Trinacional1.JPG (175129 bytes)Reunión Trinacional México-Estados Unidos-Canadá

·        Por novena ocasión consecutiva se reunieron los presidentes de las Cámaras de la Construcción de Estados Unidos, Canadá y México.

·        Entre los temas abordados destacan las iniciativas de infraestructura en cada país participante

Del 4 al 6 de septiembre en Vancouver, Columbia Británica, Canadá se efectuó la Reunión de la Federación de la Construcción de América del Norte (NACF) constituida por la American General Contractors of America (AGC); la Canadian Construction Association (CCA) y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

La agenda de actividades incluidas en el programa resaltó el intercambio de experiencias por parte de los constructores miembros de las Comisiones Ejecutivas, ahí presentes, y se abordaron los siguientes temas: Apreciación global. El clima económico político y legislativo; Visión de Conjunto de la Industria; Movilidad Transfronteriza; Problemas Medio Ambientales; Acuerdos de Libre Comercio con Chile y Singapur; Subasta en Reversa; Iniciativas de Infraestructura para cada país; Asuntos de Seguros y Gestiones de riesgo; Programas de Licencia, Certificación y Acreditación de Contratistas; y actualización de Tecnologías.

En este importante encuentro internacional estuvieron representadas las Cámaras por sus Presidentes Tom Brown, por CCA, John Kelley, por AGC y Jorge Videgaray, por CMIC; acompañados por algunos de los miembros de sus Comités Ejecutivos.

Durante la intervención del ingeniero Videgaray resaltó el entorno económico del Sector Construcción, así como sus fortalezas y debilidades; se refirió asimismo, al entorno político: ejecutivo-legislativo y a la composición política del Congreso en nuestro país.

Dio a conocer la composición sectorial en la cual nuestra Cámara basa sus actividades: Energía, Vivienda y Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Transportes, Agua y Medio Ambiente, Industria Comercio y Turismo, Salud, Educación, Seguridad Pública; así como sus tres áreas estratégicas: Mercadotecnia, Servicios al Afiliados y Proyectos Especiales.

Asimismo, el ingeniero Videgaray, expuso temas tales como Aspectos Ambientales, Subasta en Reversa en nuestro país; y se refirió a los programas de construcción de infraestructura que actualmente se están llevando a cabo como el Proyecto Hidroeléctrico El Cajón, El Programa de Construcción de Plataformas Marinas, el Programa de desarrollo de autopistas de cuota, y la modernización de la infraestructura aeroportuaria, entre otros.

Finalmente, como parte del programa se realizaron propuestas y consideraciones para las declaraciones conjuntas que en materia de infraestructura fueron signadas en años anteriores por esta Federación.