Los Pinos, 25 de abril de 2001.
Discurso del Ing. Leandro López Arceo, Presidente Nacional CMIC, durante el Acto Conmemorativo de las 50 millones de horas-hombre capacitados en la industria de la construcción y Toma de Protesta al Consejo Directivo Nacional 2001-2002 en el salón Adolfo López Mateos, de la Residencia Oficial de Los Pinos

Fox1d.jpg (17299 bytes)Lic. Vicente Fox Quesada,
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Honorables miembros del Presidium

Señores Afiliados a la CMIC

Distinguidos invitados

Señoras y señores:

Agradezco al Presidente de México, la alta distinción que confiere a los empresarios de la construcción de nuestro país, al recibirnos el día de hoy a realizar el cambio institucional de nuestra Cámara, a ratificar nuestro compromiso por la capacitación en México y a conmemorar el haber llegado a una importante meta dentro de nuestra institución.

La construcción en México, como en cualquier lugar del mundo, es parte muy importante del proceso productivo y del contenido de desarrollo y crecimiento de cualquier país, su participación dentro del producto interno bruto, su importante derrama económica hacia otros sectores, su relevante generación de empleos, y su impacto en la economía, son variables que obligan a que necesariamente sea un motor estratégico en el desarrollo de cualquier nación.

Su presencia señor Presidente hace aproximadamente un año en nuestro edificio sede siendo usted aún candidato a la Presidencia, la reunión de trabajo con nuestra dirigencia nacional a escasos 11 días de ser Presidente electo, y éste importante encuentro nos da una clara muestra de su interés por este sector tan importante en la vida de México.

Reciba en este sentido nuestro reconocimiento y apoyo a las acciones de su gobierno, la presencia de los constructores organizados del país más de 8 mil actualmente y representados por las 43 delegaciones de todos los estados aquí presentes, así lo demuestran.

En nuestro país, la Industria de la Construcción ha sufrido un importante deterioro principalmente en los últimos años, por las razones conocidas ya de todos nosotros, sin embargo; en los próximos años México va a necesitar de importantes inversiones anuales para no incrementar el rezago en materia de infraestructura y vivienda,  y para ello se va a requerir de una industria de la construcción nacional capitalizada y competitiva bajo estándares internacionales.

Simplemente, de acuerdo a un diagnóstico elaborado en este sentido por nuestra Cámara y que hemos realizado por primera vez en muchos años conjuntamente con el nuevo Gobierno de la República, a través de su equipo de transición, necesitamos inversiones anuales solamente en infraestructura; en áreas como electricidad, petróleo, telecomunicaciones, agua, carreteras, gas natural, protección ambiental, puertos y aeropuertos por más de 32,000 MDD y cerca de 11,000 MDD más para no incrementar el rezago anual en materia de vivienda.

El tamaño del reto es imponente, sabemos que somos un país con muchas necesidades, muchas carencias y pocos recursos, por lo que debemos jerarquizar nuestras inversiones, y las inversiones en infraestructura son precisamente eso, inversiones.

No olvidemos que los países desarrollados primero invirtieron en infraestructura y luego alcanzaron sus crecimientos actuales, debemos juntos autoridades y empresarios trabajar en ese sentido, romper viejos paradigmas, y permitirnos regir la actividad de nuestra industria dentro de un marco legal moderno, con una nueva Ley de Obra Pública que de aliento y con visión de largo alcance, tener una relación cotidiana práctica y armónica, debemos de crear las condiciones para un financiamiento accesible y competitivo para nuestro sector, debemos de agilizar y profundizar los procesos de reforma estructural en sectores que generan inversiones en construcción de infraestructura, debemos de determinar las prioridades y los programas con compromisos y metas a largo plazo, creo que ya estamos de acuerdo en el que, debemos de apresurar el cómo.

La austeridad en los presupuestos señala la necesidad de llevar a cabo programas relevantes como el Plan Puebla Panamá, y reformas estructurales y administrativas de fondo en el país que permitan la disposición de recursos para conservar, ampliar y construir la infraestructura que México requiere.

Estamos plenamente convencidos, de que la Reforma Hacendaria que ha enviado usted al Congreso es parte importante de esas grandes reformas que el país necesita, ya que es el inicio de una mejor distribución de los recursos en nuestro país.

Permítame expresarle señor Presidente, nuestro total apoyo a esta iniciativa y nuestro deseo que a la brevedad posible esté ya discutiéndose en el seno del Poder Legislativo

Señoras y Señores:

Durante casi medio siglo, nuestra Cámara ha representado y coordinado la estructura gremial de los empresarios de la construcción de México y ha incorporado instituciones a su organización que han contribuido a complementar su presencia en la Sociedad Mexicana.

