Ciudad de México, 28 de septiembre de 2000
La CMIC está colaborando conjuntamente en el Plan Nacional de
Infraestructura Estratégica
En conferencia de prensa con el equipo de
transición del presidente electo, Lic. Vicente Fox Quesada, el presidente del Colegio de
Ingenieros Civiles, Ing. Jaime Luna Traill, y el presidente de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción, Ing. Pedro Strassburger Frías, se presentó a los medios
el Proyecto Nacional de Infraestructura Estratégica (PNIE).
El ingeniero Luna Traill dio una cordial bienvenida
a los representantes de los medios y mencionó una breve semblanza de la infraestructura
del país que han hecho ingenieros mexicanos.
Por su parte, el ingeniero Strassburger Frías
manifestó que la CMIC hizo la solicitud al licenciado Vicente Fox de poder contar con un
interlocutor del más alto nivel.
"Tenemos que trabajar conjuntamente el Colegio
de Ingenieros, la Cámara de Empresas de Consultoría, las universidades, los
constructores y toda la gente involucrada con la ingeniería, para que una vez que se
tengan los resultados de este Proyecto Nacional de Infraestructura Estratégica se cuente
con la herramienta necesaria para avanzar", mencionó el titular de CMIC.
El doctor Alberto Lenz Montes de Oca dijo que el principal objetivo del
Proyecto es abordar de manera conjunta con los sectores y actores sociales involucrados,
el análisis de los requerimientos nacionales para la operación, crecimiento y cambio de
los sistemas de insfraestructura en materia de energía, transportes, telecomunicaciones,
agua, medio ambiente y turismo.
El análisis incluye tres escenarios:
Mantenimiento de la operatividad de los sistemas de
infraestructura. Superación de rezagos, posibles cuellos de botella. Aprovechamiento de
oportunidades de inversión y continuidad de proyectos clave.
El segundo se refiere al crecimiento de los sistemas
de infraestructura, a partir de las metas económicas y sociales establecidas en el Plan
Nacional de Desarrollo 20002006.
Por último, el cambio estructural y espacial en los
sistemas de infraestructura de acuerdo con los programas de impulso al desarrollo
regional, tales como el desarrollo del sureste, la desconcentración de las zonas
metropolitanas, la consolidación de ciudades medias, etcétera.
Paralelamente a los sistemas de infraestructura, se
elaborarán propuestas en materia de esquemas de inversión (marco financiero), cambios
legales e institucionales (marco legal y de política pública), desarrollo tecnológico
(marco tecnológico) y desarrollo del territorio nacional (marco territorial).
Por parte del equipo de transición de Coordinación
de Infraestructura Estratégica, estuvieron presentes el doctor Alberto Lenz Montes de
Oca, doctor Eduardo Juárez Aguirre, arquitecto Ismael Fernández Mejía y el licenciado
Carlos Robles Gil. |