REPORTE DE LO APARECIDO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

PRENSA

Disminuyen las expectativas de desarrollo de la industria de la construcci�n
*S�lo crecer� 5% este a�o, estiman; no hay capacidad para generar empleos

Luego de dos recortes al Presupuesto Federal, las expectativas de crecimiento de los constructores del pa�s se redujeron de 11 a 5 por ciento para 1998, ya que la industria trabaja a 53 por ciento de su capacidad instalada y se encuentra imposibilitada de recontratar a 167 mil mexicanos que fueron despedidos entre 1995 y 1997, afirm� el presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, Ricardo Platt Garc�a al rendir el primer informe trimestral de este a�o.

En la reuni�n, el titular de la CMIC revel� que en el primer trimestre del a�o la producci�n del sector formal de la industria de la construcci�n report� una ca�da en t�rminos reales de 3.84 por ciento al realizar obras por 12 mil 398 millones de pesos.

Indic� el dirigente que, de los seis grandes tipos de obras, s�lo el segmento de Transportes present� crecimiento, debido a las obras del Metro y tren ligero, las instalaciones telef�nicas y telegr�ficas presentaron crecimientos de 11.85 y 10.26 por ciento.

La ca�da en las obras de agua, riego y saneamiento fue la segunda en importancia, ya que disminuy� 9.18 por ciento, de ellas la perforaci�n de pozos, drenaje urbano y obras de riego significaron 60 por ciento. Los tanques de almacenamiento, la construcci�n de presas y las obras de tratamiento de agua y saneamiento mostraron un crecimiento de 65.11, 55.86 y 32 por ciento respectivamente.

Con respecto a las obras de petr�leo y petroqu�mica �stas cayeron 3.55 por ciento, sobre todo por el impacto en los recortes presupuestales, siendo las construcciones de plantas de refinaci�n y petroqu�mica las que m�s lo resintieron, y su ca�da lleg� a 73.33 por ciento.

Fuente: El Heraldo de M�xico.Mayo 27, de 1998

Incierto panorama de la industria de la construcci�n
*El sector cay� 3.84% en el primer trimestre, se�ala Ricardo Platt

El sector formal de la industria de la construcci�n contin�a deprimido y con un panorama incierto, luego de que al cierre del primer trimestre del a�o la producci�n report� una ca�da en t�rminos reales de 3.84% respecto al mismo periodo del a�o anterior, al registrar un valor de s�lo 12 mil 398 millones de pesos, inform� Ricardo Platt Garc�a.

El presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n explic� que de los seis grandes tipos de obra s�lo el de transporte present� crecimiento, debido fundamentalmente al incremento de las obras del Metro y Tren Ligero que se realizaron en esta ciudad y el estado de M�xico, as� como a las de urbanizaci�n y vialidad efectuadas en el Distrito Federal, Nuevo Le�n y Jalisco.

Dijo que aun cuando las obras de instalaciones telef�nicas, telegr�ficas y de l�neas de transmisi�n y distribuci�n de energ�a presentaron un crecimiento de 11.8 y 10.26%, respectivamente, durante el per�odo de referencia, electricidad y comunicaciones fue el tipo de obra que sufri� una mayor ca�da, al reportar un decremento de 16.95%.

Al dar a conocer los resultados del informe trimestral del sector que representa, el dirigente empresarial se�al� que la ca�da de las obras de agua, riego y saneamiento fue la segunda en importancia, ya que disminuy� 9.18%.

Referente a las obras de petr�leo y petroqu�mica, indic� que presentaron un descenso de 3.55, principalmente por el impacto de los recortes presupuestales.

Durante la conferencia de prensa, Platt Garc�a destac� que la edificaci�n mostr� una ca�da de 1.65%, siendo la m�s baja en comparaci�n con el resto de los tipos de obra. No obstante, asever� que dentro de este orden las construcciones de hospitales y cl�nicas, edificaciones comerciales y se servicios, as� como la vivienda multi y unifamiliar fueron las m�s afectadas, pues registraron ca�das de entre 18.22 y 56.23%.

Fuente: Novedades. Mayo 27, de 1998

Baja la construcci�n 3.8% en enero-marzo

Durante el primer trimestre de 1998, la industria de la construcci�n tuvo una ca�da de 3.84 por ciento en t�rminos reales respecto al mismo periodo del a�o anterior, con una producci�n por 12 mil 398 millones de pesos, se�al� la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC).

