|
Mensaje pronunciado por el Lic. Luis de Pablo Serna, Director General del
Infonavit, durante la Ceremonia de Inauguración de la Reunión Nacional de Vivienda 1998.
Aguascalientes, Ags., Octubre 9, 1998.
Sr. Lic. Otto Granados Roldán
Gobernador del estados de Aguascalientes
Ing. Ricardo Platt García
Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Consejero
del Infonavit
Senador Oscar López Velarde
Presidente dela Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del Senado de la República,
amigo del Instituto
Sr. Diputado Juan José Cruz Martínez
Presidente de la Comisión de Vivienda de la Honorable Cámara de Diputados
Sr. Lic. Salomón Orta Vargas
Director General de Política y Fomento a la Vivienda de la Sedesol
Sr. Lic. Fernando Paullada Santillan
Director General del Instituto de Vivienda de Aguascalientes
Ing. Victor Manuel Tavares Díaz de León
Secretario de Obras Públicas del Estados
Ing. José Refugio Mascorro
Presidente de la Delegación Aguascalientes de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción.
Señores integrantes del presidium, señoras, señores; agradezco en
primer término la invitación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
para participar en esta Reunión Nacional de Vivienda, hago propicia la ocasión para
expresar mi reconocimiento a la participación de la Cámara en el fortalecimiento del
sector de la construcción en el país y su aportación como detonador de la actividad
económica nacional.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el
Infonavit comparten objetivos profesionales, foros como el que hoy nos reúne favorecen
acciones de cooperación mutua y permiten mejores resultados, la Cámara y el instituto
trabajamos juntos. Para fortalecer su acción el Infonavit requiere del ágil
funcionamiento de su Consejo de Administración , de la participación de todos los
agentes sociales, compartimos la responsabilidad de proporcionar nuevos esquemas de
cobertura nacional cuidando especialmente las zonas con mayor necesidad de atención,
coadyuvando al surgimiento de actividades económicas colaterales y a la generación de
más empleos.
La vivienda ha sido y es una demanda básica de la población de
nuestro país, constituye además el principal patrimonio familiar, es uno de los mayores
incentivos al ahorro y debe ser también un buen negocio, la construcción de vivienda al
generar una gran cantidad de empleos contribuye a reactivar la economía nacional en su
conjunto. La Industria de la Construcción sobre todo la de vivienda social registra un
muy bajo componente de insumos importados y puede expanderse por consiguiente sin crear
mayores tensiones directas en las cuentas comerciales con el exterior. Es asimismo, la
rama económica que tiene la importantísima función de organizar la formación de
capital y con otros productores, por ejemplo: cemento, vidrio, siderurjia, representa
alrededor de la mitad del esfuerzo de inversión en todo el país, por ser una actividad
intensiva en el uso de la mano de obra, ayuda a subsanar los desajustes entre oferta y
demanda en el mercado de trabajo, en parte, por esa razón es poca su incidencia
inflacionaria directa y finalmente la edificación de viviendas y la reducción del
déficit habitacional atiende a una de las demandas más intensamente sentidas por la
sociedad civil, un derecho y un deber constitucionales.
La labor de propiciar las condiciones para una oferta adecuada de
vivienda en cantidad y calidad debe ser sostenida, deber ser continua, debe ser
permanente, como los recursos del Infonavit provienen de aportaciones que se realizan de
manera continua, la acción institucional debe ser también, como he dicho, continua y
cada vez más eficiente, más productiva, sabemos de la enorme importancia que tiene el
generar un ámbito de completa certidumbre en cuanto a las acciones del Instituto, de tal
manera que todos los sectores relacionados con la vivienda de los trabajadores fortalezcan
su confianza en la institución y en su capacidad para actuar. La presente administración
está comprometida para propiciar las mejores condiciones para que los trabajadores
cuenten con una vivienda de calidad a precio accesible, en los pasados meses, hemos
iniciado acciones para otorgar más créditos destrabar la oferta de vivienda, hacer más
eficiente la operación y reducir de manera drástica la cartera vencida, tener mejores
resultados. Hoy sin embargo, los efectos nocivos de la turbulencia financiera
internacional condicionan seriamente el crecimiento económico, la oferta de vivienda y la
generación de empleos, por eso quienes participamos en el Infonavit contribuyendo a la
generación de oferta de vivienda para los derecho-habientes, hemos considerado la
conveniencia de que, frente a un entorno económico difícil concertemos voluntades para
alcanzar de la mejor manera el objetivo social original del instituto, "ofrecer
viviendas asequibles a los trabajadores más, y mejores viviendas" .
