Conclusiones de la Reunión Nacional de Vivienda 1998, presentadas por el Ing. José Mercado Atri, Vicepresidente de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CMIC.

Aguascalientes, Ags., octubre 10 de 1998.

Act. Fernando Agraz Rojas, Oficial Mayor SEDESOL, en representación del
Lic. Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Desarrollo Social.

Sen. Oscar López Velarde Vega,
Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del Senado de la República.

Distinguidos miembros del Presidium, amigas y amigos constructores:

Estamos concluyendo día y medio de intensos trabajos en esta Reunión Nacional de Vivienda 1998, bajo el tema "Construyamos vivienda, desarrollemos México el País no debe seguir esperando", con un ánimo de esperanza y confianza que lo aquí ampliamente discutido servirá para solucionar de cara al futuro el terrible problema habitacional en el que nos encontramos.

A continuación procederé a presentar las tesis fundamentales a manera de conclusiones de este importante evento:

  1. Política de Estado en materia habitacional consistente y de largo plazo

  2. Satisfactores evidentes por la vivienda.

  3. Indispensable la coordinación nacional de los actores del sector público.

  4. Indispensable el mercado integrado de la vivienda.

  5. Sector privado. CEDIV: Una sola opinión.

  6. Indispensable el concurso de la Banca Nacional ì Banca Especializada. Aceptación del producto FOVI.

  7. Ahorro previo con propósito y dirigido, con tasas reales de mercado.

  8. Problema serio, la capacidad de pago de la población.

  9. Atención adecuada y generaliza al creciente sector informal.

  10. Financiar a la demanda, no a la oferta. 88% de la demanda ganan menos de 4.5 salarios mínimos.

  11. Sistema generalizado de subsidios, directos y al frente, que premie el ahorro.

  12. Seguridad jurídica a los predios e inmuebles.

  13. Afirmativa ficta en materia de tramitología.

  14. Adecuación y modificación de los códigos civiles.

  15. Estadísticas confiables y precisas en materia de vivienda, son indispensables.

 

INFONAVIT nos manifiesta que cuenta con más de 9 mil millones de pesos en caja, FOVISSSTE no se queda muy atrás ya que contabiliza 7 mil millones de pesos en su tesorería actual, Manuel Zepeda deja claro que FOVI cuenta con recursos suficientes para hacerle frente a sus compromisos.

Los funcionarios públicos y representantes privados están de acuerdo con las posiciones de Cámara en lo fundamental, pero la realidad es que cada año se acumulan al déficit habitacional más de 400 mil unidades y nuestras empresas trabajan al 40% de su capacidad real instalada.

Esperamos que este evento que hoy concluimos dé la pauta para que convirtamos las palabras en acciones concretas.

Quisiera agradecer profundamente a la Delegación Aguascalientes de la Cámara, encabezada por su presidente Ing. José Refugio Mascorro López, por su capacidad de organización y eficiencia mostrada, asimismo al Ing. Ricardo Platt y la Comisión Ejecutiva por su guía ejemplar y aliento constante, a la maravillosa ciudad de Aguascalientes por su incomparable hospitalidad y por último a ustedes promotores constructores, funcionarios públicos y representantes privados que con su participación contribuyeron al éxito del evento.

Muchas gracias.