Reporte de lo Aparecido en Prensa con motivo
de la Inauguración de la Expoconstrucción '98.

PRENSA ESCRITA

 

LA SCT DESCARTA NUEVAS CONCESIONES CARRETERAS
*El ajuste presupuestal no debe afectar proyectos de infraestructura, demanda la CMIC

Tras reconocer que la unidad que la iniciativa privada ha obtenido en las carreteras concesionadas fue menor a la esperada, el subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Manuel Rodríguez Morales, descartó que en lo que resta del año la dependencia inicie nuevos procesos para otorgar concesiones a empresas privadas en la construcción y operación de autopistas.

Por su parte, el presidente de la CMIC; Ricardo Platt, demandó al Gobierno Federal que el recorte en sus inversiones por el "ajuste" al presupuesto no se fundamente en una disminución de los proyectos de obras en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, ni en la infraestructura carretera.

Luego de inaugurar la Expo Construcción 1998 organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el funcionario estableció que ante esta situación de baja rentabilidad en las autopistas concesionadas, la SCT implementará un programa de recuperación anticipada de carreteras, para que en lo sucesivo sean administradas por la federación.

En breve entrevista, el subsecretario Rodríguez Morales comentó que la inversión privada en las autopistas comenzará a fluir de nuevo cuando éstas sean rentables, para lo cual es necesario que aumente el uso de las carreteras a fin de garantizar la recuperación de la inversión.

Expresó que para continuar construyendo carreteras, la SCT, utilizará el esquema de obra pública financiada, que es un fondo de inversión para la infraestructura carretera y permite tener un monto de alrededor de 10 mil millones de pesos.

Fuente: Novedades. Martes 10 de Febrero de 1998.

FLEXIBLES LAS PARAESTATALES EN REQUISITOS FINANCIEROS

Ante la demanda de los industriales de la construcción para reducir el número de garantías financieras que demandan proyectos de infraestructura tales como los de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, existe disponibilidad de las autoridades.

Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aseguró que las autoridades se han mostrado flexibles y que es probable que en breve se llegue a un acuerdo.

Estos proyectos que implican inversiones de 25,000 millones de dólares en los próximos tres años podrían estar en manos de empresarios extranjeros, si Pemex y la CFE no apoyan a la industria nacional de la construcción.

Sin embargo, Platt aseguró que esta no es tarea sólo de Petróleos Mexicanos y de la CFE, sino implica también disponibilidad de las autoridades hacendarias.

Fuente: El Economista. Martes 10 de Febrero de 1998.

No son rentables
NO HABRÁ CONCESIONES DE CARRETERAS EN 1998.

Este año no habrá concesiones a la iniciativa para la edificación de carreteras en el país.

Manuel Rodríguez Morales, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que este año no se otorgarán concesiones debido a que todavía no existe rentabilidad en los tramos concesionados.

"La inversión y las concesiones se darán cuando las autopistas del país sean rentables"., aseguró el funcionario.

Durante la inauguración de la Expo Construcción explicó que este año la SCT centrará sus esfuerzos en la atención a vías libres y atenderá las demandas de caminos rurales En los cuales hay mucho trabajo por hacer".

En este rubro, Rodríguez Morales dijo que la inversión será 50% mayor que en 1997, ya que las demandas también han aumentado.

La SCT tiene previstas inversiones por 11,695 millones de pesos, de los cuales 70% será para carreteras y el resto para la ampliación y construcción de nuevos caminos, entre otros.

Fuente: El Economista. Martes 10 de Febrero de 1998.

Rentabilidad, el mayor problema: Rodríguez Morales
ESTE AÑO, NINGUNA CONCESION DE AUTOPISTAS A LA IP

En el presente año no habrá nuevas concesiones de autopistas para la iniciativa privada, adelantó el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Manuel Rodríguez Morales.

Puntualizó que el mayor problema en las autopistas concesionadas es la rentabilidad, lo que en parte detiene el esfuerzo de otorgar nuevas concesiones a los inversionistas privados.

Remarcó que en el momento en que haya el tránsito suficiente que garantice a los inversionistas recuperar su inversión podrá haber participación de éstos.

"No es el caso en este momento, no tenemos ya este tipo de carreteras actualmente. Lo que se está haciendo es modernizándolas con recursos fiscales.

Entrevistado en el marco de la inauguración de la Expo-Construcción ’98, aseguró que los proyectos de inversión en carreteras por parte de la Secretaría de Comunicaciones no se verán afectados por el recorte que se tuvo que hacer en el presupuesto ante la caída de los petroprecios.

