Aún no repunta el
Sector Construcción en México:
Ing. Pedro Strassburger Frías
El pasado 11 de mayo la Cámara Mexicana de
la Industria de la Construcción (CMIC), en voz de su Presidente Nacional, Ing. Pedro
Strassburger Frías, llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer su primer
reporte trimestral, correspondiente a los meses de enero a marzo del año en curso.
Entre los aspectos que se mencionaron durante la
exposición cabe destacar, el Programa Infonavit de Vivienda 2000,en el cual hasta este
periodo ha logrado otorgar un 34 por ciento de los 180 mil créditos que se contemplan
para este año.
En lo que se refiere a carreteras, este año la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes invertirá más de 9 millones 200 mil pesos en
81 proyectos en la construcción y modernización de 2 mil 952 kilómetros de carreteras.
Entre las obras que se terminarán y se pondrán en
operación en este año destacan:
La autopista Siglo XXI Pátzcuaro- -Lázaro
Cárdenas, de Morelia a Lázaro Cárdenas.
El Tramo las Choapas-Ocozocoautla de la Carretera
Tuxtla Gutiérrez .México, en Chiapas.
La carretera Matehuala.Puerto México, en Nuevo
León.
La carretera Agua Dulce-Cárdenas, en el estado de
Tabasco, la carretera Puerto Vallarta-Cruz de Huanacaxtle, en Jalisco y Nayarit.
Además de los libramientos de Calkini, Colima,
Cuencame, Tulancingo y Santiago Tianguistengo.
De las empresas afiliadas a la CMIC, el Valor por
Tipo de obra, al primer trimestre, reportó un total de 14 millones 961 mil pesos, de los
cuales un 37.1 por ciento correspondió a edificaciones, un 29.9 por ciento a Transporte,
un 10.3 por ciento para Agua, Riego y Saneamiento, 9.1 por ciento para otras
construcciones, petróleo y petroquímica representaron un 8.5 por ciento, mientras que
electricidad y comunicaciones tuvieron un 5.0 por ciento de este total.
Respecto al descenso en la producción de las
empresas afiliadas a la CMIC, este fue de 27.1 por ciento, ya que se reportó un menor
número de empresas afiliadas a esta Institución, menor producción de las empresas
gigantes y grandes, así como falta de crecimiento en la inversión física
presupuestaria.
Cabe mencionar que el personal ocupado hasta este
primer periodo fue de 254 mil plazas.
El Ing. Strassburger Frías, recalcó los objetivos
logrados en la pasada Sexta Reunión de Comunicaciones y Transportes realizada en
Manzanillo, Colima, los días 7 y 8 de abril, en donde el Lic. Carlos Ruiz Sacristán
reconoció la eficiente participación de la iniciativa privada en Ferrocarriles, Puertos,
Aeropuertos y Telecomunicaciones.
En lo que se refiere a la Infraestructura para el
agua, dijo que existen 10 estados de la República con graves problemas de sequía, entre
los que se encuentran; Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, San Luis
Potosí, Nuevo León y Zacatecas.
Dichos estados, agregó requieren construcción de
pozos, obras de riego, de almacenamiento, presas y suministro de agua, por lo que se
prevé que para los siguientes 10 años se necesitarán aproximadamente, 358 mil millones
de pesos anuales.
Uno de los objetivos de la Reforma Estructural es
liberal recursos en las áreas en que puede participar el sector privado para destinarlos
a otras áreas prioritarias.
Los recursos que se obtengan por la apertura a la
iniciativa privada en el sector eléctrico, el ejecutivo siguiere destinarlos
preferentemente a infraestructura hidráulica.
Por ello la importancia de que el poder legislativo
considere lo necesario que es la aprobación a la iniciativa del decreto relativo a la
reforma del sector eléctrico.
Durante la rueda de prensa, el Presidente Nacional
de la CMIC, recalcó la pasada visita a la Residencia Oficial de los Pinos , donde se
realizó la Toma de Protesta al Consejo Directivo de la Cámara, así, como la entrega de
los Premio Lieberman a la mejor obra en 1998, además de exponer las necesidades del
sector y las propuestas de solución que esta Cámara tiene.
Las Variables Macroeconómicas que se esperan para
este 2000, se estiman de la siguiente manera: PIB Nacional (Var. % real) 5.3 , PIB
Construcción (Var. % real) 6.2, el tipo de cambio peso dólar puede mantener una paridad
de 9.5, las tasas de interés y la inflación puede cerrar el año con un 14.1 y un 10 por
ciento respectivamente.
Al destacar las actividades que la Cámara proyecta
para este año, el Ing. Strassburger Frías, mencionó la visita de el Lic. Francisco
Labastida, el 31 de este mes; el Foro del Sector Turismo, en Los Cabos,Baja California Sur
del 1 al 3 de junio; la Reunión Nacional de Vivienda programada para octubre del 2000,
así como el 23 Congreso Nacional a realizarse del 14 al 17 de mayo del 2001.
De los eventos que recientemente se han realizado en
la CMIC, destacó la visita de dos de los candidatos a la Presidencia de la República, el
Lic. Vicente Fox Quesada y el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, concluyó el Ing.
Pedro Strassburger. |