REPORTE DE LO APARECIDO EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACION
PRENSA ESCRITA
SUGIEREN CAMBIAR
PERIODO FISCAL
Para que el sector de la construcción pueda aprovechar los 12 meses
del año, es necesario que se cambie el calendario fiscal, señaló Ricardo Platt García,
presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Platt explicó que con el actuar régimen, el Presupuesto se aprueba
en diciembre, los oficios de inversión llagan a las dependencias a finales de marzo, las
licitaciones se llevan a cabo en abril y hasta el quinto mes se empieza a construir.
"En nuestra opinión, es un proceso que desperdicia la mejor
parte del ejercicio del año natural por cuestiones meramente de trámite" señalo
Platt.
Fuente: Reforma viernes 17 de abril de 1998.

MANTENDRA ISSSTE
INVERSION EN OBRAS
Descarta director que los recortes presupuestales imparecten proyectos del instituto
La inversión que este año realizará el ISSSTE en obras por 394.6
millones de pesos, no se verá afectada por los dos recortes presupuestales del Gobierno
federal, aseguró José Antonio González Fernández, director de la institución .
El primer recorte presupuestal le resto al ISSSTE 126 millones de
pesos, que apenas significó el 0.5 por ciento de su presupuesto anual, estimado en 25 mil
millones de pesos.
Los ajustes en la entidad se presentaron en el área administrativa
y aun que González Fernández espera que el segundo recorte sea más costoso para la
institución, señalo que no afectarán los planes que se tienen para este año en obras
de construcción remodelacion y equipamiento...
Fuente : Reforma Viernes 17 de abril de 1998

PIDE
"AISLAR" INVERSIONES PARA INFRAESTRUCTURA PUBLICA
Exigen modificar el periodo del presupuesto para que las licitaciones empiecen en
enero
El sector de la construcción demandó al gobierno federal
"aislar" las inversiones para infraestructura pública, o de lo contrario,
modificar el periodo en el cual se define el presupuesto, de diciembre a septiembre, con
el fin de que los procesos de licitación empiecen en enero y no en abril o mato, como
viene sucediendo.
Ricardo Platt García, presidente de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC), señalo que mientras se detengan las inversiones
para obras, el país se quedará estacado y con "cuellos de botella" que no se
van a poder resolver en muchos años, por estar haciendo recortes presupuestales.
Entrevistados en el marco del convenio de colaboración entre la
CMIC y el ISSSTE, el líder empresarial comentó que durante el primer bimestre
únicamente se realizaron pequeñas obras, que acumularon 702 millones de pesos, lo cual
para el sector de la construcción representa muy poco...
Fuente: El Universal Viernes 17 de abril de 1998.

DESCARTAN PRIVATIZAR
SISTEMA DE PENSIONES DEL ISSSTE
Reconoce José Antonio González que el organismo atraviesa por problemas financieros
En estos momentos no hay ninguna posibilidad de que se privatice el
sistema de pensiones del ISSSTE, aseguró José Antonio González Fernández.
Entrevistado durante la firma del convenio de colaboración con la
Cámara Nacional de la Industria de la Construcción,. El director general del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE) reconoció que
el organismo tripartita atraviesa por problemas financieros en rubro de pensiones.
Sin embargo, agregó, una de las soluciones que se adoptó para este
año es que exista un subsidio por alrededor de 4,000 millones de pesos, cifra que podría
aumentar en 1999.
Pase a que funcionarios de la Consar y la Secretaria de Hacienda han
afirmado públicamente que si hay análisis sobre la posible incorporación de los
burócratas a las Afores...
Fuente: El Universal Viernes 17 de abril de 1998.

INVERSIÓN POR $394.6
MILLONES EN EL ISSSTE
Se destinarán para 151 proyectos; en mira tres hospitales regionales: JAGF
Para la presente año, el ISSSTE invertirá $394.6 millones de pesos
en el inicio, reinicio y continuidad de obras que incluirán 151 proyectos, entre ellos
tres hospitales regionales en las estado de México y Morelos y en el Distrito Federal,
anunció ante los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción el
titular de la institución, José Antonio González Fernández, al señalar que el segundo
recorte presupuestal de 360 millones de pesos incidirá principalmente en el despido de
personal de confianza a nivel funcionarios medios y superiores, así como la cancelación
de contratos de honorarios, para no afectar las áreas sustantivas de ese organismo de
asistencia social.
Asimismo, señaló que si la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público libera los recursos del depósito del cinco por ciento del SAR, aproximadamente
diez mil millones, el organismo que dirige podría otorgar hasta cinco veces más de
crédito para vivienda, que este año serán del orden de los 22 mil...
Fuente: Excélsior Viernes 17 de abril de 1998.

