[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm]

Mensaje Inaugural del Ing. Ricardo Platt García, Presidente CMIC

Puebla, Puebla, enero 16 de 1998.

Sr. Lic. Manuel Bartlett Díaz
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla

Sr. Ing. Leopoldo Gómez González,
Subsecretario de Operación Energética, representante personal del Lic. Luis Téllez, Secretario de Energía

Señores miembros del presidium

Señores funcionarios públicos que nos honran con su presencia

Amigos constructores

Señoras y Señores:

Nuestra Cámara se complace en celebrar ahora en la ciudad de Puebla, la Reunión Anual del Sector Energía e Industria.

Esta reunión de 1998, es la cuarta Reunión que llevamos a cabo con el objeto de conocer los programas de inversión que tienen planeado realizar Petróleos Mexicanos, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad, es decir el importante sector energético, en el presente año.

Este tipo de reuniones de carácter nacional son el resultado del trabajo de mucho tiempo de funcionarios y empresarios que a lo largo del año vienen trabajando en las Comisiones Mixtas.

Por ese esfuerzo, por esa voluntad de diálogo permanente, quiero exponer en primer término un amplio agradecimiento a nuestros distinguidos invitados, al Sr. Lic. Manuel Bartlett Díaz, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla y al Sr. Ing. Leopoldo Gómez González, Subsecretario de Operación Energética, representante personal del Lic. Luis Téllez, Secretario de Energía.

Por otra parte, esta cuarta de reunión ha despertado un gran interés entre los asociados a nuestra Cámara; la periodicidad anual y su gran trascendencia han puesto de manifiesto la seriedad de estos eventos.

Manifiesto un especial agradecimiento a los señores directores de las cuatros empresas subsidiarias de Pemex que aceptaron participar exponiéndonos hoy y mañana sus planes y programas.

A finales de noviembre del año pasado tuvimos la oportunidad de recibir en la sede de la CMIC al Lic. Adrian Lajous Vargas en una reunión de trabajo. El Lic. Lajous nos hizo saber que por primera vez en la historia PEMEX presenta un Programa de Inversiones de la Industria Petrolera para el trienio 1998-2000.

Nos dio a conocer el presupuesto y el programa presentado al Congreso para los próximos tres años. Anunció una inversión para 1998 superior a los ocho mil millones de dólares. En total casi 25 mil millones de dólares de aquí al año 2000. Esto, nos dijo, es un programa de inversiones de la talla de las más grandes empresas petroleras internacionales.

Ese mensaje del 28 de noviembre, en la sede de nuestra Cámara, fue recibido con gran beneplácito por los empresarios de la construcción por lo que hoy estamos atentos y hay gran expectativa en conocer al detalle los programas del año 1998 y los proyectos de inversiones trianuales que cada uno de los directores nos expondrá, tal como el Lic. Lajous lo ofreció entonces.

Sabemos que ha habido un esfuerzo intenso de planeación conjunta con el resto del sector energético, con la CFE y con la CNA por lo que todo este programa de tres años da congruencia a la presente administración.

En esta Reunión se ha agregado lo que hemos llamado Conferencias Magistrales y que corresponden a CFE y CNA.

Solicitamos a cada dependencia nos expusieran además un programa de lo que es la dependencia, que actividades desarrollan, como operan en las diferentes zonas del país y la derrama económica que generan: Sabemos que estas exposiciones que vamos a escuchar también han despertado gran interés.

Ante los grandes proyectos de inversión para los próximos tres años el sector formal de la construcción esta consciente del gran reto que significa responder con calidad y con capacidad a la realización de las obras que se deriven de esas inversiones, calidad que se mantendrá aún cuando se disminuyan las inversiones como se mencionó el pasado miércoles, debido a la baja del precio del petróleo.

El ambiente de mayor certidumbre y estabilidad continuará promoviendo un flujo creciente de ahorro e inversión por parte del sector privado. Estamos seguros que el aumento de la inversión pública ayudará a la recuperación de las empresas constructoras ya que nuestro sector se ha visto en estos tres últimos años, seriamente afectado.

