|
|
Ciudad de México, mayo 24 de 2000.Convenio CFE-CMIC para capacitación en obras de infraestructura eléctrica
El acuerdo lo firmó, por la CFE, su director genera, el ingeniero Alfredo Elías Ayub, y por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción su presidente, el ingeniero Pedro Strassburger Frías. El secretario de Energía, doctor Luis Téllez Kuenzler, suscribió el documento correspondiente, en calidad de testigo de honor. En su intervención, el titular de la CFE dijo que la capacitación representa para la empresa una inversión de la mayor importancia, y recordó el convenio firmado con el SUTERM, con base en el cual 15 mil trabajadores electricistas serán certificados mediante un esquema externo, y otros 15 mil más el año próximo. Asimismo, comentó que la CFE es uno de los principales organismos que emplea a la ingeniería en el país, "y el hecho de que se mejoren de manera continua los programas de capacitación relacionados con la actividad de la construcción y la ingeniería es de gran trascendencia y nos brinda la oportunidad de seguir mejorando. Es de resaltarse que el acuerdo CFE-CMIC-ICIC se desarrollará bajo el esquema dos al millar, utilizado hace tiempo en la CFE, lo cual, se dijo, da base económica suficiente para garantizar que se aplique en capacitación como medio para incrementar la productividad y la seguridad en la industria. El secretario Téllez Kuenzler, en un breve mensaje, formuló sus votos porque este convenio sea el principio de algunos otros esfuerzos de cooperación en materia de capacitación en términos de tecnología y de diseño, para darle a la industria de la construcción una verdadera competitividad a nivel internacional. "Para mí siempre la capacitación y el aprendizaje, el adaptarnos a los cambios tecnológicos, es uno de los puntos fundamentales para que no solamente la industria de la construcción o la industria eléctrica, sino el país en su conjunto, pueda hacerle frente a los retos que tiene delante de sí", puntualizó. A su vez, el ingeniero Strassburger Frías hizo ver que el trabajo conjunto y el compromiso establecido entre las partes permitirá continuar con las acciones de planeación, ejecución, promoción y asesoría, capacitación y difusión en materia de orientación institucional, fomento a la salud y seguridad e higiene para los trabajadores de la industria de la construcción. Mencionó que de abril de 1978 a marzo de 2000, el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción impartió más de 183 mil 887 cursos para un millón 757 mil 486 participantes, generando 48 millones 548 mil 60 horas-hombre-capacitado. El apoyo recibido por la Secretaría de Energía, la CFE y otras entidades, dijo, contribuye a alcanzar metas y objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, y con ello se demuestra que resulta estratégico impulsar las oportunidades de formación técnica y capacitación de los trabajadores del país. |
|