|
|
Radio
ASPIRANTE ÚNICO A LA PRESIDENCIA DE LA CMIC Programa: Don Dinero Alberto Aguilar, conductor.- La industria de la construcción del país, crecerá un cuatro por ciento este año respecto a 1998, debido al impulso de la reactivación de proyectos de obras privadas y gubernamentales, esto lo dio a conocer hoy Fernando Estramburguer, aspirante único a la presidencia nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION CON PERDIDAS Programa: Don Dinero Conductor: Luis Téllez, secretario de energía indicó que las recientes alzas en los precios del petróleo son temporales y obedecen al aumento en la demanda por el invierno que se vive en Estados Unidos, en el congreso de oportunidades de inversión pública, añadió que la riqueza petrolera seguirá como fuente de ingreso y empleo pero advirtió que ya no se podrá cubrir la cantidad de ingresos fiscales de que el petróleo cubría en el pasado. Y en cuanto a los sectores que conforman pues el mercado, la mayoría cerraron con pérdidas; el de servicios que incluye a los grupos financieros fue el más dañado con 8.70 por ciento, seguido de la industria de la construcción, con el 5.47 por ciento. PLATT: SE VERÁN DESPLAZADAS LAS EMPRESAS MEXICANAS Programa: Cúpula Empresarial Conductora.- Ricardo Platt, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aseveró que este año, debido a la política restrictiva del Gobierno Federal, las empresas mexicanas se verán desplazadas por las extranjeras, están en condiciones de rehacer sus servicios y cobrar mediante facilidades. LUIS TELLEZ SE REÚNE CON CONSTRUCTORES Programa: En Contacto Luis Lara Ochoa, conductor.- La riqueza petrolera seguirá como fuente de ingreso y empleo, pero ya no podrá aportar la cantidad de recursos fiscales que el petróleo cubría en el pasado, esto advirtió en Villa Hermosa, Tabasco, el Secretario de Energía, Luis Tellez . Tenemos la información con nuestro corresponsal Luis Ruiz. Luis Ruiz, reportero.- Al inaugurar en Tabasco la quinta reunión anual del sector energético con constructores nacionales, el Secretario de Energía, Luis Tellez, aseguró que la economía mexicana debe seguir en el mismo camino para evitar una brutal caída como en Asia, diciendo que debemos de buscar que el producto fiscal del petróleo, no dependa totalmente para el crecimiento del país. Al sostener que a pesar que el precio de la mezcla mexicana será bajo como se afirma, hay que reconocer además que nuestro costo de producción es bajo, por lo cual se podría evitar daños mayores en donde apunto lo siguiente: Luis Tellez, secretario de Energía.- Y por lo tanto la riqueza petrolera continuará siendo una fuente de ingresos, una fuente de empleo, una fuente de riqueza para México, pero ya no podremos cubrir la cantidad de ingresos fiscales del petróleo que cubría en el pasado. LRS.- Para la gran Cadena Rasa, informó desde Villa Hermosa, Tabasco, Luis Ruiz Sandoval. QUINTA REUNIÓN DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Programa: Monitor de la Noche Dolores Gutiérrez, reportera.- Hola Martín, buenas noches, buenas a todo el auditorio, Luis Tellez, secretario de Energía, dijo que en materia de hidrocarburos, para México habrá ingresos relativamente bajos en las siguientes dos décadas, lo anterior por factores como lo siguientes: Luis Tellez.- Ha habido un incremento en la producción muy importante en áreas donde hace algunos años no se producía petróleo, segundo, ha habido una apertura muy importante de algunos países que estaban cerrados a la inversión privada y esto ha aumentado substancialmente la producción y la capacidad de producción. Ha habido un cambio tecnológico, que ha hecho mucho más barato producir petróleo y tercero, cuarto perdón ha habido un cambio en la estructura de la industria. El año pasado se dio en la industria petrolera, se dieron las fusiones más grandes que se han dado en la historia de la economía mundial. DG.- El funcionario federal, agregó que México deberá trabajar con un escenario de costos bajos, que no le permitirá al sector energético cubrir los ingresos fiscales del país, como lo hacía hasta hace algunos años. Cabe mencionar que Luis Tellez, estuvo en Villa Hermosa, para inaugurar de manera conjunta la reunión de "Inversión Pública y Oportunidades de Inversión Privada", así como la quinta reunión nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. A las afueras del centro de convenciones, en donde se llevaron a cabo ambos eventos, barzonistas encabezados por los líderes locales, Amalio Campo Rodríguez y Lilia Delce de los Santos de Chávez, hicieron públicas sus demandas para que en Tabasco existan tarifas preferenciales en el pago del consumo de energía eléctrica. Sobre este tema el secretario de Energía, respondió que no es posible ofrecer más subsidios en energía eléctrica y que por lo tanto, los esquemas permanecerán como hasta ahora. En otro orden de ideas, Martín, te comento que en el marco de estas reuniones también estuvo aquí en Villa Hermosa, el director general de PEMEX, Adrián Lajous Vargas, él anuncio que entre este año y el próximo PEMEX, en su subsidiaria, gas y petroquímica básica, ejercerá un paquete de inversión de por lo menos 230 millones de dólares para obras destinadas a la protección al ambiente. Específicamente para la construcción de plantas recuperadoras de azufre, cuya función será evitar la emisión a la atmósfera de bióxido de