[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm] | |
Tampico, Tamaulipas, agosto 13 de 1999.Mensaje pronunciado por el Ing. Pedro Strassburger, durante la Ceremonia Inaugural del Foro "An�lisis de la Situaci�n Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcci�n en el Sector Comunicaciones y Transportes".Ingeniero Manuel Rodr�guez MoralesSubsecretario de Infraestructura y representante personal del Secretario de Comunicaciones y Transportes, licenciado Carlos Ruiz Sacrist�n. Licenciado Tomas Yarrington Ruvalcaba Se�ores miembros del Presidium. Se�ores funcionarios p�blicos que nos honran con su presencia. Amigos constructores. Se�oras y se�ores: Ante la importancia que el sector Comunicaciones y Transportes tiene dentro del desarrollo nacional y dado que tradicionalmente ha sido eminentemente constructor, la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n se propuso la realizaci�n de este foro que, con el tema central ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN EL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, permitir� a constructores y autoridades, realizar una evaluaci�n de las caracter�sticas reales del Sector para ofrecer alternativas a corto y mediano plazos, que permitan reactivar a la industria de la construcci�n, lo cual se reflejar� en la continuidad de las acciones encaminadas a cumplir con los objetivos del Programa de desarrollo del sector Comunicaciones y Transportes 1995 2000. Es importante mencionar que en los primeros seis meses de este a�o, la producci�n del sector formal de la Industria de la Construcci�n ascendi� a 36 mil 336 millones de pesos, con un incremento real de 14.1 por ciento, respecto al mismo per�odo del a�o anterior. A pesar de ello, el ritmo de crecimiento durante la primera parte del a�o present� una tendencia decreciente, ya que en el primer trimestre el crecimiento fue de 20.1 por ciento y el del segundo per�odo de 8.5 por ciento. Como resultado de los trabajos del presente Foro, podremos conocer a fondo los esquemas de privatizaci�n de las entidades o subsectores en los que puedan participar los constructores asociados a la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n y que a su vez generan posibilidades de negocios. Tenemos la certeza de que para todos los que integran el Sector Comunicaciones y Transportes es importante que, desde este Foro, se plantee la situaci�n real de la Industria. El intercambio de puntos de vista y planteamientos entre las autoridades y los empresarios coadyuvaran a mejorar el entendimiento entre las partes, con el fin de que se apliquen adecuadamente los recursos a la ejecuci�n de obra p�blica federal, estatal o municipal. Entre otros temas que se abordar�n, podremos conocer la situaci�n actual del sector en cuanto a las opciones de financiamiento que existen para la inversi�n en infraestructura, como pueden ser:
La situaci�n por la que atraviesa el pa�s y nuestra industria en estos momentos, nos obliga a buscar esquemas de participaci�n de los distintos sectores que lo conforman para crear las condiciones adecuadas. Esto, aunado al enfoque de las acciones del sector comunicaciones y transportes hacia la modernizaci�n y ajustes, tanto de su estructura como de su marco legal, garantizar�n la planeaci�n adecuada que asegure la continuidad, eficiencia y �xito de las obras. Bajo estas condiciones es necesario encontrar los mecanismos y los instrumentos que hagan posible la participaci�n de los sectores P�blico y Privado en el desarrollo de los proyectos. El trabajo conjunto permitir� hacer viables los proyectos, tanto desde el punto de vista t�cnico, como desde los aspectos social, econ�mico y financiero. Dentro de esta perspectiva, se organiz� dentro de este foro un encuentro entre legisladores, funcionarios del Sector P�blico, representantes del sector financiero y los constructores de M�xico, para visualizar conjuntamente la factibilidad de los proyectos de inversi�n, en los nuevos esquemas, mecanismos e instrumentos que contribuyan a la reactivaci�n de nuestra Industria y del Sector. Como parte de la redefinici�n de roles y de los cambios en la din�mica actual del sector, consideramos que la Secretar�a de Comunicaciones y Transportes deber� replantear los esquemas de concesi�n hasta ahora aplicados, para evitar los problemas financieros enfrentados con las concesiones carreteras. Asimismo, es fundamental que las pol�ticas a seguir en las concesiones por otorgarse y los criterios de adjudicaci�n en obra p�blica y en los servicios concesionados sean claras y flexibles, de igual forma que deber�n fortalecerse programas de conservaci�n y mantenimiento. Los temas antes mencionados ser�n tratados durante las diferentes reuniones de