Ya que, dijo, existe un fondo para infraestructura carretera, que se creó de las licitaciones que realizó la SCT el año pasado, y que permite -en la parte de carreteras y conservación aún con el referido recorte- contar con un incremento de 40 por ciento, "y ello va a ser un presupuesto bueno, con el que vamos a ser bastantes cosas".

Fuente: El Financiero. Martes 10 de Febrero de 1998.

Recursos Insuficientes
HABRÁ CRECIMIENTO, PERO NO DESPEGUE EN LA CONSTRUCCIÓN

A pesar de que la industria de la construcción iniciará su crecimiento después del segundo semestre de 1998, no se espera un despegue extraordinario de este sector en el presente año, toda vez que no hay recursos suficientes para financiar grandes obras de infraestructura, reconoció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ricardo Platt García.

Indicó que si en los próximos meses el gobierno federal no anuncia la realización de importantes obras, el sector de la construcción se replegará y buscará otras opciones para salir adelante, aunque no será en grandes cantidades.

En entrevista luego de la inauguración de la Expo Construcción 98, el industrial sonorense explicó que el recorte presupuestal de ninguna manera afectará la inversión en el sector de la construcción, toda vez que las obras prioritarias tendrán que concluirse en el presente año.

Platt García precisó que ante la escasez de obras de construcción, los industriales del ramo deben convertirse en promotores y general inclusive su propio trabajo a través de la mercadotecnia y los servicios.

Fuente: El Nacional. Martes 10 de Febrero de 1998.

Panorama desalentador para el 98: Platt García
INFORMAL, 60% DE LA ACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Por lo menos 60 por ciento de la actividad en la industria de la construcción ha sido acaparada por la actividad informal de la economía, aseguró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ricardo Platt García. Aseguró que el panorama para 1998 adquirió tintes "desalentadores" debido a los recortes presupuestales y a la baja en los precios del petróleo.

Analistas del sector comentaron que en el mejor de los casos, los programas de inversión para 1998 ascenderán a 16 mil millones de pesos y la reactivación en la creación de empleos deberá esperar de cuatro a seis meses, "con lo que se podrá saber de qué manera nos afectará la crisis asiática".

Entrevistado momentos antes de inaugurar los trabajos de la Expoconstrucción 1998, Platt García aseguró que la globalización de la economía para el sector de la construcción no tiene los mismos efectos que en otras áreas. "Si bien nuestra presencia ha crecido en Centro y Sudamérica, no podemos llevar nuestras empresas a Estados Unidos, ni a inversionistas de ese país les resulta fácil instalarse en nuestro territorio".

Durante el recorrido que realizaron Platt García y el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Manuel Rodríguez Morales, por la Expoconstrucción 1998 en el Palacio de los Deportes, analistas sectoriales externaron que encierra este año para el sector.

Fuente: La Jornada. Martes 10 de Febrero de 1998.

Rodríguez Morales
ESTE AÑO NO HABRÁ MÁS CONCESIONES PRIVADAS EN CARRETERAS

Por considerar que la participación en la construcción y administración de carreteras nacionales no es rentable para la inversión privada, no habrá más concesiones durante 1998, anunció el subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Manuel Rodríguez Morales, quien asistió con la representación personal del titular de esta dependencia a la inauguración de la Expoconstrucción 1998.

El funcionario apuntó que a pesar de los recortes presupuestales que anunció el gobierno federal y de las crisis asiáticas, "no se suspenderán los programas de construcción y de mantenimiento a caminos rurales y a la red carretera, toda vez que la dependencia cuenta con un fondo proveniente de la venta de satélites y de las privatizaciones de algunas áreas del sector".

Momentos antes de inaugurar la exposición de la industria de la construcción, el representante de la SCT destacó que no habrá necesidad de solicitar mayor presupuesto al Congreso con el propósito de cumplir con los programas previstos para mejorar la red carretera nacional. Muchos de estos ajustes, dijo, serán compensados con las concesiones que se hicieron en ferrocarriles, satélites y carreteras. Con ellos, apuntó, formamos el fondo de infraestructura carretera que nos permitirá crecer en 40 por ciento con relación a 1997.

Fuente: La Jornada. Martes 10 de Febrero de 1998.