azufre. Hoy en este encuentro, también Petróleos Mexicanos, recibió por parte del procurador Federal de Protección al Ambiente, Antonio Azuela, el Certificado de Industria Limpia para cinco complejos procesadores, los cuales según reconoció en conferencia de prensa, el director general de PEMEX, costaron 107 millones de pesos que tuvo la paraestatal que invertir para depurar sus propios procesos industriales. Este es mi reporte Martín, desde Villa Hermosa. RICARDO PLATT LANZA NUEVO LLAMADO Programa: En Contacto Conductora: Y en un 4.3 por ciento se verá reducida la inversión en infraestructura en la industria de la construcción, debido a los ajustes al presupuesto para 1999, ésto es lo que anuncia el presidente del sector, Ricardo Platt. Enrique Hernández, nuevamente. Enrique Hernández, Reportero: La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción espera que la inversión destinada a la infraestructura sufra una reducción de 4.3 por ciento, eso como resultado de los ajustes al presupuesto para 1999. Ricardo Platt García, presidente del sector de nueva cuenta lanzó un llamado a la apertura del sector energético; en ese sentido, sostuvo que pese a la escasez de recursos los proyectos de generación de energía eléctrica y aguas se verán favorecidos. Ricardo Platt: Inversión en infraestructura, infraestructura que los mexicanos necesitamos, seguimos necesitando agua si el gobierno no tiene dinero para invertir en agua, los mexicanos seguimos necesitando agua. Entonces, ni modo que no se invierta en agua. R: Por su parte, el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable,.... Gabriel Cuadri de la Torre, pidió que se termine con el excesivo paternalismo que se vive en el cobro y servicio hidráulico. NECESARIO EL CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Programa: Panorama Informativo Conductor.- ..... Después de que en 1994 se vendían o comercializaban en el rubro de vivienda 50 mil millones de dólares, la cifra apenas llega a 18 mil 300, esto de acuerdo con lo que ocurrió el año pasado, y significa entonces que la industria tendría que crecer este año 400 por ciento para alcanzar los niveles. Cuáles son los beneficios, no sólo se abatirían con incentivos fiscales y tasas de interés más aceptables, niveles de déficit importantes que hay en materia de vivienda que asciende a casi ocho millones o ascenderá a finales de este año. Si no que se podría promover el crecimiento de un sector que es el de la construcción, que genera muchos ingresos y sobre todo permite marcar la línea y la columna vertebral de una economía. LO VALIDO Y BUENO SIEMPRE CUESTA: RICARDO PLATT GARCIA Programa: Detrás de la noticia Conductor.- ¿Carlos Loret de Molla quién quiere privatizar la distribución del agua? Carlos Loret.- Pues por lo menos hoy coincidieron en ese punto de vista el senador del PAN y presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la cámara alta, Luis H. Alvarez, también Ricardo Platt García, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Gabriel Cuadri de la Torre, Director del Centro de Estudios del sector privado para el desarrollo sustentable, perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial. ¿Qué quieren hacer? Bueno dicen que todos los días se desperdician 260 mil litros de agua por segundo, por segundo, y solamente 45 mil litros por segundo son recuperados. ¿Qué es lo que sucede?, se necesita estar reutilizando constantemente el agua, el construir plantas de tratamiento del vital liquido, y para esto es necesario una inversión en los próximos 20 años del tamaño del Fobaproa, 68 mil millones de dólares. De otra forma dicen si no se realizan estas inversiones, pasarían situaciones tan lamentables como que por ejemplo en el Distrito Federal se comiencen a caer los edificios, porque como sabemos los mantos subterráneos de la capital de la República necesitan junto con la arcilla tener agua. Y se les esta sustrayendo al doble del ritmo al que se les esta inyectando agua a lo que es la parte de abajo del Distrito Federal, por eso hay tantos hundimientos y tantos problemas, y como tantos casos plagados sobre todo en el norte de nuestro país, en el Bajío y en el Valle de México. Vamos a escuchar la opinión de Ricardo Platt García: Ricardo Platt García.- Tenemos que trabajar juntos para salir adelante, tenemos los elementos al igual que los pescados están dentro del mar, ahí están los pescados, pero se necesita un pescador que vaya y saque el pescado para poder utilizarlo. Entonces los elementos ahí están, y están nosotros los mexicanos en todos sectores el unirnos y el encontrar cómo sacar el pescado del agua para poder tener acceso a el. CL.- El senador Luis H. Alvarez descartó que con la privatización de los servicios de agua potable, se incrementen los precios, sin embargo Ricardo Platt y Gabriel Cuadri de la Torre dijeron que hay que comenzar aprender a lo que es válido y lo que es bueno cuesta. Así que seguramente si se incrementarían los precios en caso de tomarse una medida como es.... ¿ para cuándo? bueno pues eso está en manos del poder legislativo, y el senador Luis Héctor Alvarez aseguró que va a buscar el consenso de las otras dos fuerzas políticas del Senado de la República, fundamental el PRI y el PRD, para que de inmediato se lance una iniciativa en este sentido y que sea una iniciativa concensada con los tres partidos más importantes. |
|