trabajo en las que participar�n destacados profesionales que colaboran en los �mbitos p�blico y privado, que cuentan con experiencia en el sector y que tienen la disposici�n y el compromiso de compartir sus opiniones en el presente foro. En la actualidad, es posible constatar que la riqueza de los pa�ses industrializados se dio a partir de la construcci�n de su infraestructura f�sica para el desarrollo, por lo tanto, es fundamental coincidir en el criterio de que la carencia de infraestructura no es tan s�lo un problema que afecta la supervivencia del gremio constructor, sino que constituye un problema nacional que, de no atenderse eficiente y oportunamente, tendr� consecuencias irreversibles para el pa�s. Debemos tomar en cuenta tambi�n que la calidad de la infraestructura de una naci�n es un �ndice cr�tico de la vitalidad de su econom�a y de su viabilidad como pa�s, ya que se requiere de su adecuada presencia para tener una econom�a competitiva internacionalmente. Por esta raz�n insistimos en que se le d� a la inversi�n en infraestructura la prioridad que le corresponde, si es que queremos estar en una posici�n competitiva en el contexto internacional, frente a las naciones desarrolladas. Tenemos que delinear alternativas de soluci�n, establecer objetivos, se�alar directrices y estrategias, que permitan ordenar tareas, priorizar acciones, aprovechar recursos y poner en marcha los esfuerzos conjuntos del gobierno y la sociedad en beneficio de todos. Para lograr lo anterior, es fundamental que el Gobierno abra las opciones a los empresarios constructores para la obtenci�n de financiamiento de proyectos de infraestructura integrales, a trav�s de programas creativos, con incentivos atractivos, est�mulos fiscales y garant�as claras que intensifiquen la participaci�n del sector privado. A los constructores nacionales, les corresponde reorganizarse para integrar equipos que se complementen mediante alianzas o la especializaci�n, para lograr una mayor competitividad conjunta. Un punto preocupante, que por lo tanto debe ser considerado en las reflexiones de este foro, son las subastas de maquinaria, que han sido una de las formas en que las empresas han podido obtener cierta liquidez para solucionar en lo posible los problemas de pago de pasivos. Otro aspecto relevante es la capacitaci�n del personal que labora en el sector, tanto los servidores p�blicos como los trabajadores de las empresas. La capacitaci�n de los obreros y trabajadores de la construcci�n, y m�s a�n, de quienes participan en todos los niveles de una empresa constructora; es un elemento insustituible y a su vez obligatorio por Ley, para llevar a cabo y con �xito obras que cumplan con el tiempo, calidad y costo proyectados. Sumado a lo anterior debemos considerar que en los �ltimos a�os ha habido un n�mero importante de empleos perdidos, lo cual nos obliga a reforzar la capacitaci�n de los trabajadores de la Industria de la Construcci�n. Por esta raz�n reiteramos nuestra petici�n de que se suscriba el convenio de apoyo a las retenciones del dos al millar a favor de la capacitaci�n entre la Secretar�a de Comunicaciones y Transportes y el Instituto de Capacitaci�n de la Industria de la Construcci�n. Esperamos encontrar en este Foro propuestas para mejorar las condiciones que se presentan actualmente en el sector, lo que redundar� en la reactivaci�n real de la Industria de la Construcci�n. Estamos seguros de que, en la medida en que las autoridades apliquen criterios anal�ticos y con visi�n al largo plazo en el otorgamiento de concursos, considerando que la opci�n mas barata no es la mejor y por su parte, los constructores tomen conciencia para presentar propuestas realistas y remunerativas, lograremos en forma conjunta generar los beneficios econ�micos y sociales inherentes al quehacer del sector de comunicaciones y transportes. Deseamos agradecer a los destacados profesionales, representantes de dependencias gubernamentales y organismos descentralizados, as� como a los empresarios de la construcci�n y a los legisladores, que amablemente aceptaron la invitaci�n para participar en este Foro como expositores, y compartir con los asistentes sus opiniones, conocimientos y experiencias. Asimismo, a todos los asistentes que manifiestan su inter�s por conocer el Sector Comunicaciones y Transportes con mayor profundidad, les extiendo la m�s cordial bienvenida a este nuestro foro del sector Comunicaciones y Transportes, esperando que �ste cumpla con las expectativas de cada uno de ustedes. A los patrocinadores nuestro reconocimiento y gratitud por su apoyo decidido, y a la Delegaci�n Tamaulipas de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, por su hospitalidad. Muchas gracias. |
|