Las constructoras mexicanas tienen poca oportunidad para participar en programas complejos de obra, como los establecidos por el sector energético, ya que implican inversiones de 25 mil millones de dólares en los próximos tres años.
PROPONEN ALIANZAS EN SECTOR DE ENERGÍA

Las empresas constructoras del país deberán establecer alianzas corporativas para poder participar en las multimillonarias licitaciones de "proyectos de construcción en paquete" de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad(CFE).

El vicepresidente de ICA; Fernando Martínez, destacó la necesidad de que los industriales mexicanos del sector de la construcción se asocien con el objetivo de afrontar los requerimientos de inversión de los "proyectos paquete" para el desarrollo de la infraestructura del ramo energético.

Para muchos empresarios del ramo, actualmente sólo los grandes consorcios extranjeros podrían financiar proyectos de esa magnitud. Por ello, piden reiteradamente facilidades en la carta de financiamiento y reducciones en las cuantiosas garantías que solicita Pemex y la CFE a los empresarios interesados en participar en sus proyectos.

Antes, durante la inauguración de la Expo-Construcción 1998, Ricardo Platt García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, informó que el viernes pasado autoridades de la Secretaría de Energía y de Pemex le aseguraron que analizan la posibilidad de atender esa demanda de los constructores nacionales.

Fuente: Reforma. Martes 10 de Febrero de 1998.

ESTE AÑO NO HABRÁ MÁS CONCESIONES CARRETERAS, SOSTIENE LA SCT

Este año no habrá, definitivamente, más concesiones carreteras al sector privado, por su falta de rentabilidad, aseguró Manuel Rodríguez Morales, subsecretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes. SCT.

Entrevistado en el marco de la Exposición de maquinaria para la construcción, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rodríguez Morales indicó que a pesar del recorte presupuestal en 1998, se tendrá un incremento de 40% en gasto para la conservación y construcción de carreteras, sobre todo las libres y caminos rurales, que representará más de 10,000 millones de pesos.

Recordó que esos recursos provienen del Fondo de Infraestructura Carretera, que se creó para tal fin con el dinero obtenido de las concesiones, básicamente de ferrocarriles.

Por lo que toca a las carreteras concesionadas, el funcionario de la SCT abundó que no existe presupuesto para éstas, ya que no se solicitó ningún recurso ante el Congreso pues dichas carreteras "actualmente se están pagando con los mismos ingresos que obtienen".

Sin embargo, reitero que en 1998 no habrá más concesiones al sector privado. Incluso, destacó que la inversión extranjera puede participar en infraestructura carretera, a través de concesiones, -pero subrayó- el problema de la participación en este tipo de carreteras es la rentabilidad, más que otra cosa.

Más adelante, Manuel Rodríguez aseguró que la supercarretera del TLC -que la parte desde Estados Unidos- no está suspendida, aunque hizo hincapié en que la parte mexicana es la que más ha invertido y modernizado los tramos conforme a las características establecidas en el acuerdo comercial.

Aseguró que sólo faltan 200 kilómetros de modernización, y que antes de que concluya el presente sexenio quedará terminada.

Fuente: La Crónica. Martes 10 de Febrero de 1998.

NO HABRÁ CONCESIÓN PARA CONSTRUIR Y OPERAR NUEVAS CARRETERAS EN 98: SCT

Asegura Manuel Rodríguez que la inversión en este rubro no es suficientemente rentable

Este año no habrá más concesiones para la construcción y operación de nuevas carreteras en el país, anunció Manuel Rodríguez Morales.

El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), manifestó que las autopistas concesionadas no son lo suficientemente rentables, además de que las empresas no están dispuestas a asumir los riesgos que se presentan en este tipo de obras.

Entrevistado en el marco de la inauguración de la Expo-Construcción 98, el funcionario subrayó que la inversión privada en las autopistas se dará cuando existan las condiciones para ello, pero por el momento no las hay.

Destacó que los requisitos para concesionar las carreteras son que haya tránsito suficiente para garantizar la recuperación de la inversión.

Y de esta manera, los representantes del sector empresarial muevan sus capitales hacia este rubro, lo que permitirá modernizar aún más a estas vías.

Insistió en que el problema de la participación de capital extranjero en carreteras, "es un problema más de rentabilidad que de otra cosa".

Por otra parte, Rodríguez Morales indicó que el reajuste presupuestal no representa ningún problema, para la inversión federal en la conclusión y modernización que se tenía prevista en las carreteras.

