
La atención de los medios de comunicación ha
estado presente en las
diversas actividades llevadas a cabo por nuestra institución.
Una de estas actividades fue la interesante visita del director
de Pemex, licenciado Adrián Lajous Vargas, a las instalaciones de la CMIC, en
la cual, ante constructores afiliados a la misma y representantes de medios impresos y
electrónicos, dio a conocer el Programa Presupuesto que se ejercerá para los próximos
tres años.
El ingeniero Ricardo Platt García , presidente
nacional de CMIC, resaltó la importancia de este encuentro, particularmente útil para
mejorar la comunicación y coordinación entre la industria petrolera y el sector
construcción.
Los medios que estuvieron presentes y posteriormente
resaltaron esta reunión fueron lo siguientes:
Radio: Grupo Imer, Formato 21, Radio Red, Radio
13, MVS-Radio "Don Dinero".
Prensa escrita: Reforma, Excélsior, El
Universal, La Jornada, Unomásuno, El Economista, El Universal Gráfico, El Heraldo de
México, La Crónica de hoy, El Nacional, La Prensa, The News, El día, El Sol de México,
Novedades y El Financiero.
Televisión: TV Azteca y Televisa.
Agencias Informativas: Reuters, Notimex,
Infosel.
Otra actividad que se llevó a cabo el 9 de
diciembre pasado, fue una reunión con el ingeniero Carlos Rojas Gutiérrez, Secretario
de Desarrollo Social, durante la cual el ingeniero Ricardo Platt García propuso al
funcionario trabajar,en forma conjunta, gobierno, sector social e iniciativa privada, en
la elaboración y redefinición de los planes de desarrollo urbano estatales y
municipales.
Este evento fue transmitido vía satélite a las 43
Delegaciones de la CMIC en el interior de la República.
Durante este evento se realizó la firma del Convenio
de Concertación para el Fomento a la Capacitación a través de la retención del dos al
millar en los contratos de obra que celebrara Sedesol con los socios de la CMIC.
Posteriormente, se hizo un reconocimiento especial a la
labor desempeñada por esa dependencia en las tareas de reconstrucción y planeación en
los estados de Oaxaca y Guerrero a raíz de los daños ocasionados por el huracán Paulina.
Acudieron a este evento los siguientes medios
informativos :
Radio: Grupo Imer, Formato 21, Radio Red, MVS
Radio "Don Dinero", Radio 13, XEB Antena Radio y ABC Noticias.
Prensa escrita: Reforma, El Nacional, El
Universal, El Heraldo De México, El Universal Gráfico, El Financiero, Novedades,
Reforma, La Crónica De hoy y El Día.
Televisión: TV Azteca y Televisa.
Agencias Informativas: Notimex, Infosel,
Fleishman Hillard Y Análisis Y Prospectiva.
El señor Arturo Trejo, reportero de la Revista
instalaciones, entrevistó al arquitecto Jorge Preciado Plascencia, vicepresidente de
este organismo Camaral quien se refirió al proyecto del Programa Integral de Exportación
de Servicios y Productos de la Industria de la Construcción (PIESPIC).para el cual las
empresas constructoras deben preparares para salir al exterior "Para poder contar con
un perfil de exportador hay que poseer un certificado en cierta área que nos avale la
proyección hacia el exterior", destacó el arquitecto Preciado.
Las oportunidades de trabajo con este programa son
entre otras, gestionar que haya más obra impulsando la inversión con capitales
nacionales o internacionales y promover oportunidades de negocios en el extranjero.
Para la promoción internacional se cuenta con el apoyo
de dependencias como , Secretaría de Relaciones Exteriores, Bancomext, Eurocentros, World
Trade Center, Cámaras de Comercio extranjeras en México, firmas internacionales con
representatividad en todo el mundo, etcétera.
El jueves 8 de enero del presenta año, en
entrevista para UnomásUno, el ingeniero Ricardo Platt mencionó que una de las
prioridades para lograr el progreso en el país es la inversión de infraestructura.
Agregó también que el sector de esta industria con mayor auge es el exportado, a
diferencia del sector interno, cuya producción se encuentra todavía a niveles muy bajos
y, pese a que no se aplicó un plan de recuperación específico, la Cámara Mexicana de
la Industria de la Construcción hizo algunas propuestas concretas sobre el sector
vivienda.