Con esta intensión hemos venido trabajando en un compromiso por la
vivienda, hace apenas unos días el pasado 20 de septiembre nos reunimos con la
Federación Nacional de Promotores Industriales de Vivienda y con esta Cámara, a partir
de esa reunión hemos acordado con los sectores una meta que se traduce en sumar esfuerzos
para construir 200 mil viviendas para un millón de mexicanos en los próximos 18 meses,
en este proceso se invertirán más de 26 mil millones de pesos y podrán generarse cerca
de 2 millones de empleos.
Y aquí permítanme hacer un merecido reconocimiento a la labor que
en materia de vivienda, aquí en agüitas, ha desarrollado la Administración del
Gobernador Otto Granados, miren ustedes, en la historia del Infonavit, en Aguascalientes
se han construido para el Infonavit directamente o financiadas por el Instituto cerca de
27 mil viviendas, esto representa un período de 26 años de ese total en los últimos
años, durante la Administración del Gobernador Otto Granados se ha construido la mitad.
En Aguascalientes viven un poco más de 900 mil personas, el Infonavit ha financiado la
construcción de 27 mil viviendas, en éstas vive un poquito más de personas, que en otro
tipo de viviendas alrededor de 5.3,5.4 o sea que 150 mil personas han sido directamente
beneficiadas con esa construcción, esto es, una de cada 7 gentes que viven en
Aguascalientes viven en una casa del Infonavit. Yo quiero en esta circunstancia, reconocer
que como parte de ese esfuerzo más de la mitad se ha hecho por la Administración del
Gobernador Otto Granados, quisiera pedirles para el propio Gobernador y para el Delegado
del Infonavit, para Enrique Ortíz un reconocimiento que la Administración del Instituto
habrá de transmitirles de manera posterior y con toda la formalidad que ello significa,
porque representa una muestra ejemplar para el resto del país.
Muchas gracias, señor Gobernador.
Quiero a los integrantes, nuestros amigos de la Cámara Mexicana de
la Industria de la Construcción expresarles mi reconocimiento por su buena disposición
para sumarse a esta tarea, a nivel local y a nivel nacional. Existe ya un compromiso de
certidumbre para ser sancionado por nuestro consejo, de recibir solicitudes de enero a
mayo en aquellos meses en la cuesta del principio del año, donde la actividad económica
se ve más condicionada,
habrá publicaciones de selección en febrero, abril y junio, así
podemos asegurar que con este esfuerzo se consolida la certidumbre que permita adelantar
en paralelo, para reducir el déficit de vivienda.
El Instituto directamente reitera su compromiso por la
modernización de sus sistemas, por la simplificación de trámites, por el mejoramiento
en el sistema de otorgamiento de créditos para responder de mejor manera a las
necesidades de los derecho-habientes y a las características del mercado de vivienda,
analizamos la viabilidad de establecer un mecanismo de financiamiento para los
desarrolladores o autorizar el ejercicio anticipado de créditos en la línea dos,
queremos agilizar el proceso de autorización de paquetes línea tres, realizar una nueva
subasta de financiamiento y convertir el otorgamiento de créditos puente con Afin, y
Banobras y otros representantes de la Banca Nacional, en un mecanismo ágil de ayuda a la
construcción, vamos a convocar a la utilización de esquemas de construcción y
materiales novedosos que permitan que crezca la oferta de vivienda en el corto plazo y de
ser posible, que crezca, incluso a precios más bajos aprovechando economías de
operación.
Señores, el Infonavit vé en los promotores y constructores de
México a sus aliados no su contraparte, sabemos que sólo con su concurso el Infonavit
podrá cumplir su misión. Se dá
entre el Infonavit, los promotores y constructores algo semejante a
lo que ocurre con los vasos comunicantes, el éxito y buena marcha de sus empresas cuando
trabajan, para el Instituto se traducen necesariamente en la consecuencia de nuestros
objetivos el fracaso de uno influye necesariamente de manera negativa en los otros, en
efecto como aquí dijo Ricardo Platt hace un momento "la responsabilidad de la
vivienda es un asunto compartido". Estamos construyendo con la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción una relación más directa, más estrecha, de amistad y
responsabilidad en un compromiso para hacer más y mejor vivienda.
Señores muchas, gracias.

|