Mérida, Yucatán, marzo 14 de
2001.
Discurso del C. Secretario de
Energía, Ernesto Martens, al inaugurar el 23 Congreso de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción en Mérida, Yucatán.
Víctor Cervera Pacheco,
C. Gobernador Constitucional del Estado de
Yucatán
Lic. Mirna Esther Hoyos,
Presidente de la Gran Comisión
del Congreso del Estado de Yucatán
Lic. Migdalia Rodríguez
Arcoredo,
Presidente del Tribunal de
Justicia del Estado de Yucatán
Ing. Pedro Strassburguer
Frías,
Presidente saliente de la Cámara Mexicana
de la Industria de la Construcción.
Ing. Leandro López Arceo,
Presidente entrante de la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Distinguidos
miembros del presidium
Amigas y
amigos del sector construcción:
El Señor Presidente de la
República, Vicente Fox Quesada me ha distinguido designándome para acompañarlos en su
nombre, en esta sesión de apertura del vigésimo tercer congreso de la Industria de la
Construcción, enmarcado en esta bella ciudad y de este bello estado.
Acertadamente han titulado esta
reunión "México en transición: La respuesta de la industria de la
construcción", porque como nunca antes, los procesos de transformación y cambios
que viven nuestro país requieren del reconocimiento de los retos a los que nos habremos
de enfrentar y en el futuro próximo.
Permítanme manifestar un
merecido reconocimiento al ing, Pedro Strassburguer Frías por el trabajo realizado
durante su gestión y al mismo tiempo felicitarlo y ofrecerle nuestro apoyo al ing,
Leandro López Arceo.
Hace algunas semanas, en
febrero, tuvimos el gusto de estar juntos en la séptima reunión anual del sector de
energía e industria.
Ahí manifestamos el compromiso
de la Secretaría de Energía y de nuestras empresas PEMEX, CFE y CLF, para atender
permanentemente sus propuestas y realizar un trabajo conjunto a favor de México.
Expresamos nuestro compromiso
para darle al país la energía que requiere y con ello aprovecharemos el gran dinamismo y
fuerza que tienen ustedes, la industria de la construcción.
Hoy refrendamos nuestra
voluntad para como ustedes para darle a México el liderazgo que necesita para que la
transición y el cambio sea a favor de todos los mexicanos.
Mas recientemente aún,
compartimos con algunos de ustedes una reunión en Los Pinos con el doctor Eduardo Sojo,
estamos cada vez mas cerca sabemos que en el corto plazo será determinante conocer la
posibilidades de expansión del sector energético y en el mediano y largo necesitamos
definir con urgencia las bases para que la industria de la construcción mexicana
encuentre los apoyos necesarios para crecer y seguir así impulsando el desarrollo del
país.
Por ello la cercanía y
comunicación constante con el sector construcción, es fundamental para lograr nuestros
objetivos y el logro de las metas del sector de energía.
La infraestructura energética
habitacional, urbana, carretera, portuaria y aeroportuaria, así como industrial e
hidráulica es resultado del trabajo de décadas de millones horas hombres, de incontables
esfuerzos de hombres y mujeres vinculados a la construcción.
Esta industria ha sido
históricamente determinante en al generación de empleos director e indirectos, en
ingresos para millones de familias, lo que explica en buena medida los avances en los
sectores de energía, comunicaciones y transportes, turismo, salud, educación y vivienda,
los avances de nuestro país a la fecha.
Grandes han sido los beneficios
económicos y sociales que ha recibido México de los obreros, empleados y directivos , de
las empresas constructoras nacionales.
En este ramo se encuentran
empresas que son orgullo del país, la ingeniería civil mexicana ha recibido innumerables
reconocimientos nacionales e internacionales que ustedes con su esfuerzo han logrado.
A pesar de que la economía
mostró crecimiento sostenido desde la crisis del 94 nuestra industria, la construcción,
pasamos por una situación delicada, por eso contando con la experiencia y expectativas
favorables de expansión y crecimiento del sector energético es de gran importancia para
el ramo de la construcción.
Imaginamos conjuntamente que
tenemos un presupuesto que conseguir, pero tenemos que invertir del orden de 140 billones
de dólares en los próximos 10 años.
Consecuentemente transformar
las empresas del sector público en líderes internacionales que va a ser un esfuerzo que
conjuntamente vamos a buscar.
Al igual que ustedes el día de
hoy esperamos recibir en el sector energético los ISO 9000 que hasta la fecha nos hacen
falta.
Ustedes son nuestro ejemplo.
Esperamos diseñar
conjuntamente con ustedes los mecanismos de financiamiento para fortalecer la capacidad de
crecimiento sano de las empresas públicas y mejorar las condiciones de sus trabajadores
sobre todo para que tengamos la forma de no depender de financiamiento de afuera.
Consecuentemente a tí mi
querido Pedro que hoy sales y a ti Leandro que entras, hacemos un compromiso con ustedes
de trabajar y en los próximos dos años que sea activo tu mandato conjuntamente una
industria mexicana de la construcción mas fuerte, más solidificada y reconocida por
todos nosotros y sobre todo que conjuntamente hagamos un mejor México.
Quiero felicitarlos a todos por
su labor.
Muchas Gracias.
|