[../../../mnsectores/agua/plantillas/dot.htm]

 

Seminario "El Sector Privado en la Infraestructura"

Indice del reporte de lo aparecido en los
medios de comunicaci�n

 

Prensa Escrita

 

  • ATRAVIESA LA INDUSTRIA EL�CTRICA POR UN A�O MUY CR�TICO: T�LLEZ
    De no invertir ahora cerca de 5 mmdd, en al 2003 o 2004 "vamos a tener problemas muy importantes", se�al�.
    Fuente: El D�a. Martes 25 de Mayo de 1999.

  • CREAN EMPRESARIOS COMISI�N DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA.
    Necesarias, inversiones anuales por 30 mil millones de d�lares.
    Fuente: "El D�a. Martes 25 de mayo de 1999.
  • ANUNCIA SCT NUEVO SISTEMA DE CONCESIONES
    Fuente: El D�a. Martes 25 de mayo de 1999.
  • ACUMULA M�XICO U$ 50,000 MILLONES DE D�FICIT EN INFRAESTRUCTURA.
    De los US30,000 millones de recursos que se requieren anualmente, s�lo se invierten US5,000 millones por a�o: Bours.
    Fuente: El Economista. Martes 25 de mayo de 1999.
  • VIOL� CLARIOND LA REGLA DE ANTIPARTIDISMO EN LAS C�PULAS EMPRESARIALES: Y��EZ
    Fuente: El Economista, Martes 25 de mayo de 1999.
  • PIDE T�LLEZ APOYO PARA IMPULSAR LA REFORMA
    Agudiza la sequ�a crisis del sector el�ctrico
    Fuente: El Economista, Martes 25 de Mayo de 1999.
  • REQUIERE M�XICO INVERSIONES POR 30 MIL MILLONES DE D�LARES EN 5 A�OS EN SECTORES PRIORITARIOS: BOURS
    Fuente: El Sol de M�xico, Martes 25 de mayo de 1999.
  • HASTA FIN DE SEXENIO NUEVAS CONCESIONES PARA CARRETERAS, ANUNCIA RUIZ SACRIST�N
    Fuente: El Sol de M�xico, Martes 25 de Mayo de 1999.
  • PREPARA LA SCT NUEVO PLAN DE CONCESI�N DE AUTOPISTAS
    Evitar� otro rescate y errores del pasado: Ruiz Sacrist�n
    A�n falta modernizar la infraestructura b�sica
    Mejoras en m�s de tres mil 200 kil�metros, dice
    Fuente: El Financiero, Martes 25 de mayo de 1999.
  • ALIANZA CON PEMEX, �NICA OPCI�N EN PETROQU�MICA: IDESA
    Fuente: El Financiero, Martes 25 de mayo de 1999.
  • NO SATANIZAR A EMPRESARIOS QUE APORTAN RECURSOS PARA LAS CAMPA�AS, PIDE CANACINTRA
    Ellos pueden poner su dinero donde quieran: Y�nez Solloa
    Fuente: El Financiero, Martes 25 de mayo de 1999.
  • DISPUESTA LA IP A SACAR AL PA�S DEL REZAGO COMPETITIVO: CCE
    Pide reglas claras para la inversi�n en infraestructura
    M�xico, superado por pa�ses en desarrollo
    Necesarios, 30 mil mdd anuales: Eduardo Bours
    Fuente: El Financiero, Martes 25 de mayo de 1999.
  • LA BAJA DE OFERTA DE ENEG�A LIMITAR� EL CRECIMIENTO DE LA PLANTA PRODUCTIVA
    Requiere el sector 5 mil mdd al a�o, advierte Luis T�llez
    Fuente: El Financiero, Martes 25 de mayo de 1999.
  • TFM IR� POR EL RESCATE 20% DE FERROCARRIL DEL NORESTE
    Espera lograrlo junto con Kansas City Southern Industries
    Fuente: El Financiero, Martes 25 de mayo de 1999.
  • VIVE M�XICO MOMENTO CR�TICO EN LA ESCASEZ DE ENERG�A EL�CTRICA: T�LLEZ
    Fuente: El Financiero, Martes 25 de mayo de 1999.