En la edición del lunes 12 de enero se publicó
la entrevista que realizó la reportera Yadira Mena del periódico El Economista al
ingeniero Ricardo Platt en la cual el tema principal que trató el representante nacional
de los constructores mexicanos fue la cautela en los negocios que en el futuro tendrán
los empresarios en las obras que el gobierno contrate.
Asímismo, afirmó que entre los retos que enfrentará
la industria de la construcción para este año se encuentra un mayor acercamiento con el
sector público, con el fin de reforzar el diálogo que conduzca a un mayor dinamismo de
las empresas.
En este sentido, se tienen programadas una serie de
actividades con funcionarios gubernamentales que tengan como fin planear la agenda de
trabajo para los constructores.
Una entrevista más al ingeniero Ricardo Platt
la realizó el reportero Jaime Hernández del periódico El Financiero "El
punto que a nosotros más nos preocupa, por ser delicado, es la participación de la
industria nacional en los proyectos energéticos, ya que no quedaron como titulares de
éstos, mencionó el ingeniero Platt.
El presidente de la CMIC aclaró que "no estamos
pidiendo que las obras se entreguen totalmente a los mexicanos. Pero tampoco que se
descalifique de entrada a los constructores nacionales en esté tipo de obras, queremos
condiciones más razonables más equitativas, que le den oportunidad a los constructores
mexicanos"
En este sentido expuso que los industriales nacionales
"han demostrado durante la historia de nuestro país que estamos a la altura de la
ingeniería de cualquier parte del mundo somos ejemplo en muchos aspectos y es cuestión
que en este campo se nos dé oportunidad de seguir creciendo al tamaño que el país
requiere en este tipo de proyectos"
En Programa Construyendo a México de la
Cadena Rasa, en sus emisores de los días 28 y 29 de febrero, incluyó las entrevistas
del arquitecto Jorge Preciado Plascencia e ingeniero Jorge Cortés Martínez. .
Con el tema Reducción de Presupuesto" del Programa
Cúpula Empresarial de Radio Fórmula que conduce Oscar Mario Beteta, el Licenciado
José Antonio Ordaz Toledo vicepresidente de Fuentes de Trabajo y Comisiones Especiales,
participo en una mesa redonda.
Febrero de 1998

La cobertura de los medios de comunicación
de todos los eventos realizados por la CMIC durante el mes de febrero, ha tenido gran
capacidad de expansión y penetración, logrando así una permanencia en los mismos.
Dentro de las actividades mencionadas se incluyen:
*Entrevista para periódicos y televisión.
*Ruedas de prensa.
*Cobertura en medios de divulgación de la Expo
Construcción 98.
En entrevista para el diario Unomásuno, el 3 de
febrero, el Ingeniero José Mercado Atri, vicepresidente de CMIC se refirió a la
política habitacional que propone la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, pues hasta el momento se carece de ésta. Asímismo, destacó la
importancia de que el Ejecutivo señale el rumbo en materia de suelo, subsidios, trámites
y todo aquello que conlleva la promoción de viviendas.
El 11 de febrero asistió a nuestras instalaciones el
reportero Raúl Castro Lebrija para entrevistar a los ingenieros Ricardo Platt García y
José Mercado Atri, presidente CMIC y vicepresidente de Desarrollo Urbano y Vivienda de la
Cámara respectivamente, para el Programa Conexión Financiera Canal 192 de SKY
Televisa. En esta entrevista el tema central fue el de los trámites a seguir y costos
para construir una vivienda.
En este espacio, se mencionó que en México la
construcción habitacional no es cara, comparativamente con otros países.
Para el programa Hechos de la mañana de TV Azteca,
que conduce Ana María Lomelí y Pablo Latapí, asistió la señorita Abril Moreno a las
instalaciones de CMIC, el 12 de febrero de 1998, para entrevistar al ingeniero Federico
Martínez Salas, vicepresidente de Relaciones Institucionales y Gestoría, quien estuvo
acompañado por el licenciado Sergio Moire Toledano Cedillo, y por el Ingeniero Gustavo
Meillón Castrillón, ambos de la Comisión de Normatividad de la Obra Pública de la
CMIC. El tema tratado fue en relación a la Ley de Obra Pública.