Ricardo Platt Garc�a, presidente de la CMIC, explic� que esta disminuci�n se debi� principalmente a dos factores.

Primero, los recortes presupuestales aplicados por el Gobierno federal, que disminuir�n en alrededor del 9 por ciento las expectativas del sector de construcci�n para 1998 y segundo, al repunte que sufre cada fin de a�o el sector de la construcci�n al terminar los proyectos iniciados y que refleja una ca�da en el primer trimestre del a�o.

El �nico tipo de obra que increment� su producci�n en los primeros tres meses del a�o que el de transporte, que creci� 3.7 por ciento, impulsado principalmente por las obras del Metro y del Tren Ligero en la zona metropolitana y por las de urbanizaci�n y vialidad que se realizan en el D.F. , Nuevo Le�n y Jalisco.

Fuente: Reforma. Mayo 27 de 1998

*El Recorte tiene la culpa
Cae la inversi�n en el sector construcci�n por lo menos 14%: Platt

Los dos recortes presupuestales provocaron un descenso de la inversi�n privada y p�blica en el sector construcci�n de al menos 14% en el primer trimestre de 1998, afirm� Ricardo Platt, presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

La medida derrumba las expectativas de crecimiento para 1998 en el sector, la cual se estimaba en 11% pero ahora no superar� 5%, coment�.

La industria est� operando a los niveles de 1990, se est� invirtiendo la mitad de lo esperado y se han de crear 165,000 empleos, se quej�.

El primer recorte al presupuesto represent� una disminuci�n de 9.6% de la inversi�n en obra y el segundo de 4.5%, sumando 14% menos de inversi�n f�sica para el primer trimestre. Las dependencias m�s afectadas fueron energ�a, Hacienda y Comunicaciones y Transportes.

"Los recortes significar�n que en algunos casos se cancelar�n obras, pero otros proyectos se diferir�n a lo largo del a�o". Coment�.

"Somos los responsables de la construcci�n de la infraestructura del pa�s, pero despu�s de la crisis se est� invirtiendo la mitad de lo usual y no puede ser bueno. No debe prolongarse, indebidamente este periodo", dijo el empresario

Al cierre del primer trimestre, las empresas gigantes reportaron una ca�da de 15.33% pues su obra estuvo enfocada principalmente a petr�leo, petroqu�mica y edificaci�n, sectores que registraron una ca�da de 3.55, 1.65% en su producci�n, respectivamente.

Fuente: El Economista. Mayo 27 de 1998

Reajustan crecimiento para 98
*Est� a niveles de 1990 y lejano de 1994
*Transporte, �nico segmento de Desarrollo

Debido a los ajustes en el presupuesto gubernamental, la industria de la construcci�n tendr� un modesto crecimiento para 1998, lo que significar� "mantener los niveles de 1990 como sector, muy lejanos todav�a con respecto al agresivo desarrollo que se vivi� en 1994", coment� Ricardo Platt, presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, quien asegur� que el sector no soportar�a un tercer ajuste al gasto oficial, de impactar el rubro de infraestructura.

La construcci�n ha sido tradicionalmente el motor de crecimiento de las econom�as. Fue el caso de Alemania y Estados Unidos a ra�z de las Guerras Mundiales; sin embargo, en M�xico no obstante los indicadores de recuperaci�n en diferentes sectores productivos, la construcci�n vive la resaca de aquellos dif�ciles meses.

Platt ofrece un ambiente de claroscuro del sector de la construcci�n. El crecimiento de 5% que se espera para el a�o en curso no se puede pasar por alto, pero a�n resulta insuficiente si lo comparamos con 1994. El impacto del recorte presupuestal fue un tabicazo para las grandes compa��as constructoras.

"Esperamos un crecimiento del sector de 11 por ciento, ahora lo ajustamos a cinco por ciento, en t�rminos globales", indic� Platt.

El valor de la obra concluida registrado por el sector formal de la construcci�n de M�xico en el primer trimestre del a�o baj� 3.8% a partir del mismo periodo de 1997 como resultado de las reducciones presupuestales del gobierno.

Fuente: Exc�lsior. Mayo 27 de 1998


Ajuste a la baja en metas de crecimiento en la construcci�n
*Cae 3.8% el indicador en el primer trimestre
*Pasan de 11 a 5% las perspectivas de repunte
*Perdidos 6 mil empleos al iniciar el a�o: Platt

Para el presente a�o la industria de la construcci�n nuevamente volver� a ver postergado su crecimiento. Las empresas de la construcci�n esperaban un desarrollo de 11 por ciento, pero a consecuencia de los recortes presupuestales la perspectiva se vino a bajo, y ahora s�lo estiman un repunte de 5 por ciento en comparaci�n con 1997, lo cual representar� un retroceso del sector de por lo menos siete a�os.

