SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SEDESOL Y CMIC comparten una visión de desarrollo social

El miércoles 3 de julio se llevó a cabo una reunión de trabajo con la licenciada Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Desarrollo Social, la acompañaron dos miembros de su equipo de trabajo; el ingeniero Alberto Mulás Alonso, Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda, y el doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio.

El ingeniero Leandro López Arceo, dio la bienvenida a funcionarios y afiliados presentes, mencionó que para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es un orgullo que la licenciada Vázquez Mota, visitara la casa de los constructores de México, para referirse al área que ella coordina.

Para los constructores de México, el Desarrollo Social, es muy importante porque en esas pequeñas, pero grandes obras, los empresarios de la industria de la construcción están presentes cotidianamente, en todos los servicios de los municipios, a través de los recursos que la Secretaría de Desarrollo Social invierte en agua, caminos rurales, obras de drenaje, en pequeñas clínicas, escuelas, etc. tarea en beneficio de muchos mexicanos, indicó el ingeniero López Arceo.

El doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, se refirió a los grandes desafíos que enfrenta el país, en materia de Desarrollo Ordenado. Mencionó nuestro territorio es cada vez más urbano, hoy en día, 65 de cada 100 mexicanos viven en las 364 ciudades. Asimismo, indicó que actualmente se presenta una creciente concentración en unas cuantas ciudades. De 364 ciudades, aproximadamente 25 son de medio millón de habitantes, y en ellas viven 2 de cada 3 pobladores urbanos del país.

"Estamos viviendo también, un problema de dispersión verdaderamente impresionante, con miles de localidades dispersas en nuestro territorio donde existen aproximadamente 170 mil pequeñas localidades de menos de 500 habitantes cada una, al menos la tercera parte de ellas están verdaderamente aisladas, tienen difícil acceso, problemas de comunicación, no tienen servicios básicos, etc. —Lo anterior significa grandes problemas y grandes desafíos—", indicó.

Las ciudades del país producen el 80% del Producto Interno Bruto, de ahí que sean fundamentales para configurar el México del Siglo XXI, indicó el doctor Tuirán.

Asimismo, se refirió a las Agencias de Desarrollo del Hábitat, que se pretenden desarrollar en cada una de las ciudades, cuyo objetivo primordial es identificar necesidades, crear conceptos de barrios limpios, barrios seguros, etc.

Señaló como única posibilidad viable, para evitar asentamientos irregulares, crear reservas territoriales suficientes para inducir de manera ordenada el crecimiento. Por último se refirió al problema del agua.

Al hacer uso de la palabra el ingeniero Alberto Mulás, manifestó que en 30 años más, en México se formarán e incorporarán a la sociedad 24 millones de nuevos hogares.

Al referirse al Programa de Vivienda, dio a conocer los tres principales objetivos:

  • Hacer más casas, buscando que tengan menor precio y mejor calidad
  • Generar capacidad de compra
  • Crear un mercado secundario de casas

Para que se consoliden estos objetivos, se siguen cuatro vertientes de trabajo:

  • Mayor financiamiento para la adquisición de vivienda,
  • Desregulación del sector, para lograr que el proceso constructivo sea más rápido,
  • Consolidación del crecimiento del sector, buscando que haya mejor calidad, y mejor proceso constructivo,
  • Abasto del suelo apto para constuir.

El ingeniero Mulás invitó a la Cámara para que con el apoyo de sus Delegaciones se avance en los estados, para que exista un Consejo Estatal de Fomento a la Vivienda.

Por su parte, la licenciada Josefina Vázquez Mota, felicitó a la Cámara por su próximo 50 Aniversario, Mencionó que Sedesol y CMIC comparten una visión de desarrollo social.

Entre las prioridades de la Secretaría, señaló la superación de la pobreza, así como el desarrollo económico y social, mismos que van de la mano. La vivienda es un buen ejemplo: ya que representa un elemento fundamental del patrimonio de las familias y además es motor del desarrollo económico, indicó.

Asimismo refirió, que el principio de desarrollo social, es cambiar el punto de vista de la gente. Para ello, la Secretaría, se propuso cambiar 3 millones de pisos de tierra por pisos de cemento y de esta forma contribuir a movilizar energías y recursos, para mejorar la calidad de vida de la gente.

Actualmente, la Sedesol considera a la vivienda como elemento fundamental del desarrollo humano y social de la personas, Ahora el patrimonio, y en especial la vivienda son una parte integral de las políticas de Desarrollo Social, manifestó. La funcionaria mencionó que el Desarrollo Social no es el de las grandes obras, sino el de las obras cotidianas.

Para finalizar, el ingeniero López Arceo hizo un reconocimiento a la licenciada Vázquez Mota, mencionándole que cuenta con el respaldo de los constructores de México, en las tareas que diariamente ella emprende.

En la mesa de honor acompañaron a los funcionarios el ingeniero Gonzalo Gout Ortiz de Montellano, Miembro del Consejo Consultivo de CMIC y Coordinador de la Comisión Consultiva Privada del Consejo Nacional de Vivienda; el ingeniero Ricardo Platt García, Presidente del Consejo Consultivo de CMIC; el ingeniero Netzahualcóyotl Salvatierra, Secretario y Vicepresidente de Instituciones CMIC; y el doctor José Luis García Cantú, Director General de la CMIC.