Ciudad
de M�xico, mayo 16 de 2001.
El Ing. Leandro
L�pez Arceo pide abrir a la Iniciativa Privada el sector construcci�n
El Presidente Nacional
de la CMIC, ingeniero Leandro L�pez Arceo, declar� en Conferencia de Prensa que el sector de la
construcci�n requiere de 32 mil millones de d�lares anuales para poder mantenerse, as�
como continuar con su crecimiento.
Explic� el que en
los pr�ximos cuatro meses se observar�n tasas de variaci�n negativas, cuyo impacto
ser� una clara tendencia a la contracci�n del crecimiento del sector.
En otro orden de
ideas, indic� que en el primer trimestre del a�o la actividad de la industria de la
construcci�n registr� una ca�da de 3.8 por ciento, lo cual provoc� la p�rdida de 22
mil empleos. Este comportamiento responde a tres factores: la desaceleraci�n que presenta
la econom�a en su conjunto, austeridad en el presupuesto de inversi�n f�sica y el
retraso en el ejercicio de los recursos para los proyectos de obra p�blica.
Se sumar� a
estos factores negativos el efecto del ajuste presupuestal por parte del gobierno federal
para mantener el d�ficit fiscal, lo que podr�a presentar una p�rdida de 22 mil empleos
m�s en el segundo trimestre, manifest� el representante del sector formal de la
construcci�n.
Por lo anterior,
dijo que las autoridades federales deber�n ordenar las prioridades en materia de
infraestructura, ya que somos una naci�n con pocos recursos y muchas necesidades;
adem�s, contamos con un atraso en este tipo de obras de casi 20 a�os y s�lo se invierte
cada a�o la mitad de lo que requiere el pa�s.
Por
lo tanto, al ser austero el presupuesto federal, es necesario que se comience con reformas
que permitan la participaci�n privada en la industria el�ctrica, y en los �mbitos
carretero y de gas natural.
Refiri�ndose al
esquema carretero, manifest� que deber� impulsarse una coparticipaci�n entre el
gobierno federal y la iniciativa privada.
|