Esto ir� acompa�ado de una m�nima recuperaci�n en su capacidad instalada, en el valor de su producci�n y una vez m�s en el sacrificio de la generaci�n de empleos, adem�s de que un alto porcentaje de las constructoras se mantendr�n en par�lisis.

Independientemente de esas perspectivas, los empresarios del sector no han descartado la posibilidad de un tercer recorte en el presupuesto, lo cual provocar�a una mayor ca�da en esta actividad econ�mica.

En conferencia de prensa, el Presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), Ricardo Platt Garc�a, destac� que en el primer trimestre del a�o este segmento productivo no s�lo observ� una contracci�n de 3.84 por ciento, tambi�n present� una p�rdida de seis mil 637 empleos -2.20 por ciento en comparaci�n con el mismo periodo de 1997.

Resalt� que desde la crisis a la fecha este sector no ha podido superar el nivel de 290 a 295 mil empleos, contra los casi 500 mil plazas que generalmente hasta antes de la devaluaci�n de finales de 1994 , tendencia que no variar� en el presente a�o.

Las empresas medianas y grandes fueron las que m�s plazas perdieron, pues su nivel de empleo disminuy� en 24.77 y 16.42 por ciento, en cada caso.

Fuente: El Financiero. Mayo 27 de 1998

Construction Falls

M�xico’s construction industry reported a 3.84 percent growht decrease, compared to the same period in 1997, in its first quarter results Tuesday, according to Notimex.

Ricardo Platt, president of the Chamber of the Construction Industry (CMIC), said that despite a drop in first quarter earnings the sector expects to see a 5 percent growth increase this year, 6 points less than averaged growth figures before the two federal budget cuts.

The transport industry saw a 19.8 percent increase, over 1997 figures, due to projects developed in Mexico’s City’s metro system.

Platt also said that urbanization in the capital resulted in a 12.2 percent growth average.

The petroleum industry dropped 3.55 percent due to budget cuts, the Chamber said, while development of hospitals, clinics and commercial centers saw a 50 percent drop.

Fuente: The News. Mayo 27 de 1998

*De 11% la redujeron a 5%
Disminuyen Constructores expectativas de crecimiento

La C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, disminuy� las expectativas de crecimiento del sector para este a�o de un 11 por ciento a un 5 por ciento, como consecuencia de los recortes presupuestales ya que se reducir�n considerablemente los montos de inversi�n en obra p�blica.

Al respecto, el presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n Ricardo Platt Garc�a, manifest� que con la disminuci�n del presupuesto destinado para obras en construcci�n hasta en un 13 por ciento, muchos proyectos de infraestructura se tendr�n que cancelar o en su caso diferirlos.

En conferencia de prensa, para dar a conocer el Informe Trimestral del Sector Formal de la Construcci�n, el dirigente industrial explic� que esta reducci�n de hasta en un 60 por ciento de sus expectativas iniciales de crecimiento del PIB del sector de la construcci�n se debe en gran parte a que importantes dependencias vieron reducidos sus gastos, de tal manera que el monto de inversi�n f�sica pas� de 105 mil millones de pesos 90 mil millones de pesos.

Platt Garc�a, inform� que al primer trimestre de 1998 la producci�n del sector formal de la industria de la construcci�n report� una ca�da en t�rminos reales del 3.84 por ciento respecto al mismo periodo del a�o anterior, al tiempo que realiz� obras por un valor de 12 mil 398 millones de pesos.

Indic� que de los seis grandes tipos de obra, �nicamente el transporte present� crecimiento, debido fundamentalmente al incremento de las obras del Metro y tren ligero que se realizaron en el Distrito Federal y el estado de M�xico y a las de urbanizaci�n y vialidad que se efectuaron en la capital del pa�s. Nuevo Le�n y Jalisco, principalmente.

Fuente: El Sol de M�xico. Mayo 27 de 1998

Constructores reducen 50% sus expectativas de crecimiento a causa de los recortes presupuestarios

El sector de la construcci�n postergar�, una vez m�s sus esperanzas de crecimiento para este a�o, a consecuencia de los recortes presupuestales. Despu�s de haber fincado un crecimiento de 11% para 1998, ahora esperan un 4.9%, asegur� el presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), Ricardo Platt Garc�a.

