SECRETARIA DE SALUD Programa de Inversión en Obra Pública 2002
· La Secretaría de Salud continuará haciendo
del conocimiento de CMIC los concursos de licitación que en materia de Obra Pública y
Servicios relacionados con la misma se tiene programados para el ejercicio 2002:
Ing. Arturo Pérez Estrada, Director General de Desarrollo de Infraestructura
Física l
Reitera
el ingeniero López Arceo, colaboración y apoyo de CMIC.
El ingeniero Leandro López resaltó
ante el funcionario la importancia que tiene este sector para las empresas afiliadas a
nuestra institución y dio a conocer al funcionario la restructuración por sectores que
se implementó recientemente en CMIC, dentro de la cual atiende al Sector Salud, el
arquitecto Alejandro Vaidovits Schnurer, con la Vicepresidencia respectiva. En su intervención el ingeniero
Pérez Estrada mencionó el proceso de descentralización que vive la dependencia: Dijo,
que la Secretaría de Salud, es una de las Dependencias de la Administración Pública
Federal que se encuentran a la vanguardia en el proceso de descentralización de
servicios. Mencionó que dentro de los compromisos del Acuerdo Nacional para la
descentralización de los servicios de salud del 25 de septiembre de 1996 se contempló lo
siguiente:
Ø Asumirán las responsabilidades de la Ley General de Salud. Ø
Manejarán y
operarán directamente los recursos financieros.
Ø Creado en enero
de 1995 para permitir afrontar con éxito los rezagos y retos que encara el sector.
Ø Se compromete a tener un respeto absoluto
por los derechos Ø Le corresponde revisar la
normatividad, evaluar la prestación de los servicios y establecer mecanismos de
coordinación. Señaló que en la transformación
funcional de la dependencia el Programa Nacional de Salud 2001-2006 señala estrategias y
líneas de acción encaminadas a fortalecer
el papel rector de la Secretaría y mejorar la calidad de los servicios. En materia de infraestructura física
la Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física (DGDIF) pretende:
Consolidar su transformación funcional que permita el cambio de una entidad
históricamente ejecutora de obras a fundamentalmente normativa y asesora técnica del
Sistema a fin de alcanzar la optimización de la Infraestructura física. Con esta visión
ahora la DGDIF fortalece el papel rector de la Secretaría
de Salud y dentro de esto se ha planteado como objetivos: recuperar el nivel
y calidad del servicio, culminar y poner en operación las obras en proceso y la
planeación integral de las demandas reales
de obra nueva; además de ser unidad normativa y de asesoría técnica. Inversión en Obra pública Dio a conocer que el Presupuesto de
inversión federal 2002 en infraestructura física para la salud a las entidades
federativas es cero El Presupuesto autorizado vía ramo 33
a los 32 estados de la república canaliza recursos por más de 26 mil
millones al gasto de operación que incorpora acciones para la operación y el
fortalecimiento de unidades médicas, como resultado de las negociaciones del titular de
la secretaría de salud con la SHCP. Asimismo la entidades cuentan con
recursos autorizados provenientes de: ramo 12; Programa de ampliación de cobertura (PAC);
Programa de, salud y alimentación (PROGRESA). Esta nueva visión agregó, nos hace
reflexionar respecto a que los recursos
serán ejercidos por las entidades federativas, quienes serán las responsables de definir
las medidas para un uso adecuado y racional del mismo, así como para la implementación
de acciones de ahorro, economía y optimización. En este sentido el funcionario hizo un
importante planteamiento : Señaló que a pesar de la falta de autorización de recursos
específicos de inversión en Infraestructura Física para el 2002, la DGDIF concluyó a través de su esquema de coordinación para la
elaboración del Plan Maestro Nacional de la Infraestructura Física, el ejercicio
de priorización de requerimientos de inversión en infraestructura física de manera
conciliada con la totalidad de las entidades que conforman el sistema nacional de Salud.
Creemos dijo, que es una plataforma
que nos va a permitir optimizar espacios, nos va a permitir utilizar procedimientos, que
nos va a permitir acercarnos al futuro, que es hoy. Se refirió también al presupuesto autorizado para la conclusión de obras aun
coordinadas de manera centralizada como la conclusión del Centro Nacional de Rehabilitación
en el mes de mayo, con un presupuesto global de 11 millones que con un avance actual del
98%, requiere: la contratación de servicios auxiliares
y de acabados en el estacionamiento del cuerpo XI en sus niveles actuales, y
la contratación para la construcción de 275 cajones más de estacionamiento en el cuerpo
XI (en dos nuevos niveles). La conclusión para el mes de julio con un presupuesto global de
4 millones del Centro Nacional de Trasplantes que consiste en la ejecución de la
segunda etapa con base a un Programa maestro que incorporará nuevas áreas y procesos
para optimizar la operación del centro nacional de la transfusión sanguínea y la Unidad
de Inmunogenética y Trasplantes de Médula Osea . Algunas otras acciones que resaltó son
las adecuaciones, rehabilitación y trabajos de seguridad estructural en apoyo a tres
hospitales que continúan centralizados en la Secretaría de Salud. Destacó finalmente una Propuesta
de Colaboración con CMIC Las líneas de colaboración , en los
que sin duda tiene un papel relevante nuestra institución, se refieren a: Propuestas para
mejorar la normatividad de la obra pública, intercambio de información sobre nuevos
procesos constructivos, innovaciones tecnológicas, y procesos de contratación;
intercambios en materia de capacitación, y asistencia técnica en planeación, proyectos,
obra, conservación y equipamiento, entre otros aspectos. En la parte final de la reunión se dio
un intercambio de opiniones con los asistentes durante
el cual se dejo de manifiesto que las empresas afiliadas a la CMIC cuentan con la
capacidad para apoyar en todos los aspectos arriba mencionados, además de contar también
con apoyo de Grupos y Comisiones de Trabajo
como el de Instalaciones, que pueden
colaborar en las normas y especificaciones en las cuales actualmente se encuentra
trabajando la dependencia. El ingeniero López Arceo reiteró por parte de CMIC los deseos de colaboración y apoyo en los diferentes esquemas y oportunidades de trabajo con el sector salud. |
|