Fuente: El Universal. Martes 10 de Febrero de 1998.

REPLIEGAN INVERSIONES EMPRESAS CONSTRUCTORAS
Realizará ICA el 80% de sus proyectos de infraestructura en Centro y Sudamérica en este año

El recorte del gasto público ha ocasionado que las empresas constructoras replieguen las inversiones que tenían programadas para este año en México.

La empresa ingenieros Civiles Asociados (ICA), por ejemplo, aseguró que el 80% de sus obras de infraestructura las realizará en el Sur y Centro de América, ya que en México los proyectos se vieron reducidos por la crisis externa.

Federico Martínez, vicepresidente de ICA; dijo que aún no hay las suficientes condiciones financieras para realizar obras en México, además de que para participar en algún proyecto o paquete, "te tienes que asociar, y eso nos limita".

Entrevistado por separado, Ricardo Platt García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que el gobierno federal canceló algunos proyectos de obra, por lo que los constructores tuvieron que "replegar parte de sus inversiones".

Expuso que mientras el gobierno cancele las obras de construcción, las empresas mexicanas tendrán que buscar otros mercados donde trabajar.

Por ello, señaló que actualmente hay muchas empresas mexicanas operando en otros países, principalmente en Latinoamérica, donde las condiciones son más favorables.

Fuente: El Universal. Martes 10 de Febrero de 1998.

NO HABRÁ CONCESIONES PARA NUEVAS CARRETERAS EN 1998
Se Destinarán 10 mil millones de pesos al mantenimiento de la red existente, revela SCT

En este sentido no se otorgará ninguna concesión a los particulares para la construcción de autopistas, afirmó el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)), Manuel Rodríguez Morales, quien anunció, un presupuesto de 10 mil millones de pesos para la conservación de las carreteras federales del país y la construcción de algunos tramos.

En tanto, Ricardo Platt, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), opinó que el ajuste presupuestal no será motivo para descuidar el mantenimiento y mejoramiento de la red carretera, ya que mientras el ajuste del gobierno será de 15 mil millones, el presupuesto para las carreteras federales será de 10 mil millones de pesos, 40 por ciento más que el año pasado.

El representante de la SCT dijo que, "por fortuna, en el caso de la infraestructura, la SCT cuenta con recursos provenientes de la venta de los ferrocarriles y la red satelital, que serán utilizados para la construcción de los tramos de algunas carreteras y caminos rurales; incluso, el programa es mayor en 40 por ciento, al gasto realizado en el mismo rubro del año.

Entrevistado en la ExpoConstrucción, el funcionario expresó que la red carretera del país se ha ido modernizando, año con año. Agregó que nuestro país ha sido el único que ha concluido el tramo que le corresponde de la "carretera del Tratado de Libre Comercio" que parte de Canadá a México.

Fuente: El Heraldo. Martes 10 de Febrero de 1998.

REACTIVAR AL SECTOR CONSTRUCTOR, OBJETIVO DE LA EXPO CONSTRUCCIÓN 98

Establecer alianzas para ampliar oportunidades de negocio,, conseguir un mayor número de afiliados, promover tecnología mundial en el mercado mexicano, así como buscar la reactivación económica en el sector construcción, fueron algunos de los objetivos de la Expo Construcción, evento que se llevo a cabo en el Palacio de los Deportes, del 9 al 12 de febrero.

Expo construcción 98 fue el inicio de una nueva alianza entre la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción de Estados Unidos (CIMA), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Convention Center y el Grupo Internacional de Concreto y Agregados (ICAG).

Estas asociaciones se reunieron por primera vez en la Ciudad de México, para presentar una de las muestras más completas en cuanto a insumos, materiales y tecnología mundial de construcción.

Durante la exposición participaron más de 200 empresas nacionales y extranjeras, las cuales mostraron a un público especializado los últimos avances en tecnología y actualización de productos, servicios, materiales y maquinarias relacionados con la Industria de la Construcción.

Entre los expositores se contó con la presencia de empresas como Altos Hornos de México, Cemex, Apasco, Chysler, Ingersoll, Merlo, Volvo, Mercedes Benz, Rotoplas, por mencionar algunas. El 30 por ciento de las empresas participantes fueron extranjeras.

Además de stands se dispuso de mesas de negocios, en donde promotores de obra y proveedores de productos, concertaron negocios y proyectos futuros.