Este panorama estar� soportado con una amplia capacidad ociosa instalada, disminuci�n en el valor de su producci�n, generaci�n de empleos y par�lisis de algunas constructoras, por la contracci�n de gasto de inversi�n f�sica que vivir�n dependencias importantes como Energ�a, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social y Agricultura.

Incluso, Ricardo Platt no descart� un tercer ajuste presupuestal, lo cual implicar�a revisar las metas de crecimiento del sector construcci�n.

No obstante, manifest� que las autoridades les han asegurado que "las obras no se cancelar�n…, s�lo se postergar�n de tal manera que el impacto no se sienta en 1998.

"Eso dicen las autoridades, pero hay que considerar que s� fue un recorte importante" en la inversi�n f�sica de -13.7%, aclar�.

Fuente: La Cr�nica. Mayo 27 de 1998

Cae 3.8% la construcci�n formal
*Afectan recortes presupuestales y falta de obra privada, explica Ricardo Platt

El valor de la producci�n del sector formal de la construcci�n cay� durante el primer trimestre del a�o 3.8% en relaci�n al mismo periodo de 1997, afectado principalmente por los recortes presupuestales y a la falta de obra p�blica y privada, asegur� Ricardo Platt Garc�a.

El presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n reiter� que de no corregirse la inversi�n f�sica, dentro de la aprobaci�n del presupuesto gubernamental, el desarrollo del pa�s se ver� frenado en forma irreversible.

Explic� que la cifra de esa C�mara no coincide con el crecimiento de 10.2% en el Producto Interno Bruto de la construcci�n que recientemente inform� la Secretar�a de Hacienda, porque s�lo se contabilizan las obras de las empresas afiliadas a la organizaci�n.

En rueda de prensa, dijo que el valor de las obras realizadas hasta marzo fue de 12 millones 398 mil pesos, donde participaron en forma activa las micro, peque�as y medianas empresas y que suman 140 mil registradas en la CMIC.

As�, 72% de las empresas realizaron alguna obra; mientras que 28% "se dedic� a cobrar lo que le deb�an para sostenerse". Estim� que el sector crecer� en promedio 5%, lo que significar� seis puntos menos al 11% previsto antes de los recortes presupuestales.

Precis� que de los seis grandes tipos de obra, �nicamente el de transporte present� crecimiento de 19.8%, derivado de las obras del Metro y Tren Ligero realizadas en el DF y Estado de M�xico.

Subray� que las obras de urbanizaci�n y vialidad que se efectuaron en el DF crecieron 12.2% y en Nuevo Le�n aumentaron 5.6%.

Fuente: El Universal. Mayo 27 de 1998

*L�der de la CMIC
La Industria de la Construcci�n no lava dinero: Platt

En el sector de la construcci�n no se blanquea dinero proveniente del narcotr�fico, afirm� ayer el presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), Ricardo Platt Garc�a.

Reconoci� que en la industria de la construcci�n no se han tomado medidas para detectar y prevenir el lavado de dinero, pero asegur� que tampoco lo han hecho las dem�s ramas industriales, salvo el sistema financiero.

"No veo por qu� tienen que dar la industria, el comercio o el turismo en particular sectores que puedan ser se�alados como dedicados a la actividad de blanqueo de dinero", dijo Platt Garc�a en una conferencia de prensa en la que present� los resultados de la industria en el primer trimestre.

Recortes afectan a la construcci�n

La actividad formal de la construcci�n cay� casi cuatro por ciento durante el primer trimestre y la plantilla laboral de la industria se redujo en 6 mil 637 trabajadores, debido principalmente a los recortes presupuestales aplicados en enero y marzo pasados, que disminuyeron la inversi�n f�sica del sector p�blico en 13.7 por ciento respecto de la programada para todo el a�o, al pasar de 105 mil a 90 mil millones de pesos.

El sector de la construcci�n tiene un atraso de siete a�os, pues su actual valor de producci�n es igual al de 1990 y trabaja a s�lo 53 por ciento de su capacidad instalada; adem�s, no ha podido recontratar a 167 mil trabajadores que laboraban en el sector antes de la crisis de 1994,

Platt Garc�a explic� que la reducci�n de la obra p�blica incide en la construcci�n privada, pues representa 63 por ciento de su producci�n. En algunos casos el recorte del gasto implica la cancelaci�n de obras, pero en otros provocar� que se retrasen, al trasladarlas para el segundo o el tercer trimestre.

