[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm] | |
Ciudad de México, abril 14 de 1999.Mensaje pronunciado por el Ing. Pedro Strassburger, durante la Ceremonia de Toma de Protesta de la Delegación Distrito Federal.Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano Distinguidos funcionarios y amigos constructores integrantes del Presidium. Señores miembros de los órganos de gobierno del Distrito Federal Señores representantes de los medios de comunicación Compañeros constructores Señoras y Señores: Para el Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, es un gran honor contar con la presencia en este evento del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y sus distinguidos colaboradores. Al ingeniero Salvador Fernández del Castillo, Presidente del Primer Comité Directivo local y a sus colaboradores, les reconocemos las horas dedicadas a nuestro organismo gremial, sus acciones orientadas a la representación y a la gestión, y su trabajo en los diversos Comités que permitieron generar propuestas en conjunto con las autoridades locales. El día de hoy se tomará protesta al Comité Directivo 1999-2000 de la Delegación Distrito Federal de nuestra Cámara, encabezado por el ingeniero Miguel Angel Castillo Carpizo. A tí Miguel Angel y a los integrantes de tu Comité Directivo, les deseamos el mayor de los éxitos en su responsabilidad. Espero que sus acciones beneficien, no sólo a los constructores domiciliados en el Distrito Federal, sino a los de toda la República Mexicana. Durante mi campaña, asistí a diversas reuniones de apoyo y de trabajo con los constructores radicados en la Ciudad de México, y mencioné mi compromiso de reunirme con ustedes en pleno lo antes posible, y que mejor ocasión en este cambio de directivos locales. Asimismo, aprovecho la ocasión para reiterarles que cuentan ustedes con todo mi apoyo. Nuestra Cámara nació precisamente aquí, en el Distrito Federal, hace 46 años, y fue creada por un grupo de empresarios nacionalistas comprometidos con su gremio. Ante los nuevos retos que presentan un gran desafío y una oportunidad, el ejemplo de los constructores que nos antecedieron nos anima y fortalece, por lo que contar con la presencia de distinguidos empresarios de la construcción que presidieron nuestra Cámara, es un aliciente y una garantía de que seguiremos el rumbo adecuado para obtener los mejores resultados de la gestión del Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que me honro en presidir. La industria de la construcción, además de favorecer el desarrollo social, promueve el progreso de México y la inversión nacional y extranjera, es decir, representa una mejor calidad de vida para los mexicanos, por ser detonador de la economía mediante la generación y ejecución de proyectos para los sectores de comunicaciones, salud, educación, vivienda y energía. Con relación al sector eléctrico, como organismo gremial pensamos que la inversión privada NO atenta contra la soberanía nacional mientras el Estado conserve la rectoría del mismo. Por esta razón, hemos participado en grupos de análisis con los legisladores, reiterando la postura de la CMIC en el sentido de que se debe disponer de la información necesaria y suficiente, y del tiempo adecuado, para que a través de diversas comisiones de trabajo y con la participación de representantes de los sectores público, social y privado, se efectúe una reforma integral de la industria eléctrica en México y su marco legal, que garantice su sano desarrollo en el corto, mediano y largo plazo. Aún más, cuando las condiciones así lo demanden, los constructores nacionales pugnaremos por tener la mayor participación posible en la ejecución de la infraestructura necesaria para la reactivación de este sector. Nuestra industria se ha transformado en su estructura, y hoy las empresas constructoras participan en un porcentaje cada día mayor en el sector privado y, en consecuencia, menor en el sector público. En este sentido, ingeniero Cárdenas, los constructores le reiteramos también nuestro apoyo y nuestra participación en los proyectos de su gobierno. El mercado actual exige a toda empresa que actualice sus sistemas y eleve su productividad a través de nuevas tecnologías, capacitación y desarrollo empresarial. Como es de su conocimiento, nuestra Cámara cuenta con dos instituciones únicas en su género: el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) y el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC). El ICIC, con 20 años de actividades continuas, ha capacitado a los trabajadores de nuestra industria en todo el país. Los constructores agradecemos a su Gobierno el apoyo brindado para efectuar las retenciones del dos al millar destinadas a la capacitación, y le solicitamos la firma del convenio correspondiente. Por lo que toca al ITC, que forma a ingenieros constructores a nivel licenciatura e imparte maestrías y diplomados especializados, agradecemos que algunos de sus más cercanos colaboradores conozcan sus servicios y se involucren con sus actividades. Por otra parte, en su calidad de Jefe de Gobierno del Distrito Federal, solicitamos al ingeniero Cárdenas Solórzano que en el reglamento que actualmente se elabora para la Ley de Obras Públicas local, se consideren las sugerencias que nuestra Cámara le ofrece para obtener reglas que simplifiquen y agilicen la ejecución de obras. Integrantes del Comité Directivo de la Delegación Distrito Federal: Iniciamos juntos la directiva nacional y local para los próximos dos años, y ante los retos y compromisos que esto significa debemos, Distrito Federal y todas las Delegaciones, realizar un esfuerzo conjunto que involucre la participación y la negociación con las autoridades correspondientes. Tenemos la obligación de ofrecer soluciones viables que generen un mayor fortalecimiento de nuestras empresas, de la industria de la construcción y, principalmente, de nuestro país. Invito a todos los constructores a que se integren a participar activamente en los grupos de trabajo y comisiones mixtas, de delegaciones y nacionales, ya que la gestión y la representación que ellos realizan, fortalecen a nuestra Cámara. Somos los constructores quienes podemos ofrecer soluciones para atender las necesidades de nuestro sector, en estos tiempos en que las condiciones nacionales y mundiales demandan mayor compromiso y esfuerzo de cada uno de nosotros. Les recuerdo que la Cámara somos sus asociados. Nuestra unidad nacional y nuestra decisión nos permitirán construir el México que anhelamos. Muchas Gracias |
|