León, Guanajuato, noviembre 30 de 2001. Mensaje Inaugural del Ing. Leandro López Arceo, Presidente Nacional de la CMIC, durante la Reunión Nacional de Vivienda 2001.
Sr. Lic. Juan Carlos Romero Hicks Sr. Lic. Luis Ernesto Ayala Torres Sr. Ing. Francisco Javier Ibarra
Rocha Amigos empresarios de la
construcción de todo el País. Señoras y señores: El sector vivienda, como el de
energía, comunicaciones, salud, educación y turismo conforman la estructura
organizacional con la que los constructores de México han participado en la edificación
de nuestro país en los últimos 50 años. La construcción en México, como en
cualquier lugar del mundo, es parte muy importante del proceso productivo y del contenido
de desarrollo y crecimiento de cualquier país, su participación dentro del producto
interno bruto su importante derrama económica hacia otros sectores, su relevante
generación de empleos, y su impacto en la economía, son variables que obligan a que
necesariamente sea un motor estratégico en el desarrollo de cualquier nación. En nuestro país, la industria de la
construcción ha sufrido un importante deterioro principalmente en los últimos años, por
las razones conocidas ya de todos nosotros, sin embargo en los próximos años, México
necesitará de importantes inversiones anuales para no incrementar el rezago en materia de
infraestructura y vivienda, y para ello se va a requerir de una industria de la
construcción nacional capitalizada y competitiva bajo estándares internacionales. El tamaño del reto es imponente,
sabemos que somos un país con muchas necesidades, muchas carencias y pocos recursos, por
lo que debemos jerarquizar nuestras inversiones, y recordar que las inversiones en
infraestructura son precisamente eso, inversiones. No olvidemos que los países
desarrollados primero invirtieron en infraestructura y luego alcanzaron sus crecimientos
actuales. El día
de hoy hemos dado inicio a este encuentro, de uno de nuestro sectores con un espíritu
positivo, optimista y entusiasta, en donde se han conjuntado temas y ponentes prioritarios
y representativos que hacen de esta Reunión un evento del más alto nivel, en donde se
analizaran diversos aspectos que ya son comunes en la tarea que nos ha congregado a todos
los aquí reunidos: contribuir con la construcción de vivienda, a uno de los
satisfactores básicos del ser humano, a un reclamo social y también a un factor
reactivador de la economía. Las
acciones que se han instrumentado en materia de vivienda en un año de gobierno son
sumamente alentadoras, el conocer hace unos días el Plan Sectorial, nos permite poder
destacar la implementación del Consejo Nacional de Vivienda que nos ayudará a coordinar
mejores esfuerzos en beneficio del sector, el inicio de actividades de la Sociedad
Hipotecaria Federal que buscará acceder a nuevos mercado de capital, y el incremento de
los programas de los fondos nacionales como INFONAVIT, FOVISSSTE y FONHAPO, nos hace
obligadamente corresponsables de sumar talentos, ideas y experiencias en la decisión de
construir más y mejores viviendas en México. Es por
esto que nos da mucho gusto señalar, que el sector vivienda tiene actualmente una
especial relevancia para la economía mexicana y por ende para el sector construcción,
que la dinámica habitacional ha tomado nuevos horizontes con la meta que se ha fijado el
Gobierno de la República de construir 750 mil viviendas anuales al final del año 2006,
esto quiero decir 85 viviendas por hora, esto quiere decir, incorporar más de 13,000
hectáreas al año al suelo urbano, esto quiere decir generar anualmente más de 3
millones de empleos. Señoras
y señores: Reconociendo
lo avanzado a la fecha, creo que todos estamos conscientes que aún falta mucho por hacer,
son momentos de suma y unidad, se necesita el concurso y participación activa de todos
los actores de este sector, gobiernos de estados, municipios, propietarios, consultores,
promotores, constructores, agentes inmobiliarios, notarios, y consultores, esto lo
podremos realizar con voluntad, con trabajo, y seriedad por un solo interés que debe ser
un mejor futuro de nación. Señor
Presidente: Quisiera
finalizar reconociendo nuevamente su presencia e interés por la industria de la
construcción mexicana, industria que ha construido de manera organizada a este país
durante el último medio siglo con dedicación, entrega y patriotismo y que sigue estando
al servicio de México permítame también agradecer
el apoyo y cordialidad de las distinguidas autoridades de este siempre pujante estado y de
la hospitalidad de esta siempre trabajadora y hermosa ciudad. Amigos
empresarios de la construcción: Hemos
pasado sobre todo en los últimos años, tiempos muy difíciles, tiempos de
incomprensión, de no apoyo, de no inversión y hasta de ignorancia a nuestros problemas. Hoy ante
una nueva expectativa de nación y una nueva relación de confianza con el Gobierno de la
República, los invito a que con decisión y entrega, revaloremos nuestro accionar. Los
invito a trabajar por un sector con creatividad, calidad y mayor especialización. Los
invito a que con inteligencia y objetividad podamos darnos juntos la certidumbre de un
mejor futuro. Los
invito a que con un renovado espíritu emprendedor, continuemos trabajando en una de las
tareas más enriquecedoras, tangibles y apasionantes que uno pueda tener, construir a
México. Muchas
gracias. |
|