Estas instituciones son nuestra Cámara, el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, A.C., el Instituto Tecnológico de la Industria de la Construcción y la Fundación de la Industria de la Construcción.

Queremos comunicarle con  mucho orgullo que a partir del 1º de Marzo de este año todas nuestras instituciones operan para beneficio de sus afiliados con Certificados de Calidad ISO 9002 con el aval de tres organismos oficiales en México, Estados Unidos y Canadá, lo que constata que el Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y sus instituciones, está a nivel de cualquier empresa internacional.

Una de ellas, Instituto de Capacitación de nuestra industria, cumple hoy un importante logro, alcanzar 50 millones de horas hombre capacitado en el país, como resultado de 23 años de trabajo continuo, con más de 192 mil  cursos a cerca de 2 millones de participantes, cifra equivalente a haber impartido dos millones y medio de cursos de computación, a la duración de 14 mil quinientas  carreras de ingeniería civil, a 356 horas de  capacitación a la población estudiantil de la UNAM, o haber capacitado aproximadamente 6 mil horas diarias promedio, en todos sus años de existencia, por ello es motivo de satisfacción el conmemorar este evento con todos ustedes, ante el Presidente de México y resaltar su importancia, haciendo valido hoy más que nunca el lema de nuestro Instituto: “Capacitar es Construir a México”.

Reciba a nombre de los constructores organizados, la Medalla Conmemorativa que con este motivo hemos diseñado para celebrar este importante evento.

De igual manera, quisiera anunciarles a todos ustedes que en seguimiento a esta tarea de capacitación, firmaremos hoy con el Gobierno Federal un convenio marco, en el sentido de continuar impulsando el conocimiento en México y que también en concordancia con las líneas de acción trazadas por el Ejecutivo Federal impulsar el desarrollo integral de los mexicanos para elevar su nivel de vida y en consecuencia, el de nuestro país; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aprovechando la infraestructura disponible, así como la experiencia que como organismo intermedio de representación ha adquirido en sus 48 años de existencia y ratificando los objetivos de las instituciones que ha creado, desarrollará durante la presente gestión de la Cámara, la campaña denominada: “Construcción de un nuevo México a través del conocimiento”.

Esta campaña será instrumentada por nuestras instituciones y se desarrollará a través de dos vertientes,  la primera, de capacitación, en y para el trabajo, en la que el eje central es el desarrollo humano y social para que la capacitación y el entrenamiento sean una verdadera palanca para la rentabilidad de los procesos productivos.

Y la segunda en la profesionalización de los cuadros empresariados de las micro, pequeñas y medianas, empresas que conforman el 94% de nuestros socios, para generar un sector de la construcción mas potente, eficiente, competitivo y altamente productivo.

Señor Presidente:

Agradezco nuevamente a nombre de los constructores mexicanos, su interés y el de su Equipo de Trabajo por nuestro sector, es muy importante seguir contando con su disposición, que nos permita romper viejos e inoperantes esquemas y replantearnos de manera objetiva y sustentada nuestra problemática y nuestras propuestas, y de esperar en consecuencia y oportunidad la implementación de soluciones prácticas, que nos permitan una interlocución eficaz y una nueva relación de trabajo para el bien de México.

En resumen necesitamos un estado facilitador y promotor cotidiano de la industria de la construcción nacional, nosotros sabremos responder a su apoyo y confianza.

Amigos empresarios de la construcción:

Hemos pasado sobre todo en los últimos años tiempos muy difíciles, tiempos de incomprensión, de no apoyo, de no inversión y hasta de ignorancia a nuestros problemas.

Hoy ante una nueva expectativa de nación, los invito a que con un renovado espíritu emprendedor que nos caracteriza, continuemos trabajando de manera activa en una de las tareas más enriquecedoras, tangibles y apasionantes de nuestra industria, construir a México.

Los invito a trabajar por un sector con creatividad, calidad y mayor especialización.

Los invito a que con inteligencia y objetividad podamos darnos juntos la certidumbre de nuestro futuro.

Los invito a que sigamos construyendo a esta gran nación como en los últimos 50 años, con entrega, con decisión, con actitud, con pasión, y que sigamos siendo como hasta ahora, un gremio unido, un gremio fuerte, un gremio vivo y representativo, un gremio siempre presente en la ruta de México.

Muchas Gracias.

 

[../../../mnsectores/plantillas/footer_cmic.htm]