CONSTRUCTORES SUGIEREN
ADELANTAR LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO FEDERAL.
Proponen que sea entre septiembre y octubre para no frenar las obras públicas
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, Ricardo Platt García propuso que el Presupuesto de la Federación sea
aprobado entre septiembre y octubre de cada año, para romper así con los enormes huecos
que provoca actualmente en el desarrollo de la obra.
El tradicional esquema que se sigue para probar el gasto público (a
finales de diciembre) origina que los primeros cuatro o cinco meses que dan prácticamente
para dos y sin la construcción de infraestructura pues a partir de junio, que es cuando
normalmente inician las obras comienza la temporada de lluvias en casi todo el país, lo
cual provoca un fuerte incremento en los costos de ejecución, explico...
Fuente: Novedades Viernes 17 de abril de 1998.

EL ISSSTE NO SACRIFICARA
SUS PROYECTOS: GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Los recortes presupuestales no cancelarán ni sacrificarán "en
ningún caso", el paquete de proyectos de obra pública que la institución tiene
programados para el año aseguró el director general del ISSSTE, José Antonio González
Fernández.
Puntualizó que para hacer frente a tales ajustes se privilegiará
el adelgazamiento del personal administrativo de confianza y honorarios antes de cancelar
o suspender la ampliación y construcción de hospitales y clínicas en el país.
En este sentido dio a conocer que la institución a su cargo
mantendrá inalterables los 3945.67 millones que se destinarán a obras a lo largo del
año, inversión récord en la historia del ISSSTE...
Fuente: Novedades Viernes 17 de abril de 1998.

AJUSTE DE MIL 60 MDP A
SEGURIDAD SOCIAL EN EL SEGUNDO RECORTE
Los esquemas de seguridad social se verán afectados en cerca de 2
por ciento por el segundo recorte presupuestario anunciado por la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, según cifras de organismos públicos
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE) tendrá una reducción e 360 millones de pesos en su presupuesto,
mientras el Instituto Mexicano del Seguro SOCIAL (IMSS) disminuirá su gasto en 700
millones.
Así , la merma en el presupuesto del ISSSTE con los dos recortes
ascenderá a casi 500 millones de pesos, incluyendo 126 millones del primer ajuste...
Fuente: El Financiero Viernes 17 de abril de 1998.

DEMANDAN CONSTRUCTORES
ADELANTAR PRESUPUESTOS Y ALENTAR LA OBRA PUBLICA
El presidente de los industriales de construcción Ricardo Platt
García demandó al Gobierno Federal adelantar de diciembre a septiembre el envió del
presupuesto Federal de Ingresos y Egresos de la Federación al Congreso, a fin del que los
procesos de licitación de obra publica se inicien los primeros días de año, ya que a la
fecha, sólo se han licitado 48 pequeños concursos por un total de 702 millones de pesos,
que no es nada., dejo,
Solicitó que se independice el presupuesto de infraestructura del
Presupuesto Federal, a fin de que la obra pública no se vea afectada por eventuales
contingencias económicas, y se financien con recursos privados, `para que no se retrasen
nuestro desarrollo y competitividad como nación...
Fuente: El Heraldo Viernes 17 de abril de 1998

NO SOPORTARÍA EL ISSSTE
OTRO RECORTE AL PRESUPUESTO, ASEGURA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Al destacar que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no estaría en condiciones de soportar un tercer
recorte presupuesta, el director de la institución. José Antonio Fernández, precisó
que los dos anteriores significaron la disminución de 476 millones de pesos, lo que
signado por el Gobierno Federal, informó el director general del instituto, José Antonio
González Fernández.
Sin embargo, el funcionario aclaró que el abasto de medicamentos,
de inversión y de mantenimiento no se verán afectados, ya que la política del ISSSTE
continuará siendo la atención prioritaria a los derechohabientes.
Por otra parte, también indicó que para el presente año el ISSSTE
invertirá 3943.6 millones de pesos en el inicio, reinicio y continuidad de obras que
concluirán 151 proyectos , entre los tres hospitales regionales en los estados de México
y Morelos así como en el Distrito Federal...
Fuente: El Sol de México Viernes 17 de abril de 1998.

