Los industriales de la construcción participan en acciones de conservación ambiental

·          El secretario Víctor Lichtinger y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Leandro López Arceo, firmaron un Convenio de Colaboración

·          Mayores facilidades para la inversión privada en infraestructura ambiental, compromiso del gobierno federal

·          Una más amplia participación de los empresarios de la construcción en las acciones de apoyo que impulsa el gobierno para la infraestructura en este rubro.

SEMARNAT.jpg (22957 bytes)El secretario Víctor Lichtinger y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, ingeniero Leandro López Arceo, firmaron el pasado 12 de marzo  un Convenio de Colaboración Semarnat-CMIC-, mediante el cual se establecen las bases para una mayor participación de este gremio en la construcción de infraestructura ambiental y apoyo a las acciones que impulsa el gobierno federal, como las Cruzadas Nacionales por un México Limpio y por los Bosques y el Agua.

La firma del convenio se celebró en el marco de la Reunión de Consejo Directivo de CMIC a la que asistieron los presidentes de las 43 delegaciones de la Cámara en todo el país.

El ingeniero López expuso al titular de la Semarnat la disposición de este gremio a incorporar al medio ambiente a sus prioridades.

Por su parte el licenciado Víctor Lichtinger, expuso que el rezago más importante se focaliza en la infraestructura que permita limpiar, desechar residuos y lograr que el medio ambiente no se contamine. A manera de ejemplo, citó algunas cifras básicas: el 83% de la basura en México no se dispone adecuadamente porque nos faltan rellenos sanitarios e infraestructura para reciclaje, transporte, con otro tipo de alternativas para confinar adecuadamente los residuos.

“A nivel nacional sólo tenemos un sitio para el confinamiento de residuos peligrosos en Mina, Nuevo León, por lo que en los próximos cuatro años, tendremos que contar cuando menos con cuatro o cinco sitios más, lo que representa una oportunidad interesante para la participación de los constructores”.

En materia de agua, refirió que el 84% de las aguas residuales urbanas no recibe tratamiento por lo que la Federación, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, impulsa un programa de construcción de plantas de tratamiento en toda la República y promueve las inversiones correspondientes, facilitando el acceso del capital privado.

También en las 127 áreas naturales protegidas se requiere la ampliación, y en muchos casos instalación, de infraestructura suficiente para su protección, para su visita, para el desarrollo satisfactorio del ecoturismo,

El secretario Lichtinger dijo que este rezago se puede convertir en una oportunidad que sume la participación de varios sectores, conscientes de que el sector público no puede hacerlo solo.

El gobierno del presidente Vicente Fox está convencido de que esta apertura será benéfica para la población y así lo demuestra la experiencia internacional, agregó el titular de la Semarnat.

En definitiva, se trata de establecer medidas que den certidumbre a la inversión y que representen oportunidades de desarrollo completamente compatibles con el cuidado y conservación de nuestros recursos naturales. www.semarnat.gob.mx