Se prev� que el sector crecer� s�lo cinco por ciento este a�o, el pron�stico inicial era de 11 por ciento.

Fuente: La Jornada. Mayo 27 de 1998

RADIO

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION REDUJO SU PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO

Programa: Hoy Por Hoy
Estaci�n: ABC Radio
Conductor: Manuel Mejido
Fecha: 26 de mayo de 1998
Hora de transmisi�n: 19:15 hrs.
Duraci�n de la nota: 2� 39"

Yolanda del Campo, conductora.- Como consecuencia de los dos recortes presupuestales en el gasto p�blico el sector de la CONSTRUCCION redujo su perspectiva de crecimiento de 11 a 4.9 por ciento para este a�o informaron industriales del ramo.

Ang�lica Torres Mart�nez, reportera.- Impactada por los dos recortes presupuestales la industria de la construcci�n modific� sus perspectivas para este a�o, ya que s�lo crecer� 4.9 por ciento en lugar de 11 por ciento, como ten�an pronosticado inicialmente afirm� el presidente del sector Ricardo Platt Garc�a, agreg� que las dificultades econ�micas por las que est� atravesando el pa�s han impedido que se recuperen.

Inclusive en los primeros tres meses de 1998 el sector formal de la Industria de la construcci�n registr� una ca�da de 3.8 por ciento, en t�rminos reales es una p�rdida de m�s de 12 mil millones de pesos en comparaci�n con el mismo periodo del a�o anterior, toda vez que se ha dejado de invertir en infraestructura al caer la inversi�n f�sica en 14 por ciento.

"Con el primero y segundo trimestre yo espero los efectos m�s fuertes, en el primero y segundo trimestre, en esos dos trimestres es donde los esperan, entonces si van a tener un efecto del orden en el monto de inversi�n que a ustedes les estoy diciendo, ahora reitero la cifra esper�bamos un crecimiento del sector del 11 por ciento, lo estamos bajando a un cinco por ciento en t�rminos globales verdad ".

El empleo en este mismo periodo disminuy� 2.20 por ciento, es decir se perdieron 6 mil 637 fuentes de trabajo, uno de los sectores m�s importantes de la econom�a desde la crisis no se ha podido recuperar, por el contrario Ricardo Platt Garc�a precis� que han sufrido un retraso de 7 a�os y aunque hay expectativas de mejor�as estas no ser�n espectaculares.

CAYO EL SECTOR FORMAL DE LA CONSTRUCCION

Programa: C�pula Empresarial
Estaci�n: Radio F�rmula
Conductor: Oscar Mario Beteta
Fecha: 26 de mayo de 1998
Hora de transmisi�n: 15:31 hrs.
Duraci�n de la nota: 11"

Oscar Mario Beteta, conductor.- El sector formal de la CONSTRUCCION en M�xico cay� casi cuatro por ciento en el primer trimestre de este a�o frente a un retroceso de 1.2 registrado en 1997 durante el mismo lapso.

INVERSION FISICA DE LA CONSTRUCCION BAJA 14%

Programa: Don Dinero
Estaci�n: Stereorey
Conductor: Alberto Aguilar
Fecha: 26 de mayo de 1998
Hora de transmisi�n: 20:04 hrs.
Duraci�n de la nota: 26"

Alberto Aguilar, conductor.- Durante el primer trimestre del a�o el valor de la producci�n en la INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION cay� 3.8 por ciento respecto al mismo periodo del a�o pasado al ubicarse en 12 mil 398 millones de pesos, mientras que la inversi�n f�sica registr� una baja de 14 por ciento, esto lo dio a conocer hoy Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara de la Industria de la Construcci�n.

PROYECTOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION NO SE CONCRETARAN

Programa: Don Dinero
Estaci�n: Stereorey
Conductor: Alberto Aguilar
Fecha: 26 de mayo de 1998
Hora de transmisi�n: 20:15 hrs.
Duraci�n de la nota: 3� 56"

Alberto Aguilar, conductor.- Hoy precisamente hubo una conferencia de prensa en la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, donde se hablan de algunos resultados que presentar�a esta tan importante industria.

