Ciudad de México, 21 de septiembre de 2000

Identificar prioridades en Infraestructura

En una reunión de trabajo con el Equipo de Transición del presidente electo, Lic. Vicente Fox Quesada, realizada hoy en las instalaciones de la CMIC, se destacó lo siguiente:

transicion1a.gif (20463 bytes)El Ing. Pedro Strassburger Frías, presidente nacional de CMIC, expuso la importancia que tiene la industria de la construcción en la economía del país y su impacto en el desarrollo social, además de los factores que han deteriorado el nivel de actividad de esta industria. Asimismo, mencionó las propuestas de solución de la Cámara para reactivar a este importante sector.

Por su parte, el Sr. Pedro Loperena Santa Cruz, vicepresidente de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CMIC, manifestó la importancia que tiene la atención a la vivienda en un sentido social, ya que la población de escasos recursos es la que requiere de mayor apoyo para tener acceso a una vivienda digna, y extendió una cordial invitación a los asistentes para la reunión de vivienda, a celebrarse los días 18 y 19 de octubre en la Ciudad de México.

El Dr. Alberto Lenz Montes de Oca, coordinador general de Infraestructura Estratégica del Equipo de Transición, se refirió a los avances del Encuentro Nacional de Infraestructura Estratégica, a celebrarse del 15 al 17 de noviembre próximo. El objetivo de este encuentro es conocer un diagnóstico de la situación actual, superar los rezagos existentes y planear las estrategias de crecimiento de los siguientes sectores: energía, comunicaciones y transportes; telecomunicaciones, agua y medio ambiente, y turismo.

El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Coordinador del Area Económica del Equipo de Transición, consideró importante conocer la situación de los distintos sectores productivos, entre ellos el de la construcción, y reconoció que esta actividad ha sido de las más afectadas por los desequilibrios en la economía que ha experimentado nuestro país.

Asimismo, manifestó estar de acuerdo con el trabajo que ha desempeñado la Coordinación General del Infraestructura Estratégica, a cargo del Dr. Alberto Lenz Montes de Oca, en el sentido de identificar prioridades de atención en las actividades de infraestructura con el propósito de resolver los cuellos de botella más importantes de México.

Señaló la prioridad que tiene la reforma fiscal para hacer posible la atención de infraestructura en aquellas áreas rezagadas.

"Estamos llegando al límite de lo mejor en cuanto a las condiciones externas, como el aumento en el precio del petróleo, y lo que se tiene que hacer ahora es buscar mejores condiciones internas, apoyar a la pequeña y mediana empresas e impulsar el consumo interno", dijo.

Elogió el concepto de planeación en cuanto a las acciones a realizar en materia de infraestructura, ya que se tiene que considerar el impacto regional.

"La parte más preocupante es la generación de recursos para poder llevar a cabo los programas que puedan plantearse. En este sentido, es importante considerar tanto los beneficios de las obras como las fuentes y mecanismos de financiamiento. La participación del sector privado y asignación adecuada de los recursos públicos juegan un papel importante."

Reiteró el apoyo del Equipo de Transición, a través del Dr. Lenz Montes de Oca, al sector de la construcción, ya que éste no ha tenido la recuperación que se estimaba.

transicion1b.gif (23834 bytes)

También enfatizó que el Lic. Vicente Fox Quesada considera la creación de infraestructura como un sector estratégico, aún cuando en el presupuesto de egresos que presentarán para el próximo año será austero, situación que afectará el monto de los recursos destinados a la inversión. Sin embargo, es una situación necesaria para garantizar un buen desempeño de la administración pública en el primer año de gobierno del Lic. Vicente Fox.

Consideró importante la participación de la iniciativa privada en la creación de infraestructura en aquellos proyectos que sean rentables y evitar, así, situaciones como las relacionadas con las carreteras concesionadas, donde las condiciones de operación y de tarifas no sean designadas por las autoridades.

En la reunión estuvieron además el  Ing. Jorge Videgaray Verdad, el Ing. Pedro Struk Cano, el Lic. Sergio Rodríguez Montoya, el Ing. Alfonso Rojas Lorelli, Vicepresidentes nacionales CMIC, así como el  Ing. Vicente H. Bortoni y el Ing. Leopoldo Lieberman, miembros del Consejo Consultivo de CMIC.