RADIO
LA CONSTRUCCIÓN SE
CONSTITUYE EN LA MAS DINÁMICA
Programa: Formato 21
Estación: 1150,AM
Entrada de la nota: 15:38 hrs
Transmisión de la nota: 16 de abril de 1998
Duración de la nota 45"
Conductor: Enrique Cuevas
Corresponsal; El incremento registrado en la industria de la
construcción de 9.1 por ciento, constituyéndose así, en la industria más dinámica de
dicho sector en febrero pasado.
La industria manufacturera registró un aumento de 7.2 por ciento a
tasa anual, en febrero de este año. Este resultado fue el reflejo del incremento en la
producción de las empresas maquiladoras, de 11.4 por ciento y de las empresas
transformaciones, de 6.9 por ciento.
Cabe recordar que el comité interino del FMI, donde participa
Gurría, se reúne dos veces al año, en el marco de las reuniones anuales de gobernadores
del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

El RECORTE
PRESUPUESTAL, NO AFECTA A LA CONSTRUCCIÓN
Programa: Antena Radio
Estación: XEB
Transmisión de la nota: 19:30
Duración de transmisión: 5´
Fecha de la nota: 16 de Abril de 1998.
Conductor: Nora Patricia Jara.
Enrique López Ocampo ( reportero).- El Director del ISSSTE comentó
que con el recorte a su presupuesto, de 360 millones de pesos no afectarán los planes de
construcción de Hospitales ni Clínicas, José Antonio González Fernández fue
entrevistado luego de una firma de un convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de
la Construcción.

RICARDO PLATT:
ES NECESARIO SE MODIFIQUE LA INVERSIÓN PÚBLICA
Programa: Don Dinero.
Estación: Stereorey.
Transmisión de la nota: 20:05.
Duración de la nota: 5´´
Fecha de la nota: 16 de Abril de 1998.
Conductor: Alberto Aguilar.
Conductor.- Es necesario que se modifique, la forma de ejercer la
inversión pública destinada a la Industria de la Construcción, para que las obras se
terminen en el mismo año que fueron planeadas, así lo afirmó Ricardo Platt García
Presidente de esa cámara, en el marco de la presentación de las inversiones, en obra que
presentara el ISSSTE en este 1998, y que ascenderán a unos 394.6 millones de pesos.

MODIFICAR LA
INVERSIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Programa: Don Dinero.
Estación: Stereorey.
Transmisión de la nota: 20:23.
Duración de la nota: 2 min.
Fecha de la nota: 16 de Abril de 1998.
Conductor: Alberto Aguilar.
María de la Vega ( reportera).- Es necesario que se modifique la
forma de ejercer la inversión pública destinada a la Industria de la Construcción, para
que las obras se terminen en el mismo año en que fueron planeadas, afirmó Ricardo Platt
García, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, quien
agrego que mantienen pláticas con la Secretaría de Hacienda, para que el presupuesto se
apruebe antes y no se pierdan los primeros cuatro ó cinco meses del año en papeleo.
Por su parte José Antonio González, director general del ISSSTE,
informó que este año se invertirá por parte del instituto 394.6 millones pesos en
obras, de los cuales 170 millones se destinarán a equipamiento y 100 a mantenimiento,
mientras que el resto de la inversión será para concluir 151 obras en toda la unidad
federativa (sic), 65 que estaban suspendidas, así como que se concluya las remodelación
del Hospital General de Tacuba, el 4 de mayo y la creación de dos nuevos Hospitales
Generales, uno en Tultitlán para el cierre de este año y el de Cuernavaca para junio.
Por otro lado, González Fernández demandó a la Secretaría de
Hacienda se incrementen el número de créditos para vivienda a otorgar por parte del
FOVISSSTE, de 22 mil a 100 mil créditos, lo cuál hasta el momento ha sido rechazado.
Los directivos coincidieron que un posible tercer reajuste
afectaría considerablemente las expectativas de crecimiento de esta industria, o bien
reanimar las inversiones en obras públicas y administrativas, como fue el caso del
ISSSTE, de 360 millones de pesos adicionales a los 126 millones que ya le habían
recortado.

