PROGRAMA APOYO INFONAVIT
Se propiciará la canalización  de recursos privados  al financiamiento de vivienda para los trabajadores: C.P. Víctor Manuel Borrás
* El reto de los constructores organizados del país es participar en la construcción de un nuevo México: Ing. Leandro López Arceo
* Se amplia el mercado de vivienda

* Con este Seminario  da inicio la campaña  de CMIC " Construcción de un nuevo México a través del conocimiento"

Borras1.jpg (20162 bytes)El 2 de mayo dio inicio el Seminario “Programa  Apoyo Infonavit " al amparo del artículo 43 BIS de la Ley del Infonavit,  el cual se desarrollará en tres sesiones, los días 16,24,31 del presente mes, con el siguiente temario: "Implementación del Programa, Bancos y Sofoles, y Mercadotecnia y Ventas.  Esta dirigido a Promotores de Vivienda; Desarrolladores Inmobiliarios;  Funcionarios de Organismos de Vivienda , Bancos y Sofoles.

En la ceremonia inaugural participaron el Director General del Infonavit, contador público Víctor Manuel Borrás Setién; ingeniero Leandro López Arceo, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; el licenciado Guillermo Pérez de León, Subdirector General Jurídico y de Fiscalización; licenciado Javier Moreno Padilla, Asesor Jurídico; el ingeniero Netzahualcóyotl Salvatierra Vicepresidente de Instituciones; ingeniero Jorge Pereda Urrea Vicepresidente de  y Desarrollo Urbano de CMIC.

Cabe destacar que este seminario fue transmitido vía satélite a todas las delegaciones CMIC, al igual que lo serán las próximas  tres sesiones .

Con este evento, da inicio la campaña Construcción de un nuevo México  a través del conocimiento"”, la campaña que dió a conocer al ingeniero Leandro López Arceo durante el acto Toma de Protesta al Consejo Directivo 2001-2002 y la Conmemoración de los 50 millones de horas hombre capacitado ante el Presidente de la República, el Licenciado Vicente Fox Quesada.

Esta campaña que se desarrollará  conjuntamente durante  la gestión del ingeniero Leandro López Arceo se llevará a cabo bajo dos vertientes: la capacitación en y para el trabajo, y el desarrollo de los cuadros profesionales.

Esta transmisión  que  contó  con la presencia del Director General del Infonavit, es el primer acto que se inscribe dentro de esta campaña en la formación de los cuadros empresariales.

Al inicio del evento el ingeniero Leandro López Arceo agradeció la presencia del Director General del Infonavit, por supuesto a todos los asistentes al evento, y a los presidentes de  las 43 Delegaciones de nuestra Institución

Mencionó el presidente nacional de la CMIC que ante el reto que nos plantea el programa del Señor Presidente de la República que representa construir en este sexenio 750 000 viviendas anualmente, lo que significa construir 2000 casas diarias, 85 viviendas por hora, 1.5 de viviendas por minuto. El reto de los constructores organizados  del país es participar en la construcción de un nuevo México”.

“El hecho de que una de nuestras instituciones, el ICIC, recientemente haya logrado llegar a 50 millones de horas  hombre-capacitado, se dice fácil pero eso también equivale a 192 mil cursos, con una participación  cercana a  los 2 millones de trabajadores en los 23 años de actividades continuas. Todo este esfuerzo es equivalente al haber realizado 14 500 carreras de ingeniería civil, a 356 horas de capacitación a toda la población de la UNAM".

Borras2.jpg (19899 bytes)Por su parte el señor contador público Víctor Manuel Borrás agradeció la invitación a participar en este evento. Mencionó el porque del programa APOYO- INFONAVIT, como una modificación al artículo 43 de la Ley del INFONAVIT, a principios de 1997. Esta modificación es una posibilidad que permite al Instituto inscursionar en campos diferentes a los que ha venido trabajando.

Que  van desde el permitir que otros agentes económicos como por ejemplo la banca privada y las Sofoles puedan participar en el financiamiento a derechohabientes del Infonavit; permite también usar los fondos que hay en la subcuenta de vivienda para tomarlos como garantía de créditos; y dar co-financiamiento con la banca, con las Sofoles y asimismo hacer uso de  las facilidades que el Infonavit otorga para ejecutar la cobranza de los deudores de la propia banca.

La concepción de las modificaciones al artículo 43, reviste una gran importancia, es muy interesante y visionaria, al contar con nueva áreas de acción y reconocer que el reto de la vivienda no  es un reto de un solo organismo, es un reto de todos, de entidades de vivienda, de constructores, de la banca, de las Sofoles, y de  todos los que participan en este mercado.

Esta es una posibilidad de ampliar este campo de acción al sistema financiero.