[mnsectores/agua/plantillas/dot.htm]

Manzanillo, Colima, Abril 7 del 2000.

Mensaje del Ing. Pedro Strassburger, Presidente CMIC, durante la Sesi�n Inaugural de la 6� Reuni�n Anual del Sector Comunicaciones y Trasportes.

Sr. Lic. Carlos Ruiz Sacrist�n
Secretario de Comunicaciones y Transportes

Sr. Lic. Fernando Moreno Pe�a
Gobernador del Estado de Colima

Se�ores funcionarios que nos honran con su presencia

Se�ores afiliados a nuestra C�mara

Se�oras y se�ores:

Sean todos ustedes bienvenidos a la Sexta Reuni�n Nacional del Sector Comunicaciones y Transportes de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

Para nuestra C�mara es muy grato realizar esta reuni�n en el bello puerto de Manzanillo, Colima.

Nuestro agradecimiento al licenciado Fernando Moreno Pe�a, Gobernador del Estado, por su ayuda y entusiasmo, que han contribuido para hacer posible esta reuni�n.

Tambi�n, nuestro m�s amplio reconocimiento al licenciado Ruiz Sacrist�n, Secretario de Comunicaciones y Transportes, con quien hemos sostenido numerosas reuniones de trabajo y quien ha mostrado su inter�s por la situaci�n que enfrentan las empresas afiliadas a nuestra C�mara.

Nuestro agradecimiento tambi�n a todos los expositores, servidores p�blicos y representantes de la iniciativa privada, por haber aceptado nuestra invitaci�n para participar en esta reuni�n, cedi�ndonos su tiempo, aportando sus conocimientos y compartiendo sus experiencias en las �reas y actividades del sector comunicaciones y transportes, sobre las que se trabajar� en las diferentes mesas.

El ingeniero Pedro Struck Cano, Vicepresidente Nacional de Fuentes de Trabajo, expuso claramente los objetivos de esta reuni�n. S�lo me resta subrayar que durante estos dos d�as, junto con todos ustedes, intentaremos hacer un diagn�stico de la situaci�n del sector, para llegar a conclusiones que nos permitan integrar propuestas viables y coordinadas para beneficio de todos los que participamos en la industria de la construcci�n, espec�ficamente en el sector comunicaciones y transportes, clave en el desarrollo de la infraestructura que M�xico necesita.

Como es del conocimiento de todos ustedes, el pasado 24 de marzo, tuvimos el honor de que el Presidente de la Rep�blica, doctor Ernesto Zedillo Ponce de Le�n, tomara protesta al Consejo Directivo 2000-2001 de nuestra C�mara, en una ceremonia realizada en la residencia oficial de Los Pinos.

En esa ocasi�n, tuvimos la oportunidad de expresarle al se�or Presidente, el punto de vista de los constructores organizados del pa�s, sobre la situaci�n que actualmente existe en la industria de la construcci�n, y se le plantearon algunas propuestas para atender las �reas de oportunidad existentes.

En su mensaje, el Presidente Zedillo estuvo de acuerdo con el hecho de que "la industria de la construcci�n ha contribuido de manera importante a que nuestra econom�a adquiera un nuevo dinamismo, despu�s de que con un gran esfuerzo de todos los sectores productivos, se super� la emergencia econ�mica de 1995".

Sin embargo, los constructores afiliados a nuestra C�mara coincidimos con el Primer Mandatario en que "la recuperaci�n de la industria de la construcci�n no ha llegado a los niveles que todos quisi�ramos."

El doctor Zedillo estableci� un compromiso con nuestra industria al asegurarnos que el Gobierno Federal seguir� trabajando con los constructores organizados "para que la industria de la construcci�n tenga el papel tan importante que le corresponde en el desaf�o de nuestro pa�s y pueda competir con �xito en la econom�a global."

Los constructores depositamos nuestra confianza en la recuperaci�n del sector, frente a la afirmaci�n del se�or Presidente en el sentido de que "hoy tenemos las mejores condiciones en 25 a�os para que el pr�ximo Gobierno de M�xico no deba enfrentar una nueva crisis sexenal, para el crecimiento, la creaci�n de empleos y la promoci�n del bienestar social puedan continuar por mucho tiempo m�s".

Por esta raz�n, es necesario que todos los involucrados estemos preparados para los tiempos venideros, y adoptemos puntos de acuerdo para beneficio de nuestra industria y, en consecuencia, del pa�s.

Con esta perspectiva, durante los trabajos del d�a de hoy y de ma�ana, consideramos fundamental que los se�ores funcionarios nos transmitan cu�l ha sido el desarrollo del Sector Comunicaciones y Transportes en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

Particularmente resulta interesante, conocer los avances que se han dado, sobre todo en el contexto en el que vivimos, caracterizado por cambios acelerados en los �rdenes t�cnico, econ�mico y financiero.

Por nuestra parte, los constructores que participamos en el sector, expondremos los puntos de vista y las consideraciones que emanan del quehacer empresarial.

El programa que se ha estructurado para esta reuni�n, incluye intervenciones de destacados representantes de los sectores p�blico y privado, constructores y financieros. Todo ello con el prop�sito de identificar la factibilidad de los proyectos, disponibilidad de recursos, as� como mecanismos e instrumentos que contribuyan a la reactivaci�n de nuestra industria y del sector.

Sabemos que hoy nuestro pa�s cuenta con una amplia infraestructura de transporte; pero estamos conscientes de que todav�a falta mucho por hacer. El dinamismo del crecimiento de nuestro pa�s nos est� exigiendo mayores inversiones, m�s obras, as� como mayor colaboraci�n entre el Gobierno y los particulares, para cumplir los objetivos nacionales.

Adicionalmente a las acciones emprendidas por las autoridades, los constructores, realizamos actividades para consolidar las relaciones con los diferentes actores, que permitan la incorporaci�n de propuestas y alternativas desde diferentes niveles de responsabilidad y de prop�sito.

Dentro de ello podemos mencionar que se ha establecido un di�logo directo con todos los niveles de gobierno y, en todo el pa�s, se han integrado diversos grupos de trabajo, as� como comisiones de car�cter nacional para dar continuidad a los proyectos y a los acuerdos adoptados.

Asimismo, hemos realizado foros y reuniones de car�cter nacional en diferentes entidades federativas, como la que hoy nos re�ne, para abordar las situaciones espec�ficas de los sectores e integrar la visi�n de conjunto y las propuestas de soluci�n de las micro, peque�as, medianas y grandes empresas constructoras mexicanas.

Sabemos que ante un entorno m�s competitivo, es necesario que los empresarios de la construcci�n contemos con herramientas que nos permitan desenvolvernos en �l.

Para apoyar a sus empresas afiliadas, la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, adem�s de sus actividades de representaci�n y gesti�n, forma ingenieros, capacita a los trabajadores de la industria, y realiza actividades de car�cter t�cnico. Por citar un ejemplo, recientemente su publicaron los tabuladores de conceptos de carreteras y de otras especialidades constructivas.

Tenemos la certeza de que las autoridades har�n lo necesario para que la econom�a crezca a los niveles que todos deseamos, considerando el desarrollo de la industria nacional y de la sociedad.

Por nuestra parte, los constructores, reiteramos nuestro compromiso de contribuir a ello desde nuestra actividad productiva.

Hago votos para que los resultados de esta Sexta Reuni�n del Sector Comunicaciones y Transportes, contribuyan a nuestro prop�sito com�n. Agradezco la presencia de todos los asistentes, y los exhorto a que participen activamente en las sesiones de trabajo, para beneficio del sector, de la industria de la construcci�n y de M�xico.

Muchas Gracias.