CONVENIO  POR UNA NUEVA CULTURA DE LA  CONTRATACION

Sfp1.jpg (23374 bytes)Acciones para mejorar áreas de la administración pública en los procedimientos de  contratación

·        Reconocimiento del titular de la Función Pública  a CMIC por sus invaluables aportaciones para la actualización   de la Normatividad en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

·        El documento establece  como compromiso de la SFP la elaboración del manual de Obras Públicas y su difusión por parte de CMIC.

Con el objetivo de  fortalecer la relación en materia de transparencia  y combate a la corrupción fue firmado el 7 de agosto el Convenio  “Por una nueva Cultura de la Contratación entre la Secretaría de la Función Pública y CMIC.

El ingeniero Videgaray manifestó  al titular de la Función Pública, licenciado Eduardo Romero Ramos: “hagamos juntos una nueva Cultura de la Contratación, en la que el gobierno y los empresarios llevemos el proceso de licitación, adjudicación, ejecución y entrega de la obra de manera transparente, bajo los principios éticos y jurídicos, en la que el empresario como constructor y el gobierno como contratante, podamos entregar a la sociedad buenas obras de infraestructura. Agregó que  con la firma de este convenio se evidencian los avances en materia de simplificación administrativa y de transparencia en la gestión.

Sfp2.JPG (21029 bytes)Por su parte el licenciado Romero Ramos al hacer uso de la palabra mencionó  este convenio define lineamientos de colaboración para la instrumentación de acciones y establecimiento de una Nueva Cultura de la Contratación de Obras Públicas en la administración pública federal, basada en la equidad. Dijo que además permitirá la creación de grupos de trabajo con representantes de la SFP y CMIC para el análisis de procedimientos de contratación, bases de licitación y formatos de contratos. Así como para proponer solución a los problemas que se presenten en la ejecución de las obras públicas.

El titular de la Función Pública  durante la sesión de diálogo que se dio en esta reunión, ratificó su compromiso  de facilitar las gestiones  a los empresarios constructores de México,  y manifestó que   detrás del cambio de nombre de la dependencia a su cargo  existen hechos y actitudes concretas  que se realizan a diario y dan cuerpo y soporte  a las acciones en materia de transparencia.