporación de gente del campo al proyecto productivo de la industria de la construcción, ya que absorbe gran parte de este grupo poblacional. Ayudamos con ella a disminuir el desempleo, pues el adiestramiento impartido se genera autoempleo. Logramos también las condiciones de seguridad e higiene en la obra, reduciendo los índices de siniestralidad ante el IMSS, al aplicar la autoestimación de cuotas. Con la capacitación que se imparte a todos los niveles de la pirámide ocupacional, se logra eficientar las diferentes etapas de la construcción, disminuyendo retrabajos, dispendio de recursos, desarrollo de obra fuera de programa y desfasamientos en el programa construcción. Con la capacitación impartida por el ICIC, las empresas afiliadas a la CMIC en conjunto con funcionarios de varias dependencias han incrementado sus conocimientos de la normatividad de la Ley de Obras Públicas agilizando los diferentes trámites en la contratación ampliaciones de plazo, de monto y precios unitarios especiales, coadyuvando al mejor desarrollo de la Obra Pública. En relación al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, a su digno cargo, nos congratulamos por la manera en que actualmente se están llevando los diferentes tramites dentro de la Subdirección General de Obras y Mantenimiento y también debe señalarse la apertura que se ha dado a la representación de nuestra Cámara dentro de la Comisión Mixta, en donde podemos manifestar los diferentes asuntos relativos a la obra pública. Como usted sabe, nuestra Cámara tiene en actividad 43 Comisiones Mixtas y Grupos de Trabajo con igual número de dependencias y entidades que son fuente de trabajo para nuestros agremiados. Estas comisiones han sido tradicionalmente un mecanismo muy positivo de diálogo, de interrelación en donde se manejan, se discute, toda la temática que una relación contractual requiere. De esa forma se facilitan, se resuelven los asuntos a que me refiero. Concretamente la actual Comisión Mixta ISSSTE-CMIC solicita su anuencia a fin de establecer una subcomisión para atender el tema referente al mantenimiento, mismo que para el ISSSTE representa un rubro de gran importancia a considerar. Un tema trascendente para nuestra Cámara, es el referente a las adjudicaciones de contratos a las ofertas más bajas, sin considerar, como la Ley lo marca, la solvencia de dicha propuesta. Esta práctica no beneficia al estado, al Instituto ni a las empresas constructoras; todos salimos perjudicados. Si bien es cierto que las empresas son las responsables de las ofertas suicidas, en esta Cámara estamos pugnando e invitando a las empresas afiliadas a no presentar este tipo de propuestas, que como ya mencioné, a nadie benefician. Me permito hacerle una invitación a que nos apoyen a resolver esta problemática, ciertos estamos que contaremos con su participación. Finalmente, señor Director, será de gran interés para nuestros asociados, el conocer al detalle los programas de inversión de la institución a su digno cargo. A nombre del sector constructor del país, deseamos manifestarle nuestro reconocimiento por su presencia, le reiteramos nuestro gran interés en continuar participando con la institución a su cargo, en aras de contribuir al desarrollo social de nuestro país. Muchas Gracias. |
|