|
|
Regresar | "Tengo la convicción de que la mejor manera de incrementar la productividad del sector construcción, es trabajar en conjunto": Ing. Cuauhtémoc Cárdenas SolorzanoEl ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, candidato a la presidencia por la coalición Alianza por México, sostuvo un diálogo con constructores encabezados por el ingeniero Pedro Strassburger Frías, el pasado 22 de marzo en una comida llevada a cabo en estas instalaciones. Los principales problemas a resolver dijo, serán:
De igual forma ratificó la importancia del sector construcción ante la economía nacional, por lo que es necesario crear un programa detonador de la economía nacional. Para la formación de dicho programa es necesario aportar un 1 por ciento más del Producto Interno Bruto (PIB) nacional al desarrollo de infraestructura de nuestro país. Asimismo, es necesario recalcar que México es uno de los países que menos invierten en su desarrollo, ya que sólo aporta un 10 por ciento del PIB, mientras que países como Bolivia llegan a dar hasta un 14 o 15 por ciento de este ingreso. Sobre los cambios que se realizaron el año pasado a la Ley de Obras Públicas, el ingeniero Cárdenas opinó que estos fueron favorables, ya que dividieron de mejor manera los diferentes aspectos que se cubrían en esta ley. Anteriormente el ingeniero Pedro Strassburger Frías, explicó al candidato que la calidad de la infraestructura de los países determina su eficiencia y competitividad; el nivel de vida de sus habitantes. Expuso la difícil situación por la que ha atravesado la industria de la construcción por más de una década. Además destacó el crecimiento económico y el desarrollo social de nuestro país está estrechamente ligado al comportamiento de la industria de la construcción Este sector añadió, tiene un importante impacto en diversas ramas de la vida de un país, desde lo económico al momento de comprarle a 37 ramas económicas de México, así como ocupar a más de 3 millones de personas. El impacto social tiene que ver con vivienda, Educación y Salud, mientras que en el cuidado ambiental tiene que ver con tratamientos de aguas residuales y residuos sólidos, es por ello que este sector tiene que seguir trabajando y no puede continuar sin un crecimiento importante desde hace casi 12 años. Respecto a la maquinaria y sus subastas, el presidente de Cámara expuso que este rubro representa ventas cercanas a las 6 mil 500 máquinas con valor de 390 millones de dólares. Más ventas directas de las empresas gigantes mil 500- las cuales tienen un valor de 480 millones de dólares, lo que representa un costo total de reposición de 685 millones de dólares. Ante estos datos el ingeniero Strassburger Frías, mencionó que dichos activos costaron muchos años de trabajo para adquirirlos, además de considerarse un patrimonio nacional, y que los precios a los que están trabajando los constructores y ante la baja de la inversión pasarán muchos años para reponerlo.
Al término del evento se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas, donde los constructores le expusieron al candidato sus inquietudes respecto al sector que representan.
|