Elizabeth Casta�eda, reportera.- Gracias Alberto, buenas noches, durante el primer trimestre del a�o el valor de la producci�n cay� 3.8 por ciento respecto al mismo periodo del a�o pasado, al ubicarse en 12 mil 398 millones de pesos, mientras que la inversi�n f�sica registr� una baja de 14 por ciento, inform� Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

En conferencia de prensa se�al� que los proyectos que ten�an previstos a principios de a�o no se concretar�n ante las dificultades econ�micas del pa�s, a�adi� que en el primero y segundo semestre se esperan los efectos m�s fuertes para la industria.

Platt Garc�a afirm� que durante este 1998 el sector de la construcci�n s�lo crecer� cinco por ciento, es decir seis puntos porcentuales menos a lo previsto, debido a los recortes presupuestales.

Detall� que las obras de instalaciones telef�nicas y telegr�ficas y de l�neas de transmisi�n y energ�a presentaron un crecimiento de 11.85 y 10.26 por ciento, mientras que la electricidad y comunicaciones fue el tipo de obra que sufri� la mayor ca�da de 16.95 por ciento.

Agreg� que el monto de la construcci�n p�blica ascendi� a 7 mil 811 millones de pesos, lo que representa una ca�da de 5.27 por ciento, la obra privada no concesionada tuvo una reducci�n de 1.6 por ciento y la concesionada fue nula.

Tras indicar que en este a�o no se recuperar�n a�n los 150 mil empleos que se perdieron durante la crisis econ�mica, Platt Garc�a dijo que la industria trabaja a un 50 por ciento de nivel que ten�an en ese entonces.

Resalt� que el valor de la producci�n es igual al de 1990, lo que significa un retraso de siete a�os, hasta aqu� lo m�s relevante, buenas noches.

DIF�CIL PANORAMA PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI�N

Programa: Formato 21
Estaci�n: F-21
Entrada de la nota:
Transmisi�n de la nota: 26 de mayo de 1998
Duraci�n de la nota:
Conductor: Enrique Cuevas B�ez y Blanca Lolvera

Blanca Lolvera: Parece que se enfrentar� a un dif�cil panorama en lo que resta del a�o en la Industria de la Construcci�n y el respecto nos platica Miguel Luna Flores, nuestro reportero �que tal! Miguel.

Miguel Luna: �Que tal! muy buenos d�as a todo el auditorio de Formato 21, efectivamente la Industria de la Construcci�n, s�lo crecer� 4.9 por ciento o cinco por ciento quiz�s, durante el presente a�o y no 11 por ciento como estaba programado, esto debido a los recortes presupuestales, as� lo advirti� el dirigente del sector Ricardo Platt Garc�a.

En conferencia de prensa el Presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, se�al� que han tenido que modificar sus expectativas ante las dificultades econ�micas que ha enfrentado el pa�s, vamos a escucharlo:

Ricardo Platt: Lo que nos indica es que no va a echar a volar los proyectos al principio del a�o como los hab�a echado o en el primero y segundo trimestre yo espero los efectos m�s fuertes, en el primero y segundo trimestre, en esos dos trimestres es en donde los espero. Entonces, s� van a tener un efecto del orden en monto de inversi�n que a ustedes les estoy diciendo, ahora, reitero las cifras, esper�bamos un crecimiento del sector del 11 por ciento, lo estamos bajando a un cinco por ciento en t�rminos globales �verdad?

M.L.: Indic� que en el primer trimestre del a�o, no s�lo no lograron repuntar, sino que el valor de la producci�n cay� 3.8 por ciento al ubicarse en 12 mil 398 millones de pesos. A�adi� que los dos recortes al gato p�blico provocaron el periodo enero-marzo de 1998, una reducci�n de 14 por ciento en la inversi�n f�sica.

Ricardo Platt Garc�a dijo que est�n trabajando a un 50 por ciento del nivel que ten�an en 1994 y valor de su producci�n es similar al de 1990, lo que significa que tienen un retraso de siete a�os en este rubro.

Ante este dif�cil panorama, advirti� que no recuperar�n en este a�o los empleos que se perdieron con la crisis y que son m�s de 150 mil, as� es un panorama bastante dif�cil va enfrentar la Industria de la Construcci�n por la contracci�n en las inversiones f�sicas debido a los recortes presupuestales.

RETROCESO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Programa: En Contacto
Estaci�n: Radio 620
Entrada de la nota: 14:35 hrs
Transmisi�n de la nota: 26 de mayo de 1998
Duraci�n de la nota: 1’50"
Conductor: Federico Vale

Conductor: Durante los primeros 3 meses del a�o, la industria de la construcci�n presenta p�rdidas superiores a 10 mil millones de pesos, nada m�s en lo que va de este a�o. Enrique, c�mo estas, buenas tardes.

