|
|
Ciudad de México, 2 de diciembre de 2004. Convenio de
Voluntades para el Desarrollo de Vivienda Económica
Con lo anterior
se da respuesta a una de las principales preocupaciones del Gobierno del Estado, que ha
sido que sus habitantes cuenten con una vivienda digna, con calidad y a precio accesible,
es por ello que ha dado gran impulso a este rubro. Con
este convenio se pretende facilitar que las familias con ingresos de hasta tres salarios
mínimos, cuenten con un esquema de crédito accesible que les permita adquirir una
vivienda. Entre
los objetivos destacan promover e impulsar a las pequeñas y medianas empresas
constructoras, afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción a ser
gestoras de su propio trabajo, organizándose para trabajar dentro del esquema de empresas
integradoras. Parte de los
antecedentes de este Convenio es que en 1999 había un rezago de más de 35 mil100
viviendas, mismo que se ha abatido a través de la promoción y la construcción de más
de 99 mil unidades en el periodo del 2000 al 2004, de las
cuales, más de 64 mil 500 viviendas han sido financiadas por el Infonavit,
mientras que para este año se contempló la construcción de 20 mil 000 viviendas con una inversión de más de cuatro mil millones de
pesos. Debido
al gran impulso dado en estos rubros por el licenciado Enrique Martínez y Martínez, a
Coahuila se le otorgó la Presidencia del Consejo Nacional de los Organismos Estatales de
Vivienda y en la ciudad de Acapulco Guerrero, durante la reunión Nacional de Vivienda
Económica organizado por el Infonavit, se le entregó un reconocimiento por el gran apoyo
que ha dado a la construcción de vivienda económica en el Estado. Por
su parte, al municipio de Torreón, Coahuila se le otorgó un reconocimiento nacional, a
nombre de Infonavit, Fovissste, Fonhapo y la Sif, por
ser el municipio con mayor
avance, en actuación y gestión local, proporcionando terrenos para construcción de
vivienda, a través del Consejo Promotor para el desarrollo de Reservas Territoriales de
Torreón (COPRODER). En
otro orden de ideas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Coahuila,
basada en el Programa Nacional de Vivienda que promueve la CMIC, en todas sus
delegaciones, tiene como objeto abatir las necesidades de vivienda económica del País,
en apoyo a los trabajadores que ganan hasta 3 veces el salario mínimo, que representan el
66% de la población trabajadora a nivel nacional, se propuso desarrollar un proyecto de
vivienda basado en las experiencias y los buenos resultados obtenidos en otras
delegaciones de CMIC, un programa de vivienda con el apoyo del Gobierno del Estado de
Coahuila, el Instituto Estatal de la Vivienda Popular del Estado, el Infonavit y todas las
instituciones involucradas en vivienda en el Estado. Las
Constructoras, constituidas en empresas integradoras establecieron los acuerdos con los
Organismos Financieros quienes aportaran los recursos para el desarrollo de cada proyecto,
teniendo como garantía principal el terreno. Cada
integradora, al momento de individualizar la vivienda con la aceptación por parte del
Infonavit pagará al Estado, Municipio o
cualquier otro Organismo el importe del terreno acordado. La
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, vigilará que cada empresa que
participe en el programa, cumpla con el reglamento establecido para todos los interesados
en participar. |
|