Resultado de una reunión que sostuvieron el
prestigiado columnista Alberto Aguilar, autor de la columna Nombres, Nombres y... Nombres,
que publica diariamente el Periódico Reforma, y el ingeniero Ricardo Platt fue la
correspondiente al lunes 16 de febrero, en la que se destinó parte considerable de la
misma a difundir varios puntos y de esta manera darlos a conocer entre sus lectores. Este
encuentro fue con la finalidad de que en los medios se observe una presencia variada, no
únicamente en notas informativas sino también en columnas.
Afecta a 30 millones de mexicanos el rezago en casas
habitación, fue el titular de la nota pública el 19 de febrero en el diario Reforma,
producto de la entrevista que realizó el reportero José Carlos Martínez al ingeniero
José Mercado Atri, miembro de la Comisión Ejecutiva de CMIC, en la cual se profundizó
entre otras cosas, en el rezago mencionado, así como en la necesidad de reestructurar los
actuales sistemas de fomento a la vivienda popular.
Para el programa Tercer Milenio, bajo la
conducción de Jaime Maussan, del canal 4 de Televisa, la señorita Adriana Flores
acudió a nuestras instalaciones el 24 de febrero a entrevistar al Ingeniero Mercado Atri,
para tratar el tema relacionado con la construcción de vivienda popular, así como su
edificación en zonas de alto riesgo
Ruedas de Prensa
La primera se llevó a cabo para dar a conocer a los
medios de información Anual del Sector Formal de la Industria de la Construcción. En
ésta, el Ingeniero Ricardo Platt informó que las empresas constructoras lograron en 1997
una productividad de 51 mil 854 millones de pesos, es decir, apenas el 1.54 por ciento
más que el nivel reportado el año inmediato anterior. Además sólo el 67 por ciento del
total de las constructoras tuvo trabajo durante el pasado año.
Al término de esta conferencia de prensa, el ingeniero
Platt respondió a todas la preguntas de los representantes de los medios entre los que
estuvieron presentes los siguientes : Radio 690, Ondas del Lago, Grupo Imer, MVS Radio,
"Don Dinero", Infored-Monitor, Formato 21, Unomásuno, El Nacional, El Heraldo
de México, Excélsior, El Economista, El Universal, Revista Plomelec, Televisa-Conexión
Financiera, TV Azteca, Multivisión, Agencia Finsat, México Analytica, Reuters y Dow
Jones.
La segunda se realizó al término de la reunión
CONSEC, en la que estuvo como invitado el ingeniero Eduardo Bours, presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), quien junto con el ingeniero Ricardo Platt se reunió con
la Prensa.
El líder de los empresarios instó al gobierno federal
a profundizar y acelerar los trabajos de la reforma fiscal integral, pues "estamos
perdiendo tiempo muy valioso y permitiendo que crisis de otras regiones del mundo nos
hagan vulnerables a cualquier contingencia", afirmo . Asimismo exigió avanzar más
rápido en la privatización de la industria petroquímica aseguro que de esa forma se
generarán más empleos.
Se obtuvo una amplia cobertura en Grupo Imer, Formato
21, Radio Red 13 MVS Radio y Stereo Rey. En televisión la nota fue cubierta por
Televisión Azteca, Televisa y por las Agencias Informativas Reuters. Notimex e Infosel.
En prensa escrita la cobertura del evento la realizaron los periódicos: Reforma, El
Universal, La Jornada, Unomásuno, El Economista, Excélsior, Novedades, El Financiero, La
Crónica, El Universal Gráfico Y El Heraldo de México.
Inauguración de la Expo Construcción 98
En respuesta a la convocatoria a los medios, el 9 de
febrero, durante la inauguración de los Expo Construcción 98, asistieron
representantes de los medios, a cubrirla. En esta exposición se mostró lo más avanzado
en tecnología , maquinaria y materiales para la construcción.
La exposición fue inaugurada por el ingeniero Manuel
Rodríguez Morales subsecretario de infraestructura de la SCT quien estuvo acompañado por
el ingeniero Platt.