Enrique, Reportero: Federico, buenas tardes, de nueva cuenta los saludo a ti y al auditorio, pues bien; durante el primer trimestre del a�o, la producci�n formal de la industria de la construcci�n registr� un retroceso del producto de los recortes al presupuesto superiores a los 12 mil millones de pesos, lo cual representa en t�rminos reales una ca�da de 3.8 por ciento, as� lo dio a conocer el presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, Ricardo Platt Garc�a.

Dijo que ahora, el crecimiento para 1998 se espera de 4.9 por ciento, muy por debajo de lo que se esperaba antes, que era del 11 por ciento. Ricardo Platt precis� que actualmente el sector trabaja s�lo al 53 por ciento de su capacidad a costo de producci�n similares a los de 1990, lo que no permite que el sector supere por lo menos 267 mil empleos perdidos. Esto representa, Federico, un retroceso de por lo menos 7 a�os.

Platt Garc�a: Este a�o se iba a invertir m�s en valores reales y absolutos que los que se invirti� el a�o pasado, sin embargo, nosotros no esperamos cambios significativos; nosotros cre�amos que este a�o iba a ser ya un mejor a�o, un a�o en que �bamos a tener un crecimiento importante.

Sin embargo, los recortes presupuestales que ustedes tienen ah� detallados, vienen a disminuir sensiblemente las expectativas de mejor�a.

R: La construcci�n de plantas de refinaci�n y petroqu�mica fueron las que m�s resintieron, aunque su participaci�n en el total de las obras fue poca su ca�da del 73.3 por ciento, si afect� al sector en general, sin embargo, las empresas grandes y gigantes fueron las que m�s plazas perdieron, mientras que las medianas aumentaron su nivel de contrataci�n, Federico.

EL RAMO CONSTRUCTOR TRABAJA 53% : PLATT

Programa: Detr�s de la noticia
Estaci�n: Q 940
Entrada de la nota: 18:01 hrs.
Transmisi�n de la nota: 26 de mayo de 1998
Conductor: Guadalupe Flores

Reportero: El ramo constructor trabaja 53 por ciento de su capacidad revela Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara Mexicana de la Construcci�n. Dice que la crisis no les ha permitido recontratar a 170 mil mexicanos.

LA CMIC NO CRECE

Programa: Noti Centro
Estaci�n: Radio Centro
Entrada de la nota: 15:05 hrs
Fecha de transmisi�n: 26 de mayo de 1998
Duraci�n de la nota: 1’
Conductor: Alma Gasca Flores

Alma Gasca Flores, Conductora.- No se lograra el crecimiento esperado en la Industria de la Construcci�n.

Miguel Luna Flores, Reportero.- La Industria de la Construcci�n, s�lo crecer� 5% durante el presente a�o, y no 11% como estaba programado, debido a los recortes presupuestales, en conferencia de prensa el presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, Ricardo Platt Garc�a, se�alo que han tenido que modificar sus expectativas, ante las dificultades econ�micas que ha enfrentado el pa�s.

Ricardo Platt Garc�a.- Reitero las cifras, que esper�bamos un crecimiento del sector del 11%, lo estamos bajando a un 5%, en t�rminos globales verdad, ahora todav�a estamos sujetos a un tercer recorte.

M.L.F..- Indico que en el primer trimestre del a�o, no solo no lograron repuntar, si no que el valor de la producci�n callo 3.8%, al ubicarse en doce mil 398 millones de pesos. ****

LA CONTRUCCI�N CRECE

Programa: ABC Noticias
Estaci�n: ABC Radio
Entrada de la nota: 14:49 hrs
Fecha de transmisi�n: 26 de mayo de 1998
Duraci�n de la nota: 1’50"
Conductor: Guillermo Chao

Guillermo Chao, Conductor.- El sector constructor, crecer� 4.9% durante 1998, en lugar del 11% estimado inicialmente esto es debido al impacto que recibieron con los dos recortes presupuestales, afirmo Ricardo Platt Garc�a, presidente de los industriales de la construcci�n, el reporte lo tiene Ang�lica Torres, adelante Ang�lica.

