BOLETIN DE PRENSA
*"Somos los responsables de la
construcci�n de la infraestructura del pa�s"
* Se prev� que el sector crecer� s�lo cinco por ciento
este a�o; el pron�stico incial era de 11 por ciento.
* El segmento de Transportes present� crecimiento,
debido a las obras de Metro y tren ligero, las instalaciones telef�nicas y telegr�ficas
presentaron crecimientos de 11.85 y 10.26 por ciento
Tanques de almacenamiento, la construcci�n de
presas y las obras de tratamiento de agua y saneamiento mostraron un crecimiento de 65.11,
55.86 y 32 por ciento respectivamente.
El representante nacional de los constructores afiliados a la CMIC,
ingeniero Ricardo Platt Garc�a, se reuni� con la Prensa para dar a conocer el
comportamiento del Sector Formal de la Industria de la Construcci�n referente al Primer
Trimestre de este a�o.
El ingeniero Platt, mencion� que como consecuencia de los dos
recortes al Presupuesto Federal, las expectativas de crecimiento de los constructores del
pa�s se vieron en la necesidad de reducirse de un 11 a un 5 por ciento para este a�o, ya
que la industria trabaja al 53 por ciento de su capacidad instalada.
"Estos recortes significaron que en algunos casos se
cancelar�n obras, pero otros proyectos se diferir�n a lo largo del a�o", indic�
"Somos los responsables de la construcci�n de la
infraestructura del pa�s, pero despu�s de la crisis se est� invirtiendo la mitad de lo
usual. No debe prolongarse indebidamente este periodo" coment� el empresario.
Asimismo, se mencion� que las ramas productivas que suministran a
la industria de la construcci�n tambi�n fueron da�adas, ya que el valor de las compras
de materiales fue de 5 mil 659 millones de pesos, que en t�rminos reales represent� una
ca�da del 9.87 por ciento.
El ingeniero Platt, mencion� que con el titular de la Secodam,
Arsenio Farell, analizan la revisi�n de la Ley de Adquisiciones y Obras P�blicas y
colaboran con el nuevo Secretario de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma, en programas de
vivienda y contrucci�n de infraestructura de servicios b�sicos.
En relaci�n a las obras de petr�leo y petroqu�mica, cayeron 3.55
por ciento. La ca�da que tuvo este sector fue principalmente por el impacto de los
recortes presupuestales. Las construcciones de plantas de refinaci�n y petroqu�mica
fueron las que m�s resintieron este recorte, pues, su participaci�n dentro de la
producci�n total de las obras de petr�leos y petroqu�mica es poca, su ca�da del 73.33
por ciento afecto al sector en general. La construcci�n de plantas de extracci�n, de
perforaci�n de pozos y de sistemas de conducci�n, mostraron un mayor dinamisno.
En relaci�n a la construcci�n p�blica ascendi� a 7 mil 811
millones de pesos, lo que represent� una ca�da del 5.27 por ciento respecto al mismo
periodo del a�o anterior, conservando pr�cticamente su participaci�n en relaci�n a
1997, al pasar del 64 por ciento al 63 por ciento en 1998. La obra privada no concesionada
tuvo una ca�da en t�rminos reales del 1.06 por ciento, mientras que en los primeros tres
meses del a�o la obra concesionada fue nula.
Tambi�n se inform� que el n�mero de plazas durante los primeros
tres meses del a�o disminuyeron 2.20 por ciento, lo que represent� una p�rdida de 6,637
empleos en comparaci�n el nivel de empleo del primer trimestre. Los estados con mayor
nivel de empleo durante los primeros tres meses del a�o fueron el Distrito Federal, el
Estado de M�xico, Nuevo Le�n y Jalisco, principalmente por el tipo de obra ejecutado. |