[../../../mnsectores/agua/plantillas/dot.htm]

Los Pinos, 25 de abril de 2001..

Versi�n estenogr�fica de las palabras del Presidente Vicente Fox Quesada, durante el acto conmemorativo de las 50 millones de horas-hombre capacitados en la Industria de la Construcci�n, y en donde tom� protesta al Consejo Directivo Nacional 2001-2002 de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, hoy al mediod�a, en el sal�n Adolfo L�pez Mateos, de la residencia oficial de Los Pinos.

Fox1c.JPG (26286 bytes)�C�mo est�n? Contentas, �verdad?

Bueno, j�venes, buenas tardes. Qu� tal, �c�mo est�n?

Sin duda para construir M�xico se requiere de un trabajo de equipo, pero sobre todo se requiere de un esp�ritu y una filosof�a como la que acabamos de escuchar en este momento.

Qu� motivamente es para uno el que venga una C�mara de la magnitud de esta C�mara de la Construcci�n, con la representaci�n nacional que tiene, con el impacto en la econom�a nacional, con la cantidad de empleos que genera, que venga aqu�, a Los Pinos, a su casa, a dar y no a pedir.

La verdad es que eso me motiva profundamente y me obliga ampliamente con ustedes, me hace sentir una gran responsabilidad de no fallarles, de sumarnos a trabajar en equipo con esa filosof�a de dar y no de pedir para construir ese M�xico que esperan urgentemente nuestros hijos, que esperan 40 millones de pobres, que esperan 10 millones de ind�genas, que esperan tantas y tantas familias en nuestro pa�s.

Pero aqu� en este sal�n est� una de las palancas claras para lograr responder a ese enorme reto y a este gran compromiso que nos hemos echado. La magnitud de la industria de la construcci�n por s� sola nos deja claro que si hay �xito en este sector econ�mico est� pr�cticamente asegurado el �xito a nivel de todo el pa�s.

Amigas y amigos de la industria de la construcci�n:

Como ya lo se�alaba en su intervenci�n nuestro querido amigo Leandro L�pez Arceo, hace poco m�s de un a�o, al calor de la campa�a electoral, tuvimos un primer encuentro muy fruct�fero. Compartimos en aquel entonces diversas reflexiones en torno a la importancia que tiene el sector de la construcci�n en el crecimiento econ�mico y en el desarrollo sostenido y sustentable de nuestro pa�s, pero particularmente en la generaci�n de empleos.

Esta C�mara fue una de las primeras organizaciones con las que tuve oportunidad de dialogar despu�s de la elecci�n del 2 de julio. En aquella ocasi�n conversamos ampliamente sobre los puntos de contacto que existen entre el Gobierno y la industria de la construcci�n, y tambi�n hablamos sobre la problem�tica del sector.

Hoy quiero aprovechar esta reuni�n en que se formaliza su cambio de directiva y que se conmemoran esa impresionante cifra de formaci�n de capital humano. Se dice f�cil: 50 millones de horas-hombres capacitados en la industria de la construcci�n. Qu� gran contribuci�n al pa�s, qu� esperanza para las familias de todas quienes participaron en este gigantesco esfuerzo de entrenamiento, de capacitaci�n al cual ciertamente nos queremos sumar y para el cual hemos precisamente creado el Instituto de Educaci�n Permanente que va a tender el apoyo a esfuerzos de esta magnitud.

Compartimos tambi�n entonces la convicci�n de que el progreso econ�mico y el bienestar social de nuestro pa�s est�n estrechamente ligados al desarrollo de infraestructura. En esta nueva etapa de cambio que vive M�xico hay mucho que construir.

Estoy convencido que para levantar los puentes que nos unir�n al futuro que anhelamos debemos de recuperar el dinamismo de la industria de la construcci�n. Hay mucho que construir, hay toda una naci�n que construir.

Por eso hemos propuesto al Congreso de la Uni�n, entre otras, una iniciativa de Reforma para una Nueva Hacienda P�blica Distributiva. Quisiera referirme s�lo algunas de las ventajas de esta Reforma.

El Gobierno va a contar con mayores recursos para desarrollar obra p�blica, obra humana y para construir esta gran naci�n. Esto abrir�, sin duda, mayores oportunidades para la construcci�n, para que esta din�mica industria y sector dinamice su esfuerzo en la construcci�n del pa�s.

La Reforma, tambi�n, trae aparejada la disminuci�n de las tasas de inter�s, hoy ve�amos ya la tasa de CETES a un nivel de tasa del 14 por ciento, cuatro puntos ha disminuido en estos tres meses que hemos pasado.

Con la Nueva Hacienda P�blica, tambi�n nos proponemos canalizar e incentivar el ahorro y una mayor proporci�n de ese ahorro dentro del sistema financiero y hacia la construcci�n de infraestructura.

