[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm] | |
Ciudad de M�xico, mayo 24 de 1999.Mensaje pronunciado por el Ing. Pedro Strassburger Fr�as, Presidente CMIC, durante el Seminario "El Sector Privado en la Infraestructura"Lic. Carlos Ruiz Sacrist�n Ing. Eduardo Bours Castelo Distinguidos miembros del presidium. Amigos empresarios. Se�oras y se�ores. Me es grato darles la m�s cordial bienvenida al seminario "El Sector Privado en la Infraestructura", organizado por la Comisi�n de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial. El objetivo del presente seminario es contar con un espacio para la reflexi�n y la difusi�n de distintos aspectos relevantes referentes a la infraestructura de M�xico, tema trascendente e ineludible en las actuales condiciones del pa�s. En este foro contamos con asistentes y expositores de calidad y del mas alto nivel del sector empresarial, quienes intercambiar�n y analizar�n las experiencias de la participaci�n privada en la creaci�n de la infraestructura. Es importante recordar que la infraestructura de una naci�n hace posible sus distintas actividades productivas y sociales, y su calidad es un �ndice cr�tico de la vitalidad de su econom�a y de su viabilidad como pa�s. Ante los retos que se enfrentan en la materia, la Comisi�n de Infraestructura del Consejo Coordinador empresarial fue integrada para detectar las necesidades de creaci�n y conservaci�n de la infraestructura del pa�s, y as� proponer a los sectores p�blico y privado alternativas para que M�xico pueda contar con una infraestructura que le permita tener condiciones de competitividad en los �mbitos nacional e internacional. La Comisi�n de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial, est� integrada por empresarios y especialistas de cada sector, pertenecientes a diversos grupos empresariales que me permitir� mencionar a:
Entre las acciones realizadas por esta Comisi�n se encuentran: la elaboraci�n de diversos trabajos en materia de infraestructura y la promoci�n de los mismos, reuniones con altos funcionarios p�blicos para tratar asuntos relacionados con la problem�tica actual, la participaci�n en el Vig�simo Segundo Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n que tuvo como tema "La Infraestructura integral de M�xico, una necesidad inaplazable" y, finalmente, la realizaci�n del presente seminario "El sector privado en la infraestructura". Estamos convencidos que s�lo si conocemos y analizamos la situaci�n que guarda la infraestructura de M�xico, nuestra posici�n respecto a otros pa�ses, especialmente con nuestros socios comerciales o nuestros competidores, podremos ofrecer soluciones realistas y oportunas que nos permitan ser competitivos y tener ventajas estrat�gicas. Dentro del contexto de cambio estructural de la econom�a, es necesario que los recursos y los esfuerzos del sector p�blico se orienten hacia actividades que contribuyan al desarrollo social, y que los particulares intervengan en el mercado con productos y servicios, bajo un marco legal claro y bien definido, para reducir el costo e incrementar la calidad y cobertura de los mismos, ya que hasta ahora los recursos p�blicos han sido insuficientes para abatir el rezago en infraestructura que existe en diferentes sectores y regiones del pa�s. El proceso de creaci�n de infraestructura no ha sido acelerado pero s� continuo. No obstante que los recursos del sector privado han contribuido con �xito a mejorar e incrementar la infraestructura existente, tambi�n hemos tenido experiencias sin �xito, que se deben asimilar para no cometer los mismos errores. Sin embargo, hoy en d�a, los empresarios hemos madurado y estamos listos para emprender nuestras actividades bajo nuevos esquemas de participaci�n. Para ello, es preciso contar con una pol�tica orientada a la creaci�n de infraestructura que favorezca el desarrollo social, integrando a las comunidades con las obras y haci�ndolas part�cipes del progreso econ�mico, impulsando la descentralizaci�n de las actividades productivas de tal forma que contribuyamos, no s�lo a la creaci�n de infraestructura, sino a la generaci�n de empleos y al mejoramiento de la calidad de vida de la poblaci�n de nuestro pa�s. Cada uno de los involucrados en las actividades productivas debemos asumir nuestro compromiso. El sector privado est� preparado para tener la participaci�n m�s amplia y decidida en la generaci�n de infraestructura a corto, mediano y largo plazos, estableciendo prioridades, con una visi�n multianual que garantice un desarrollo continuo. Por eso, es imperativo que se instrumente una pol�tica de Estado que fomente la inversi�n productiva, que d� a las empresas certidumbre y libertad para operar y desarrollar sus actividades, con un marco regulatorio definido y transparente que agilice los procesos de privatizaci�n y de desregulaci�n en los sectores que generen inversiones en construcci�n de infraestructura. Asimismo, deber� fortalecerse la cultura del mantenimiento y de la modernizaci�n, ya que existe infraestructura deteriorada y obsoleta que puede recuperarse e integrarse al sistema productivo. Por todo lo anterior, el d�a de hoy se tratar�n cinco grandes temas relativos a la infraestructura. Los mismos ser�n analizados por empresarios especialistas por lo que, sin duda, sus puntos de vista y aportaciones, enriquecer�n los estudios que se han llevado a cabo en el seno de la Comisi�n de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial. En este primer seminario abordaremos lo relativo a la creaci�n de infraestructura en los sectores de gas e industria petroqu�mica, ferrocarriles, puertos mar�timos, industria el�ctrica y agua potable y saneamiento, adem�s de que contaremos con la participaci�nn del Dr. Luis T�llez Kuenzler, Secretario de Energ�a, como orador hu�sped durante la sesi�n comida. Con la experiencia de este seminario, y ante la necesidad imperante de atender todos los aspectos de infraestructura de nuestro pa�s, la Comisi�n de Infraestructura se ha planteado la realizaci�n de un segundo seminario, en el cual se abordar�n aspectos de infraestructura referidos a los sectores educaci�n, salud, vivienda y desarrollo urbano. A nombre de la Comisi�n de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial, y del m�o propio, agradezco a todos ustedes su respuesta y participaci�n en este evento. Las aportaciones que de �l se deriven contribuir�n a enriquecer el an�lisis y la discusi�n en torno al tema. Muchas gracias. |
|