Ang�lica Torres, Reportera.- Gracias se�or, buenas tardes al auditorio de ABC Radio. As� es, impactada por los dos recortes presupuestales, la Industria de la Construcci�n, modific� sus perspectivas para este a�o y ya que solo crecer� 4.9% en lugar de 11% como ten�an pronosticados inicialmente, esto lo afirm� el presidente del sector Ricardo Platt Garc�a.

Agrego que las dificultades econ�micas por las que esta atravesando el pa�s han impedido que se recuperen, inclusive en los primeros tres meses de 1998, el sector formal de la construcci�n, registro una ca�da del 3.8% en t�rminos reales es una perdida de m�s de doce mil millones de pesos en comparaci�n con el mismo periodo del a�o anterior, toda vez que se ha dejado de invertir en infraestructura y a ca�do la inversi�n f�sica en 14%. Vamos a escuchar a Ricardo Platt Garc�a, presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

Ricardo Platt Garc�a.- En el primero y segundo trimestre, yo espero los efectos m�s fuertes, en el primero y segundo trimestre, en esos dos trimestres es en donde los espero, entonces si van ha tener un efecto del orden en monto de inversi�n que a ustedes les estoy diciendo. Si nosotros, ahora reitero las cifras, esper�bamos un crecimiento del sector del 11%, lo estamos bajando a un 5%, en t�rminos globales verdad.

A.T..- El empleo en ese mismo periodo disminuyo 2.20%, es decir, se perdieron seis mil 637 fuentes de trabajo, uno de los sectores m�s importantes de la econom�a desde la crisis no se ha podido recuperar, por el contrario Ricardo Platt, preciso que han sufrido un retraso de siete a�os, y aunque hay expectativas de mejor�as estas no ser�n espectaculares.

TELEVISION

CAY� LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI�N

Programa: Conexi�n Financiera
Canal: 192 SKY A
Entrada de la nota: 13:00 hrs.
Transmisi�n de la nota: 26 de mayo de 1998
Duraci�n de la nota: 20"
Conductor: Eduardo Torreblanca

Eduardo Torreblanca: En m�s informaci�n, el sector formal de la construcci�n aqu� en M�xico cay� un 3.84 por ciento durante los tres primeros meses de este a�o, frente a una ca�da del 1.2 por ciento registrada en 1997 en el mismo periodo, de acuerdo con la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, mal, mal detalle este, 3.94 la ca�da este a�o contra 1.2 el a�o pasado.

LA CONSTRUCCION NO CUMPLIRA CON LAS METAS: PLATT

Programa: Hechos de la Noche
Canal: 13, TV Azteca
Entrada de la nota: 23:21 hrs
Transmisi�n de la nota: 26 de mayo de 1998
Duraci�n de la nota: 50"
Conductor: Javier Alatorre

Conductor: Quienes no podr�n cumplir con las metas programadas para este a�o, son los constructores del pa�s; seg�n Ricardo Platt, el presidente de la C�mara Nacional de la Industria de la Construcci�n, este sector, (....) crecer en un 11 por ciento, pero ahora s�lo lo har� en 5 por ciento, la causa dijo, es una ca�da en la demanda de sus servicios.

Ricardo Platt: Aqu� estamos viendo que la contracci�n que hab�a sido peque�a en 97, pues se amplifica ligeramente con una ca�da del 3.8 por ciento (....).

C: En el primer trimestre del a�o, la industria de la construcci�n dio trabajo a casi 300 mil personas, cifra inferior a la alcanzada en el 94, de 490 mil personas.

LA CONSTRUCCI�N NO CUMPLIRA CON LAS METAS: PLATT.

Programa: Hechos de la Noche
Canal: 13, TV Azteca
Entrada de la nota: 23:21 hrs
Transmisi�n de la nota: 29 de mayo de 1998
Duraci�n de la nota: 50"
Conductor: Rosa Ma. de Castro

Conductor.- Quienes no podr�n cumplir con las metas programadas para este a�o, son los constructores del pa�s; seg�n Ricardo Platt, el presidente de la C�mara Nacional de la Industria de la Construcci�n, este sector, (....) crecer en un 11 por ciento, pero ahora s�lo lo har� en 5 por ciento, la causa dijo, es una ca�da en la demanda de sus servicios.

Ricardo Platt: Aqu� estamos viendo que la contracci�n que hab�a sido peque�a en 97, pues se amplifica ligeramente con una ca�da del 3.8 por ciento (...).

C: En el primer trimestre del a�o, la industria de la construcci�n dio trabajo a casi 300 mil personas, cifra inferior a la alcanzada en el 94, de 490 mil personas.