Proyecto Ambiental Nuevo Texcoco y Aeropuerto Internacional de M�xico (AIM)
Exposici�n del Lic. Arturo Montiel Rojas, gobernador del Estado de M�xico en CMIC
* Teleconferencia a nivel nacional

En las instalaciones del edificio sede de esta C�mara Industrial fue presentado a los socios afiliados el Proyecto Ambiental Nuevo Texcoco y Aeropuerto Internacional de M�xico (AIM). El evento fue transmitido v�a sat�lite a las 43 Delegaciones de CMIC en el interior de la Rep�blica, a trav�s de la red Construsat.

El ingeniero Leandro L�pez Arceo agradeci� la presencia del gobernador del estado de M�xico, as� como de los funcionarios asistentes.

Manifest� al licenciado Montiel Rojas que se percibe esa sensibilidad en estos momentos en que es de vital importancia cualquier obra de infraestructura para el desarrollo de nuestro pa�s. Agradeci� asimismo a las delegaciones, a sus presidentes y socios que estaban presenciando el evento gracias a la tecnolog�a satelital, por su inter�s y participaci�n.

A continuaci�n el licenciado Montiel expuso la Visi�n del Proyecto, dijo que el Proyecto Ambiental Nuevo Texcoco es un proyecto de vida que responde a una visi�n integral de largo plazo, de rescate del medio ambiente, de ampliaci�n de infraestructura, desarrollo regional y urbano.

Entre los principales aspectos que destac�, mencion� que el proyecto forma parte de una visi�n integral, ecol�gica y de desarrollo regional, y que desde su inicio hace m�s de 20 a�os, se contempl� la necesidad de establecer en la zona ribere�a del exlago un proyecto que sirviera de ancla a su rescate y que al mismo tiempo fuera el detonador del desarrollo econ�mico y social de la regi�n.

Este proyecto mencion� es la construcci�n del Aeropuerto Internacional de M�xico en la zona ribere�a del exlago de Texcoco.

Expuso a continuaci�n las razones de tipo ecol�gico y ambiental, as� como aspectos (AIM) geogr�ficos y geol�gicos de la zona.

Dijo que se cuenta con estudios serios y cient�ficos en materia ambiental, hidrol�gica, ecol�gica, aeron�utica y de mec�nica de suelos, as� como su impacto econ�mico, social y de desarrollo urbano de la zona. Este proyecto agreg� transformar� las condiciones de vida de los mexiquenses que habitan al oriente del Valle de M�xico; adem�s de que su realizaci�n producir�a importantes beneficios ambientales para la zona metropolitana, ya que impacta integralmente a la zona centro del pa�s, es vital para consolidar y darle un nuevo impulso al Proyecto Ecol�gico del valle de M�xico.

Dijo que en el proyecto del AIM, la distancia hace que el costo econ�mico de traslado no sea significativo para los usuarios.

En relaci�n a la pol�tica aeron�utica nacional de largo plazo se�al� que el AIM en Texcoco ofrece las ventajas competitivas en los siguientes aspectos:

  1. Al disminuir los costos de operaciones de carga y descarga de pasajeros y mercanc�as.
  2. Ser�a competitivo a nivel mundial, y a futuro puede complementarse con un Sistema Nacional de aeropuertos.
  3. Impulsar�a la presencia de M�xico en el mundo, al mejorar nuestra inserci�n en los procesos de globalizaci�n.

En este marco,el Estado de M�xico sugiere instrumentar una pol�tica aeron�utica que en el corto plazo, consolide el cambio estructural experimentado en el sector en los �ltimos a�os, y en el largo plazo, impulse un sistema aeroportuario de calidad mundial.

Inform� tambi�n el gobernador Montiel que el pasado 20 de marzo ante las Comisiones de Comunicaciones y Transportes de las C�maras de Diputados y Senadores se presentaron las conclusiones y recomendaciones de cuatro grupos de trabajo conformados por expertos del sector aeron�utico, en torno a la mejor ubicaci�n del AIM: Colegio de Pilotos, Colegio de Ingenieros en Aeron�utica, Asociaci�n de Controladores de tr�fico a�reo y C�mara Nacional del Aerotransporte.

Finalmente fueron presentadas las rutas de accesibilidad y conectividad desde diferentes puntos de ubicaci�n, que implicar�an el poner en marcha y dar mantenimiento a vialidades existentes, as� como el uso de v�as f�rreas que ya est�n tendidas, y el Sistema de Transportaci�n Masiva para ususarios diversos (metro) .
En cuanto a la viabilidad financiera extern� que se estima una inversi�n de 2,800 millones de d�lares, que la ubicaci�n, la infraestructura existente y las facilidades de conectividad minimizar�n el uso de recursos p�blicos e hizo hincapi� que para la inversi�n privada el AIM representa seguridad y rentabilidad.
Finalmente se procedi� a la sesi�n de preguntas y respuestas que v�a fax y correo electr�nico llegaron durante la transmisi�n del evento, con las inquietudes de socios constructores afiliados a nuestra instituci�n, de diferentes parte de la Rep�blica.

Estuvieron en el presidium el ingeniero Leandro L�pez Arceo, como anfitri�n del evento, el licenciado Arturo Montiel Rojas, el ingeniero Manuel Cadena Morales, secretario general de gobierno, el ingeniero Guillermo Cano Gardu�o, titular de SCT del gobierno del estado, el ingeniero. Santiago Aldasoro Zetina, Vicepresidente Nacional de Obra Privada CMIC, el arquitecto Ram�n Salgado Vega, presidente de la delegaci�n Estado de M�xico CMIC; el arquitecto Francisco Covarrubias Gayt�n, coordinador general de Proyectos Estrat�gicos del gobierno del estado de M�xico y el arquitecto Enrique Collado, Coordinador de Estudios y Proyectos de la Secretar�a de Ecolog�a del gobierno del estado de M�xico.