A pesar de la disminución en la actividad de las empresas, estas no han desaparecido en número significativo, aunque el grado de utilización de su capacidad instalada se ha reducido en promedio al 64%. De casi 480 000 trabajadores con que contaban nuestras empresas en 1994 a finales de 1997 solo se llegaba a 295 000.

Las empresas asociadas a Cámara están atentas al inicio de los programas de inversión del sector energético y estamos seguros que responderán, como siempre lo han hecho con responsabilidad.

Este año la CMIC llega a los 45 años de actividades. 45 años en que el gremio constructor ha permanecido unido. Fundada en 1953 con solo 150 socios, hoy nuestra Cámara agrupa a más de 14 000 empresas constructoras. El nuevo esquema de no obligatoriedad, nos hace redoblar esfuerzos en la prestación de servicios a nuestros asociados. En 1997 iniciamos una transformación radical de nuestra Cámara y sus instituciones: modificación de sus planes de trabajo, modificación hasta de su nombre, pues como ustedes saben ahora somos Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Agrupamos los servicios en siete ramos principales:

Representación y Gestión
Información
Asesoría
Capacitación
Servicios Educativos
Certificación
Desarrollo Tecnológico

La estrecha relación que siempre ha caracterizado a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad y nuestra Cámara y muy especialmente al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), nos ha permitido acciones conjuntas de asesoría, planeación, ejecución, capacitación y difusión de aspectos normativos y de temas de seguridad industrial de los trabajadores de la industria. Lo anterior ha incrementado la eficiencia y calidad de las obras, disminuyendo los riesgos de trabajo en el ramo, acciones que contribuyen al incremento en la productividad nacional y fomento de la salud, seguridad y elevación de la calidad de vida de los trabajadores.

Es muy importante para nuestra Cámara el que las cuatro empresas subsidiarias que conforman PEMEX hayan suscrito los Convenios para el fomento de la capacitación, hecho que nos enorgullece como gremio y hace explícito el interés de la industria petrolera por la capacitación de sus trabajadores y de la industria que colabora con este importante sector, estamos plenamente convencidos que la capacitación es un instrumento insustituible para el progreso y el desarrollo de nuestro país.

Convenios similares con la CFE y CNA se encuentran en proceso de revisión, esperamos que muy pronto se sumen a esta iniciativa formalizando el apoyo que siempre han brindado al desarrollo de la industria.

Como ejemplo de estas acciones, el año pasado, se obtuvieron recursos provenientes del dos al millar de las empresas afiliadas a la CMIC que trabajan a las subsidiarias de PEMEX, para capacitar a más de 25,000 trabajadores a través de 2,000 cursos a nivel nacional.

Precisamente el ICIC cumple en 1998, 20 años de actividades continuas. A lo largo de ellos hemos impartido más de 161 mil cursos a lo largo de todo el país, acumulando un millón y medio de trabajadores capacitados.

En 1998 otra de nuestras instituciones, el Instituto Tecnológico de la Construcción, llegará a 15 años de trabajos continuos en la formación de Ingenieros Constructores en sus licenciaturas, maestrías y diplomados. Ya los planes de estudios del ITC se imparten en 15 estados de la república.

Además, otra institución también fundada por nuestra Cámara, la Fundación de la Industria de la Construcción ha venido trabajando por cuatro años impulsando el desarrollo tecnológico de las empresas asociadas a nuestra Cámara.

Es así como la CMIC ayuda a sus empresas asociadas desde hace 45 años y con redoblados esfuerzos en estos últimos años, contribuyendo al desarrollo nacional.

Contamos hoy en esta reunión con la presencia de presidentes de nuestras delegaciones que participarán en cada una de las mesas de trabajo durante estos dos días. Agradezco especialmente su apoyo a los Presidentes de las Delegaciones Puebla, Yucatán, Coatzacoalcos, Guerrero, Poza Rica, Nuevo León y Tabasco así como a todos los asistentes de distintos lugares de la república que nos acompañan.

Finalmente nuestro agradecimiento al Sr. Lic. Manuel Bartlett Díaz, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla por su presencia y hospitalidad.

Muchas Gracias.