Hotel Royal de la Ciudad de M�xico
Martes 25 de noviembre de 2003

Intervenci�n del Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, en la Reuni�n Nacional de Turismo y Comercio de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

Se�or Presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n;

Se�oras y se�ores empresarios;

Distinguidos especialistas;

Amigos de los medios;

Amigos todos:

Mi responsabilidad es hacer realidad la instrucci�n presidencial de convertir al turismo en prioridad nacional con una fuerte visi�n de Estado de largo plazo.

Buscamos sentar las bases y dar un salto hacia adelante, que nos permita ser una potencia tur�stica en los pr�ximos a�os.

Como promotores del desarrollo tur�stico nacional las acciones que llevamos a cabo hacen del turismo el detonador de un crecimiento regional m�s equilibrado, que se refleja en empleos y propicia un desarrollo social m�s amplio.

La C�mara Mexicana est�, conformada por hombres y mujeres con percepci�n y talento, que apuestan por las oportunidades de negocios en el �mbito tur�stico, relaciones de trabajo efectivas, y esquemas m�s din�micos de financiamiento, para formar un espacio de vanguardia y ser eficaces.

Nuestra riqueza de inter�s tur�stico es muy variada: m�sica, artesan�as, arquitectura, gastronom�a, y otros atractivos que debemos cuidar.

Como socios del proyecto com�n que se llama M�xico, empresarios y gobierno promovemos la inversi�n tur�stica que consolide lugares tan destacados como Canc�n, Los Cabos, Ixtapa, Loreto y Huatulco.

Construimos herramientas para mejorar nuestra promoci�n y difundir la hospitalidad, calidad y servicios.

Con los programas de reasignaci�n de recursos coordinados con los estados y municipios, apoyamos las oportunidades de negocios de 300 proyectos en los destinos tur�sticos del pa�s.

Queremos promover la competencia de los destinos tur�sticos de excelencia, cada uno con su identidad propia y dentro de un segmento del mercado bien reconocido.

Buscamos con nuevas ideas y productos diversificar el mercado, pues la oferta hotelera se concentra hoy en s�lo 27 por ciento de los destinos tur�sticos.

Los estados y municipios son un eslab�n estrat�gico, son quienes ofrecen capacidad de respuesta y servicios a ustedes, los empresarios.

Tambi�n son quienes nos pueden ayudar a vigorizar la diversidad de la oferta, de la infraestructura y de servicios mediante obras que elevan la eficiencia en el turismo cultural, el ecoturismo, el turismo de aventura, congresos y convenciones, y el turismo deportivo, por mencionar algunos.

Nos enorgullecen las ciudades y los sitios certificados en M�xico por Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y tambi�n el programa de los Pueblos M�gicos.

Estos dos son ejemplos de los apoyos de la Secretar�a con recursos efectivos para lograr el concepto de la excelencia. 

Al apoyar el desarrollo tur�stico, lo hacemos cuidando el medio ambiente de muchas formas, integrando a las comunidades y motivando la creaci�n de productos tur�sticos competentes.

La comunicaci�n es clave del �xito en el siglo 21. Necesitamos una pol�tica que garantice vuelos a todos los destinos tur�sticos del pa�s. Una pol�tica creativa para tener vuelos directos a M�xico desde los rincones del mundo con mayor dinamismo.

Buscamos crear una pol�tica de cruceros ahora que el pa�s recibe m�s pasajeros que cualquier otro destino del mundo. 

Los 5 millones de pasajeros que visitan M�xico en cruceros representan una oportunidad para trabajar con creatividad y tener resultados que beneficien a los empresarios que han invertido en infraestructura, ya las comunidades costeras. 

En el 2004, seguiremos el �nfasis en los convenios con gobiernos estatales y municipales, para apoyar m�s y mejor infraestructura p�blica tur�stica. 

Quiero reconocer a todos ustedes, empresarios de la C�mara Mexicana por su confianza en nuestro pa�s y en las oportunidades de crecimiento. 

Para nadie es un secreto que la competencia por los mercados tur�sticos se agudizar� en las siguientes d�cadas. 

Se�oras y se�ores: el turismo es una alternativa real de desarrollo de largo alcance, fuente de empleos y bienestar para los habitantes de M�xico.

Sentemos las bases para lograr un liderazgo y entendimiento, negociaciones y consensos que fortalezcan de varias formas al sector de turismo en nuestro pa�s. Alcancemos juntos la consolidaci�n de ese proyecto mutuo que se llama M�xico.