    ALIANZA SCT NUEVAS CONCESIONES PARA EL PROGRAMA CARRETERO
    Fuente: El Universal, Martes 25 de mayo de 1999.
  • PROPONEN ALIANZA PEMEX – INDUSTRIA PETROQU�MICA
    Busca fortalecer la posici�n del sector frente a sus competidores internacionales.
    Fuente: El Universal, Martes 25 de mayo de 1999.
  • SE DEBE INVERTIR 30,000 MDD ANUALES EN INFRAESTRUCTURA
    Afirma Eduardo Bours que la participaci�n de la IP es necesaria bajo un esquema claro y transparente.
    Fuente: El Universal, Martes 25 de mayo de 1999.
  • LA INDUSTRIA QU�MICA Y PETROQU�MICA, CON UNA BALANZA COMERCIAL DEFICITARIA DE 4,146 MDD: CCE
    Fuente: La Cr�nica, Martes 25 de mayo de 19995.
  • INVERTIR�N CONJUNTAMENTE GOBIERNO E IP $48,000 MILLONES EN INFRAESTRUCTURA ESTE A�O: RUIZ SACRIST�N
    Fuente: La Cr�nica, Martes 25 de mayo de 1999,
  • LAS HIDROELECTICAS OPERAN AL 10% DE SU CAPACIDAD T�LLEZ DECLARA CRISIS EL�CTRICA
    Zedillo prev� problemas para generar el flujo necesario.
    Fuente: Novedades, Martes 25 de mayo de 1999.
  • INFIMAS RESERVAS EL�CTRICAS: T�LLEZ
    * Son apenas del 4% en la regi�n peninsular y 6% en el noreste, advierte el secretario
    Fuente: Novedades, Martes 25 de mayo de 1999.
  • INVERSI�N DE 48 MIL MDP EN INFRAESTRUCTURA HABR� NUEVO ESQUEMA CARRETERO
    El Gobierno ha dejado de gastar 4 mil mdp anuales: Ruiz Sacrist�n
    Fuente: Novedades, Martes 25 de mayo de 1999.
  • LA PRIVATIZACI�N DEL SECTOR EL�CTRICO NO ES UN TEMA IDEOL�GICO, DICE T�LLEZ
    Fuente: El Heraldo, Martes 25 de mayo de 1999.
  • El Rescate Financiero De Las Carreteras Fue Un Hecho Aislado
    ANUNCIA RUIZ SACRIST�N M�S CONCESIONES DE CARETERAS PARA PARTICULARES, ESTE A�O
    Fuente: El Heraldo, Martes 25 de mayo de 1999.
  • Impacta restricci�n presupuestal
    PERMANECE D�FICIT EN INFRAESTRUCTURA
    Requiere M�xico inversiones por 30 mil millones de d�lares anuales, pero s�lo asigna 5 mil millones.
    Fuente: Reforma, Martes 25 de mayo 25 de 1999.
  • Presupuesto Conjunto de 48 mmp a Comunicaciones y Transportes: Ruiz S.
    LA IP HA INVERTIDO 8 MIL MILLONES DE PESOS EN LA DESINCORPORACI�N NAVIERA Y FERROVIARIA
    Fuente: Exc�lsior, Martes 25 de mayo de 1999.
  • CR�TICA SITUACI�N DEL SECTOR EL�CTRICO: SE
    Cuenta con los niveles de reservas m�s bajos de su historia: requiere inversiones.
    Fuente: Unom�suno, Martes 25 de mayo de 1999.
  • URGENTE, AGILIZAR PRIVATIZACIONES: IP
    Invertir en infraestructura estimula la actividad econ�mica
    Debe eliminarse todo tipo de cortapisas ideol�gicas y pol�tico electoral, demanda Bours Castelo
    Fuente: Unom�suno, Martes 25 de mayo de 1999.
  • Se invertir�n 4.5 mil mdd en 99, anuncia SCT
    EN DOS A�OS SE ACUMULO UN D�FICIT DE 50 MIL MDD EN INFRAESTRUCTURA
    Fuente: La Jornada, Martes 25 de mayo de 1999.
  • Planea crear fondo para afrontar una recesi�n
    RIESGO DE CRISIS EN SUMINISTRO DE ENERG�A: T�LLEZ
    Fuente: La Jornada, Martes 25 de mayo de 1999.
  • PREPARA EL GOBIERNO FEDERAL NUEVO ESQUEMA DE CONCESI�N DE CARRETERAS
    Fuente: La Prensa, Martes 25 de mayo de 1999.
  • DA�AN LA INDUSTRIA PETROQU�MICA FALLIDOS DE PRIVATIZACI�N
    Fuente: La Prensa, Martes 25 de mayo de 1999.
  • INDEFENISI�N NACIONAL ANTE EMERGENCIA EL�CTRICA
    Reservas apenas de 6%; a�n menores en la zona sureste: Luis T�llez
    Generan presas apenas 10% de su capacidad por la sequ�a, advierte
    Exhort� al Congreso a aprobar iniciativa de apertura del sector a la IP
    Fuente: La Prensa, Martes 25 de mayo de 1999.

