|
|
Conferencia
de Prensa � Se anunci� ante los medios de comunicaci�n la realizaci�n de la pr�xima Reuni�n Nacional de Vivienda, del 9 al 11 de octubre en Tampico, Tamaulipas. � El sector vivienda
representa el 52% del PIB de la construcci�n y el 2.6 % del PIB de la econom�a en su
conjunto.
Coment� que el significado de la Vivienda para los mexicanos se resume en representar el soporte material de los hogares, donde se desenvuelve la vida familiar y se forma a los hijos; donde se transmiten los valores de honestidad, trabajo, de amor a M�xico y respeto a las personas. Adem�s, dijo: para la mayor�a de los mexicanos representa un patrimonio material que provee seguridad, estabilidad y arraigo; que es transmitido de padres a hijos. Indic� que la vivienda es pilar de la industria de la construcci�n y que representa el 52% del PIB de la construcci�n y el 2.6% del PIB de la econom�a en su conjunto. Para el per�odo 2001-2006 la poblaci�n urbana aumentar� en 7,6 millones de personas, lo que representa que esta nueva poblaci�n formar� 3.4 millones de hogares, los cuales necesitar�n de vivienda, infraestructura b�sica y 4 millones de nuevos empleos. Agreg� que se requerir� incorporar al desarrollo urbano 15 mil hect�reas anualmente, lo equivalente a construir una ciudad del tama�o de Le�n, Guanajuato cada a�o. El 60% deber� destinarse a uso habitacional y el 40% restante para la industria, los servicios, el comercio y el equipamiento de la ciudad. Refiri� que en el sexenio del Presidente Fox, se lograr� el programa de vivienda m�s amplio de la historia del pa�s, pues en los primeros tres a�os se han otorgado 1,222,000 cr�ditos para vivienda completa, lo que representa m�s del doble de lo realizado en cada uno de los primeros trienios de los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Coment� al respecto de lo Programado en materia de Vivienda para 2003; que de un total de 627 mil 694 cr�ditos con una inversi�n de 106 mil 632 millones de pesos , a la fecha se lleva un avance en porcentaje de 52.90 en materia de cr�ditos con una inversi�n de 59.80 millones de pesos. Al referirse a la competitividad de una ciudad, dijo que est� definida de acuerdo al nivel de sus servicios generados por la infraestructura b�sica y las oportunidades de desarrollo profesional y humano; y entre los factores principales que destac� en este sentido mencion�: El suelo y la vivienda, los espacios p�blicos, el sistema de transporte p�blico, los servicios, el padr�n catastral y los reglamentos municipales. Concluy� que para lograr la meta de 750 mil viviendas anuales al final del sexenio del Presidente Fox, ser� necesario atender eficientemente aspectos tales como: la planeaci�n del desarrollo urbano y regional, la desregulaci�n y simplificaci�n administrativa, en los municipios y estados, la desregulaci�n para la incorporaci�n del suelo social al suelo urbano, la desregulaci�n y simplificaci�n administrativa en los organismos gubernamentales promotores de vivienda, la modernizaci�n de los registros p�blicos de la propiedad, la inversi�n de recursos fiscales en infraestructura b�sica para garantizar los servicios municipales a los nuevos desarrollos de vivienda y la reactivaci�n del cr�dito de la banca privada a la vivienda y a los constructores de vivienda, una vez que se han dado las modificaciones al marco legal para recuperar las garant�as de cr�dito. Finalmente dio a conocer el Programa que se llevar� a efecto durante la pr�xima Reuni�n Nacional de Vivienda, que contar� con la participaci�n de importantes funcionarios, cabezas de organismos que tiene que ver con el quehacer habitacional como FOVISSSTE, FONHAPO, Sociedad Hipotecaria Federal, INFONAVIT; Sofoles, etc. En 4 mesas de trabajo con los temas: Fondos Nacionales de Vivienda, Reservas Territoriales, Pol�ticas sectoriales de Vivienda y Financiamiento y la realizaci�n de dos talleres al cargo de INFONAVIT y FOVISSSTE. Durante la ceremonia inaugural se contar� con la asistencia del Presidente de M�xico, licenciado Vicente Fox Quesada y del gobernador del estado licenciado Tom�s Yarrington Ruvalcaba. |
|