Entre otros participantes hubo también representantes de grupos financieros, afianzadoras, aseguradoras, instituciones de capacitación a constructores y otras empresas de artículos relacionados con el ramo, como productoras de pinturas, neumáticos, sistemas de luz, cerraduras, muebles y acabados en general.

Para la CMIC, la Expo-Construcción fue el evento con el cual celebró 45 años de actividades. La CMIC, decidió establecer desde el año pasado, un programa profesional de Planeación Estratégica con una visión hacia el año 2002. Su objetivo principal es que los planes de acción se proyecten del corto al largo plazo.

Se pretende que la Expo se realice cada año, toda vez que se pretende estar en contacto más frecuente con los proveedores de productos y servicios, a los que el sector de la construcción realizó compras con un valor cercano a 23 mil millones de pesos el año pasado.

Para la CMIC, es preciso que los afiliados se especialicen y actualicen en el ramo constructor, logrando de esta manera incursionar de mejor forma en el mercado internacional y perfeccionar la construcción de obras en el país.

Paralelamente a la exposición se abrió un canal de comunicación, en donde se informó, a través de conferencias sobre las nuevas tendencias de sistemas productivos innovadores.

En el seminario llamado Tecnomex ’98 participaron expositores altamente calificados y reconocidos a nivel mundial. La organización del mismo estuvo a cargo de la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC).

Fuente: Uno más uno. Martes 10 de Febrero de 1998.

RADIO

DIFICIL SITUACION EN LA CONSTRUCCION: PLATT

Programa: Monitor de la Tarde
Estación: Radio Red
Entrada de la nota: 13:48 hrs
Duración de la nota: 3’
Transmisión de la nota: 9 de febrero de 1998
Conductor: Martín Espinosa y Alejandro Correa

Martín Espinosa: Y tenemos más información con nuestro compañero Antonio Guzmán; nos va a platicar que ha anunciado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que para este año del ‘98 ya no habrá más concesiones a empresas privadas para la construcción de autopistas. ¡Adelante, Antonio!.

Antonio Guzmán, Reportero: Pues, así es, este señalamiento lo hizo el Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Manuel Rodríguez Morales, momentos antes de inaugurar la Expo-Construcción ‘98 que organizó y organiza más bien, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

El funcionario habló justamente sobre esta situación y señaló que debido a los problemas de rentabilidad, de bajo aforo en las autopistas y, pues haciendo mención también de lo que se tuvo que realizar por parte del gobierno federal en rescatar a las empresas que construyeron en la pasada administración, autopistas bajo el régimen de concesión y tuvieron, pues fuertes quebrantos, es debido a estos problemas que no se tiene previsto al menos para este año y quizá el próximo, no otorgar nuevas concesiones para la construcción de este tipo de vías. Vamos a escuchar lo que dijo, justamente el funcionario.

Manuel Rodríguez: No, es la rentabilidad de las obras; en el momento en el que.....¡mire!, lo que sucede es ésto; el problema de las autopistas para que entre la inversión privada, es un problema de rentabilidad, en el momento en que haya el tránsito suficiente para que a ellos les garanticen que van a recuperar su inversión, bueno pues, invertirán; ¡no es caso ahorita!, no tenemos ese, ya este tipo de carreteras actualmente. Entonces, lo que se esta haciendo, es modernizándola con recursos fiscales.

R: Entones, estaríamos pensando que en todo este año y quizá en el siguiente, ya no sería (...) concesión.

MR: En este año, no sé.....

R: Y bueno, pues ya escuchamos la forma contundente en que lo dice el funcionario y ésto también hay que resaltarlo, porque justamente las empresas que forman la industria de la construcción, dentro de esta Cámara Mexicana, pues han insistido a través de su presidente Ricardo Platt, que ya es necesario que se determine esa nueva dinámica, esa nueva política de parte de las autoridades, para, pues reactivar al sector a través de la concesión de este tipo de obras y pues, obviamente es importante este señalamiento.

Y ya pasando a otro punto; el Presidente de esta Cámara, Ricardo Platt también dijo en una entrevista posterior a la inauguración de este evento, que lamentablemente el sector sigue trabajando a la mitad, ¡más bien!, registra niveles que están 50 por ciento al que se mantenían en 1994, qué quiere decir ésto, pues que todavía no ha recuperado aquellos niveles que hubo antes del inicio de la crisis, a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho y en materia de empleo, pues también; de los 500 mil empleos que tenían en aquel año, apenas han logrado mantener 290 mil, apenas el 60 por ciento de lo que tenían en aquel entonces.

