Se Reunen en México las Cámaras de la Construcción en tres Países 

Los días 6 y 7 de septiembre se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, la Reunión Trinacional de las Cámaras de la Construcción  de México, Estados Unidos y Canadá.

Con un llamado a los líderes de los países para que impulsen de manera importante la infraestructura para lograr mejores niveles de competitividad, los dirigentes de las cámaras de la construcción de Estados Unidos, Canadá y México, llevaron a cabo la octava reunión anual de la Federación de Construcción de América del Norte (NACF).

 Del 5 al 7 del presente mes, Larry Gaskins, Presidente de la Asociación General de Constructores de América (AGC); Barry Brown, presidente de la Asociación Canadiense de Construcción (CCA) y Leandro López Arceo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), encabezaron una serie de reuniones con el propósito de darle seguimiento a los acuerdos alcanzados para lograr una América del Norte segura y un bloque económico competitivo.

 Advirtieron que para alcanzar las metas es necesario que los tres países tengan niveles y estándares similares en infraestructura, para lo cual México debe impulsar su desarrollo, ya que en comparación con Estados Unidos y Canadá, se encuentra a la zaga en la materia.

 En reportes del Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 54, Canadá ocupa el 12° y Estados Unidos el 9° puesto en competitividad global, por lo que la inversión en infraestructura en nuestro país debe ser una prioridad absoluta.

 Asimismo, en términos proporcionales, el producto de la construcción respecto del producto total es del 12.5% en Canadá; del 8% en Estados Unidos y del 4.5% en México.

 Entre los temas tratados en estos días en la octava reunión de la NACF, destacan: 

Ø      Continuar con el desarrollo de infraestructura cuidando la calidad de vida de los habitantes y del medio ambiente. 

Ø      Lograr un adecuado financiamiento bancario a las empresas constructoras, que en la actualidad no existe. 

Ø      Analizar ventajas y desventajas de las “subastas en reversa”, mecanismos que se planea establecer para el mejoramiento económico de las licitaciones de obras públicas. 

Ø      Movilidad laboral fronteriza, con lo cual se beneficiaría a la mano de obra, sobretodo mexicana. 

Asimismo, la Federación acordó asistir al XXIV Congreso de la CMIC en marzo próximo, con lo que aunado a la participación de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), estarán representadas todas las asociaciones de los empresarios de la construcción de América. 

Estos temas serán detallados en el comunicado oficial que se dará a conocer de manera trilateral el próximo día 25 del mes en curso y se formalizarán en breve, con la firma de la declaración conjunta. 

Las reuniones anuales de la NACF se efectúan con el propósito de intercambiar experiencias y darle continuidad a los acuerdos trilaterales que permitirán mejorar la competitividad entre México, Estados Unidos y Canadá.

Larry Gaskins, Presidente de la Asociación General de Constructores de América (AFC); Leandro López Arceo, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Barry Brown, Presidente de la Asociación Canadiense de Construcción (CCA)