Es indispensable que reactivemos la funci�n crediticia de las instituciones financieras para hacer realidad los cr�ditos a largo plazo con tasas de inter�s competitivas, pero para hacer tambi�n realidad los cr�ditos a la micro, a la peque�a, a la mediana industria que ya est�n en marcha y que vamos a ver un gran dinamismo en este sector durante el a�o y los pr�ximos a�os.

Como se ha se�alado la reducci�n en el costo de financiamientos es un elemento fundamental para aumentar la competitividad de las empresas mexicanas. Sabemos que uno de los factores que m�s afectan a la industria de la construcci�n es la inestabilidad econ�mica.

La iniciativa de esta Reforma permitir� mantener los niveles de d�ficit p�blico razonablemente bajos, de hecho, poder ver al corto plazo cercano y a super�vit en materia fiscal, condici�n indispensable para asegurar estabilidad en nuestra econom�a y para bajar las tasas de inter�s.

El control del d�ficit p�blico, la estabilidad cambiaria, la disminuci�n de la inflaci�n, que por cierto tambi�n hay buenas noticias en lo que va del a�o, se han bajado ya anualizados m�s de dos puntos porcentuales a la tasa de inflaci�n, esto dar� mayor certidumbre a la inversi�n y m�s estabilidad a la econom�a y m�s impulso a los constructores de infraestructura y de pa�s que son ustedes.

Mi Gobierno es el mejor aliado de los mexicanos y mexicanas emprendedores. Estamos convencidos de que gobernar significa propiciar las condiciones para que emerja la creatividad, la imaginaci�n, la iniciativa de los y las empresarias; quitando as� los obst�culos que limitan las ganas de crecer y de salir adelante.

Por esto, la Nueva Hacienda P�blica Distributiva baja considerablemente las tasas del Impuesto Sobre la Renta para los emprendedores y las emprendedoras, da un amplio espacio para el surgimiento de nuevas peque�as empresas que no tendr�n gravaci�n alguna durante su nacimiento y sus pasos iniciales en crecimiento, lo que queremos, son el d�a de ma�ana empresas sanas, empresas fuertes que se conviertan en grandes empresas en nuestro pa�s.

Les pido, entonces aqu�, su respaldo tambi�n para acabar con ese mal que es la corrupci�n, para que �sta no acabe con M�xico. Es urgente que nos sumemos a la tarea de desterrar de una vez y para siempre la extorsi�n y la mordida.

Estoy convencido que si cada uno: Gobierno, sociedad y empresarios ponemos de nuestra parte, sentaremos las bases para una nueva relaci�n en una relaci�n de lado de la ley y del Estado de Derecho.

Ya hemos dado instrucciones para abrir y transparentar todas y cada una de las licitaciones que se hagan en este Gobierno y a partir de este mismo d�a hemos dado instrucciones para transparentar todas las adquisiciones de Gobierno, que estar�n en Internet, con un a�o por anticipado y todo mundo pueda participar pero adem�s, todo mundo pueda verificar con transparencia. En todas habr� participaci�n externa de la sociedad y ciertamente la participaci�n de las C�maras, tanto en licitaciones como en adquisiciones, para que lleguen a una total transparencia.

Todo esto dar� a los constructores seguridad en los procedimientos y capacidad de planeaci�n sobre bases firmes. Y a los ciudadanos, les dar� la confianza de que la obra p�blica es una obra durable y de calidad, honesta y de transparencia.

Por el bien de nuestros hijos y del futuro de M�xico, contra la corrupci�n debemos empezar a actuar con firmeza ya.

Hoy m�s que nunca M�xico necesita de ustedes. El mandato del 2 de julio es un mandato de cambio. Este cambio debe expresarse en mejoras espec�ficas, en un mejor nivel de vida para todas y todos los mexicanos y tambi�n debe expresarse en la obra p�blica de la que todos estemos orgullosos.

En este Gobierno estamos promoviendo proyectos que reflejan las demandas de la sociedad en todos los rincones de nuestra geograf�a. Leandro se ha referido ya a uno de ellos: el Plan Puebla Panam�, que como ustedes saben es un proyecto de desarrollo del sur de nuestro pa�s, desarrollo que empieza precisamente con infraestructura y al cual hemos invitado a las naciones hermanas de Am�rica Central, para construir una regi�n vigorosa y din�mica en lo econ�mico y en lo social.

En 30 d�as estaremos ya presentando el proyecto de obra p�blica de infraestructura en carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, gasoductos y l�neas de conducci�n el�ctrica que pretendemos vayan a trav�s de toda esta regi�n, desde Puebla a Panam�.