Así que, pues difícil, dice Ricardo Platt, todavía la situación en esta industria. Alejandro, ese es el reporte.

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SE HA RECUPERADO SÓLO EN 50%

Programa: Para empezar
Estación: Stereorey
Entrada de la nota: 18:33 hrs
Duración de la nota: 2’ 10"
Fecha de transmisión: 9 de febrero de 1998
Conductor: Javier Solórzano

Javier Solórzano, conductor: Le quiero reportar que el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, él es el señor Manuel Rodríguez, reconoce que la situación en el estado de Baja California es delicada, luego de la tormenta que este fin de semana dejó decenas de damnificados y más de diez muertos. Beto García.

Alberto García, reportero: La Secretaría de Comunicaciones informa que la red de carretera no sufrió un gran daño por la tormenta de este fin de semana en el estado de Baja California.

Sin embargo, se alerta sobre la grave situación en que actualmente se encuentra la ciudad de Tijuana. El subsecretario de Infraestructura de la SCT dijo que el presidente de la república giró instrucciones para dar toda la ayuda posible a los habitantes de ese estado norteño.

Manuel Rodríguez: Para hacer esa evaluación los reportes que nosotros tenemos en cuanto a la red carretera en el estado de Baja California, bueno, sufrió algunos... hubo algunos problemas en cuanto a deslaves, en cuanto a algunos derrumbes, pero afortunadamente no está interrumpida la circulación.

Hay el caso de una o dos alcantarillas que están, que tienen problemas, que se han reparado muy rápido. Donde se ve que la situación es un poco más grave, más delicada, y esto específicamente a donde va el secretario, es en la ciudad de Tijuana, en la zona urbana.

AG: Afirmó que la situación es delicada, de ahí que el presidente Zedillo haya ordenado el traslado inmediato del secretario de la Defensa, Desarrollo Social, y Comunicaciones.

Fue en la Expo Construcción donde el funcionario de la SCT informó de un aumento del 50 por ciento en la reparación de caminos rurales, además de la aplicación de 11 mil 695 millones de pesos para la construcción de 100 kilómetros más de la red federal de carreteras.

Ahí mismo, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción advirtió sobre el peligro de recortar el presupuesto en el sector de infraestructura con el pretexto de la baja del precio del petróleo ya que, aseguró, la recuperación no se ha palpado en el sector. Habla Ricardo Platt, presidente de la Cámara.

Ricardo Platt García: En el sector estamos al 50 por ciento del valor de la construcción que teníamos en 1994.

AG: Informó que de 500 mil trabajadores con los que contaban en 1994, sólo se han podido recuperar a 300 mil.****

LA EXPO CONSTRUCCIÓN BUSCA NEXOS CON EL EXTRANJERO

Programa: Don dinero
Estación: Stereorey
Entrada de la nota: 20:15 hrs
Duración de la nota: 1’ 25"
Fecha de transmisión: 9 de febrero de 1998
Conductor: Alberto Aguilar

Alberto Aguilar, conductor: Hoy, el subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Manuel Rodríguez, reiteró que no habrá nuevas concesiones para la iniciativa privada, por lo pronto. María Elene Vega:

María Elena Vega, reportera: No habrá concesión alguna a la iniciativa privada para la construcción de carreteras en el país, así lo afirmó Manuel Rodríguez, subsecretario de la SCT, quien indicó que la inversión privada en las autopistas se hará en cuanto éstas sean rentables.

En el marco de la inauguración de Expo Construcción, informó que la inversión en este 1998 para la infraestructura carretera es de diez mil millones de pesos. En cuanto a la carretera prevista para el TLC, indicó que se espera construir esta vía antes de que finalice la actual administración.

En tanto, Federico Martínez, vicepresidente de ICA, demandó modificar las garantías bancarias que limitan la industria de la construcción, para que se pueda invertir fuertemente en México.

Agregó que ICA invertirá en este año en la construcción unos 100 millones de dólares, además de los planes como contratistas, de los cuales el 80 por ciento se dan en Colombia, Panamá, Bogotá y Venezuela, y el resto en México, como en la carretera de Tijuana.

Por su parte, Platt García, presidente de la CMIC, dijo que esta expo tiene la finalidad de poder tener una asociación con empresas estadounidenses, ya que las compras en el sector en el extranjero ascienden a 27 mil millones de pesos, es decir, poco más del 50 por ciento de la inversión.