La exposición tuvo una amplia cobertura en los medios
al día siguiente de su inauguración.
Marzo de 1998

Como una vía para reforzar la presencia de la CMIC
en los medios de información, se ha dado respuesta a las variadas solicitudes de
entrevista por parte de los representantes de los mismos, éstas se han orientado según
el tema requerido, al presidente y los vicepresidentes de la CMIC.
Dentro de las actividades mencionadas se incluyen:
*Entrevista para periódicos, radio y
revistas especializadas.
*Cobertura en los diversos medios de divulgación
del Foro del Sector
Comunicaciones y Transportes.
En el periódico Reforma correspondiente al
lunes 9 de marzo, se publicó, de acuerdo con datos de la CMIC, que las únicas obras que
durante 1997 reportaron crecimiento respecto a 1996 fueron las relativas a edificación,
con un aumento de 16.73 por ciento, y las de agua, saneamiento y riego , con un repunte de
25. 36 por ciento.
Asímismo, las obras de infraestructura eléctrica y de
comunicaciones observaron en 1997 una caída de 70.81 por ciento a tasa anualizada. Este
resultado se debió al descenso en el desarrollo de instalaciones telefónicas y
telegráficas.
Las obras referentes a carreteras, autopistas y
caminos, por su parte, descendieron 9.11 por ciento respecto a 1996; las de urbanización
y vialidad cayeron 15.97 por ciento, y las relativas a las aeropistas se contrajeron 83.42
por ciento a tasa anualizada, debido al retraso de la privatización de las terminales
aéreas.
En entrevista para El Economista, el ingeniero
Ricardo Platt García explicó que sin saber la base del precio del petróleo es poco
probable construir un escenario a corto plazo.
El pasado 20 de marzo, el periódico El Financiero
publicó una nota referente al programa de obras y concursos de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares (ASA) para este año, mismo que dio a conocer a la CMIC. En este programa
destaca que el organismo gubernamental invertirá 410 millones de dólares.
El prestigiado analista Alberto Aguilar, autor de la
columna Nombres, Nombres y... Nombres, publicada diariamente por el
periódico Reforma, citó por segunda ocasión , en su columna correspondiente al 20 de
marzo, algunos puntos que tocó en la reunión con el ingeniero Platt. Este encuentro tuvo
como fin que en los medios se observe la presencia de CMIC en columnas y no únicamente en
notas informativas.
Para un reportaje especial del Reforma, el
Departamento de Economía y Estadística de la CMIC proporcionó datos referentes al
recorte presupuestal , mismos que revelan que el sector dejará de generar en lo que resta
del año más de 274 mil empleos. Este reportaje especial fue publicado en dos partes lo
días 23 y 24 de marzo y ambas notas incluyen la mención de la Cámara .
"Muestra avance en 1997". Fue el titular de
la nota publicada el 23 de marzo en el diario capitalino Reforma, producto de la
entrevista que realizó el reportero Fernando Flores Kato al ingeniero José Mercado Atri.
En ella se profundizó, entre otras cosas, el tema del repunte del 10 por ciento, con
relación al PIB que logró el ramo constructor en el sector industrial.
Sin embargo, no es posible hablar de una recuperación
efectiva del sector, ejemplo de ello es la situación que vive el ramo de la vivienda
cuyas operaciones representan el 10 por ciento del valor total de la producción de la
industria, señaló el vicepresidente de Vivienda de la CMIC.
El director general del Comité Administrativo del
Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y el presidente de la CMIC firmaron
un convenio de colaboración para capacitar a trabajadores de las empresas afiliadas a
esta organización que realicen obras para el comité. Esto fue publicado en el diario El
Nacional el día 23 de marzo.
La celebración del 45 aniversario de la CMIC fue dada
a conocer a los columnistas de mayor renombre de todos los diarios capitalinos, de los
cuales Enrique Aranda Pedroza, autor de Indicador Mexicano; Darío Celis, de Corporativo,
y Herminio Rebollo, de Mesa de Negocios, de los diarios El Universal y El Financiero,
respectivamente, difundieron en su columna dicho evento.
