Ciudad de M�xico, mi�rcoles 22 de septiembre de 2004.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial

*    A�n cuando existe la demanda y la oferta de vivienda, hace falta mayor variedad de productos hipotecarios por parte de la banca comercial y mayor capacidad financiera de los organismos nacionales de vivienda, para poder atender dicha demanda, sobre todo para la poblaci�n de menores ingresos: Ing. Jorge Videgaray Verdad

Conf22sept.jpg (18439 bytes)Con este tema se llev� a cabo la Conferencia de Prensa que ofreci� el ingeniero Jorge Videgaray Verdad, en la que refiri� que el reto para la vivienda no s�lo se limita a la construcci�n de 750 mil unidades al 2006, sino que �stas se desarrollen en un entorno de planeaci�n, que represente para sus ocupantes un h�bitat digno.

Asimismo, mencion� que las ciudades deben planear su crecimiento, por lo que se requiere de grandes reservas de suelo, que exista seguridad jur�dica, menores costos por la tierra, y encontrar f�rmulas expeditas para eliminar las barreras a la incorporaci�n del suelo social al desarrollo urbano.

A cerca de la propiedad social en M�xico mencion� el ingeniero Videgaray que ocupa el 52% del territorio nacional, es decir, 104 millones de hect�reas, lo que equivale a la suma de la superficie de los pa�ses: Espa�a, Francia, Holanda y Dinamarca.

“Est� superficie representa el potencial de que disponemos para la planeaci�n en el desarrollo de viviendas y de las ciudades”

Mencion� tambi�n que el 18 de agosto de este a�o, qued� formalmente instalada la Comisi�n Mixta de la Secretar�a de la Reforma Agraria y la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

A�n cuando existe la demanda y la oferta de vivienda, hace falta mayor variedad de productos hipotecarios por parte de la banca comercial y mayor capacidad financiera de los organismos nacionales de vivienda, para poder atender dicha demanda, sobre todo para la poblaci�n de menores ingresos.

La vivienda, adem�s de ser un espacio digno y de calidad para sus habitantes, requiere del soporte de la infraestructura b�sica: vialidades, agua, drenaje, energ�a el�ctrica, centros de salud, espacios educativos y de servicio comercial.

Actualmente, el precio de la vivienda est� absorbiendo el costo de la infraestructura b�sica de los desarrollos, debido a la falta de recursos fiscales para atender esta necesidad. Este efecto en el precio limita el acceso a una vivienda digna a la poblaci�n de menores ingresos.

La falta de Planeaci�n de las ciudades da lugar a un desarrollo urbano carente de servicios y de alto riesgo para sus habitantes.

Finalmente mencion� que elevar los servicios a estos asentamientos implican costos mucho m�s elevados y, con frecuencia, da�os ecol�gicos irreversibles.

Descripci�n

Baje el archivo en MsPower Point

Tama�o del archivo

Conferencia de Prensa
del Ing. Jorge Videgaray


Haga click derecho y seleccione 'Guardar destino...'

926.2 kbytes