Y de inmediato, con ese proyecto se inician las tareas de ingenier�a financiera, con la cual ya hemos venido adelantando con diversas instituciones de financiamiento como Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporaci�n Andina de Financiamiento, Banco Nacional de Obras P�blicas y otras instituciones, al igual que la participaci�n directa de gobiernos municipales, estatales y Federal.

Precisamente por esto ser� oportunidad inigualable, para poner a prueba todo lo que estamos dispuestos a hacer por M�xico. Ah� estaremos echando los cimientos de un nuevo destino para el sur de nuestro pa�s, ah� trazaremos tambi�n la pista de despegue hacia el futuro, que como naci�n queremos para nosotros y para nuestros hijos. Ah� tambi�n estaremos construyendo nuestro pa�s, junto con todos y todas ustedes.

De igual manera, en reuni�n que hemos tenido y que se anunciar� pronto, vamos a poner en marcha con rapidez todas las licitaciones, todas las adquisiciones del Gobierno, toda la obra p�blica que podemos realizar que por lo pronto no es mucha, dada la limitaci�n presupuestal, pero que se a�adir� a planes como Puebla Panam�, para dinamizar la econom�a.

Quiero aprovechar este nuevo encuentro con ustedes para comunicarles que a trav�s de BANOBRAS, el Gobierno Federal canalizar� 2 mil millones de pesos para el desarrollo de infraestructura en el pa�s, a fin de multiplicar inversiones mucho m�s ambiciosas.

Con ello, el Fondo de Inversi�n en Infraestructura se propone detonar aproximadamente 6 mil millones de pesos en inversiones, promoviendo la participaci�n del sector privado en proyectos que presentan una alta rentabilidad.

Paralelamente BANOBRAS iniciar� un programa de apoyo a las empresas contratistas de obras p�blicas, con el objeto de proporcionar liquidez suficiente para garantizar su ejecuci�n.

Mediante este programa se financiar� hasta el 40 por ciento del valor de las obras en adici�n al anticipo que la Secretar�a de Comunicaciones y Transportes haya otorgado a la empresa contratista, cuando se trate de obras encargadas por esa Secretar�a.

Amigas y amigos de la Industria de la Construcci�n:

M�xico forma parte de un mundo cada vez m�s globalizado. Este es un proceso irreversible del que tenemos que sacar la mayor ventaja; pero para poder competir en el mercado global debemos alcanzar est�ndares de clase mundial, tanto en la calidad de nuestras obras como en sus costos y sus tiempos de entrega.

Debemos hacer lo necesario para colocarnos a la altura de nuestras aspiraciones. Exhorto a que contin�en cada uno de ustedes con su mejor esfuerzo en esta tarea que el pa�s demanda. Tengan la certeza de que mi Gobierno hallar� siempre inter�s por sus propuestas y sus iniciativas.

En �ste tan importante d�a en la vida democr�tica de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, les convoco a que juntos pongamos los cimientos para construir un M�xico, para construir un M�xico a la altura de los sue�os que desde el 2 de julio hemos empezado a construir; a construir un M�xico para convertirlo en una gran naci�n, en una naci�n que ocupe los primeros espacios a nivel mundial; un M�xico que se inserte exitosamente en la globalizaci�n; un M�xico que forme parte de ese grupo selecto de naciones que conducen la civilizaci�n y la humanidad, pero sobre todo un M�xico sin marginaci�n y sin pobreza; un M�xico con oportunidades claras para cada familia, para cada persona que est� dispuesta a trabajar con disciplina, que est� dispuesta a luchar por un patrimonio para la familia y que est� dispuesta a luchar por M�xico.

Aqu� estamos los l�deres que podemos construir ese M�xico.

Muchas gracias.

(A continuaci�n el Presidente de la Rep�blica tom� protesta al Consejo Directivo Nacional, en la siguiente forma):

-Presidente Vicente Fox: Muchas gracias. Y as� de pie nos quedamos. Una disculpa porque llegamos un poco tarde.

Queremos tomar protesta a los nuevos miembros del Consejo Directivo, si les parece:

Distinguidos miembros del Consejo Directivo Nacional 2001-2002 de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n:

�Protestan cumplir y hacer cumplir los principios y estatutos de su organizaci�n?

-Voces a Coro: �S�, protesto!

-Presidente Vicente Fox: Si as� lo hacen, que los miembros de esta C�mara se los reconozcan; y si no, que ellos y ellas mismas se los demanden. Muchas gracias, felicidades. Y el a�o que entra s�lo hay toma de protesta e invitaci�n a Los Pinos si hay mujeres en el Consejo Directivo de la C�mara, �s�lo as�!

[../../../mnsectores/plantillas/footer_cmic.htm]