SE INSTAL� EL CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA
La vivienda es un trabajo en equipo,destac� el Jefe del Ejecutivo.

foxcnv1.jpg (34100 bytes)* Representa un foro plural, amplio y representativo de los factores productivos de Vivienda
* Resalta el presidente Vicente Fox, la presencia de los constructores en este proyecto: "queremos aprovechar su esp�ritu emprendedor y su rica experiencia, para beneficiar a todas las familias".
* Mi gobierno est� impulsando una visi�n emprendedora en materia de vivienda , afirm� el titular del Ejecutivo.
* "El nuevo enfoque a la vivienda debe tomar acciones concertadas ,encaminadas a promover la regulaci�n e incorporaci�n de suelo apto para el desarrollo urbano": Ing. Alberto Mul�s Alonso.

El pasado 31 de agosto se instal� el Consejo Nacional de Vivienda, que sin duda representa un elemento de coordinaci�n y conjunci�n de acciones concretas a favor de la producci�n de vivienda. En el evento llevado a cabo en la residencia Oficial de los Pinos, estuvo presente el ingeniero Leandro L�pez Arceo, presidente nacional de CMIC, as� como integrantes de la Comisi�n Ejecutiva Nacional.

El Consejo que presidir� el Ingeniero Alberto Mul�s, en su car�cter de Comisionado agrupa a 50 miembros en cinco bloques de la siguiente manera: 18 consejeros del sector p�blico, 12 del sector privado, 6 del acad�mico, 6 de asociaciones civiles y 6 de organismos estatales de vivienda, integra un foro plural, amplio y representativo de los factores productivos en materia habitacional, en donde la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n tendr� representaci�n.

Con la presencia del jefe del Ejecutivo, licenciado Vicente Fox, la licenciada Josefina V�zquez Mota, el arquitecto Benito Guti�rrez, director del Instituto Estatal de la Vivienda de Aguascalientes, el ingeniero Gonzalo Gout, Secretario T�cnico del Consejo, Presidente del CIHAC y expresidente de CMIC, el arquitecto Manuel Barckaly, representante de la Comisi�n Consultiva de organismos de la Sociedad Civil, el se�or Enrique Gonz�lez Torres, rector de la Universidad Iberoamericana, el ingeniero Mul�s, destac� que el nuevo enfoque a la vivienda debe tomar acciones concertadas, encaminadas a promover la regulaci�n e incorporaci�n de suelo apto para el desarrollo urbano , desalentar la especulaci�n de la tierra, o su invasi�n desgravar y desregular el sector vivienda, emprender acciones para su mejoramiento f�sico y jur�dico; estimular una mayor y m�s homog�nea calidad, as� como proponer la actualizaci�n y adecuaci�n del marco jur�dico y reglamentario en materia habitacional, en un contexto de aplicaci�n irrestricta de la ley.
Se refiri� a que para lograr duplicar la actual construcci�n de vivienda, de una manera sostenida se requiere de una visi�n integral del proceso de producci�n, as� como implementar estrategias y cambios en cuatro ejes: el financiero, el territorial, el productivo y el de crecimiento.

Dos acciones concretas resalt�, permitir�n establecer las bases para construir la meta hist�rica de financiar y construir 750 mil viviendas en el a�o 2006:

"En esta perspectiva, el gobierno federal promueve la creaci�n de dos herramientas que ordenan y organizan las labores de todos sus actores y se impulse al sector con visi�n de largo plazo, la primera de ellas es la Comisi�n Nacional de Fomento a la Vivienda, que actuar� como pivote de gesti�n y coordinaci�n interinstitucional entre las entidades del gobierno cuyas actividades inciden en el sector en cualquiera de sus ejes estrat�gico, y adem�s ser� responsable de formar y operar el Consejo Nacional incorporando a los principales participantes en su producci�n; y dise�ar, promover e implementar el cambio estructural del sector vivienda.