 

Televisi�n

  • Se realiz� el Foro
    Programa: Once noticias
    Canal: 11
    Entrada de la nota: 21:45 hrs.
    Transmisi�n de la nota: 24 e mayo de 1999
    Duraci�n:3�
    Conductor: Sergio Uzeta

  • Apoyo a las campa�as, tema en CMIC y CCE
    Programa: Hechos de la ma�ana
    Canal: 13, TV Azteca
    Transmisi�n de la nota: 06:22 hrs
    Duraci�n de la nota: 1’45"
    Fecha de transmisi�n: 25 de mayo de 1999
    Conductor: Ram�n Fregoso

  • Canacintra en Seminario de la CMIC
    Programa: Eco M�xico
    Canal: 143 SKY B
    Entrada de la nota: 20: 30 hrs
    Duraci�n de la nota: 1 min.
    Fecha de transmisi�n: 25 de Mayo de 1999.
    Conductora: Adela Micha.

  • Graves problemas de financiamiento enfrenta la CMIC
    Programa: Hechos de la Ma�ana
    Canal: 13 TV Azteca
    Entrada de la nota: 7: 00 hrs
    Duraci�n de la nota: 1 min.
    Fecha de transmisi�n: 26 de Mayo de 1999.
    Conductora: Ana Mar�a Lomel�.

 

Radio

 

  • Seminario del Sector Privado
    Programa: Don Dinero
    Estaci�n: Stereorey
    Transmisi�n de la nota: 20:05 hrs.
    Duraci�n de la transmisi�n: 1’
    Fecha de la nota: 24 de mayo de 1999
    Conductor: Alberto Aguilar

  • El CCE en el Seminario del Sector Prviado
    Programa: Don Dinero
    Estaci�n: Stereorey
    Transmisi�n de la nota: 20:25 hrs.
    Duraci�n de la transmisi�n: 2’
    Fecha de la nota: 24 de mayo de 1999
    Conductor: Alberto Aguilar

  • La SCT participa en Seminario del Sector Privado
    Programa: De la A a la Z
    Estaci�n: Radio 13
    Transmisi�n de la nota: 19:48 hrs.
    Duraci�n de la transmisi�n: 1’20"
    Fecha de la nota: 24 de mayo de 1999
    Conductor: Abraham Zabludosvki

  • Organizado por la CMIC
    Programa: Panorama Informativo
    Estaci�n: Radio Acir
    Entrada de la nota: 18:50 HRS.
    Transmisi�n de la nota: 24 de mayo de 1999
    Duraci�n: 2�
    Conductor: Ofelia y Enrique Lascano

  • Evento con CMIC
    Programa: Entre Lineas
    Estaci�n: Radio F�rmula
    Transmisi�n de la nota: 15:48 hrs.
    Duraci�n de la transmisi�n: 1’20"
    Fecha de la nota: 24 de mayo de 1999
    Conductor: Alberto Barranco.

  • Seminario de la CMIC
    Programa: Columna Financiera
    Estaci�n: Radio 13
    Transmisi�n de la nota: 21:15 hrs.
    Duraci�n de la transmisi�n:: 5’
    Fecha de la nota: 24 de mayo de 1999
    Conductor: Gustavo Lomel�

  • Conclusiones del Seminario del Sector Privado
    Programa: Columna Financiera
    Estaci�n: Radio 13
    Transmisi�n de la nota: 21:23 hrs.
    Duraci�n de la transmisi�n: 6’
    Fecha de la nota: 24 de mayo de 1999
    Conductor: Gustavo Lomel�

  • M�s de 8 millones de d�ficit en vivienda
    Programa: Panorama Informativo
    Estaci�n: Radio Acir
    Entrada de la nota: 15: 00 hrs
    Duraci�n de la nota: 15"
    Fecha de transmisi�n: 25 de Mayo de 1999.
    Conductores: Claudia Olguin, Guillermo Ochoa y David Braderman

  • Grave la situaci�n de Viviendas para el 2000: Bours
    Programa: Panorama de Informativo
    Estaci�n: Radio Acir
    Entrada de la nota: 18: 43 hrs
    Duraci�n de la nota: 2 min.
    Fecha de transmisi�n: 26 de Mayo de 1999.
    Conductores: Ofelia Aguirre, y David Braderman.

  • Afirm� CCE un d�ficit de inversi�n
    Programa: C�pula Empresarial
    Estaci�n: Radio Red.
    Horario: 6: 00 a 10: 00 hrs
    Duraci�n de la nota:20��
    Conductor: Oscar Mario Beteta

[../../../mnsectores/plantillas/footer_cmic.htm]