LA CMIC NO
COMPARTE CIFRAS CON LA SHCP
Programa: ABC Noticias
Estación: ABC Radio
Transmisión de la nota: 14: 51 hrs.
Duración de la transmisión: 2
Fecha de la nota: 16 de abril de 1998
Conductor: Guillermo Chao
Guillermo Chao, conductor.- La industria de la construcción, no
cree que el sector haya crecido un ocho por ciento durante el primer bimestre del año,
tal y como lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda, ya que también se incluyo al
sector informal. El reporte con Angélica Torres, adelante Angélica.
Angélica Torres, reportera.- Gracias señor, buenas tardes, buenas
tardes al auditorio de ABC Radio. Así es la industria de la construcción no comparte las
cifras dadas a conocer por la Secretaría de Hacienda, en el sentido de que durante el
primer bimestre del año este sector registro un crecimiento de ocho por ciento.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, Ricardo Platt García, explicó que en este balance se incluye a los
contratistas y al comercio informal.
Ricardo Platt García, presidente de CMIC.- Hay otro sector, que es
el sector informal , la gente que autoconstruye, profesionistas ejerciendo libremente en
el ejercicio libre de su profesión, arquitectos o ingenieros que puedan estar haciendo
construcciones, que no son de este tipo, sino construcciones menores.
La suma de todos estos del sector formal ... y el informal hace el
sector total de la construcción. Las cifras del sector total si son mejores, ósea son
mucho mejores, pero generalmente la contribución del sector informal no se refleja en
términos generales en la infraestructura del país.
AT.- Por otra parte, Ricardo Platt, propuso que el presupuesto de
egresos del gobierno Federal sea aprobado en septiembre y no en diciembre, con el objeto
de que las licitaciones se realicen a fin de año y así se pueda ejercer el presupuesto
desde el primer día, con lo que se daría mayor dinamismo al sector de la construcción.
Este sería mi reporte, muy buenas tardes.

LA
CONTRUCCION SE CONSTITUYE EN LA MAS DINAMICA
Programa: Formato 21
Estación: 1150, AM
Entrada de la nota: 15:38 hrs
Transmisión de la nota: 16 de abril de 1998
Duración de la nota: 45"
Conductor: Enrique Cuevas
Corresponsal: El incremento registrado en la industria de la
construcción de 9.1 por ciento, constituyéndose así, en la industria más dinámica de
dicho sector en febrero pasado.
La industria manufacturera registró un aumento de 7.2 por ciento a
tasa anual, en febrero de este año. Este resultado fue el reflejo del incremento en la
producción de las empresas maquiladoras, de 11.4 por ciento y de las empresas de
transformación, de 6.9 por ciento.
Cabe recordar que el comité interino del FMI, donde participa
Gurría, se reúne dos veces al año, en el marco de las reuniones anuales de gobernadores
del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

CMIC FIRMO
CONVENIO CON EL ISSSTE
Programa: Antena Radio
Estación: XEB
Entrada de la nota: 08:15 hrs
Transmisión de la nota: 17 de abril de 1998
Duración de la nota: 1
Conductor: Enrique Lazcano
Enrique López Ocampo, Reportero: Con el segundo recorte al
presupuesto del gobierno federal, no habrá despido de personal del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, el ISSSTE, manifestó su director
José Antonio González Fernández.
Explicó en entrevista que hasta 100 mil créditos para vivienda por
año, podría otorgar el FOVISSSTE, si la Secretaría de Hacienda libera el techo
presupuestal de 2 mil millones de pesos, suficientes para 22 mil empréstitos de este
tipo.
Manifestó que en toda su historia, el ISSSTE sólo ha satisfecho
las necesidades de vivienda del 25 por ciento de los trabajadores al servicio del estado.
El director del ISSSTE comentó que, con el recorte a su
presupuesto, de 360 millones de pesos, no afectarán los planes de construcción de
hospitales ni clínicas. José Antonio González Fernández, fue entrevistado luego de la
firma de un convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