El señor Jaime Hernández, reportero de El
Financiero, entrevistó al ingeniero Pedro Strassburger, responsable del Sector
Comunicaciones y Transportes de la CMIC, quien se refirió al Foro del Sector
Comunicaciones y Transportes que se llevó a cabo los días 27 y 28 de marzo, mismo que
fue inaugurado por el titular de la SCT, licenciado Carlos Ruiz Sacristán.
"Constructoras, obligadas a reestructurarse",
es el título de la nota que publicó El Financiero, en la cual presenta una encuesta que
se realizó a diversos industriales de la construcción, entre ellos el ingeniero Gastón
García Padilla y Arroba, coordinador de la Comisión Mixta SCT-CMIC y representante de
Pyasa Ingenieros Civiles, quien comentó: En los dos recortes de gasto público , cada vez
va en contra el gasto de inversión, porque ya el gasto corriente difícilmente se va a
reducir, además de que hay muchos problemas para disminuir el gasto social."
A su vez, este diario publicó la nota titulada
"Necesario, un fondo de contingencia para riesgos de petroprecios", en la cual
se vierten las opiniones, de dirigentes empresariales y analistas económicos entre los
cuales se encuentra el presidente de la CMIC, Ricardo Platt García, quien comentó que lo
ideal sería crear un fondo de contingencia con los recursos petroleros y realizar un
análisis específico para evaluar el costo de contratar seguros y determinar si es el
mecanismo que mejor conviene a México.
Cobertura de los medios de difusión al Foro del
Sector Comunicaciones y Transportes.
El FORO "Perspectivas para el Sector de
Comunicaciones y Transportes 1998-2000 organizado por la CMIC, mismo que se llevó a cabo
los días 27 y 28 marzo, tuvo una amplia difusión en los medios al día siguiente de su
inauguración.
En prensa escrita, la cobertura la realizaron los
periódicos Reforma, Excélsior, El Universal, La Jornada, Unomásuno, Novedades, El
Financiero, La Crónica, El Universal Gráfico.
El Nacional, La Prensa, El Sol de México, Diario de
México, El Día, y El Heraldo de México.
Asimismo, se obtuvo una amplia cobertura en Grupo
Imer, Radio Acir Formato 21, Infored Monitor, Radio 13, Radio Fórmula, Stereo Rey, Ondas
del Lago, Radio 690, MVS Radio, "Don Dinero" Formato 21, Revista Plomelec,
Periódico Industrial, y `por las Agencias Finsat, México Analytica, Reuters, Notimex,
Infosel y Dow Jones.
En lo referente a televisión, se contó con
representantes de Televisa-Conexión Financiera, Televisión Azteca, Noticieros
Televisa, Multivisión, Cablevisión y Eco.
Abril de 1998.

Con el objeto de reforzar la presencia de la CMIC en
los medios de información, se ha tenido una estrecha relación con los mismos,
respondiendo a las solicitudes de entrevista por parte de sus representantes éstas se
orientan al presidente o, en su caso, a los vicepresidentes.
Se realizaron las siguientes actividades:
*Entrevista para los periódicos Reforma, El
Financiero, El Heraldo de.
México y Unomásuno.
*Entrevista para Radio Formula Y Radio Acir.
*Cobertura en medios de divulgación de la reunión
de socios afiliados a
la CMIC con el director del ISSSTE, del 4º. Foro de
Desarrollo Urbano y
del Foro del Sector Educación.
En entrevista para el periódico Reforma, el ingeniero
Platt se refirió a los efectos que tendrá para el sector construcción el primer recorte
presupuestal que realizará el gobierno federal. De esta manera, dijo que " el sector
de la construcción trabajará al 50 por ciento de la capacidad que alcanzará en 1994.
Añadió en su charla que a principios de este año, la
CMIC estimaba que el PIB nacional creciera 6.4 por ciento, pero debido al primer recorte
federal, su perspectiva se contrajo 4.5 por ciento y para la industria de la construcción
, se esperaba una expansión de 4.6 por ciento antes del recorte y de 6.4 por ciento luego
de la revisión.