Y la segunda: "El Consejo Nacional de Vivienda, elemento clave de articulaci�n y coordinaci�n sectorial de los participantes en la construcci�n, especialmente entre el sector p�blico y privado, as� como organismos estatales, instituciones acad�micas y organizaciones de la sociedad civil".

La funci�n primordial de este Consejo es:

1. La producci�n, y busca ser el punto de reuni�n de los actores involucrados en la edificaci�n, donde sus participantes analicen y opinen sobre la situaci�n del sector y
2. El veh�culo que ordene y optimice el proceso de construcci�n de vivienda, de tal forma que se cumpla con la meta establecida.

Al hacer uso de la palabra el ingeniero Gonzalo Gout extern� "hoy conjuntamos un grupo mayor y nos comprometemos a apoyar y trabajar junto con los dem�s integrantes de este Consejo: autoridades federales y locales, representantes sociales y de la academia, para que este �rgano que hoy instala el se�or presidente y que ser� presidido por �l, genere las condiciones que produzcan gran avance, que tendr� como meta, poder ofrecer a cada familia una casa".

En relaci�n al financiamiento manifest�: "creemos que tambi�n podr� incrementarse sustancialmente; ser� parte del trabajo de este Consejo abrir el abanico de las posibilidades que a�n hay, para ampliar el monto de los recursos y canalizar mejor el ahorro interno existente, que se ve en la vivienda informal". Dijo que el sector reconoce la voluntad demostrada con la creaci�n de este Consejo y que la coordinaci�n activa, que de hecho ya se est� dando, har� posible ese gran avance. Para finalizar reiter� el compromiso de participar en forma intensa, creativa y solidaria

"El Consejo es una instancia plural y democr�tica ,donde est�n representados todos los que tienen que ver con el enorme reto de construir vivienda": licenciado Vicente Fox.

Posteriormente el Jefe del Ejecutivo en su mensaje resalt� que uniendo talentos, recursos, ideas y experiencias se estar� en condiciones de hacer realidad las aspiraciones de millones de mexicanos de contar con un patrimonio. "En este Consejo vamos a coordinar esfuerzos, vamos a dise�ar pol�ticas p�blicas efectivas y vamos a definir la mejor forma de aplicarla para alcanzar un ritmo de producci�n de 750 mil viviendas por a�o para el 2006". Est�n aqu� los constructores, porque ellos son el motor de este gran proyecto.

Destac� el licenciado Fox la presencia de los industriales de la construcci�n; queremos aprovechar dijo, su esp�ritu emprendedor y su rica experiencia, para beneficiar a todas las familias.
Explic� que este Consejo se coordinar� con el Gabinete de Crecimiento con calidad y sus diversas Secretar�as y dependencias que lo integran, con el af�n de asegurar una cooperaci�n m�s efectiva y estrecha con todas las dependencias federales.

Expres� su reconocimiento el ingeniero Mul�s, quien estar� al frente de estas acciones como Comisionado de Fomento a la Vivienda.

Anunci� tambi�n que durante su visita a Washington ser�a firmado un cr�dito por 500 millones de d�lares con el Banco Interamericano de Desarrollo para respaldar los fondos de Fovi y sus programas.
Estuvieron tambi�n presentes en el evento Secretarios de Estado como el arquitecto Pedro Cerisola Weber, el doctor Francisco Gil D�az; el doctor Eduardo Sojo Garza Aldape, coordinador de Asesores de Pol�ticas P�blicas, el doctor Jos� Sarukh�n, asi como los titulares de Infonavit, contador p�blico Victor Manuel Borr�s Seti�n; Fovi, licenciado Manuel Zepeda Payeras; Fovissste, licenciado Luis de Pablo Serna; y Fonhapo, arquitecto Alberto M. Walker L�pez, entre otros funcionarios y directores de Institutos Estatales de Vivienda y representante, del sector p�blico y privado.