CRECIÓ EN FEBRERO LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Programa: En efectivo
Estación: ABC noticias
Entrada de la nota: 20: 22 hrs
Duración de la nota: 2 min.
Fecha de transmisión: 16 de Abril de 1998
Conductora: Carolina Navarrete
Carolina Navarrete, Conductora.- En esta información de la
Secretaría de Hacienda, se señala que la INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, creció en
febrero en 9.1 por ciento, y con ello se constituyó como la Industria más dinámica del
sector industrial durante febrero pasado, en el primer bimestre del año, de acuerdo con
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la construcción creció en 8 por ciento,
sin embargo hoy los empresarios dicen que no creen en estas cifras.
Angélica Torres, reportera.- La Industria de la
Construcción, no comparte las cifras dadas a conocer por la Secretaria de Hacienda, en el
sentido de que durante el primer bimestre del año, este sector registró un crecimiento
del 8 por ciento, el Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, Ricardo
Platt García, explicó que de esta balance se incluyen a los contratista del comercio
informal.
Ricardo Platt, Presidente de la Cámara de la Industria de la
Construcción.- Hay otro sector, que es el sector informal, la gente que auto
construye, profesionistas ejerciendo libremente, en el ejercicio libre de su profesión,
Arquitectos o Ingenieros que pueda estar haciendo construcciones, que no son de este tipo,
sino construcciones menor, la suma de todos estos, del sector formal y el informal hace el
sector total de la construcción, las cifras del sector total, si son mejores, son mucho
mejores, pero generalmente la contribución del sector informal, no se refleja en
términos generales en esta estructura del país.
AT.- En otro tema, Ricardo Platt propuso que el presupuesto
de egresos del Gobierno Federal sea aprobada en septiembre con el objeto de que las
licitaciones se realicen a fin de año y se aprovechen los primeros meses del siguiente,
para la construcción de obras, con lo que se daría mayor dinamismo al sector de la
construcción. ***

PEDIRA LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION REFORMAR EL CODIGO FINANCIERO DEL DF
Programa: Enfoque
Conductor: Jesús Rangel
Estación: Radio mil
Duración de la nota: 2 min.
Entrada de la nota: 8: 10 hrs.
Fecha de transmisión: 17 de abril de 1998
Conductor.- Antes de retirarnos don Francisco otro problema que nos
recuerda la señora Lidia Ríos que yo creo que todos lo hemos padecido. Doña Lidia habla
de la colonia Viaducto Piedad, dice: qué podemos hacer con el cascajo, porque los
señores no se lo quieren llevar, es más cobran hasta 10 y 15 pesos por costal.
Esto nos ha pasado, quien quiera que haya hecho alguna reparación
en su casa se encuentra con que el cascajo, dicen los señores de la basura; esa no es
basura, esa no nos corresponde. ¿Qué se puede hacer?
Francisco González Gómez, director general de Servicios Urbanos
del DDF.- Miré, nosotros también en eso estamos tratando de ir al fondo del problema, la
cuestión está en que ahorita, por herencia de la administración anterior está muy
elevado el derecho para ir a tirar cascajo a la estación de transferencia o sitio de
disposición final, o sea estamos hablando que se cobran alrededor de 50 centavos por
kilo, lo cual representa que para un camión son 400 pesos, esto está fuera de la
realidad.
Por parte de nosotros vamos a promover, junto con la Cámara
Mexicana de la Industria de la Construcción con la que estamos trabajando este
problema, vamos a promover una modificación al código financiero para reducir
substancialmente ese derecho; de tal forma que los materialistas, los camionero que
recogen el cascajo puedan irlo a tirar al sitio apropiado prácticamente a un precio muy
bajo, simbólico: 10 centavos por quilo, lo cual hace que en un camión grande signifique
70 ó 80 pesos, uno.
Segundo, vamos a incrementar, vamos a proponer un incremento de las
multas radical para aquellos que tiren cascajo en la calle, por lo menos vamos a proponer,
no sé si lo logremos triplicar la multa.
Y tercero, en el reglamento de construcciones vamos a establecer la
corresponsabilidad de los constructores, de ahí la presencia de la Cámara que es muy
importante para nosotros, la corresponsabilidad de los constructores del depósito del
cascajo, o sea los constructores son responsables del cascajo que producen y tienen que
garantizarle a la ciudad que lo van a depositar en el sitio apropiado.
Para ello les vamos a dar todas las facilidades, ya lo estamos
diciendo vamos a bajar radicalmente el costo, de esta manera vamos a pedir a todos los
constructores, a todos los que están haciendo reparaciones en su casa, pues que se hagan
corresponsables y que garanticen pagándoles lo que corresponde a los materialistas pero
que garantizan a su vez que van a tirarlo al sitio apropiado.
Porque tenemos unos lugares donde de veras, los depósitos de
cascajo son enormes y no nos llevamos el cascajo.

|