Con el fin de promocionar a través de entrevistas en
los medios de información el Foro de Desarrollo Urbano , el licenciado Marcos Calvert
Ramírez, coordinador de la Comisión Nacional de Desarrollo Urbano de la CMIC, platicó
con un representante del periódico El Financiero para referirse a los objetivos de
dicho evento. Asimismo, habló de la temática del foro y del mercado de proyectos que
formó parte del programa.
La señorita Angelle Hernández, reportera del
periódico Unomásuno, en el marco del 4º Foro de Desarrollo Urbano entrevistó al
ingeniero Platt, quien se refirió a los objetivos y perspectivas de dicho foro.
El señor Fernando López, columnista de El Heraldo
de México, entrevistó al líder nacional de los constructores el estar afiliado a
una Cámara y, en particular, mencionó los servicios que brinda la CMIC a todos sus
socios. Señaló como los servicios más importantes la Representación y la Gestión.
RADIO
Para Radio Fórmula, el pasado 20 de abril, en el
Programa Cúpula Empresarial, Oscar Mario Beteta realizó una entrevista al licenciado
Marcos Calvert, Coordinador de la Comisión Nacional de Desarrollo Urbano de la CMIC,
quien destaco los objetivos , actividades y expectativas del Foro de Desarrollo Urbano y
Vivienda que se llevó a cabo los días 23, 24 y 25 de abril.
Para Radio ACIR, en el noticiero Panorama
Informativo del pasado 20 de abril, la periodista Claudia Olguín, analista económica
, comentó los pormenores del 4º Foro de Desarrollo Urbano e invitó a los interesados a
asistir al mismo.
COBERTURA DE PRENSA EN EVENTOS
DE CMIC
Otra actividad que se realizó el 16 de abril fue
una reunión con el licenciado José Antonio González Fernández, director general del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),
para la firma del Convenio de Capacitación para los trabajadores del sector que realicen
obra para esta institución.
El ingeniero Ricardo Platt García mencionó que a
través de estos convenios se impulsa la capacitación de los trabajadores, ya que cuentan
con el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, el cual ofrece
variadas opciones de capacitar en el trabajo a los que lo necesitan.
En esta reunión, el funcionario público dio a conocer
a los socios afiliados a CMIC presentes el programa de inversión del instituto para el
presente año.
Inauguración del 4º Foro de la Participación de
la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano "Construyendo un Futuro
Urbano Mejor"
En respuesta a la convocatoria a los medios, los días
23,24 y 25 de abril se dio cobertura a la inauguración del 4º Foro. En este evento se
destacó la participación del constructor en los proyectos de inversión en el ámbito
del desarrollo urbano; el financiamiento de proyectos urbanos autofinanciables, así como
las experiencias compartidas de constructores en proyectos constructivos.
Este foro fue inaugurado por el ingeniero Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzono, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien estuvo acompañado por
el ingeniero Platt.
El 4º Foro " Construyendo un Futuro Urbano
Mejor" tuvo una amplia cobertura en los medios al día siguiente de su inauguración,
como son: La Prensa, El Nacional, Unomásuno, La Jornada, El Universal, El Financiero, El
Sol de México, entre otros.
Los eventos anteriores tuvieron, una cobertura en las
siguientes estaciones de radio: Cúpula Empresarial de Radio Formula; Panorama de Grupo
Acir, Monitor de la Tarde de Radio Red, Formato 21; Enfoque, En contacto, la Noticia y
Usted , Voz Pública , En Efectivo y Antena Radio.
En televisión , Canal 13, en el noticiero Hechos de la
Noche.
El Foro del Sector Educación "Espacios para el
Modelo Educativo del Nuevo Siglo" inaugurado por el ingeniero José Antonio
Carranza, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
y estuvo presente el ingeniero Ricardo Platt, tuvo una cobertura en los principales medios
de información de circulación nacional.
Mayo de 1998.

La permanencia que ha logrado la CMIC en la prensa
escrita ha sido muy favorable, si tomamos en cuenta que uno de los ámbitos más
desarrollados del periodismo en el país, es precisamente éste.
Cabe señalar que en todos y cada uno de los eventos
organizados por nuestra Cámara han estado presentes representantes de todos los diarios,
así como de las radiodifusoras y televisoras más destacadas en el ámbito empresarial y
noticioso.
El señor José Kermith Zapata, reportero del
periódico El Nacional, entrevistó al ingeniero Ricardo Platt García, quien se
refirió a la disminución que presentará por falta de obras el ritmo de la industria de
la construcción como resultado de los recortes presupuestales.
Nuestros trabajadores son los primeros en resentir esa
falta de obras, ya que nos vemos en la necesidad de prescindir de ellos. Es muy doloroso,
porque pierde su fuente de empleo y para nuestras empresas también, porque se pierden
recursos humanos, señaló el ingeniero Platt.
En entrevista para el periódico El Heraldo de
México, el ingeniero Platt indicó que las cámaras empresariales se encuentran
debilitadas económicamente por la pérdida de cuotas de sus socios; sin embargo, no van a
desaparecer porque los industriales saben la gran importancia que guardan las cámaras
como órganos de representación, gestión y por la defensa de los intereses de sus
afiliados.
Asimismo, consideró que las cámaras tienen un papel
fundamental que les marca la ley, como el ser órganos de consulta del gobierno federal,
mismo por el cual no cobran un sólo centavo, y seguirán cumpliéndolo.
Urgen a crear la Secretaría de la Vivienda, fue el
titular de la nota de la reportera Elizabeth Jacobo de El Financiero, en la cual el
ingeniero Platt indicó que el Sector Formal de la Industria de la Construcción en el
país y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en esta capital se
pronunciaron por la necesaria creación de una Secretaría de Vivienda que coordine las
instituciones de esta área.
El representante nacional de los constructores
mencionó que mientras el Ejecutivo no tenga un punto de vista integral y no se establezca
una política de Estado que dé a la vivienda el lugar que merece, " dentro de las
aspiraciones y necesidades de los mexicanos", se seguirá desalentando su
producción.
El 20 de mayo se llevó a cabo una Reunión de
Trabajo con el Presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo, en la residencia
oficial de Los Pinos, la cual fue reseñada en los diarios: Excélsior, Nacional, El
Heraldo de México, La Prensa, Novedades, Diario de México, El Economista, El Financiero,
La Jornada, Reforma, Unomásuno, La Crónica, El Sol de México, El Día, The News.
Las estaciones de radio que reseñaron este evento
fueron Antena Radio Al Momento, Para Empezar, En contacto, Pulso de la Tarde, ABC
Noticias, Noticentro, Pulso de la Tarde, Cúpula Empresarial, Formato 21, José Cárdenas,
Desde el Centro de la Noticia, Detrás de la Noticia, Don Dinero, La Provincia es México,
En Efectivo.
Los noticiarios que transmitieron esta reunión, en la
que también se hizo la entrega del Premio Lieberman a la mejor obra construida en 1997,
fueron: Noticiario Televisa, Enlace, Conexión Financiero, Hechos de la Noche.
En Conferencia de Prensa, el ingeniero Ricardo
Platt dio a conocer a los medio de información los resultados del primer trimestre del
Sector Formal de la Industria de la Construcción. Este evento tuvo una cobertura en: El
Heraldo, Novedades, Reforma, El Economista, Excélsior, The News, El Sol de México, La
Crónica, El Universal, La Jornada, Formato 23, Radio 620, ABC Radio, Radio Centro, Radio,
Fórmula, 0940, Stereo Rey, SKY 192 y TV Azteca.
En entrevista para el diario The News, el
ingeniero Platt aseguró que el Sector Formal de la Industria de la Construcción aún no
ha podido reponerse a la crisis de finales de 1994. Sin embargo, el sector informal
empieza a repunta, reflejando un crecimiento general en las cifras del gobierno.
"Muchas empresas son contratadas para realizar
proyectos pequeños, entre ellos vivienda, por lo que ya se empieza a sentir una mejoría
económica. En cambio, los proyectos grandes se encuentran detenidos debido a la
inseguridad financiera" indicó el líder nacional de los constructores.
Asimismo, explicó que en los estados del norte la
recuperación ha sido mayor por motivo de la exportación, igual que en los estados que
producen petróleo, los cuales realizan proyectos grandes con costos relativamente bajos.
Junio de 1998.

|